1 Cuerpos escolares y cuerpos sociales

Anuncio
Universidad de San Buenaventura
Maestría en Educación y Desarrollo Humano
Ciclo I, área Educación
Reconocimiento en perspectiva histórica de la educación y del pensamiento pedagógico
Ricardo Rengifo Cruz
Agosto, 23 de 2013
Una lectura epistémica de los cuerpos escolares y los cuerpos
sociales entre la lógica pedagógica y la sociocultural
Titulo: Cuerpos escolares y cuerpos sociales: una historia de encuentros y desencuentros.
Autor: Claudia Mallarino Flórez.
Editorial: Revista Iberoamericana de Educación. Monográfico 62.
Año: 2013
Páginas: 89-105
En tiempos de globalización cabe preguntarse el manejo de los nuevos discursos
en el marco de la escuela y su lógica e impacto social en la corporalidad. Pues
bien el artículo de la profesora Mallarino explora rasgos generales y conceptos en
los cuales da una aproximación histórica y crítica para establecer un cuerpo sobre
la escuela actual colombiana. El texto parte de establecer dos premisas como
punto de proposición; la primera
que la corporalidad humana necesita de la
corporalidad de los demás y la segunda que se establecen cuerpos situados y se
instalan en el mundo, se interroga en relación a la escuela y sus transformaciones
en la dinámica al panorama sociopolítico, cultural y tecnológico y su afectación.
Para comprender esta premisas se presenta una conceptualización sobre el
cuerpo y se sitúa en una contextualización histórica de ello. El cuerpo presentado
como figura de estudio en el plano del humanismo y su construcción simbólica,
como un concepto polisémico. La autora determina unos aspectos claves del
cuerpo en relación
en el plano de los discursos, en el ámbito histórico,
sociocultural y de género.
El artículo de Mallarino considera una relación entre educación y sociedad donde
se establecen unas discursividades, a partir de una transitividad, es decir desde
una argumentación externa. Un discurso corporal que el sistema debe incorporar
como si fuera parte de ella, una contraposición un producto en sí. Se destaca los
referentes teóricos de autores en este campo y se establecen
posiciones de
apoyo al desarrollo de las premisas. El cuerpo como construcción simbólica
representa intereses, saberes y visiones de mundo, en términos de Bretón:
[...] y sus representaciones, y los saberes que se ocupan de ellas, son tributarios
de un estado social, de una visión del mundo, y en el interior de esta última, de una
definición de la persona (Le Breton, 2002, p. 13).
Para la autora es determinante la posición de que de sustraerse la realidad, la
escuela habrá de padecer la exclusión del panorama futuro.
Otro aspecto importante del texto es la historiografía del siglo XX sobre la
educación colombiana, en ello se presenta un contexto histórico sobre el proceso
de la escuela y su visión de mundo donde se resalta los diferentes sistemas
educativos
colombianos
con
modelos
religiosos,
políticos,
tecnócratas,
disciplinarios y la escuela nueva donde el papel de esta fue acorde a las
necesidades industriales.
La escuela, así, fue lugar y motivo de incorporación de los idearios de
producción y mercantilización que se establecieron como marco de las
decisiones gubernamentales y, por ende, de toda la institucionalidad nacional. Diseñar las formas de gobierno de la escuela se reveló como campo
de aplicación de las «tecnologías disciplinarias» ideadas para el convento,
el cuartel, la prisión y la fábrica (Foucault, 2002).
En esta época emergieron grandes discursividades que se incorporaron en el
cuerpo de la
lineamientos
escuela. Agentes
y
políticas
y entidades externos incidieron en los
educativas.
(Banco
Mundial,
Fondo
Monetario
Internacional. Pero es importante resaltar el enfoque que el texto brinda en
relación a estos antecedentes y los de una sociedad virtual en relación a nuevos
escenarios como la escuela –empresa, la educación como objeto de consumo.
Hay una inmensa distancia entre una gramática textual física, como habitualmente
ha sido la de la escuela, y la gramática hipertextual virtual de las sociedades
tecnomediadas, en donde podemos reconocer el paso del proceso individualizado
y masivo a los colectivos del general intellect; de la población al público; del tratado
o el texto a la información desagregada del videoclip; de la función higiénica y
moralizante de la pedagogía a la función seductora de la educación como objeto de
consumo, y del conocimiento como derecho a su mercantilización como solución
global de los problemas educativos. (MALLARINO,2013).
Es acertado este panorama que la profesora Mallarino nos brinda en su texto, un
punto de vista interesante que se identifica en el texto es que el sujeto productivo y
económico se establece como modo de configuración del cuerpo. Es decir como
agente externo de inferencia ante la concepción del cuerpo en la escuela.
Estableciendo una ruptura entre el cuerpo escolar y el cuerpo social de la mitad
del siglo XX, esto lo plantea como una matriz social que está en constante
sinergia, ósea que se sobreponen. Estas matrices sociales se referencian como
(confesional,
liberal,
disciplinaria,
higienizante,
mercantilista,
consumista,
tecnomediatizada).
La intención de la autora es la de generar unas pinceladas para aportar a la
construcción de este tema. Apropiando el discurso académico en relación a
interrogar discursividades acerca del cuerpo y las matrices sociales de la escuela
en Colombia de la segunda mitad del siglo XX.
Los cambios de la concepción del cuerpo
El cuerpo configuro aspectos de su postura elitista, fuerzas erotizadas dando
paso a una corporalidad más objetiva estableciéndose en el campo artístico, pero
también desde el ángulo corporal. Una mirada desde el género.
Por medio de la masculinización de los cuerpos masculinos y la feminización de los
femeninos, se efectúa una «somatización inconsciente de una construcción
perdurable» (Palomar, 2002). Esta normalización biopolítica ha permitido sin
embargo, además de la visibilidad de un cuerpo enseñado, liberar una sexualidad
legislada desde fuera del cuerpo, en un juego de fuerzas que redistribuye de
manera nueva los placeres, los discursos, las verdades y los poderes (Foucault,
1977), dando lugar a la emergencia de un cuerpo erótico autónomo e ilustrado: «se
trata de pensar al sexo sin la ley y al poder sin el rey» (Foucault, 1977, p. 65)
En este sentido la autora brinda un panorama cultural que incorpora una mirada
estética sobre el cuerpo, un cuerpo dócil y útiles a ello se le denomina disciplinas.
El factor sociocultural del cuerpo se plantea desde la contracultura como lo
ejemplariza la autora en relación con el movimiento Hippie, la revolución sexual y
las relaciones intrafamiliares fueron aspectos de renovación a la concepción del
cuerpo en la escuela la sociedad y la familia estableciendo otros modelos de
discursividad. Otro factor de cambio fue el tecnológico, la incursión del internet y
las redes sociales modificarían la concepción del cuerpo a un cuerpo digital
generando un cambio de ser receptor a ser productor. Permitiendo así una lógica
entre la frontera de lo privado a lo público. En el lapso de 200 años, cuerpos,
instituciones y sociedades pasaron de la descolonización (1810) –la necesidad de
constituir una identidad como estados nacionales–, a la alter-globalización (2013).
La posición crítica de la autora concibe con mi lectura ya que se establece desde
diferentes contextos en relación a las discursividades políticas y económicas como
factor prominente en la concepción de cuerpo en la escuela, sin intención de
desestimular el proceso de globalización tecnológico. El factor sociocultura por
otro lado es muy relevante y asertivo en relación al desarrollo humano de los
cuerpos, es ese encuentro que la autora llama de singularidad con la irrupción de
la vida humana con lo cultural.
Es importante destacar la intención del texto y la postura de iniciar una
problematización sobre el cuerpo en la escuela colombiana actual y su factor
cultural, sin dejar a un lado la discusión académica, el artículo de Mallarin expone
diferentes caras de esta temática a través de la historia. Es necesario resaltar el
lenguaje académico de un artículo expositivo-analítico y de su abundante
referencialidad con teóricos y expertos del tema como Foucault, Duch y Mèlich,
Martínez Boomy Álvarez Gallego entre otros.
Bibliografía
Mallarino, F. C. (2013) Cuerpos escolares y cuerpos sociales: una historia de
encuentros y desencuentros. En: Revista Iberoamericana de Educación.
Monográfico 62. El Cuerpo en la escuela. OEI/CAEU. pp. 89-105 (1022-6508)
Descargar