Seminario Consulta de autocuidados

Anuncio
Seminarios
Consulta de autocuidados
J Contreras, S del Río.
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Introducción
El autocuidado es la práctica de actividades que las personas realizan en favor de sí mismas para mantener la salud,
el bienestar y la vida; resultando absolutamente distinto
al concepto de automedicación, que supone una actuación
unilateral por parte del paciente sin ningún asesoramiento de
profesionales de la salud.
Los autocuidados suponen un aprendizaje guiado por profesionales sanitarios, que en su papel de educadores, supervisarán
que se realicen en la práctica de forma correcta.
La implicación activa de las personas alérgicas en el manejo de su enfermedad, es un factor clave para conseguir el
control de sus síntomas.
Consulta de autocuidados
Dentro de las patologías alérgicas, ha sido en el ámbito
del asma, en el que se ha desarrollado más investigación en
actividades de autocuidados. Debido a esto, el seminario se
centrará en autocuidados para el control del asma, aunque los
principios y las intervenciones son similares a otras enfermedades crónicas.
Las diferentes guías de manejo del asma, como GINA
[1] y GEMA [2] , enfatizan la importancia de la educación
de los pacientes para conseguir un mejor control de la enfermedad.
Según la Guía Española de Manejo del Asma (GEMA
2009) ““la educación del paciente asmático reduce el riesgo
de padecer una exacerbación, aumenta su calidad de vida y
reduce los costes sanitarios [3,4], por lo que forma parte indispensable del tratamiento integral de la enfermedad [5-8].
La educación tiene como principal objetivo proporcionar al
paciente los conocimientos y las habilidades necesarias para
mejorar su autocuidado y el cumplimiento terapéutico. Ello
conlleva un óptimo control de la enfermedad y una mayor
autonomía para el paciente””.
Si el paciente comprende tanto la enfermedad como el
tratamiento prescrito y adopta hábitos positivos de conducta,
le será más fácil controlarla.
Para ello, la educación para la salud debe realizarse, teniendo en cuenta ciertas premisas:
© 2010 Esmon Publicidad
•• La educación sanitaria debe ser planicada. Es un proceso
dinámico, progresivo y secuencial.
•• Deben identicarse las necesidades educativas (diagnóstico educativo), seleccionar los contenidos y la metodología adecuada y evaluar si se han alcanzado o no los objetivos deseados
o bien, si han aparecido nuevas necesidades educativas.
•• La relación profesional-paciente debe dejar de ser paternalista, es decir, aquella en la que el paciente sólo obedece
órdenes que no entiende y es probable que acabe por abandonar.
Es preciso establecer una relación de conanza, en la que los
objetivos sean acordados con el paciente y centrados en su
proceso. No importa lo que el profesional sepa enseñar, lo que
importa es lo que el paciente va a aprender.
•• Es importante que exista un equipo multidisciplinar, en
el que cada profesional aporte sus conocimientos propios. La
comunicación entre los miembros del equipo debe ser uida.
A pesar de los recientes avances en el tratamiento del
asma y de los esfuerzos en la elaboración de Guías de Manejo
(GINA, GEMA, etc.), se da la paradoja de que el control de
la mayoría de los pacientes continúa siendo subóptimo [9].
Diversos ensayos clínicos han objetivado que se puede conseguir un buen control de la enfermedad en la mayoría de los
pacientes .
Objetivos de la consulta de
autocuidados en asma
General:
•• Mejorar el control de la enfermedad y la calidad de vida
de los pacientes con asma.
Especícos:
•• Reducir ingresos hospitalarios por exacerbaciones
de asma.
•• Reducir asistencias a urgencias por asma.
•• Reducir el absentismo escolar y laboral por
la enfermedad.
Organización de la consulta
En la GEMA 2009 se establecen una serie de actividades
J Investig Allergol Clin Immunol 2010; Vol. 20, Supplement 2: 12-31
13
J Contreras y cols.
educativas, que se conciben como un instrumento de apoyo a
la labor terapéutica y de control del facultativo.
Una vez incluido el paciente, por derivación del facultativo,
se realizarán las visitas especicadas por la guía GEMA 2009
en la consulta de autocuidados. En cada visita, se realizarán
actividades educativas y una recogida de información, que
permitirá evaluar el resultado.
A lo largo de este proceso se establece un sistema de
registro, con unos indicadores y estándares, que orienten las
actividades educativas a realizar en cada visita y recoja la
información necesaria, así como otras observaciones que se
consideren de interés:
1. Visita inicial:
1.1. Actividades educativas
Investigar expectativas
Pactar objetivos
Dialogar sobre el cumplimento
Conceptos básicos sobre el asma y
su tratamiento
Técnica de inhalación
Automonitorización
1.2. Evaluación
Recogida de información clínica y social
(edad, sexo, diagnóstico, sensibilizaciones
a neumoalérgenos, etc.).
Evaluación del control del asma.
Mediante cuestionarios (CAN en niños y
ACT en adultos).
Evaluación de calidad de vida. Mediante
cuestionario de calidad de vida. (AQLQ,
SF-36).
Indicadores de resultados:
–– Nº de asistencias a urgencias o visitas
no programadas por asma durante el año
anterior.
–– Nº de días de ingreso hospitalario por
asma durante el año anterior.
–– Nº de días de tratamiento con corticoides
sistémicos (orales o parenterales) durante
el año anterior.
–– Nº de días de pérdida escolar por causa
del asma durante el año anterior.
2. Segunda visita:
2.1. Actividades educativas
Valorar logros sobre las expectativas.
Dialogar sobre el cumplimiento.
Reforzar la información sobre la visita
inicial.
Informar sobre las medidas de evitación
ambiental.
Reforzar la técnica de inhalación.
Como evitar desencadenantes.
Interpretación de registros.
Plan de acción.
2.2. Evaluación
Evaluación del Control del asma. Mediante
J Investig Allergol Clin Immunol 2010; Vol. 20, Supplement 2: 12-31
cuestionarios (CAN en niños y ACT en
adultos).
Evaluación de calidad de vida. Mediante
cuestionario de calidad de vida. (AQLQ,
SF-36).
3. Revisiones:
3.1. Actividades educativas
Valorar los logros sobre las expectativas y
los objetivos.
Dialogar sobre el cumplimiento terapéutico y
sobre las medidas de evitación ambiental.
Reforzar toda la información.
Revisar y reforzar toda la técnica de inhalación.
Reforzar y revisar la automonitorización y
el plan de autotratamiento.
3.2. Evaluación
Evaluación del control del asma. Mediante
cuestionarios (CAN en niños y ACT en
adultos).
Evaluación de calidad de vida. Mediante
cuestionario de calidad de vida. (AQLQ,
SF-36).
4. Visita nal:
4.1. Actividades educativas
Valorar los logros sobre las expectativas y
los objetivos.
Dialogar sobre el cumplimiento terapéutico
y sobre las medidas de evitación ambiental.
Reforzar toda la información.
Revisar y reforzar toda la técnica de inhalación.
Reforzar y revisar la automonitorización y
el plan de autotratamiento.
4.2. Evaluación
Evaluación del control del asma. Mediante
cuestionarios (CAN en niños y ACT en
adultos).
Evaluación de calidad de vida. Mediante
cuestionario de calidad de vida. (AQLQ,
SF-36).
Indicadores de resultados:
–– Nº de asistencias a urgencias o visitas
no programadas por asma durante el año
posterior a las actividades educativas.
–– Nº de días de ingreso hospitalario por
asma durante el año posterior a las actividades educativas.
–– Nº de días de tratamiento con corticoides
sistémicos (orales o parenterales) durante el
año posterior a las actividades educativas.
–– Nº de días de pérdida escolar por causa
del asma durante el año posterior a las
actividades educativas.
Es previsible que los autocuidados en asma se acaben
© 2010 Esmon Publicidad
Fenotipos de asma de difícil control
incorporando de forma progresiva a las carteras de servicios
del Sistema de Salud, lo cual será un apoyo y un aliciente para
estas actividades.
El ámbito de los autocuidados se desarrolla, no sólo, dentro
de las consultas médicas y/o de enfermería. También se han
desarrollado programas de autocuidados en ámbitos no sanitarios, principalmente en el entorno escolar. Los resultados
son mayores si hay difusión mediante campañas informativas
en los medios de comunicación, o por medio de las nuevas
tecnologías de la Web 2.0, como redes sociales, blogs, etc.
Bibliografía
1. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma
Management and Prevention. National Institutes of Health,
National Heart, Lung and Blood Institute, 2002. Updated 2006.
Available at www.ginasthma.org, accessed on March 15,
2007.
2. GEMA 2009. Guía española para el manejo del Asma. (www.
gemasma.com).
3. Bateman ED, Boushey HA, Bousquet J, Busse WW, Clark TJ,
Pauwels RA, et al. Can guidelinedefined asthma control be
achieved? The Gaining Optimal Asthma ControL study. Am J
Respir Crit Care Med. 2004; 170: 836-44.
14
4. Johnston NW, Sears MR. Asthma exacerbations. Epidemiology.
Thorax. 2006; 61: 722-8.
5. GINA 2006. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for
Asthma Management and Prevention NHLBI/WHO Workshop
Report. 2006. http://www.ginasthma.com.
6. BTS 2007. British Thoracic Society, Scottish Intercollegiate
Guidelines Network. British guideline on the management of
asthma. 2007. http://www.sign.ac.uk/guidelines. Thorax. 2008;
63(Suppl 4): iv1-121.
7. Gibson PG, Powell H, Coughlan J, Wilson AJ, Abramson M,
Haywood Bauman A, et al. Educación para el autocuidado
y examen médico regular para adultos con asma (Revisión
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008
Número 1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://
www.updatesoftware.com.
8. Powell H, Gibson PG. Opciones para la educación sobre el
autocuidado para los adultos con asma (Revisión Cochrane
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 1.
Oxford: Update.
9. Ulrik CS, Backer V, Søes-Petersen U, Lange P, Harving H, Plaschke
PP. The patient’s perspective: adherence or non-adherence to
asthma controller therapy? J Asthma. 2006 Nov;43(9):701-4
Bateman ED, Boushey HA, Bousquet J, Busse WW, Clark TJH,
Pauwels RW, et al. Can guideline-defined asthma control be
achieved? Am J. Respir Crit Care Med 2004: 170: 836-44.
Fenotipos de asma de difícil control
R Cárdenas Contreras, C Fernández Rodríguez, J Fernández Crespo,
C Almonacid, A Gómez de la Cámara
Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara
Situación actual del problema
Un avance importante en el tratamiento de la enfermedad
asmática fue la introducción de corticoides de alta potencia.
En la actualidad la mayoría de los pacientes responden bien a
estos fármacos, pero existe un grupo no despreciable (5-10%),
que presenta dicultades de control de la enfermedad y en
ocasiones exacerbaciones graves [1,2,3]. El número de pacientes que presentan estas características está aumentando
en los últimos años [4], lo que contribuye al incremento de la
morbilidad general por asma, tanto por la propia enfermedad
como por el uso frecuente de corticoides orales [2, 5]; así como,
al aumento del gasto económico [3], que representa al menos
la mitad de los costes globales de asma [6].
Las descripciones previas sobre asma severa o de ““difícil””
control así como estudios recientes realizados tanto con métodos invasivos (broncoscopia), como no invasivos [7], han
sugerido la existencia de varios fenotipos clínicos [8]. Esto
© 2010 Esmon Publicidad
ha conducido a un interés creciente por el empleo de métodos
no invasivos que proporcionen información sobre el grado
de inamación de la vía aérea en el asma severa y establecer
algoritmos de tratamiento basados en los marcadores de inamación de la vía aérea.
Un desafío signicativo es la capacidad para identicar,
caracterizar y luego tratar a estos pacientes apropiadamente.
Aunque esto pudiera parecer una tarea obvia, la incertidumbre
surge cuando se objetivan factores (como el infratratamiento
involuntario, la escasa adhesión y síntomas de otros trastornos
que imitan el asma) que pueden afectar la clasicación de un
paciente con asma. En los términos más puros, el verdadero
paciente con asma severa permanece sintomático con exacerbaciones frecuentes a pesar de la adhesión a un régimen de
tratamiento apropiado que incluye múltiples medicaciones de
asma. El uso de nuevos biomarcadores, como técnicas de medición no invasiva, para evaluar la gravedad de la enfermedad
y el control del asma es aún una asignatura pendiente.
J Investig Allergol Clin Immunol 2010; Vol. 20, Supplement 2: 12-31
Descargar