UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO CANOABO CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS Código: Créditos: Ciclo: Período: 32073 02 General II-2015 Técnica de Aprendizaje: CE Horas Semanales: 04 Facilitador: Richard Küttel ACUERDO DE APRENDIZAJE Objetivos del Curso: El curso pretende dar a conocer la importancia de las finanzas en la administración moderna y valorar su influencia en la economía nacional, la composición del ingreso nacional y del gasto público del país. Contenido del Curso: UNIDAD I: DEFINICIÓN GENERALIDADES - Finanzas. Etimología, Definiciones. -Clasificación de Las Finanzas Publica Privada -Campo de Estudio de las finanzas -Importancia de las Finanzas en la Economía Nacional - Relación de las Finanzas con la Administración. - Comparación entre finanzas públicas y Privadas Similitudes Diferencias - Relaciones entre el Derecho y la actividad Financiera UNIDAD II FINANZAS PÚBLICAS - Antecedentes de Grecia y Roma Corrientes del Pensamiento respecto a las Finanzas - Cameralismo Los Fisiócratas Eliminación de las funciones del estado Doctrina del Impuesto sobre la renta de la tierra Orden natural gastos no deben superar la magnitud de lo que genera el impuesto - Liberalismo Clásico - Adam Smith Principio de las facultades o Igualdad Principio de la Certeza Principio de la comodidad Principio de la Economicidad - David Ricardo Teoría general de la distribución - Las Finanzas en el Siglo XIX Adolph Wagner impuestos progresivos y redistribución - Neo-liberalismo Desregulación del comercio y finanzas Privatización de servicios Reducción del gasto social INGRESO PÚBLICO e IMPUESTOS - Definición Ingreso, Ingreso Público, Ingreso Nacional -Clasificación de los ingresos Públicos Tributarios Financieros Según la fuente (originarios y derivados) Según su Periodicidad (ordinarios, extraordinarios) Clasificación Económica (corrientes, de capital y financieros) Por sector de origen (Externos e internos) - Definición de los diversos tributos (impuestos, tasas, contribuciones, ingresos parafiscales) - Definición de Impuestos, - Porque de los Impuestos - Tasas de Impuestos y Tipo Impositivo (ad-valorem y de tasa fija) Progresivos, regresivos y planos - Concepto Características y clasificación de las tasas (diferencia entre tasa y gravamen) -Criterios para diferenciar el impuesto directo del indirecto - Ventajas y Desventajas de los impuestos directos e indirectos - Declaración de ISLR formulario -Entrega de trabajo voluntariado y responsabilidad Social como alternativa de autogestión Nuevas tendencias en cuanto a la gestión social comunitaria (Cátedra libre) UNIDAD III UNIDAD IV GASTO PÚBLICO - Definición de Gasto Público - Evolución y causas del crecimiento del gasto público (teoría de oferta y teoría de la demanda) - Incidencia y efectos del Gasto público (Eficiencia productiva y eficiencia económica) - Clasificación del gasto público (Administrativa, Funcional y Económica), Clasificación según la ONAPRE - Disposiciones legales para la ordenación del Gasto Público (leyes y reglamentos) Declaración de IVA formulario UNIDAD V FINANZAS EMPRESARIALES - Áreas de las Finanzas empresariales (mercado de capitales, inversiones y administración financiera) - Objetivos y metas de las finanzas para una empresa - Instrumentos contables para evaluar la capacidad de respuesta ante un financiamiento (contabilidad, Análisis de estados financieros) - Administración del Inventario (Mat. Prima, Productos en proceso y Productos terminados) - Riesgos, Administración de los costos y efectos por cobrar, factores que determinan la cuantía y evaluación del riesgo crediticio, administración del dinero y cuasi dinero. Bases del Contrato Art. 1: Entre el facilitador y los participantes identificados por listado de inscritos que emite control de Estudios, se ha convenido en celebrar un contrato de aprendizaje, basado en los reglamentos y principios andragógicos que rigen esta casa de estudios para cursos Estructurados. Art 2: El presente contrato de aprendizaje tendrá vigencia para el semestre II-2015 comprendido entre JULIO 2015 y DIC 2015, de acuerdo a la planificación de la Subdirección Académica del núcleo Canoabo y la coordinación de la carrera. Art 3: Queda entendido que entre el facilitador y los participante del curso debe prevalecer el respeto mutuo tanto en el ambiente de formación como fuera de él y en tal sentido las partes se someten a las Leyes y Reglamentos de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” que tratan al respecto. Art 4: El horario de actividades será el publicado por la subdirección académica del núcleo, el cual quedó estructurado de la siguiente manera: Viernes: 1:00pm a 4:05pm Art 5 Dadas las características del curso y siguiendo los lineamientos Académicos de esta casa de estudios, se pasará asistencia por medio de una lista debidamente identificada que será firmada por los participantes, el curso dará inicio a la hora pautada con la presencia de 5 o más participantes, en caso contrario se esperarán quince minutos y de no haber ese Quórum la materia se dará por vista a los fines de dar cumplimiento al cronograma establecido. Art 6: Las actividades se desarrollarán en el marco de las estrategias metodológicas andragógicas de la UNESR que el facilitador crea más conveniente y que en común acuerdo sean establecidas. Los Trabajos serán defendidos para su aprobación si se considera necesario, se podrá contar con toda la ayuda audiovisual que se crea conveniente para el mejor desempeño de las actividades. Art 7: Los participantes aceptan y conocen su responsabilidad en cuanto a: Lectura previa de los contenidos a tratar, normas para la elaboración de Informes y monografías y corresponsabilidad en las actividades grupales. Art 8: Los temas de estudio de cada unidad de la materia son los expresados en el preámbulo de este contrato y se estima su desarrollo de acuerdo a la planificación siguiente: Contenido Contrato Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V Descripción Discusión Generalidades Finanzas Pub. Ingresos e Impuestos Gasto Público Fin. Empresariales Desarrollo 10/07 17/07 18/09 02/10 16/10 06/11 Evaluación Recuperación 31/07 25/09 09/10 23/10 13/11 20/11 20/11 27/11 27/11 27/11 Estrategia Metodológica: A fin de promover los principios de participación, horizontalidad y autogestión de conformidad con los lineamientos andragógicos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, se acuerda con los participantes las estrategias y alcances del curso, así como los acuerdos y responsabilidades de ambas partes, los cuales se mencionan a continuación: Los participantes previa lectura de los contenidos programáticos de cada unidad participarán en la discusión y elaboración de un informe de cada uno de los contenidos. En cada sesión un grupo diferente asumirá la conducción, logística y control de la exposición, previa consulta y orientación del facilitador y este dirigirá y moderará los debates y talleres. Los participantes formularán razonamientos críticos de reflexión sobre los temas tratados. Se respetan todas las disposiciones y reglamentos que confiere la Ley de Universidades. Evaluación: La evaluación comprenderá los siguientes aspectos: Trabajo en equipo 30%(Exposición, coordinación, logística y control) Contenido Expresión Motivación a la audiencia Interacción Expositor audiencia Trabajo 8,4% 3,0% 6,0% 3,6% 9,0% Taller/Mesa de Trabajo/Debate12% cada unid restante Hoja de Trabajo 35% Aplica a 4talleres x 4,2%c/u Evaluación 60% Aplica a 4 unid x 7,2%c/u Participación 5% son 3 interv significativas x taller(0.6%) 16.8% 28.8% 2.4% Trabajo Alternativa de auto gestión 22,0% Contenido Audiencia Equipo Unidad I Interv % % 0.03 Trab % % 0.21 Evaluación % % 0.36 Total Absoluto Total Relativo 0.6 12% Unidad II 0.03 0.21 0.36 0.6 12% Unidad III 0.03 0.21 0.36 0.6 12% Unidad IV 0.03 0.21 0.36 0.6 12% Unidad V 0.03 0.21 0.36 0.6 12% Exposición 0,87 0.45 0,18 1,50 30% 1,10 1.10 22% 2.72 5.00 100% Ex. II Total 0.99 1.29 La escala de evaluación es de 1 a 5 puntos, siendo la mínima aprobatoria 4 puntos. Las actividades de evaluación se fijan en el cronograma anexo y cualquier cambio debe ser de acuerdo global con lista de firmas de todos los participantes del curso. Las recuperaciones se efectuarán en el período establecido en la programación académica y las exposiciones deben realizarse en la fecha pautada. Lo no previsto en el presente contrato se regirá por lo establecido en los estatutos y reglamentos de esta casa de estudios y la Ley de Universidades. El acta de convenio anexa avala la aceptación de los términos planteados en el presente acuerdo. Referencias Bibliográficas Wikipedia Alberto Ibarra Mares INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS PÚBLICAS García Santillán A., (2010) “Administración Financiera I” Edición electrónica. Ramírez Helio Fabio,(2008) ”Finanzas Públicas” Edición Electrónica Gestiopolis.com www.monografias.com/trabajos66/finanzas-Venezuela.. . __________________________ Lcdo. Richard Küttel FACILITADOR. LOS PARTICIPANTES: NOMBRE CÉDULA FIRMA TELF ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ LOS PARTICIPANTES: NOMBRE CÉDULA FIRMA TELF ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ___________________ ______________ _____________ ____________ ___________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ___________ ____________________ ______________ ______________ ____________