Embarazos adolescentes en Caucasia Antioquía

Anuncio
LA GESTACION ADOLESCENTE EN CAUCASIA ANTIOQUIA.
2007
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
HÉCTOR ABAD GÓMEZ
SECCIONAL BAJO CAUCA
2007
LA GESTACION ADOLESCENTE EN CAUCASIA ANTIOQUIA.
2007
Trabajo de grado para aspirar al titulo de:
Tecnología en Administración de Servicios en Salud
Asesor(es):
Profesor(es) F.N.S.P
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
HÉCTOR ABAD GÓMEZ
SECCIONAL BAJO CAUCA
2007
DEDICATORIA
A mi madre y abuela que, siempre me han brindado su amor y su apoyo.
A mi hijo Mauricio por sufrir y entender mis ausencias.
A mi hermana por comprenderme y aguantar tantas molestias.
A mi novio, por tolerar tanta separación en estos últimos meses.
A Dios todo poderoso por que sin su compañía y bendiciones no lo hubiera logrado jamás.
A mis papas y hermanos que nunca me dejaron abandonar a pesar del cansancio y de las dificultades.
1
A mí novio y amigo por darme tantos consejos y hacerme sentir a pesar de la distancia que estaba siempre
junto a mi apoyándome.
Gracias a todos ustedes por que sin su amor y empuje no habría alcanzo ni llegado a materializar mis
objetivos.
A tío, por prestarme todo su apoyo tanto económico como logístico para que pudiera realizar el análisis y la
digitación del estudio de investigación y también por su cariño y consejos.
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA
LISTA DE ANEXOS
GLOSARIO
RESUMEN
INTRODUCCION
1. EL PROYECTO DE INVESTIGACION
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2. JUSTIFICACION
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. METODOLOGIA
2.1. MODELO CUALITATIVO
2.2. ENFOQUE ETNOGRAFICO
2.3. TECNICAS NARRATIVAS
2.4. POBLACION DEL ESTUDIO
2.5. PLAN DE RECOPILACION DE DATOS
2.6. CATEGORIAS DE ANALISIS
2.7. CONSIDERACIONES ETICAS
2.8. INFORME PRUEBA PILOTO
3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3.1.ADOLESCENCIA
3.2. SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
3.3. RELACIONES AFECTIVAS
3.4. EL EMBARAZO ADOLESCENTE
3.5.CONSECUENCIA DEL EMBARAZO
4. HALLAZGOS
5. DISCUSION
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. INFORME FINAL
9. AGRADECIMIENTOS
10. CRONOGRAMA
Pág.
3
5
6
8
9
11
12
13
15
15
15
16
16
16
17
18
20
22
23
24
25
25
26
26
27
29
30
34
37
39
41
43
44
2
11. PRESUPUESTO
12. BIBLIOGRAFÍA
13. ANEXOS
45
46
47
LISTA DE ANEXOS
Pág.
1. Anexo 1: Carta consentimiento informado..43
2. Anexo 2: Carta de acceso a las entidades se Salud44
GLOSARIO
REGIEMEN CONTRIBUTIVO: Garantiza los servicios de salud a las personas trabajadoras con capacidad
de pago que no hacen parte del régimen subsidiado.
REGIME SUBSIDIADO: Garantiza los servicios de salud a las personas más pobres y vulnerables
identificadas por el Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales − SISBÉN, en las
Instituciones de Salud de los Municipios.
IPS: Institución Prestadora de Servicios de Salud. Que hace parte de las EPS o tienen contratos de prestación
de servicios con ellas.
EPS: Son las entidades responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus
cotizaciones, del régimen contributivo, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica
es la de organizar y garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud (POS), ya sea directamente por
medio de sus propias Instituciones Prestadoras de Salud o mediante contrato con Instituciones Prestadoras y
profesionales independientes o con grupos de práctica profesional, debidamente constituidos.
EPSS: Son las entidades responsables de la afiliación y el registro de los afiliados del régimen subsidiado, por
delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica es la de organizar y garantizar la
prestación del Plan Obligatorio de Salud subsidiado (POSS), ya sea directamente por medio de sus propias
Instituciones Prestadoras de Salud o mediante contrato con Instituciones Prestadoras y profesionales
independientes o con grupos de práctica profesional, debidamente constituidos.
ESE: La Empresa Social del Estado es una categoría especial de entidad pública descentralizada, con
personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creada por la Ley encargada de prestar
servicios de salud de acuerdo con lo establecido en la ley.
ATENCION: Es el proceso de evaluación médica o paramédica (enfermería u odontología) que se le realiza a
los afiliados para la búsqueda de la mejora en las condiciones de salud.
POS: El Plan Obligatorio de Salud, tiene una serie de coberturas limitadas definidas por ley. Relaciona los
beneficios de a los que tienen derecho los usuarios.
POSS: plan obligatorio de salud subsidiado, tiene limitaciones por la ley. Contempla todo lo que los usuarios
tienen derecho.
SALUD: La Salud es un componente de desarrollo que incluye no solo la carencia de enfermedad sino
también el sentirse bien mentalmente y en un contexto amable a su salud.
3
VIVENCIAS: es una experiencia que las personas tienen en un determinado momento. Valorar una
experiencia es un proceso de evaluación que involucra la observación y la investigación. Su resultado depende
del lugar y el momento desde el individuo.
CONTEXTO: El contexto extralingüístico se conoce por el entorno, el lugar, el momento. Las circunstancias
inmediatas que rodean una situación son importantes para poder entender el sentido concreto que le
corresponde a la situación.
• Contexto histórico: las circunstancias históricas que rodean el texto, la época puede ser histórica o
pretérita (en el caso de una historia de fantasía).
• Contexto cultural: los hábitos, las costumbre, las normas sociales, el sistema político−económico, las
creencias... etc., ayudan a comprender el texto.
• Contexto social: en éste sentido algunas corrientes dentro del estudio de la pragmática consideran que
el contexto pragmático se reduce casi exclusivamente a los interlocutores. Como son, el conocimiento
mutuo, lo que uno piensa del otro y lo que uno cree que el otro sabe. El sentido dependerá de esto. Es
importante sobre todo en textos orales. Por eso no nos extraña que muchas ideas sobre la pragmática
nos hayan llegado de la filosofía y la psicología.
ADOLESCENCIA: Es uno de los períodos más complejos y fascinantes de la vida.
CULTURA: Es la que condiciona a los seres humanos. El concepto de Cultura está presente en la
representación simbólica que de la vida hacen los individuos y las comunidades en su diario caminar, es la
vida del hombre, de la mujer, de la comunidad, del pueblo, de la Nación desde la perspectiva del Estado
Nación, es como escenifican las formas propias de organizarse, de comunicarse, de estructurar la sociedad y
de empoderar los procesos de resistencia, la concepción del mundo, la manifestación espiritual y las
relaciones de producción basados en la solidaridad.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a
hombres y mujeres en edad fértil, dentro de los cuales se encuentra la información, educación,
consejería y anticoncepción, incluyendo la entrega de suministros, para que las personas o parejas
ejerzan el derecho a decidir libre y responsablemente, si quieren o no tener hijos, así como su número y
el espaciamiento entre ellos.
Prevención de la enfermedad Son aquellas actividades, cuya finalidad es la identificación, control y/o
reducción de los factores de riesgo biológicos, del ambiente y del comportamiento, para evitar que la
enfermedad aparezca, o se prolongue, ocasione daños mayores o genere secuelas evitables.
Promoción y fomento de la salud: Son aquellas actividades de carácter educativo e informativo,
individual o colectivo realizadas por la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias los
sectores sociales y productivos tendientes a crear o a reforzar conductas y estilos de vida saludables, y a
modificar o suprimir aquellos que no lo sean; a informar sobre riesgos, factores protectores,
enfermedades, servicios de salud, derechos y deberes de los ciudadanos en salud, como también
promover, estimular, incentivar y concertar la participación social en el manejo y solución de sus
problemas con el objetivo de garantizar, más allá de la ausencia de enfermedad, mejores condiciones de
salud físicas, síquicas y sociales.
Condición de Salud: Una condición de salud es una alteración o atributo del estado de salud de un
individuo, el cual puede producir angustia, interferir con sus actividades diarias o ponerle en contacto
con los servicios de salud; esta puede ser una enfermedad, un trastorno, trauma ó lesión o reflejar otros
estados relacionados con la salud, tales como el envejecimiento, el embarazo, el estrés, las anomalías
4
congénitas o la predisposición genética.
RESUMEN
El presente estudio de investigación tuvo una metodología con un modelo cualitativo y enfoque etnográfico,
que permitió una comprensión y análisis para realizar el trabajo, que tuvo como objetivo principal comprender
la experiencia que sobre el proceso de gestación presentaban las adolescentes entre los 14 y los 17 años de
edad en el municipio de Caucasia, Antioquia, desde su perspectiva. La importancia de emprender este estudio
radica en que el embarazo en la adolescencia se ha convertido en un problema de salud pública en todo
Latinoamérica por su ocurrencia cada vez mayor. Las participantes fueron jóvenes entre 14 a 17 años
residentes del Municipio de Caucasia− Antioquia. Se realizaron 26 entrevistas abiertas que fueron a
profundidad, tipo historias vidas. La información fue analizada una vez se termino la recolección de la
información. Se utilizo el sistema tradicional etnográfico de registros y que lleva aun análisis, mas mesurado.
Las notas de campo, la intención fue capturar el proceso y el contexto en su integridad y se anotaron sus
cualidades y lo que escucho en las entrevistas. La principal conclusión del estudio es que la experiencia
central que viven las adolescentes durante y después del proceso de gestación es la satisfacción o alegría
máxima, debido a gran parte por los antecedentes y condiciones socioecomicas en las que se encontraban al
momento de las entrevistas.
PALABRAS CLAVES:
Contexto.
Adolescencia.
Gestación.
Investigación cualitativa.
Enfoque etnográfico.
Satisfacción.
Naturalidad.
INTRODUCCION
El embarazo en adolescentes, es cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un
problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de
enfermar: bajo peso al nacer, prematuros y un alto riesgo de muerte para la madre, (1−2). En países del tercer
mundo como Colombia, es costumbre que la mujer tenga su primer hijo siendo una adolescente (3),
especialmente en aquellos segmentos de la población abatidas social, económica y culturalmente (4).
El embarazo de adolescentes se relaciona con tres aspectos: las posibilidades de iniciar precozmente las
relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado, en familias donde la autoridad moral es débil o mal
definida, con ausencia de la figura paterna y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las
adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana. (2).
Las diferentes investigaciones epidemiológicas, han arrojado información sobre las causas, consecuencias,
incidencia, prevalencia, factores de riesgo o protectores (OPS, 1995). Sin embargo, todavía quedan muchas
preguntas que resolver fundamentalmente relacionadas con las vivencias de las adolescentes embarazadas,
este trabajo de investigación presenta las principales conclusiones a las que por medio de las entrevistas a
5
profundidad se llego.
Además, son muchos los programas de prevención y atención que se han realizado con el propósito de mitigar
las consecuencias de embarazo en adolescentes. A pesar, de todos los esfuerzos de las investigaciones de
intervención que se han hecho, no se ha logrado atacar significativamente en el problema (OPS, 1997).
El presente estudio no busca respuestas definitivas con relación al embarazo en la adolescencia. Su intención
es poder saber las diferentes experiencias de las adolescentes con respecto a lo que ellas están viviendo en este
momento de su vida y como lo están afrontando. Esto se hace desde una perspectiva de las adolescentes, pues
el estudio trata de describir, bajo el punto de vista de las adolescentes embarazadas, el contexto y las
circunstancias en que se presentó el embarazo. Todo esto con el propósito de conocer las experiencias de las
adolescentes frente a la etapa que cruzan.
• EL PROYECTO DE INVESTIGACION
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Algunos adolescentes viven esta etapa de modo difícil, durante este periodo de la vida existen muchas dudas,
algunas relacionadas con la salud sexual y reproductiva. La sexualidad siempre ha sido un punto de
cuestionamiento ya que para muchas personas sigue siendo un tabú y para los adolescentes un mundo por
descubrir, al que se le ingresa quizás con poca información de los riesgos y beneficios de las decisiones que se
tomen.(5).
Son un grupo vulnerable a la mayoría de los problemas sociales que atacan al país, el entorno familiar tiende a
ser poco estable, debido en gran parte a las pocas oportunidades de empleo a las que tienen acceso sus padres
y esta situación ayuda para que sean frecuentes los problemas familiares.(7)
Muchas adolescentes crecen en estos ambientes en los que, además, reciben atención insuficiente y poco
afecto, dada la urgencia de atender los problemas cotidianos para sobrevivir. (7).
El embarazo y la maternidad en la adolescencia son hechos frecuentes que la sociedad quisiera aceptar, son
experiencias muy difíciles que pueden afectar la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos y
familias. (13)
Para disminuir los casos de embarazos e infecciones de transmisión sexual en adolescentes, el Gobierno
Nacional ha gestionado proyectos educativos para incrementar el conocimiento en salud sexual y
reproductiva, permitiendo que se apliquen en las instituciones educativas públicas y privadas del país. (7)
Las cifras de embarazos en adolescentes no son muy exactas ya que se establecen principalmente de los
registros de los hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios. Según la
encuesta Demográfica Nacional en Salud en Colombia, de PROFAMILIA, reportan que 19% de los
nacimientos en el 2000 fueron de madres entre 15 y 19 años y que en el 2005, 21% de los nacimientos fueron
de esas mismas madres, lo cual significa que una de cada cinco adolescente entre los 15 y 19 años de edad
esta o ha estado alguna vez en embarazo. (6)
Puede ser difícil determinar las razones por la cual se da el embarazo en las adolescentes. Las causas son
muchas y logran estar relacionadas entre sí, sin embargo si la orientación ofrecida en los establecimientos
educativos no se complementa correctamente en la familia, los esfuerzos que se hagan para que los
adolescentes comprendan los riesgos y las responsabilidades que conllevan las relaciones y el tener hijos, no
tendrán resultados.(7)
En Antioquia la cifra es todavía mas alarmante dado que del total de nacimientos de madres entre los 15 y 19
años es de 26.7% en año 2005. En el municipio de Caucasia la cifra no esta definida ya que existe subregistro,
6
pero se sabe que si se presenta estos mismos casos y que del total de nacimientos en el Municipio las cifras de
madres entre 15 a 19 años de edad, son en gran porcentaje. (9)
Considerar el embarazo como un problema de salud publica que abre las puertas hacia la pobreza y hacérselo
ver a los adolescentes solo hace que se agrave y que no se tomen en serio las políticas que el Gobierno
adelanta para reducir el número de los embarazos, y que conlleve a problemas tan serio como los abortos
inducidos o provocados. (11).
La clave del éxito esta en identificar las experiencias que sobre el embarazo tienen las adolescentes en el
Municipio de Caucasia, y no confundirse con la opinión que los adultos tienen sobre el embarazo a temprana
edad, y hacerles saber esa opinión como la verdad absoluta; sino solo comprender el significado que ellas
brinden sin juzgarlas y acompañarlas con planes de intervención que disminuyan los casos.
¿Cuáles son las vivencias y significados que las adolescentes entre 14 a 17 años de edad le atribuyen a su
estado de embarazo, en el Municipio de Caucasia− Antioquia 2007?
1.2. JUSTIFICACION
A raíz de las continuas apariciones de nuevos casos de adolescentes embarazadas, en el Municipio de
Caucasia Antioquia, por distintos motivos y por querer tener de ellas su experiencia sobre el embarazo y su
contexto, en el presente trabajo de investigación no se pretende buscar culpables ni mucho menos lanzar
conjeturas que a lo largo lo que hace es agravar esta situación.
Al contrario lo que se busca es fomentar en las adolescentes una cultura educativa en salud sexual y
reproductiva, que facilite el respeto a su sexualidad y mejor uso, por medio de una información veraz y
fidedigna que se extraerá de las experiencias que sobre el embarazo tiene las adolescentes embarazadas en el
municipio de Caucasia Antioquia. El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública
importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un
aumento considerable aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más disminuidos,
aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.
El que se siga presentando estos casos, abre las puertas para que mas adolescentes pierdan el derecho a buscar
un mejor camino que facilite el mejorar sus condiciones de vida, por lo que realizar la investigación para
conocer su experiencia dará un conocimiento sobre el contexto y significado de su embarazo y así advertir a
otras adolescentes para que no entren en esta responsabilidad que es demasiado pronto para ellas.
En el momento no hay una investigación de tipo cualitativa− etnográfica que se haya realizado antes en el
municipio de Caucasia, y que haya reflejado las experiencias de las adolescentes entre 14 a 17 años de edad,
por lo que se hace necesario, explorar otras alternativas de investigación que se acerquen al problema y su
solución.
Como estudiantes de la Tecnología en Administración de Servicios de Salud de la Universidad de Antioquia,
seccional Bajo Cauca, se presenta la necesidad de utilizar el conocimiento brindado por la institución y
ampliar la misión que tiene la universidad de llevar progreso y desarrollo a la región a través de la enseñanza
y la investigación. No es la preocupación por indagar en un estudio que toca la fibra de la comunidad, como
los son los problemas de salud publica, sino además explorar en un conocimiento que pretende a través de una
nueva estrategia, las experiencias sobre el embarazo adolescente, sean mas eficiente los programas de
promoción de la salud y prevención de sal enfermedad y que no se continúe acogiendo estos embarazos como
normales, como si se presentara en mayores de edad.
• OBJETIVOS.
7
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
• Conocer las vivencias y significados que las adolescentes entre 14 a 17 años de edad le atribuyen a su
estado de embarazo, en el Municipio de Caucasia− Antioquia 2007.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Comprender el significado que la adolescente atribuye a su embarazo.
• Describir el contexto del embarazo de la adolescente.
• Describir el concepto que sobre los servicios de salud tienen las adolescentes en la IPS Clínica El
Pajonal y la ESE Hospital Cesar Uribe Piedrahita.
2. METODOLOGIA
Con el fin de alcanzar todos los objetivos propuestos se utilizó unas categorías de análisis que sirvieron para
conocer y comprender el significado que las adolescentes le atribuyen a su embarazo y las experiencias que
tuvieron a partir de el.
Se utilizó un modelo cualitativo, con un enfoque etnográfico y entrevistas de tipo historias de vidas, a
profundidad, con la cual se pudo conocer y tener la información que se quiso conseguir con el presente
proyecto de investigación.
2.1. MODELO: cualitativo.
Las investigaciones cualitativas hacen parte del grupo de investigaciones no tradicionales, un diseño de tipo
cualitativo, se caracteriza por los siguientes aspectos: La interpretación que se da de las cosas y fenómenos no
pueden ser captados o expresados plenamente por la estadística o las matemáticas. (18)
Utiliza preferentemente la observación y la entrevista abierta y no estandarizada como técnicas en la
recolección de datos. (18)
El enfoque cualitativo, implica un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio, esto significa
que la investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales,
entrevistas, experiencia personal, historia de vida, observaciones, textos históricos, etc. que describen la rutina
y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.(20).
En un sentido amplio, la investigación cualitativa es aquella que produce datos descriptivos, las propias
palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Es decir los investigadores cualitativos
traten de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. (20).
La investigación cualitativa puede entenderse como una categoría de diseños de investigación que extraen
descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo,
grabaciones y fotografías. (21).
El objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión, centrando la indagación en los hechos; se
pretende la compresión de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad. (20).
Los estudios cualitativos no ponen su énfasis en predecir el comportamiento humano sino en comprenderlo,
permiten el acceso a los motivos, significados, emociones, buscan comprender los actos diarios de las
personas y sus comportamientos en escenarios y situaciones ordinarias la estructuras de estas acciones y las
8
condiciones que las acompañan e influyen sobre ellas.(23).
Los métodos cualitativos de investigación son aquellos métodos no cuantitativos que intentan capturar el
fenómeno de una manera holística, comprenderlo en su contexto o que enfatizan la inmersión y comprensión
del significado humano atribuido a unas circunstancias o fenómenos. (24).
Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural y como sucede, intentando sacar
sentido de interpretar fenómenos de acuerdos con los significados que tienen para las personas implicadas.
(21)
Características propias de la investigación cualitativa:
1. Es inductiva.
2. los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que
son objeto de su estudio.
3. los investigadores suspenden o apartan sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones y son
humanistas. (18).
2.2. ENFOQUE: Etnográfico.
A través de la etnografía se persigue la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la
cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado. La preocupación fundamental del etnógrafo
es el estudio de la cultura en sí misma, es decir, delimitar en una unidad social particular cuales son los
componentes culturales y sus interrelaciones de modo que sea posible hacer afirmaciones explicitas acerca de
ellos. (21).
La etnografía ofrece una técnica y método que procura la recopilación mas completa de fenómenos sociales
de grupos muy específicos. Se le define como la disciplina que estudia y describe las formas de vida de
determinados grupos Inicialmente la etnografía se le identifica en determinadas sectores con el proceso de
observación y descripción de etnias o tribus particulares. (22)
En suma, las etnografías no solo reportan el objeto empírico de investigación, un pueblo, una cultura, una
sociedad, sino que constituyen la interpretación/ descripción sobre lo que el investigador vio y escucho (23).
Su principal característica seria que el etnógrafo participa, abiertamente o de manera encubierta, en la vida
diaria de las personas durante un periodo de tiempo, observando que sucede, escuchando que se dice,
haciendo preguntas, buscando cualquier dato que sirva para arrojar un poco de luz sobre el tema en que centra
la investigación.(19).
Pero hoy día se puede utilizar en cualquier estudio de investigación cualitativa. El etnógrafo hace algo más
que describir la conducta, intenta comprender por que una conducta tiene lugar y bajo que
circunstancias. (19).
2.3. TECNICAS NARRATIVA: Historias de Vida.
Una historia de vida es una narración entorno a determinados eventos en las que se proyectan los valores
humanos y patrones significativos de una cultura particular. La historia de vida entrelaza eventos,
descripciones y situaciones. Es un modo de conocimiento que emerge de la acción y que capta con gran
riqueza y matrices, el significado de las acciones humanas. Aporta explicaciones desde los muchos
significados. (20).
9
La utilidad de este tipo de técnica reside en su capacidad para sugerir, ilustrar, o contrastar hipótesis, y en
proporcionar nuevos hechos que sirvan para una mejor compresión del problema de investigación. (20).
La entrevista es un instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación
humana, siendo el orden social un orden deíctico. Busca lograr una nítida apertura de canales que pueda
establecer la efectividad práctica del sistema de comunicación interpersonal. (20).
2.4. POBLACION.
En esta investigación la población del estudio fueron todas las adolescentes embarazadas entre 14 a 17 años
edad en Caucasia, y la unidad de análisis de la población son cada una de las adolescentes embarazadas entre
14 a17 años de edad que asistieron al control prenatal en cualquiera de las siguientes instituciones ESE
Hospital Cesar Uribe Piedrahita y la IPS Clínica El Pajonal.
En el estudio, participaron adolescentes embarazadas de 14 a 17 años de edad de cualquier nivel
socioeconómico y educativo.
Las participantes del estudio se contactaron a través del Hospital cesar Uribe Piedrahita, y clínica el pajonal,
en las unidades de obstetricia y se pidió autorización escrita y formal a cada uno de los gerentes. La
característica fue que las adolescentes embarazadas se encontraran asistiendo al control prenatal y cumplieran
con la edad estipulada por las investigadoras. Esta edad se estipuló así, debido a que ese grupo de edad
corresponde a verdaderamente las edades de embarazos en el municipio y por constituir el grupo mas
vulnerables de los adolescentes según el método epidemiológico consultado con anterioridad.
2.5. PLAN DE RECOPILACION DE DATOS
Con el fin de obtener la autorización en las Entidades de Salud se prosiguió pedir una carta en la Universidad
de Antioquia, seccional Bajo Cauca, la cual se hizo entrega a cada uno de los Gerentes en donde se haría el
trabajo, en las cuales se explicaban los objetivos de la investigación y la utilización que se le daría a la
información que en las respectivas entidades de salud se recolectaran.
La autorización la pidió el grupo de trabajo el día 12 de febrero de 2007 y la cual tuvo contestación el día 16
de febrero de 2007 en donde se autorizo la realización de trabajo en cada una de las entidades. Una vez
obtenido el permiso por parte de los gerentes de las instituciones, I.P.S. Clínica El pajonal y La E.S.E.
Hospital Cesar Uribe, el grupo quedo capacitado para entrar a las instalaciones donde se aplicaban los
controles prenatales y se consiguió información de los horarios y fechas en las que las adolescentes tenían sus
citas con las encargadas de los controles.
Con la información de las fechas y horarios el grupo de investigación elaboró un plan para ir a las citas y
esperar que las adolescentes que tuvieran las características para ser participantes del estudio asistieran y
contactarlas. A las adolescentes que desearon participar se les explico el contenido y objetivos de la
investigación y del consentimiento informado y que la información que aportaran estaría en total anonimato.
Se les hizo unas preguntas básicas como nombre, edad, meses de gestación, dirección, y teléfono, Para en sus
medios naturales o lugares de residencias se siguiera la entrevista. Se acordó fechas en las que ellas estarían
disponibles para ser entrevistadas.
Los datos en el estudio principal, fueron recogidos mediante entrevistas tipo historias de vida, las entrevistas
fueron individuales, abiertas y a profundidad, con una duración entre 35 y 50 minutos y realizadas en el medio
natural de algunas y en casas en las que en el momento se encontraban por motivo del embarazo o dentro de
las instituciones de salud, Ya que algunas de ellas viven en la zona rural y solo se desplazaban por el control
prenatal y cuando necesitaban comprar víveres. Para la realización de las entrevistas se contó con una guía,
cuyas preguntas de apertura fueron:
10
1. ¿Como te llamas?
2. ¿Como es estar embarazada?
3. ¿que ha significado para ti estar embarazada?
4. ¿como es tu relación con tu pareja o con el padre del bebe?
2.6. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.
CATEGORIAS
DEFINICION
• El noviazgo
Como fue su relación.
• Auto Percepción
Cómo tomo la noticia. Autoconcepto.
• Planificación familiar
Planificó alguna vez.
• Percepción del padre del bebe
Como tomo la noticia.
• Percepción de la familia
Que reacción tuvieron sus padres
• Significado que atribuye a su embarazo
Que piensas de estar embarazada y porque sucedió.
• El nacimiento
Como fue ese momento. O como crees que será.
• La atención en los servicios de salud
Como fue la atención y que concepto tiene.
• Conformación de la familia de la adolescente
Con quien vive y como es su hogar (contexto).
2.7. CONSIDERACIONES ETICAS.
En el marco de la legalidad el estudio se rigió por la Resolución 008430 de 1993, por la cual se establecen las
normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la investigación en salud y se anuncia a los participantes
del consentimiento informado.
Se solicito por escrito una autorización en cada centro asistencial para evitar problemas de comunicación, una
vez obtenidos los permisos se contactaron a las adolescentes embarazadas y se les explico con un lenguaje
fácil de entender para ellas, los objetivos de la investigación y conocieron que la información que aportaron
estuvo en total anonimato y se les hizo firmar una carta de consentimiento informado. No hubo motivos para
que personas ajenas al estudio conocieran de la información, que fue en completo respeto hacia las
participantes y al resto de la población que no encontró en el presente estudio contenido obsceno que haya
atentado con la moral y las buenas costumbres. Y si algo inesperado sucediera y alguna persona ajena al
presente estudio reclamaría o tomaría medidas en contra de la veracidad de la información y legales, se
presentaría el consentimiento informado de casa una de las que en este estudio participaron para demostrar a
cabalidad el cumplimiento de la Resolución 008430.
11
2.8. INFORME PRUEBA PILOTO.
Previo al estudio, se efectuó un estudio exploratorio con cuatro participantes, dos de la IPS Clínica el Pajonal,
del Régimen Contributivo, y dos mas del la ESE Hospital Cesar Uribe Piedrahita, del régimen Subsidiado, de
las 26 mencionadas anteriormente. Este estudio como tuvo finalidades probar la habilidad de las
investigadoras en la recolección de la información, valorar la utilidad de las entrevistas como método y la
eficacia de las preguntas, indagar sobre la posibilidad de visitarlas en sus hogares y por ultimo sensibilizar a
las investigadoras sobre la problemática a investigar.
Del estudio inicial se desprenden varias decisiones metodológicas: acudir en primera instancia a los controles
prenatales y visitar a las encargadas de dictarlos y pedir les ayuda para poder contactarlas. Modificar las
preguntas de apertura de la entrevistas, ya que las anteriores eran confusas y se tardaban en entenderlas y se
explicaban sus contenidos. Y hablar del consentimiento informado.
El estudio permitió también identificar limitaciones para la dirección de la entrevista, ya que las participantes
se sintieron demasiando en confianza y esto hizo que en un principio se sesgara y se recurrió a modificar el
trato hacia ellas, no tratarlas de tu sino de usted o llamarlas por su nombre. Se presentaron inconvenientes en
la realización de las entrevistas, puesto que la mayoría Vivian en ese momento en zona rural alejada de la
cabecera municipal y otras en otros departamentos como Córdoba y Sucre y decidieron asistir a dichos
controles en Caucasia Antioquia. Por lo que se recurrió a realizar algunas entrevistas en las unidades de
obstetricia.
3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
3.1. ADOLESCENCIA.
La adolescencia es un periodo de la vida entre la pubertad y la edad adulta. La adolescencia es una etapa de
búsqueda de la identidad física y psicológica, en ella se presenta la necesidad situaciones nuevas y diferentes,
la atracción por el riesgo, la Pasión de ideales distintos a los de los familiares. (5).
La adolescencia es esencialmente una época de cambios. (10).
Es el curso que marca el proceso de transformación del niño en adulto, Se llama adolescencia, porque sus
protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero
tampoco son adultos son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño. (16).
La evolución que los muchachos viven en esa etapa, los hace entrar en crisis pues se encuentran en la
búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad. (16).
Tal parece que la adolescencia fascina por igual a todos los seres humanos a cualquier edad o en cualquier
etapa en que se encuentre y esta fascinación incluye, en gran medida, a los propios adolescentes y los hace
explorar, experimentar.(16).
Al llegar a la etapa de la adolescencia, el adolescente cambia sus marcos de referencia en prácticamente todos
los campos, pues ahora su cuerpo y mente está cambiando y se hace prácticamente imposible sostener las
mismas pautas de conducta, de pensamientos y deseos que se tenían cuando era niño. El mundo se ve
diferente y tiene otro sentido cuando se entra en ella. Nunca se tiene la certeza de qué rumbo van a tomar las
cosas, pero de algo sí es seguro: nada es ya como antes y tendrá que encontrar la manera de volver a sentirse
seguro en la nueva situación. (12).
Esta sensación de extrañeza, de no saber cómo ser y de no estar seguro de nada, se intentará superar o al
menos disminuir mediante una serie de mecanismos de identificación con los amigos o mas allegados, en
12
quienes descubre alguna cualidad que valorara y le gustaría tener. Las oportunidades de tener amistades o
relaciones sociales con otros adolescentes de su edad, resultan crucial para poder superar con éxito la pérdida
de tu identidad infantil y el desprendimiento de si mismo y así poder consolidar su identidad personal,
indispensables ambos para lograr una personalidad adulta y madura.(12).
3.2. SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
El impulso sexual se desarrolló durante el proceso evolutivo como medio de asegurar la reproducción. El
deseo de reproducirse puede dar un significado especial a la sexualidad. Antes, las sociedades occidentales
contemplaban la reproducción como el factor que sancionaba la actividad sexual, pero actualmente la
sexualidad ha alcanzado su propio significado. Durante sus años escolares, los niños y las niñas se van
haciendo conscientes de que el futuro está en sus manos. La joven y el joven son personas que actúan por sí
mismos, con todas las opciones que ello conlleva a pesar de que con frecuencia los adultos piensan que los
niños y los adolescentes actúan de forma desenfrenada y carecen de normas. (16).
En la búsqueda del amor, antes y durante la pubertad, el coito no es, a menudo, el principal punto de interés,
sino que la misma indagación tiene ya un valor en sí, y el saber besar puede incluso ser una forma de
comprobar la propia madurez. La simple pregunta: ¿Qué hay que hacer cuando se besa? expresará el temor del
joven a no saber lo que está bien o lo que está mal y a ella sólo la experiencia le responderá, si comportándose
de una manera, consigue un resultado contrario al que esperaba y nadie previamente le había advertido de que
esto podía suceder. Los chicos y las chicas que aceptan su
Sexualidad y tienen alta su autoestima están más predispuestos a adoptar medidas auto protectoras frente a las
infecciones, los embarazos no buscados y todas aquellas actividades que afectan la integridad personal. (16).
Pero la autoestima se desarrolla después de haber pasado por situaciones inciertas y ambivalentes y de haber
comprobado los errores que se cometieron, de tal forma que los temas relacionados con la sexualidad y las
relaciones personales nunca se abordarían a la ligera ni con cifras generalizadas, sino teniendo presente que
diversificar vale más que generalizar.(17).
Como concepto sobre la sexualidad se pude mencionar que es una vivencia personal que involucra el aspecto
físico, los sentimientos y las emociones. La crianza y la educación, así como la edad, la cultura, la región
geográfica, la familia y la época histórica inciden directamente en la forma en que cada persona vive su
sexualidad. (PROFAMILIA 2006).
Es una forma de expresión de los seres humanos asociado a los procesos biológicos, psicológicos, sociales,
culturales del sexo. (10).
Es frecuente que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de sexo o relaciones sexuales, lo
cual limita la vivencia de la sexualidad únicamente al contacto genital. (PROFAMILIA 2006).
3.3. RELACIONES AFECTIVAS.
Hacerse adolescentes y dejar de ser niños, entre otras cosas, es un proceso mediante el cual los individuos
dicen sí o no a la sexualidad y al amor, de acuerdo con sus convicciones íntimas. Una de las finalidades de la
educación en relaciones personales es ayudar a crear una ética personal. Los actos sexuales, en sus aspectos
positivos, pueden entrañar amor, diversión, identidad o deseo de reproducirse. (12).
La afectividad es una vivencia compuesta por elementos corporales, actitudinales y comportamentales, y que
se mueve en un continuo entre el placer y displacer, o si se quiere la alegría y el sufrimiento. (14).
13
En la manifestación del amor se refleja la fibra intima del ser humano, sin tapujos ni disimulo. La desnudez
psicológica que exige cualquier relación afectiva bien intencionada, confronta y por eso asusta. En los
adolescentes el amor se caracteriza por ser fugaz, inmoderado, despreocupado, no da cabida a la razón, el
esfuerzo y la responsabilidad. Cuando las personas se están enamorando juntan todas las mejores propiedades
de las cosas mas maravillosas y perfectas que se consideran en la vida y las asemejan con el ser amado
idealizándolo como un ser maravilloso y perfecto. (15).
El amor es el afecto por el cual el animo busca el bien verdadero o imaginado, y apetece gozarlo; también es
el sentimiento que atrae una persona hacia otra. (15).
La idea de amor romántico en la adolescente es un componente fundamental que determina el
comportamiento de la enamorada hacia su novio. (13).
Las personas creen que el amor es la experiencia más linda y primordial en la vida. Se busca el amor en todas
partes y en cualquier persona, la consideran fuente de felicidad, estabilidad y autorrealización. La cultura y la
televisión ha publicitado una idea romántica y especial, dulce del amor, el amor hacia la pareja, tipo Romeo y
Julieta. Un amor que traspasa la realidad y se convierte en una expresión mágica. Hacia los padres y hermanos
ha pasado en segundo plano como si fuera menos intenso y menos importante. (15).
Durante la adolescencia los impulsos sexuales se hacen muy fuertes y se manifiestan en parte por la excitación
de los órganos genitales y también por el hecho de sentir interés y curiosidad por aspectos relacionados con la
vida sexual propia y ajena. (12).
Todos los seres humanos les gusta sentirse amados y ser acariciados pues esto es placentero. Cuando dos
personas se conocen pueden sentirse atraídas y empezar a interesarse la una por la otra. Cada persona escribe
su historia. Si muchos adultos recordaran su adolescencia descubrirían cómo sus experiencias, tanto positivas
como negativas, fueron las que condicionaron su actitud hacia la sexualidad. (12).
Los problemas sentimentales plantean uno de los retos que enfrentan los Jóvenes de ambos sexos en la
actualidad. Con frecuencia experimentan frustración, desanimo y depresión en relación con este importante
aspecto de sus vidas. Cuando surge una amistad especial entre dos jóvenes del sexo opuesto que cultivan
relaciones afectivas, pueden conducirlo al amor, al noviazgo y a decisiones erradas y por consiguiente a
embarazos no deseados o por lo menos no planeados para el momento en el que viven. (12).
El amor y las actividades románticas vienen después del desarrollo de la amistad en los adultos, Pero con
frecuencia en los adolescentes se hacen las cosas al revés, ya que primero se convierten en novios, antes de
llegar a ser amigos. (16)
3.4. EL EMBARAZO ADOLESCENTE
El embarazo es un proceso natural de la reproducción humana que se inicia cuando el óvulo fecundado anida
en el útero de la mujer, proceso conocido como implantación. El embarazo tiene una duración de 40 semanas
(9 meses aproximadamente). (PROFAMILIA, 2006)
Se llama embarazo adolescente al embarazo de las mujeres menores de 19 años, edad en la que se considera
que termina esta etapa de la vida. El embarazo adolescente presenta un riesgo mucho mayor tanto para la
mamá como para el bebé. En ambos casos se advierten mayores complicaciones y un índice más alto de
mortalidad. (17)
La noticia de un embarazo cuando se presenta en menores de edad, la mayoría de las veces viene acompañada
de incertidumbre, angustia, dificultades entre las familias y rechazo hacia el bebe. Los padres de la
adolescente gestante deben entrar a proteger también al bebe y garantizar que la adolescente siga con derecho
14
a la educación, salud y el trato digno entre otros derechos fundamentales. (13)
El embarazo ideal, sea adolescente o no, es sin lugar a dudas el que se origina en una decisión libre y
responsable de ambos padres en el marco del amor. (PROFAMILIA, 2006).
3.5. CONSECUENCIA DEL EMBARAZO
El embarazo en la adolescencia y en general hasta los 19 años es de alto riesgo para la salud y la vida de la
mujer y del feto. Además tiene implicaciones a nivel psicológico, familiar y social. Se considera un embarazo
a temprana edad el que ocurre antes de los 19 años. (PROFAMILIA, 2006).
Presenta mayor riesgo de enfermedad y muerte para la mujer y el nuevo ser por causas como hipertensión,
alteraciones nutricionales, anemia, infección urinaria, prematuros, mayor índice de cesáreas y bajo peso del
recién nacido. A través del control prenatal la joven puede detectar estos riesgos y prevenirlos. Pero son un
pequeño porcentaje las que asisten al control prenatal. (PROFAMILIA, 2006).
Sin embargo, las adolescentes suelen empezar este control cuando el embarazo está avanzado, a partir del
tercer mes, cuando se les empieza a observar el embarazo, lo cual impide un tratamiento temprano. Los hijos
de madres adolescentes tienen mayor riesgo de enfermar y morir porque son más susceptibles de adquirir
enfermedades infecciosas durante el primer año de vida. (PRPFAMILIA, 2006)
Las adolescentes embarazadas o que ya son madres tienden a abandonar el estudio por falta de dinero, porque
les da vergüenza o por presión de la familia o del colegio. Con frecuencia no cuentan con el apoyo de la pareja
ni de la familia. Están más expuestas a un nuevo embarazo porque carecen de información adecuada, de
servicios de salud de calidad y de dinero, y tiene dificultad para conseguir trabajo. (13).
Es posible que idealicen la maternidad, pero al enfrentarse a la realidad pueden surgir conflictos personales,
de pareja y familiares. Las madres adolescentes tienen entre cinco y siete veces más riesgo de sufrir
Preeclancia, una de las tres principales causas de mortalidad materna en el mundo. (17).
4. HALLAZGOS
La experiencia esencial que las adolescentes viven durante su estado de embarazo es la satisfacción y está
acompañada de una felicidad inmensa como ellas mismas lo mencionan, aunque sentirse feliz hace parte de la
condición humana y que aparece en ciertos momentos de la vida, también es una experiencia individual, y que
varia de acuerdo a cada persona y así mismo lo viven de forma particular. La naturalidad en este embarazo
adolescente en el municipio de Caucasia Antioquia, lo viven no solo las adolescentes sino también sus
familiares que no lo observan como un problema de salud publica, por el contrario creen y están seguros que
entre mas temprano se inicia la labor de ser madres o padres mas temprano se culmina dicha labor y es el mas
indicado porque la juventud aporta menos problemas.
A través del proceso de análisis y escritura etnográfica emergieron las conclusiones que hicieron posible la
descripción de las cualidades del embarazo adolescente en el municipio de caucasia. Gracias a los relatos y
toma de notas de las entrevistas y condiciones contextuales de estos embarazos. A continuación se detallan en
forma de categorías algunas de sus respuestas.
El noviazgo:
¿Como fue esa relación entre usted y su pareja?
15
• Rta: feliz, me sentí todo el tiempo muy bien con él, es alegre y responsable y somos novios desde
hace mucho tiempo. Estoy enamorada. Abc
• Yo lo amo, y se que el a mí también, siento que estoy enamorada y que el bebe nos ha unido mas.
Fuimos muy unidos y ahora todavía mas. Def.
• Desde muy pelada fuimos novios y ahora estamos más bien y nos fuimos a vivir ahí mismo Salí en
embarazo.ghi.
• El no me gustaba al principio, pero yo a él si, y me conquisto un día, invitándome a salir y me regalo
ropa después, y otras cosas mas, el trabaja y es muy detallista y querido conmigo. Jkl.
• Lo quería para mi, el tenia mujer y yo se lo quite y nos hicimos novios y ahora soy yo su mujer y
vamos atener un bebe. Mno.
• Lo conozco desde hace tiempo es trabajador en la finca donde vivo y allí nos conocimos y nos
hicimos novios y alli mismo vivimos. Pqr.
Conformación de la familia de la adolescente:
¿Con quien vive o vivía antes de salir en embarazo?
• Vivía con mi mama, y mi padrastro y dos hermanos más y ahora con ellos mismos y mi marido. Abc
• Vivo con mi papa y no tengo mama, y solo una hermana. Def.
• Vivo con mi abuela y mama y soy hija unica. Ghi.
• Vivo con mi papa y mi mama, y cuatro hermanos más. Jkl
• Vivo con mi mama, mi papa, dos hermanos, una hermana, su marido, mi marido y yo por ahora hasta
que nazca el bebe. Mno
• Con una tía y su familia y ahora vivo sola con mi novio. Pqr.
Planificación familiar:
¿Alguna vez utilizo algún método de planificación familiar?
• Nunca planifique y solo que el no se venia encima mío y ya. Abc
• Con pastillas, pero no se que paso, me fallo. Def.
• Si planifique, con pastillas y condón y un día no tuvimos plata y nos pusimos ensayar, tanta pastilla es
malo, dije, y de una quede. Ghi.
• Solo con condón, y el ritmo, pero no se un día ya estaba embarazada. Jkl.
• Si, pero como queríamos tener un bebe, me deje de cuidar.Mno
• Si lo hacia, pero el primer niño que tengo no es de mi marido y decidimos encargar. Pqr.
Auto Percepción:
¿Que concepto tiene de usted misma, a cerca de estar embarazada?
• Me siento feliz, satisfecha, orgullosa, al principio triste porque no estábamos viviendo, pero después
muy bien, además se siente bonito ser el centro de atracción de mi casa y la casa de mi suegra. Abc.
• Me sentí asustada por el dolor del parto o por decirle a mi papa, pero después muy feliz, ya voy para
mi segundo hijo y si pude una vez puedo otra. Def.
• Muy asustada, con muchos nervios, al principio pero eso se pasa, no llore, ni nada, eso esta bien. Creo
ahora que lo busque y lo debo aceptar.Ghi.
• Que es lo mejor que he hecho, mi marido esta feliz y yo también. Jkl
• Al principio estaba nerviosa y arrepentida, pero después hablamos el y yo y ya contenta. Mno.
16
• Feliz porque voy a tener el hijo que con mi marido hemos esperado. Pqr.
ATENCION EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
¿Como esa atención? ¿Cómo la calificaría?
• Muy buena, las enfermeras son amables y no me toca esperar mucho, en la Clínica son todos muy
especiales conmigo. Abc.
• Mala, me toca madrugar mucho por un ficho, para pedir una cita, es horrible estar parada y son
groseras las que reparten los fichos. Def.
• Es buena. lo malo es la madrugada y tener que esperar tanto para que lo atiendan el hospital esta
siempre lleno hay que tener paciencia me dicen. Ghi.
• Muy buena, excelente, todo. Muy queridos todos.Jkl.
• Muy demorada, toca esperar mucho, y madrugar. Mno.
• Es buena, lo malo es esperar para que lo llamen a uno. Pqr
5. DISCUSION
El presente estudio de investigación tuvo como propósito comprender la experiencia vivida de las
adolescentes del municipio de caucasia, Antioquia. Los hallazgos mostraron que la experiencia central que
viven las jóvenes fue la satisfacción, acompañada de felicidad y tranquilidad. Los hallazgos contrastan con la
teoría general sobre Adolescencia y desarrollo afectivo del adolescente presentado en la Tesis de la autora
Nelvia Lugo agudelo, Para optar al titulo de Magíster en Salud Publica, de la Facultad Nacional de Salud
Publica, de la Universidad de Antioquia. Debido a que en el estudio de la psicóloga Nelvia Lugo, que fue
desarrollado en Manizales, Caldas, demostró con un enfoque fenomenológico que la experiencia central que
Vivian durante el embarazo las participantes del estudio entre los 15 y los 19 años de edad, es el sufrimiento,
acompañadote se sentirse abrumada, en descontrol y soportar el sufrimiento y demás situaciones, en distintos
niveles socioeconómicos y que atravesaban por una desconsuelo por el hecho de estar en estado de embarazo
y rechazada y estigmatizada por la sociedad y sus familias particularmente.
Los hallazgos del presente estudio amplían la visión que desde el enfoque contextual se tiene acerca de la
adolescencia. Lo que sucede en la adolescencia esta determinado por el contexto social y cultural. (25).
Los hallazgos de esta investigación cierran la visión del sufrimiento como experiencia central, acompañado de
vivir el embarazo en silencio. se logra presentar en las primeras semanas, en algunas de las participantes del
estudio, pero solo aparece mientras sus familiares se enteran de lo sucedido o mientras lo hablan con sus
parejas, no es una experiencia única y no es considerada importante, solo como un pequeño susto que viene
del fondo del corazón a cerca del futuro.
Esto puedo suceder por el sentimiento que brinda el sentirse apoyada, apoyada por sus familiares y su pareja,
no encontrar obstáculos a su felicidad o al desarrollo de un embarazo en tranquilidad. Del contexto del
embarazo se puede mencionar que muchas de las participantes pertenecen a los estratos uno y dos y por
consiguiente no poseen dinero suficiente para cumplir con los requerimientos que necesita un nuevo
integrante.
Lo que diferencia los hallazgos del presente estudio con estudios hechos en ciudades como Medellín o
Manizales, es que en caucasia, las personas se acostumbraron a los problemas y observar a los adolescentes
cada vez mas envueltos en estas situaciones que no son correctos y además el contexto cultural y económicos
se presta para que cada vez los padres descuiden a sus hijos y se preocupen por solucionar los problemas
económicos que representan en gran medida la causa a muchos otros.
6. CONCLUSIONES
17
A continuación se presentan las conclusiones del estudio en relación con los hallazgos y las implicaciones
para los servicios de salud. Los principales hallazgos de la investigación fueron:
• La experiencia central que viven las adolescentes es la satisfacción que se entiende como universal,
particular, subjetiva, ligada a la construcción de la identidad como madre. La satisfacción por tanto, se
constituye en el fenómeno y su descripción se resumen en: estar apoyada, vivir en control, ilusionada
del amor y el contexto sociocultural.
• La satisfacción o alegría inmensa tiene lugar en un contexto social en el que el embarazo de las
jóvenes se considera como una conducta orientada, que no estuvo irregular, que se presenta y se
acepta sin buscar culpables. Lo que conlleva a la aceptación no solo por la familia sino por la
sociedad en general de Caucasia. Este contexto colma a la adolescente, al percibir cambios en su
exterior que la hacen sentirse valorizada y al percibir cambios en su mundo interior que vive en
felicidad.
• Lo que las personas a su alrededor piensan y dicen de ella sean definiciones positivas o negativas se
convierten en imágenes y palabras que toman con menor importancia, por que saben defenderse de los
que las juzgan y critican y no hacen de esas definiciones su verdadero concepto de sí mismas.
• Vivir valorizada por sus parejas y familiares mas cercanos es una experiencia que las jóvenes viven
física y afectivamente. La adolescente se siente llena de tranquilidad, ya que no es el primer caso y
cree que no será el último y así mismo lo observan sus padres.
• La joven vive su embarazo en control, en equilibrio, por los cambios que suceden en su cuerpo y en
las relaciones afectivas con sus familiares. sienten haberse convertido en alguien muy importante para
ellos como si antes del embarazo no lo hubieran sido. El embarazo multiplico el cariño hacia ellas. Y
ellas lo perciben y por ello el embarazo trascurre normal.
• Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente en Caucasia que presenta un embarazo, limita sus
oportunidades de continuar sus estudios y trabajo, puesto que para seguir el papel de madre y mujer
de hogar lo abandona y decide tomar el camino de ama de casa y realizarlo lo mejor posible para que
las personas a su alrededor lo puedan ver y valorar y ella sentirse importante y útil.
• Desde la perspectiva afectiva o de relaciones humanas la adolescente vive un capítulo de amor intenso
que hace fuerte con el advenimiento del bebe y que por ser deseado por ambos tanto la adolescente
como su pareja se hace un motivo de satisfacción, sin mencionar que actúan y se comportan
verdaderas adultas, con pensamientos y acciones que no son propios de adolescencia media.
• El conocimiento del contexto social, la conformación de la familia y el concepto que ellas brindaron
de si mismas en el momento del embarazo hizo llegar a la conclusión que el no venir de una familia
fortalecida de amor y cuidados por parte de los o alguno de los padres la hacen propensa de tomar la
decisiones de sostener relaciones sexuales y sin conocimientos suficientes de los riesgos que estas
decisiones traen consigo.
• Las madres de muchas de las adolescentes también habían sido madres adolescentes y que se
equivocaron en su momento y que no supieron darles consejos verdaderamente importantes como
para prevenirla de repetir sus historias y por otra parte no contaron con un padre de carácter o de
figura paternal que hiciera de apoyo que les permitieran convertirse en sus confidentes y apartarlas de
esta situación que las alejas de oportunidades de crecimiento y un futuro mejor.
7. RECOMENDACIONES
18
El presente estudio de investigación fue realizado con el animo de conocer las experiencias que viven las
adolescentes que en edad escolar presentaban un embarazo en el municipio de Caucasia Antioquia. Y a partir
de ellas formular unas recomendaciones como futuras administradoras de los servicios de salud. A
continuación se prestan algunas recomendaciones para mejorar los panes de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad y los embarazos precoz.
• Se debe insistir en la población del Municipio de Caucasia, que los embarazos en menores de
diecinueve años son de alto riego para la madre y su bebe y que lleva a perder oportunidades por la
responsabilidad que es casi imposible de sostener en un sociedad golpeada por el desempleos y la
violencia.
• Se deben diseñar modelos de planes que lleven conjunta responsabilidad de la administración local,
las entidades de salud y la comunidad, para que unan esfuerzos para hacer un modelo de atención
integral a la salud reproductiva de los adolescentes, prestando particular atención a la educación y no
tanto a la intervención a la ligera.
• Mejorar la atención y añadirle calidad. En las instituciones de salud de caucasia, especialmente en la
ESE Hopital Cesar Uribe, las participantes se quejaron mucho de esperar tantos minutos, incluso
horas paradas y con malos tratos por parte del personal, solo para conseguir un ficho para pedir una
cita para que las atendieran. Esto fue incomodo para ellas, ya que por presentar embarazo deberían
sentirse con mayor prioridad y acceso a los servicios.
• Incluir en los planes de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en las charlas un
método de planificación doble, que consista en el uso de un método anticonceptivo hormonal, como
pastillas, y otro método de barrera masculino como, el condón. De esta manera se previenen
embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual al mismo tiempo y que no se deben
confiar con uno de ellos sino que vivan su vida sexual utilizando los dos.
• Ampliar la cobertura de los programas a nivel rural de salud reproductiva a los adolescentes, hasta
completar a toda el área rural del municipio.
• Promover la institucionalización de unidades de adolescencia en hospitales y clínicas, que dispongan
de espacios propios para brindar espacios para la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
• Promover la consejería anticonceptiva en la consulta de control prenatal, aprovechando el vínculo
personalizado entre prestadores y usuarias adolescentes que reportan los informantes clave.
Asimismo, la hospitalización por complicaciones de aborto y la consulta de momento son instancias
que no deberían ser desaprovechadas en tal sentido.
8. INFORME FINAL DE INVESTIGACION
LA GESTACION ADOLESCENTE CAUCASIA ANTIOQUIA 2007.
A partir de las continuas apariciones de casos de embarazos en mujeres cada vez más jóvenes en el municipio
de caucasia Antioquia, e indicando que es un problema de salud publica actual y además importante. El grupo
de investigación decide elaborar un plan de trabajo para indagar en el campo de la investigación a través de la
enseñanza impartida por los profesores de la universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Publica y
tomar como objetivos el explorar un campo distinto de investigación como lo es la investigación Cualitativa y
generar conocimiento de las experiencias que sobre la situación de gestantes presentaban las adolescentes
entre los 14 y los 17 años que asistían al control prenatal en las instituciones de salud mas importantes y
destacadas del municipio.
19
Se recurrió a pedir una carta formal en la seccional Bajo Cauca de la universidad y se siguió a entregarlas a
los gerentes de la ESE Hospital Cesar Uribe e IPS Clínica El Pajonal, para que se les permitiera a las
investigadoras formalmente empezar su trabajo sin problemas.
Los centros de Salud, fueron elegidos teniendo en cuenta que la ESE es una entidad de segundo nivel pública
que atienden en su mayoría a gente sin escasos recursos y que pertenecen en su totalidad al régimen
subsidiado. Y la IPS es una de las solicitadas por prestar servicios de salud del nivel uno y algunos del nivel
dos, cuenta con recursos propios y es de carácter privada. Atiende en su mayoría a personas pertenecientes al
régimen contributivo y particulares.
En el presente estudio de investigación tuvo una modalidad de recogida de la información perteneciente al
enfoque etnográfico, que se derivan de los métodos fáciles y de mucha utilidad, como lo son la observación y
las notas de campo sobre lo observado y escuchado en el contexto y en las entrevistas.
Las entrevistas fueron abiertas y a profundidad, tipo historias de vida. Tratando de indagar en los más intimo,
no solo de ellas y su embarazo sino además de sus antecedentes familiares. Son semiestructuradas por que en
la investigación cualitativa no se elaboran encuestas sino entrevistas, que sigue el patrón de una conversación.
Y debido al carácter intimo de las experiencias.
Las preguntas de apertura fueron: ¿como es estar embarazada? ¿Que percepción tuvo cuando se entero del
positivo de su embarazo? Entre otras que reflejaron su experiencia del embarazo.
Se decide tomar la bibliografía entre paréntesis con un número arábigo de aparición en la misma, para indicar
el autor del dicho párrafo. Las normas anteriores decían que se debía indicar el nombre en pie de página pero
en este trabajo se hizo entre paréntesis y se dirige al lector a la página bibliografía que va de acuerdo con las
normas de presentación de trabajos internacionales VANCOUVER.
Se mencionan en las referencias bibliográficas el concepto de adolescencia, las relaciones afectivas, la
sexualidad adolescente y las consecuencias de dicho embarazo precoz y tomar decisiones apresuradas, según
la OMS y libros sobre el tema.
Los principales hallazgos revelan que su mayoría las participantes pertenecen al nivel uno y dos y que además
viven en condiciones de muchas necesidades básicas insatisfechas. Que desde muy jóvenes sostienen
relaciones sexuales y comienzan su segundo embarazo. Otras es el primero pero ya se encontraba planeado y
estaban a la espera. También revelo que les atraen los hombres mayores, como ellas misma lo mencionan en
sus entrevistas porque son responsables y le podrían dar lo que un adolescente como ellas no. Dinero y
seguridad. Se refleja lo más íntimo la desprotección en la que se encontraban cuando eran niñas, que no
contaron con un padre a su lado que les brindara esa seguridad y las condiciones para crecer con otra
perspectiva de los hombres y las relaciones.
Otro hallazgo revelo que al igual que ellas sus madres y abuelas y demás mujeres de sus familias habían sido
madres adolescentes y se encontraban viviendo con hombres mayores y del área rural y que tampoco habían
seguido sus estudios por estar al lado de sus hijos. Esto revela que las adolescentes en condiciones de
embarazo presentaron antecedentes familiares y que con su ejemplo no tuvieron la moral suficiente para exigir
un comportamiento distintos y reclamar a sus hijas el buscar otro camino, que el de ser a tan temprana edad
madres.
9. AGRADECIMIENTOS
El presente estudio de investigación no se habría podido realizar en el momento y tiempo justo si no se tendría
el apoyo y colaboracion de las siguientes personas:
20
A los gerentes de las instituciones de salud por darnos la entrada a sus instalaciones y facilitarnos el
acercamiento con las adolescentes embarazadas.
A las enfermeras encargadas de los controles prenatales que estuvieron muy amables y que nos permitieron un
acceso mas humanizado a través de su experiencia.
A las participantes del estudio que sin ninguna molestia nos permitieron entrar en sus intimidades y conocer
de cerca su experiencia y su entorno.
A la universidad de Antioquia, por venir a esta región y hacer esta seccional que nos permite a todos lo que en
las estudiamos el vencer adversidades a través del estudio superior y abrirnos los espacios para la enseñanza y
la investigación.
A nuestros asesores, que con su conocimiento en la materia nos permitieron realizar este estudio confiados en
la importancia de la investigación.
A nuestros compañeros y futuros colegas de la tecnología en administración en salud, que al igual que
nosotras no se dejaron vencer por las dificultades y que con su apoyo y empuje nos contagiaron a todos los
demás. A todos ustedes que cada fin de semana nos hicieron sentir como en un hogar acogidos por verdaderos
hermanos.
A todos muchas gracias.
Las Investigadoras.
10. CRONOGRAMA
FASES
ACTIVIDADES
MESES
1
2
3
21
Documentos relacionados
Descargar