SECRET ARIA DE ECONOM IA el

Anuncio
SECRET ARIA DE ECONOM IA
DECRETO par el que l!fl reforman y adicionan diversas dlsoosiclcnes de la Ley de la Propiedad Industrial.
AI margen un sello con
de la Republica.
el
Escudo Nacional,
que
dice:
Estados
Unidos Mexicanos.-
Presldencla
VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sa bed:
Que 81 Honorable Congreso de la Union, se ha servido dirigirme el slguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY
INDUSTRIAL.
DE LA PROPIEDAD
ARTIcULO UNICO.- Se reforman los artlculos 142; 190; 191 y 193, y se adiciona una traccion VII al
articulo 20.; los artlculos 142 Bls; 142 Bls 1; 142 Bis 2; 142 Bls 3; y las fracciones XXV y XXVI al articulo 213,
ccrrlandcae la actual XXV a ser XXVII, de la Ley de la Propiedad Industrial, para quedar como sigue:
Articulo 20.- ...
I. a IV....
V. Proteger la propiedad industrial mediante la raqulacion y otorgamiento de patentes de invenclon:
registros de modelos de utllidad, dlserios Industriales, marcas, y avis os comerciales; publica cion de nombres
comerciales; declaracl6n de protecci6n de denominaclones de origen, y regulacl6n de secretos industriales;
VI. Prevenir los aetas que atenten contra la propiedad industrial a que constituyan competencia des leal
relacionada can la misma V establecer las sanciones V penas respeeto de elias, V
VII. Establecer condiciones de seguridad jurldica entre las partes en la operaci6n de franquicias, as! como
garantizar un trato no discriminatorio para todos los franquiciatarios del mismo franquiciante.
Artfculo 142.- Existira franquicia, cuando can la licencia de uso de una marca, otorgada par escrito, se
transmitan conocimientos tecrncos 0 se proporcione asistencia tecnica, para que la persona a quien se Ie
concede pueda producir a vender bienes 0 prestar servicios de manera uniforme V con los rnetodos
operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la
calldad, prestigio e imagen de los productos 0 serviclos a los que esta distingue.
Quien conceda una franquicia debera proporcionar a quien se la pretenda conceder, par 10 menos con
treinta dias prevlos-a la celebraclon del contrato respectivo, ia informacion relativa sobre el estado que guarda
su empresa, en los terminos que establezca el reglamento de esta Ley.
La falta de veracidad en la informacion a que se refiere el parrafo anterior dara derecho al franquiciatario,
adem as de exigir la nulidad del contrato, a demandar el pago de los darios V perjuicios que se Ie hayan
ocasionado por el incumplimiento. Este derecho podra ejercerlo el franquiciatario durante un ana a partir dela
celebraci6n del contrato. Despues de transcurrido este plazo solo tendra derecho a demandar la nulidad del
contrato.
Para la mscrlpclon de la franquicia seran aplicables las disposiciones de este capitulo.
Articulo 142 Bis.- EI contrato de franquicia debera constar por escrito y debera contener, cuando menos,
los siguientes requisitos:
I. La zona geografica en la que el franquiciatario ejercera las actividades objeto del contrato;
II. La ubicacion, dimensi6n minima y caracteristicas de las inversiones en infraestructura, respecto del
establecimiento en el cual el franquiciatario ejercera las actividades derivadas de la materia del contrato;
III. Las polltlcas de inventarios, mercadotecnia V publicidad, asl como las disposiciones relativas al
suministro de mercancias y contrataci6n con proveedores, en el caso de que sean aplicabtes;
IV. Las polrticas, procedimientos y plazos relativos a los reembolsos, financiamientos y dernas
contraprestaciones a cargo de las partes en los termmcs convenidos en el contrato;
V. Los criterios y metodos aplicables a la determinacion de los margenes de utilidad'y/o comisiones de los
franq uiciatarios;
VI. Las caracterlstlcas de la capacltacion tecnica y operativa del personal del franquiciatario, asi como el
metodo 0 la forma en que el franquiciante otorqara asistencia tecnica;
VII. Los crlterlos, metodos y procedimientos de supervision, informacion, evaluaci6n y calificaci6n del
desempeno, asf como la calidad de los servicios a cargo del franquiciante y del franquiciatario;
VIII. Establecer los terminos y condiciones para subfranquiciar, en case de que las partes as! 10
convengan;
IX. Las causales para la terminaci6n del contrato de franquicia;
X. Los supuestos bajo los cuales podran revisarse y, en su caso, modlficarse de cornun acuerdo los
termlnos 0 condiciones relativos al contrato de franquicia;
XI. No existira obligaci6n del franquiciatario de enajenar sus activos al franquiciante
al termino del contrato, salvo pacta en centrarie, y
0
a quien este designe
XII. No existlra cbliqacion del franquiciatarie de enajenar 0 transmitir al franquiciante en ningun momento,
las acciones de su sociedad 0 hacerlo socia de la misma, salvo pacta en contrario.
Este articulo se sujetara, en 10 conducente, a 10 dispuesto en el Reglamento de la presente Ley.
Articulo 142 Bis 1.- EI franquiciante podra tener injerencia en la orqanizaclcn y funcionamiento del
franquiciatarie, unicamente para garantizar la ebservancia de los estandares de administraci6n y de imagen
de la franquicia cenforme a 10 establecido en el contrate.
No se considerara que el franquiciante tenga injerencia en casos de fusi6n, escisi6n, transformaci6n,
modlticacion de estatutos, transmisi6n 0 gravamen de partes sociales 0 acciones del franquiciatario, cuando
can ello se mod!fiquen las caracteristicas personales del franquiciatario que hayan side previstas en el
contrate respectivo como determinante de la voluntad del franquiciante para la celebraci6n del contrato con
diche franquiciatario.
Articulo 142 Bis 2.- EI franquiciatario debera guardar durante la vigencia del contrato y, una vez
terminado este, la cenfidencialidad sobre la intcrmaclcn que tenga dlcho caraeter 0 de la que haya tenido
conocimientoy que sean prepiedad del franquiciante, asi come de las operaciones y actividades celebradas al
amparo del centrate.
Articulo 142 Bis3.- EI franquiciante y eJ franquiciatario no podran dar par terminado a rescindido
unilateralmente el cantrato, salvo que el mismo se haya pactado por tiempo indefinida, 0 bien, exista una
causajusta para ello. Para que el franquiciatario 0 el franquiciante puedan dar por terminado anticipadamente
el centrate, ya sea que esto suceda por mutuo acuerdo 0 por rescisi6n, deberan ajustarse a las causas y
procedimientos convenidos en el contrato.
En caso de las violacienes a 10 dispuesto en el parrafo precedente, la termfnaclon anticipadaque hagan el
franquiciante 0 franquiciatario dara lugar al pago de las penas convencionales que hubieran pactado en el
contrato, 0 en su lugar a las indemnizaciones por los dancs y perjuiclos causados.
Articulo 190.- Con la solicitud de declaraci6n administrativadeberan presentarse, en originales 0 copias
debidamente certificadas, 105 documentos y constancias en que se funde la acci6n y afrecerse las pruebas
cerrespandientes. Las pruebas que se presenten posteriormente, no seran admitidas salvo que fueren
supervenientes. Asimismo, debera exhibir el solicitante elnumero de capias simples de la solicitud y de los
documentesque a ella se acornparia, necesarios para correr traslado a la contraparte.
Cuande se ofrezca como prueba algun documento que abre en los archivos del Instituto, bastara que el
solicitante precise el expediente en el cual se encuentra y solicite la expedici6n de la copia certlficada
cerrespondiente 0, en su caso, el cotejo de la copia simple que se exhiba y solicitara al Instituto que con la
cepia simple de dichas pruebas, se emplace ailltular afectado.
Articulo 191.- Si el solicitante no cumpliere con los requisitas a que se refiere el articulo 189 de esta Ley 0
no exhibiera las copias de la solicitud y. los documentos que a ella se acomparian, a que se refiere el articulo
190 de esta Lay, al Instituto Ie requerira, por una sola vez, subsane la omisi6n en que incurrle 0 haga las
aclaraciones que correspondan; para tal efede se Ie concedera un plazo de ocho dias, y de ne cumplirse el
requerimiento en el plazo otorgade se desechara la selicitud.
Tambien se desecnara la solicitud por la falta de documento que acredite la personalidad a cuando el
registre, patente, autorizaclcn 0 publicaci6n que sea base de la acci6n, no se ancuentre vigente.
Artrculo 193.- Admitida la solicitud de declaracicn administrativa de nulidad, caducidad y cancalaclcn, el
Institute, con la copia simple de la solicitud y los documentos que se Ie acornpanarcn, la notificara al titular
afectado, concediendole un plazo de un mes para que manifieste por escrito 10 que a su derecho convenga.
En los procedimientos de declaraci6n administrativa de infracci6n se estara a 10 dispuesto en los articulos 209
tracci6n IX y 216 de esta Ley. La nalificaci6n se hara en el domicilio safialado par el salicitante de la
declaraci6n administrativa.
Articulo 213.- Son infracciones administrativas:
I a XXIII ...
XXIV. Importar, vender 0 dlstribuir en contravenci6n a
dal ragislro, en cualquler forma para fines comerciales:
10
previsto en esta Ley, sin la autorizaci6n del titular
a) Un esquema de trazado protegido;
b) Un circuito inlegrado en el que este incorporado un esquema de trazado protegido,
0
c) Un bien que incorpore un circuito integrado que a su vez lncorpore un esquema de trazado protegido
reproducido ltlcltarnente:
XXV. No proporcionar al franquiciatarlo la informaci6n, a que se refiere el articulo 142 de esta Ley, srernpre
y cuando haya transcurrido el plazo para ella y haya sido requerida;
XXVI. Usar la comblnacl6n de signos dlstintivos, elementos operatlvos y de imagen, que permltan
identlflcar productas a servlclos iguales a simllaras en grado de confusi6n a otrcs protegidos par esta Ley y
que par au uso causan a Induzcan al publico a confusion, error 0 engano, par hacer creer a suponer la
exlstenela de una relacl6n entre el titular de los derechos protegldos y al usuario no autorlzado. EI uso de tales
elementos operatlvos y de imagen en la forma indicada constltuye compatencia desleal en los terminos de la
fracel6n I de este mismo articulo, y
XXVII. Las demas vialaclones a las dlsposlclonas de esta Ley que noconstituyan dalltos.
TRANSITORIO
Articulo Unlco.- EI prasente Decreta entrara en vigor al dia siguiente de su publicaci6n en al Diario Oficial
de la Faderacl6n.
Mexico, D.F., a 6 de diciembre de 2005.- Dip. Heliodoro D1az Escarraqa, Presldente.- Sen. Enrique
Jackson RamIrez, Presidente.- Dip. Patricia Garduno Morales, Secretaria.- Sen. Sara I. Castellanos
Cortes, Secretarla.- Rubricas."
En cumpllmiento de 10 dispuesto par la fraccl6n I del Articulo 89 de Ie Constltuei6n Polltica de los Estados
Unidos Mexicanos, y para su debida publicaci6n y observancia, expido el presente Decreta en la Residencia
del Poder Ejecutivo Federal, en la Cludad de Mexico, Distrito Federal, a los veintltres dfas del mes de enero
de dos mil aeis- Vicente Fox Quesada.- Rubrics.- EI Secretario de Gobernaci6n, Carlos Marfa Abaseal
Carranza.- Rubrica.
RESOLUCION final de la investigati6n antidumping sabre las lrnportadones de sacas multicapas de papel para
cal y canento, mercancla dasificada en la fraed6n arancelaria 4819.30.01 de la Tarlfa de la Let de los Impuestas
Generales de Importadon y de Exportadon, originarias de la Republica Feder ativa de Brasil, indepmdlentemente
del paisdeprocedenda.
AI margen un sella can el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretarla de Economia.
RESOLUCION FINAL DE LA INVESTIGACION ANTIDUMPING SOBRE LAS IMPORTACIONES DE SACOS
MULTICAPAS DE PAPEL PARA CAL Y CEMENTO, MERCANCIA CLASIFICADA EN LA FRACCION ARANCELARIA
4819.30.01 DE LA TARIFA DE LA LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACION Y DE EXPORTACION,
ORIGINARIAS DE LA REPUBLICA FEDERATIVA DE BRASIL, INDEPENDIENTEMENTE DEL PAIS DE PROCEDENCIA.
Vista para resolver el expediente administrativo 04/04, radicado en ia Unidad de Practices Comereiales
Internaclonales de la Secretaria de Econornla, en adelante la Secretaria, se emite la presente resoluci6n final
de conformidad can los siguientes:
RESULTANDOS
Presentaci6n de la solicitud
1. EI 18 de marzo de 2004, la Camara Nacional de la Industria de la Celulosa .y et Papel C.v., en
10 sucesivo CNICP 0 la solicitante, en representaci6n de sus afiliadas Empaques y Envases de Mexico,
SA de C.V., en adelante EYEMSA y Saeos y Envases Industriales, SA de C.V., en adelante SEISA,
par conducto de su representante legal, compareci6 ante esta Secretaria para solidtar el inicio de la
investigaei6n administrative en materia de practicas desleales de comercio internacional, en su modalidad
de dlscrimlnacicn de precios, y la aplicaci6n del regimen de cuotas compensatorias sobre las importaciones
de sacos multicapas de papel para cal y cemento, originarias de la Republica Federativa de Brasil,
independientemente del pais de procedencia.
Descargar