F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 PROGRAMA COMPAL TÉRMINOS DE REFERENCIA (TOR) DEL ESTUDIO SOBRE FACTORES DETERMINANTES EN LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN DEL CONSUMIDOR ANTE LA INFORMACIÓN PUBLICITARIA Y CONTRACTUAL CÓDIGO DE ACTIVIDAD: P.2.6 Marzo de 2006 La coordinación nacional del Perú - INDECOPI - de acuerdo con los artículos 5º y 6º del Manual de Procedimientos y funciones de los Comités del Programa COMPAL y del Procedimiento para la Convocatoria y Selección de Consultores/Expertos Nacionales e Internacionales, respectivamente, presenta los siguientes términos de referencia del estudio sobre los factores en la capacidad de comprensión del consumidor ante la información publicitaria y contractual. A. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 1. Un argumento fundamental que justifica la superioridad del uso de los mercados respecto a otros mecanismos de asignación de recursos descansa en el hecho de que tanto el nivel de producción como el nivel de precios son óptimos. Un supuesto crucial para alcanzar tal resultado descansa en la premisa de transparencia de la información y, en particular, en el hecho de que los agentes económicos, como agentes racionales, son capaces de analizar y comprender correctamente los mensajes informativos brindados por los oferentes de productos. 2. Sin embargo, en la realidad, el modelo de competencia perfecta no se verifica a plenitud. A medida que las transacciones aumentan, los problemas de información aumentan y las consecuencias sobre las transacciones que se realizan a través de los mercados se traducen en desaparición de algunos de ellos1 y la reducción del nivel de bienestar, particularmente, para los consumidores. Una manera de evitar la desaparición de mercados es a través del diseño de mecanismos diversos de señalización.2 3. A pesar de que el hecho de asimetría de información es ampliamente reconocido en la literatura económica como una falla de mercado y es tomado en cuenta en la implementación de las políticas de competencia de los principales países desarrollados, en el Perú se ha optado por un diseño de políticas que descansa en el concepto de “consumidor razonable”. Este estándar condiciona el alcance y sentido de la labor y desempeño del INDECOPI como agencia de competencia, lo que podría estarle impidiendo 1 Akerloff, George (1970) “The market for lemmons: qualitative uncertainty and the market mechanism” Quarterly Journal of Economics, 84: 488-500. 2 Como por ejemplo a través del otorgamiento de garantías que permitan distinguir los bienes y servicios que ofrecen las empresas ó través de un proceso de screening de los consumidores. 1 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 conocer con exactitud la realidad del mercado e impidiendo implementar mecanismos dirigidos a facilitar, efectivamente, las transacciones a través del mercado. 4. Este concepto de “consumidor razonable” es el estándar utilizado por: i) la Comisión de Protección al Consumidor para evaluar los casos de posible infracción a Ley de Protección al Consumidor, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 7163; y, ii) la Comisión de Represión de la Competencia Desleal para evaluar los casos de posible infracción a las Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor, aprobada mediante Decreto Legislativo N° 691.4 5. En el Perú, los alcances de las disposiciones legales sobre protección al consumidor han sido interpretados, desde los años noventa, bajo la premisa de que se encuentra dirigidas a proteger a los “consumidores razonables”, pese a que este estándar no tiene su fuente en el texto de la Ley de Protección al Consumidor ni de las Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor. 6. Al respecto, la Comisión de Protección al Consumidor ha definido, en sus lineamientos:5 “¿Quién es un consumidor razonable? El principal criterio de interpretación que utiliza la Comisión es el del “consumidor razonable”. Se trata del estándar utilizado por la Comisión para la solución de cada caso concreto, analizando qué es lo que esperaría un consumidor razonable en la circunstancia controvertida. Ello, porque toda la normativa de protección al consumidor se encuentra dirigida a proteger a consumidores razonables, es decir, a aquel consumidor que actúa con una diligencia ordinaria previsible en ciertas circunstancias. Este estándar no es el de un consumidor experto o excesivamente exigente y cuidadoso o de uno racional, calculador y frío capaz de analizar cada detalle de las opciones que se le presentan, sino, de una persona que actúa con la diligencia ordinaria que se puede exigir a cualquier persona que realiza una operación de intercambio en el mercado. El fundamento de este criterio de interpretación radica en formar consumidores cuidadosos y responsables, que se informen y tomen las precauciones adecuadas antes de hacer una decisión de consumo. Lo contrario llevaría a formar consumidores irresponsables y poco diligentes a los que la Ley protegería aun en situaciones producidas por su propia irresponsabilidad.” 7. Por su parte, la Comisión de Represión de la Competencia Desleal ha definido, en sus lineamientos:6 “Perfil del Consumidor 3 Publicado el 9 de noviembre de 1991. Mediante Decreto Supremo 039-2000-ITICI (publicado el 11 de diciembre de 2000) se aprobó el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 716, Ley de Protección al Consumidor. 4 Publicado el 6 de noviembre de 1991. Mediante Decreto Supremo 039-2000-ITICI (publicado el 11 de diciembre de 2000) se aprobó el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 691, Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor. 5 Establecidos mediante la Resolución N° 001-2001-LIN-CPC/INDECOPI, constituyen una recopilación de los criterios que hasta el 7 junio de 2001, han utilizado la Comisión de Protección al Consumidor y la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi para solucionar los casos de protección al consumidor. 6 Establecidos mediante la Resolución N° 001-2001-LIN-CCD/INDECOPI, constituyen una recopilación de los criterios que hasta el 5 julio de 2001, han utilizado la Comisión de Represión de la Competencia Desleal y la Sala de Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi para solucionar los casos sobre regulación publicitaria en defensa del consumidor y sobre represión de la competencia desleal. 2 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 “(…) en diversos precedentes administrativos se ha establecido que el ámbito de protección de las normas que reprimen los actos de competencia desleal y de las que regulan la publicidad comercial, está circunscrito a los consumidores que se desenvuelven en el mercado con diligencia ordinaria a fin de tomar decisiones prudentes. Se considera consumidores razonables a los que antes de tomar decisiones de consumo, adoptan precauciones comúnmente razonables y se informan adecuadamente acerca de los bienes o servicios que les ofrecen los proveedores. El consumidor razonable actúa en el mercado con la diligencia ordinaria con que se desenvuelve en la vida diaria, juzgando la información a la cual tiene acceso, principalmente a partir de su experiencia, atendiendo al significado usual de las palabras, frases y oraciones, prefiriendo, de varias interpretaciones posibles, aquella que surge naturalmente a sus ojos.” 8. En consecuencia, conforme a los pronunciamientos administrativos del INDECOPI, un “consumidor razonable” ha sido definido como un consumidor informado, conocedor de sus derechos, que espera recibir a cambio de lo que paga una contraprestación con determinadas características, de acuerdo a la información o publicidad que recibe o de conformidad con lo establecido en los contratos que suscribe. Asimismo, un “consumidor razonable” es aquél que actúa con la diligencia ordinaria con que se desenvuelve en la vida diaria, juzgando la información a la cual tiene acceso, principalmente a partir de su experiencia, atendiendo al significado usual de las palabras, frases y oraciones, prefiriendo de varias interpretaciones posibles, aquella que surge naturalmente a sus ojos. Un “consumidor razonable” es uno responsable y diligente que, por lo general, lee detenidamente los contratos que suscribe, compara entre alternativas y busca informarse adecuadamente antes de adoptar una decisión.7 Es preciso distinguir dicho concepto del concepto de “agente económico racional”, es decir, aquél al que ciertos modelos económicos atribuyen una capacidad casi ilimitada de acceder a información y de procesarla adecuadamente. 9. En la práctica, se ha podido apreciar que la utilización del estándar de “consumidor razonable” ha significado el establecimiento de una condición de conducta para el consumidor, a efectos de que éste pueda ser sujeto de tutela efectiva por el sistema de protección al consumidor peruano. Este enfoque no ha estado libre de intensa crítica por la doctrina nacional especializada.8 10. Asimismo, cabe referir que, en Estados Unidos el concepto de “consumidor razonable” fue acuñado por la Comisión Federal de Comercio durante los años ochenta, llegando a ser el estándar contra el cual debían confrontarse las afirmaciones publicitarias para establecer si estas conducían a engaño o confusión al público. Este concepto equivale al de un “consumidor promedio”, es decir, aquél consumidor cuyo perfil es el más frecuente, por lo 7 Ver: Lineamientos sobre Protección al Consumidor, aprobado mediante Resolución Nº 001-2001-LINCPC/INDECOPI, así como Lineamientos sobre Competencia Desleal y Publicidad Comercial, aprobado mediante Resolución Nº 001-2001-LIN-CCD/INDECOPI. 8 En esta línea se constata como crítica el señalamiento de que no se debería “evaluar primero la conducta del consumidor (…) y eventualmente quedarse en su falta de diligencia para liberar al proveedor de responsabilidades, como ha ocurrido hasta hoy tantas veces, permitiendo incluso que proveedores que no cumplen con sus deberes de información se vean desligados de sus incumplimientos por la aparente o real falta de diligencia de los consumidores.” Cita textual tomada de Sánchez del Solar, Miguel Ángel. “La Ley de Protección al Consumidor y la función del estándar del consumidor razonable en la solución de conflictos de consumo”. En: Revista Peruana de Jurisprudencia, Año 7, Número 57. Noviembre 2005, pág. 32. 3 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 que no existe un único “consumidor razonable”, sino que éste se establece según cada caso particular.9 11. En contraste, en nuestro país, se ha diferenciado el concepto de “consumidor razonable” del concepto de “consumidor promedio” que refleja la actitud de los consumidores en un mercado y realidad especificas y que, en algunos casos, puede diferir de los estándares de “consumidor razonable” que persiguen las actuales políticas de protección al consumidor. Esta diferenciación tampoco ha estado libre de intensa crítica por la doctrina nacional.10 12. En efecto, si bien las políticas de defensa del consumidor apuntan a promover comportamientos “diligentes y responsables” y valores que refuercen conductas de consumidores razonables, el “consumidor promedio” de una economía determinada puede eventualmente actuar por debajo de dicho estándar por razones culturales, usos y costumbres, entre otras.11 13. En consecuencia, el estudio que se propone tiene su justificación en la necesidad de determinar la capacidad del consumidor peruano ante la información publicitaria y contractual, con la finalidad de apreciar su nivel de comprensión y los factores determinantes que inciden en ella. B. OBJETIVOS General El objetivo general comprende a la determinación de los factores socioculturales e idiosincrásicos que influyen en la comprensión de la información que los consumidores reciben cada vez que tienen que realizar transacciones de mercado. Puesto que los consumidores enfrentan un problema de información asimétrica que afecta su consumo, es necesario conocer 9 López, Ernesto. “Todos tenemos nuestro cuarto de hora: economía conductual, neuroeconomía y sus implicancias para la protección al consumidor”. En: Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Año 1, Número 1. Primavera 2005, pág. 120. 10 Algunas críticas plantean inquietudes tales como “¿El consumidor razonable es hombre o mujer? Esto será importante si nos enfrentamos a mensajes publicitarios sobre productos tales como toallas higiénicas. ¿El consumidor razonable es profesional? Esto será importante para saber si incorporamos en su análisis elementos y habilidades desarrolladas con intensidad en la educación superior, tales como apreciaciones de analogías y metáforas o rentabilidades, intereses o proyecciones financieras de valores presentes y/o futuros. ¿El consumidor razonable analiza únicamente o también investiga dependiendo del valor del desembolso que implica la adquisición del producto anunciado? Esto es de suma importancia para determinar si el consumidor razonable se enfrenta igual o diferente al análisis de anuncios sobre gomas de mascar, servicios financieros, servicios de salud o vehículos. También podemos preguntar desde un análisis sociológico del derecho: ¿Qué tan razonable es el consumidor razonable? y ¿Cuántos consumidores en el Perú son razonables o pueden, en la realidad, serlo?”. En contraste, en esta línea de crítica, “[e]l consumidor medio debería reflejar el estándar real en el mercado. Desde una perspectiva estrictamente jurídica, con base en el principio de legalidad que gobierna la actuación de la autoridad administrativa, éste debería ser el estándar de análisis (…) puesto que si el ordenamiento jurídico hubiera decidido crear un estándar diferente del que emana de la realidad misma, lo habría señalado de modo expreso e indubitable, lo que no ha ocurrido en ningún pasaje de la Ley (…) [e]l consumidor medio representa, en la realidad, al destinatario de la protección que el ordenamiento jurídico prevé. (…) el consumidor medio no es negligente ni descuidado, sino que es “normalmente” cuidadoso y precavido.” Citas textuales tomadas de Juan Espinoza; Stucchi, Pierino; y, otros (2006), Normas de la Publicidad en Defensa del Consumidor. pp.116-117. Rodhas. 11 Ello ocurre, por ejemplo, en países que se encuentran en transición hacia economías de mercado, en los que los hábitos y costumbres del consumidor pueden corresponder a realidades en las que predominen precios controlados, menor variedad de productos, etc. El rol de las políticas de protección al consumidor, en este contexto, consiste en fomentar actitudes y valores de consumidores diligentes y responsables. 4 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 cómo procesan la información publicitaria y contractual que se encuentra a su disposición sobre las ofertas que se encuentran en el mercado, a efectos de determinar su entendimiento sobre los mensajes informativos y determinar qué remedios se pueden diseñar para mejorar dicha comprensión. En ese sentido, postulamos el desarrollo de un estudio teórico - práctico (experimental) que permita mostrar los factores determinantes en la capacidad de comprensión del consumidor peruano ante la información publicitaria, contractual y de consumo, así como los factores determinantes en el desarrollo de sus elecciones de consumo y su conducta como agente económico. Específicos Tener una primera aproximación al “framing”12 en la toma de decisiones de los consumidores peruanos de tal manera de identificar instrumentos que incidan en una mejor comprensión de la información provista por los oferentes en el mercado y consecuentemente en un mayor crecimiento de las transacciones económicas. Analizar los factores diferenciales para cada uno de los mercados en cada una de las jurisdicciones geográficas escogidas de tal manera de identificar variables idiosincrásicas que eventualmente se incorporen en el diseño de las instituciones que gobiernan las transacciones de mercado. Obtener información que permita identificar los niveles de comprensión del consumidor peruano ante la información publicitaria, contractual y de consumo, con la finalidad de determinar su capacidad para conducirse como un agente receptor de información en el mercado. C. PRODUCTO ESPERADO El producto final de la consultoría será un documento que contenga la evaluación metodológica de los experimentos con consumidores de las ciudades de Lima, Cuzco, Iquitos y Trujillo, sobre la información publicitaria y contractual en los siguientes servicios y líneas de productos: - - Servicios financieros: o Tarjetas de crédito. o Crédito personal e hipotecario. Servicios de salud: o Programas de salud ofrecidos por empresas prestadoras de salud (EPS). o Programas de salud ofrecidos por clínicas locales. Dicho documento deberá identificar cuáles son los factores que inciden en una menor o mayor comprensión de la información publicitaria y contractual sobre los productos ofrecidos. Asimismo, el documento que constituye el producto final de la consultoría deberá contener una presentación del estado de la cuestión sobre estándares de consumidor utilizados por las autoridades responsables del sistema de protección al consumidor en diversas economías del mundo, a efectos de presentar un análisis comparativo a nivel constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinario, que ubique la tendencia peruana en el contexto internacional. Esta presentación deberá recoger al menos la experiencia: i) norteamericana: Estados Unidos de 12 Consultar al respecto Simon, Herbert (1997). An empirically based microeconomics. Cambridge University Press. Italy. 5 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 Norteamérica y Canadá; ii) europea: España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido; y, iii) latinoamericana: Colombia, Brasil y México. Es necesario mencionar que, durante el plazo de elaboración del documento, el consultor deberá presentar informes de avance (que serán presentados mediante documento escrito y exposición ante la Gerencia de Estudios Económicos, la Comisión de Protección al Consumidor y la Comisión de Represión de la Competencia Desleal). La estructura temática del informe final de la consultoría deberá incluir por lo menos lo siguiente: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. Resumen Ejecutivo (En castellano e inglés) Índice o tabla de contenido Introducción Lista de abreviaciones utilizadas en el estudio Lista de cuadros, gráficos, figuras y tablas, entre otros Definición de la terminología utilizada en el estudio (recomendable) Cuerpo del estudio Conclusiones Referencias consultadas (Bibliografía) A continuación se procede a explicar cada uno de los elementos señalados. 1. Resumen ejecutivo El resumen ejecutivo tendrá una extensión máxima de dos páginas. Este contendrá la justificación del estudio, su relevancia, la metodología empleada, los resultados hallados, las limitaciones que presenta y las conclusiones y recomendaciones. 2. Índice El índice deberá incluir los títulos, títulos de segundo y de tercer nivel. Los títulos de primer nivel deberán ser numerados con número romanos, en tanto que los de segundo y tercer nivel en números arábigos. Los tres niveles de títulos deberán ir acompañados de la página donde se ubiquen, tal y como se muestra a continuación. Pág. I. Título de primer nivel 2 I.1 Título de segundo nivel 5 I.1.2 Título de tercer nivel 9 3. Introducción La introducción deberá incluir estrictamente la presentación del tema, una breve descripción del mercado en estudio, el propósito de la investigación y la estructura del documento. 4. Lista de cuadro, gráficos, figuras, tablas, entre otros Se deberá consignar los elementos numerados de acuerdo a su aparición en el texto, con su título correspondiente y el número de la página en que se ubiquen, como en el caso del índice. 6 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 Cuando se presenten los elementos en el texto, éstos deberán de consignar su numeración, el título, la fuente y la elaboración. En el caso de la fuente, ésta debe incluir el documento donde fue extraído y el autor del mismo. 5. Lista de abreviaciones utilizadas en el estudio La abreviación comprenderá una extensión máxima de 5 caracteres acompañada de su nombre. 6. Cuerpo del estudio En el cuerpo de estudio se incluirá los siguientes elementos: Antecedentes Problema a identificar Metodología a emplear (Marco teórico) Análisis y Resultados El contenido de cada uno de ellos se pasa a detallar a continuación: a. Antecedentes En esta sección se presenta el tema a analizar, la relevancia que tiene dentro de la economía y las razones que justifican su estudio. En estricto, esta sección deberá incluir 4 partes: I. Información asimétrica y sus consecuencias en las transacciones en el mercado. II. Marco teórico: paradigma neoclásico (consumidor racional) versus racionalidad limitada. III. Análisis metodológico de las evaluaciones focus groups a ser aplicadas en los productos y jurisdicciones geográficas preestablecidas. IV. Relevancia: ubicación de la tendencia peruana en el contexto internacional en cuanto a estándares de consumidor utilizados para el despliegue del sistema de protección al consumidor. b. Problema a identificar Describir el problema de información asimétrica que enfrentan los consumidores y cuáles son los determinantes que inciden en la adecuada comprensión de los mensajes informativos que envían los oferentes hacia los consumidores, tanto desde la publicidad como desde el texto de los contratos de los productos que se le ofrecen. Describir el problema de hallar una determinación unívoca de estándares de consumidor utilizados por la autoridades estatales en el sistema de protección al consumidor, a nivel mundial y establecer bases para el desarrollo del análisis comparativo. c. Metodología a emplear 7 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 En esta sección se debe incluir una discusión de todos lo estudios relevantes que se hayan realizado sobre “consumidor razonable”, “consumidor promedio” y análisis de procesos de información y decisión del consumidor, incluyendo aquéllos relacionados a tarjetas de crédito y servicios de salud. Asimismo, debe incluir una presentación de los contenidos constitucionales, legales, jurisprudenciales y doctrinarios, más relevantes sobre estándar de consumidor en los sistemas de protección al consumidor, en la experiencia norteamericana, europea y latinoamericana. d. Análisis y resultados Esta sección debe incluir primero la definición del (los) mercado(s) relevante(s) a evaluar, luego, los resultados obtenidos, y el análisis de los mismos con sus respectivas limitaciones. Asimismo, debe contener el análisis comparativo a nivel constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinario, que ubique la tendencia peruana en el contexto internacional respecto del estándar de consumidor utilizado en los sistemas de protección al consumidor. 7. Conclusiones En las conclusiones se debe hacer mención sobre el problema identificado, los resultados obtenidos de acuerdo a la metodología empleada, y las limitaciones encontradas. 8. Referencias consultadas (Bibliografía) En las referencias, se debe incluir el nombre o nombres de los autores, la investigación consultada, la editorial, país de procedencia y el año. D. ALCANCE DE LOS SERVICIOS, USO DE FUENTES Y TERMINOS DE ANALISIS La presente consultoría contempla el levantamiento y procesamiento de información generada a través de los experimentos y/o focus groups aplicados a los consumidores de: i) servicios financieros (tarjetas de crédito y créditos personales e hipotecarios); y, ii) servicios de salud (programas de salud ofrecidos por empresas prestadoras de servicios de salud (EPS) y clínicas locales); en las ciudades de Lima, Cuzco, Iquitos y Trujillo. Se deberá efectuar 8 focus groups en cada una de las ciudades mencionadas. Para la elaboración del informe correspondiente, el consultor deberá tomar en cuenta las siguientes disposiciones: 1. Recopilación de información mediante el acceso a fuentes de información producidas por el Indecopi, la SBS, ASBANC, Ministerio de Salud y la Superintendencia de EPS, entidades financieras, entidades prestadoras de servicios de salud y asociaciones de consumidores. Asimismo, de ser posible, es recomendable la realización de entrevistas y aplicación de encuestas a los principales agentes del mercado, a las autoridades reguladoras respectivas y a entidades representativas de la sociedad civil. 2. Análisis estadístico y cualitativo de las encuestas y focus group aplicados para cada producto y jurisdicción geográfica donde se apliquen. El correspondiente análisis de los resultados se realizará en coordinación con la Gerencia de Estudios Económicos (GEE). 8 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 3. La consulta de fuentes constitucionales, legales, jurisprudenciales y doctrinarias que recojan la experiencia de aplicación de estándares de consumidor en los sistemas de protección al consumidor, en los países norteamericanos, europeos y latinoamericanos elegidos. E. Productos esperados 1. El producto final de la consultoría será un documento que contenga: i) Una evaluación de los principales factores que inciden en la comprensión de la publicidad y de los contratos que explican las transacciones en los mercados propuestos; y, La presentación de un análisis comparativo a nivel constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinario, que ubique la tendencia peruana en el contexto internacional. Esta presentación deberá recoger al menos la experiencia: i) norteamericana: Estados Unidos de Norteamérica y Canadá; ii) europea: España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido; y, iii) latinoamericana: Colombia, Brasil y México. ii) 2. Durante el plazo de elaboración del documento, el consultor deberá presentar informes de avance (que, como ha sido señalado, serán presentados mediante documento escrito y exposición ante la Gerencia de Estudios Económicos - GEE, la Comisión de Protección al Consumidor – CPC y la Comisión de Represión de la Competencia Desleal - CCD). 3. Se espera que el informe final de la consultoría incluya, como mínimo, los siguientes puntos relacionados con la evaluación de los principales factores que inciden en la comprensión de la publicidad y de los contratos que explican las transacciones en los mercados referidos: (i) (ii) Descripción metodológica del sistema a utilizar en los focus groups o experimentos a llevar a cabo, así como una explicación de los factores de control a llevar a cabo en cada uno de los experimentos o focus groups en cada uno de los productos o servicios de los mercados evaluados. Análisis de la significancia estadística de los resultados obtenidos y una evaluación del rol que cumplen las variables que explican. 3. La presente consultoría tendrá una duración de dos meses y medio, al término de los cuales, el consultor deberá presentar su informe final. 4. En lo que respecta a los informes de avance, éstos deberán presentarse a los 20 días y 50 días de iniciada la consultoría. Las exposiciones ante la GEE, la CPC y la CCD serán programadas con posterioridad a la entrega de los mencionados informes. 5. Para la correcta ejecución de la presente consultoría, el INDECOPI brindará al consultor las facilidades logísticas necesarias. F. Resultados esperados 1. La ejecución de la presente consultoría proveerá de herramientas al INDECOPI para la toma de decisiones futuras, relacionadas a la labor resolutiva en materia de protección al consumidor a cargo de la Comisión de Protección al Consumidor y de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal. 9 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 2. Por otro lado, la consultoría permitirá a la GEE la formulación de recomendaciones de política a la Alta Dirección del INDECOPI que incidan en la mayor transparencia de los mercados. G. Condiciones Técnicas de la Consultoría o Perfil del Consultor a. Formación Académica (mínimo requerido) Grado de Master/Magíster en Sociología, Psicología o Economía aplicada con fuerte énfasis en elaboración de experimentos ó focus groups. El consultor deberá contar con el apoyo de un profesional con formación en Derecho, de preferencia con estudios de Maestría. b. Experiencia El consultor deberá contar con al menos con cinco años de experiencia como consultor en temas relacionados a temas de análisis de comportamiento de consumidores a través de encuestas o focus groups. El profesional que asistirá al consultor, deberá contar con tres años de experiencia como abogado o consultor en temas relacionados con protección al consumidor y defensa de la competencia. H. Coordinación y Supervisión 1. La coordinación y supervisión de la consultoría estará a cargo de la Gerencia de Estudios Económicos. Las áreas de coordinación para este proyecto serán las Secretarías Técnicas de la Comisión de Represión de la Competencia Desleal y de la Comisión de Protección al Consumidor. 2. El Gerente de Estudios Económicos acompañará al consultor en los focus groups y tendrá a su cargo la supervisión directa de los mismos. 3. Asimismo, la UNCTAD y la Coordinación Nacional (Área de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales y la Gerencia de Estudios Económicos del INDECOPI) realizarán una constante e interactiva evaluación del trabajo de consultoría. 4. La Coordinación Nacional remitirá a la UNCTAD los informes producto de la presente consultoría, mencionados en los acápites C y E, para su revisión y aprobación de los pagos correspondientes. 5. Finalmente, la UNCTAD y la Coordinación Nacional (a nivel del Comité de Gestión del Programa), emitirán una hoja de evaluación del Informe Final. Dicho documento, con opinión favorable, será requisito necesario para la cancelación final de los honorarios profesionales. I. Costo referencial de la consultoría y forma de pago 1. El costo referencial de la consultoría asciende a US$15,500.00 (quince mil quinientos y 00/100 Dólares Americanos). El consultor deberá contar con el apoyo de un asistente y 10 F O R M A T O No. 4 Comité de Gestión del Programa COMPAL Website: www.unctad.org/compal email:[email protected] Fax: +41 22 9170247 deberá asumir sus honorarios, así como el costo que involucra efectuar los 32 focus groups en las cuatro ciudades seleccionadas (aproximadamente US$200 cada uno) y su participación en un evento de presentación y discusión de los resultados. 2. El Proyecto financiará los gastos que demande la participación del Gerente de Estudios Económicos para la supervisión de la ejecución de los focus groups, así como la realización del evento de presentación de resultados. 3. Los pagos se harán efectivos previa aprobación de los informes por parte de la Gerencia de Estudios Económicos del INDECOPI, de acuerdo al siguiente detalle: 30% del valor total de la consultoría, contra la aprobación del primer informe de avance. 30% del valor total de la consultoría, contra la aprobación del segundo informe de avance. 40% del valor total de la consultoría, contra la aprobación del informe final. Acto seguido y en concordancia con el presente artículo 6º del Manual de Procedimientos y funciones de los Comités del Programa COMPAL, la UNCTAD tiene la facultad de emitir comentarios acerca del contenido de los TOR presentados. Firmado en Lima, a los 27 días del mes de marzo de 2006 _______________________________________________ Odette Herbozo Nory / José Tavera Colugna Coordinación Nacional del Perú - INDECOPI 11