a-2 ESCUELA CÍNICA

Anuncio
UNIVERSIDAD CRISTIANA DEL SUR
VICERRECTORIA ACADEMICA
CATEDRA DE DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
PROFESOR: LIC. OSCAR PICADO CORDERO
TEMA:
“LOS ESTOICOS”
ALUMNOS:
JORGE ABARCA BONILLA
SHIRLEY MARÍN RODRÍGUEZ
I CUATRIMESTRE
2014
1HISTORIA
DE LA ESCUELA ESTOICA
El territorio por excelencia en cuestión de pensamientos filosóficos fue la antigua
Grecia, la escuela (Estoica) data de Atenas hacia el año 300 a.C., según la historia su
nombre surge porque sus miembros se reunían en una puerta o pórtico (stoa) de
columnas decoradas. Su fundador fue el chipriota Zenón el Estoico (de Citio). Sus
fuentes o raíces son de escuelas tales como la: (a) cínica, la (b) megárica y la (c)
académica, siendo el cinismo la escuela que ejerció la mayor influencia. Más adelante
hablaremos de estas escuelas.
El estoicismo fue, además de una escuela de pensamiento, un modo de vivir y de
concebir el mundo, influenció a la cultura griega, la romana y, a través del tiempo,
sobre todo el pensamiento occidental.
Este pensamiento ó escuela, produjo por la cantidad, calidad y variedad de sus
representantes, que se prolongara a lo largo de los siglos, llevando a los investigadores
a dividirla en tres secciones:
1. Estoa Antigua (siglos III y II a.C.): Zenón de Citio, Aristón de Quíos, Cleantes de
Assos y Crisipo de Soles;
2. Estoa Media (siglos II y I a.C.): Panecio y Posidonio; y
3. Estoa Nueva o "estoicismo romano" (siglos I, II y III después de Cristo): Séneca,
Epicteto, Marco Aurelio.
Los rasgos que presentó esta escuela eran comunes, la cuál indicaba que en toda
proposición pueden distinguirse tres elementos: la palabra o significante, la cosa
significada y el significado.
La esencia de esta escuela indicaba que las palabras y las cosas son materiales, el
significado, por el contrario, es inmaterial y actúa como nexo de unión entre los otros
dos elementos. La verdad y la falsedad sólo pueden atribuirse al significado. Las
diversas posibilidades de conexión entre proposiciones constituyen las condiciones
formales de la verdad lógica.
En el tema de la Teoría del Conocimiento, manifestaron que “el alma es una tabla
rasa" que no cuenta con ningún conocimiento a priori, y que en ella se imprimen las
representaciones, copias o imágenes de las cosas sensibles a través de la
"representación cataléptica" (comprensión conceptual de la sensación)”.
También manifestó “la impresión puede o no ser aceptada por el sujeto, con lo que la
voluntad —que juega un papel importante en la antropología estoica— tiene aquí
también un lugar de relevancia”, ejemplo una persona ciega.
En los seres inorgánicos el 1pneuma simplemente está: en los vegetales genera el
crecimiento; en los animales actúa como alma; y en el hombre se presenta
como razón. Y así como puede afirmarse, por un lado, que todo es materia, también
puede decirse que todo es "fuerza vital".
El pneuma es según la página en internet de la RAE 1“Aliento racional que, en la
filosofía estoica, informa y ordena el universo.” Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Este pneuma lo denominaban como un “fuego” que todo lo penetra, es la razón divina
que contiene dentro de sí, en forma seminal, las ideas de todo lo que ha de acontecer
("razones seminales"). El continuo cambio que genera el pneuma se desarrolla en
ciclos idénticos que se repiten eternamente ("eterno retorno") incluso en los detalles.
Cada ciclo culmina en una gran conflagración universal. Todo vuelve al primitivo
fuego, luego de lo cual comienza un nuevo ciclo. El proceso en su conjunto está
regido por el destino. El pneuma, alma o razón del mundo (providencia) no es un ser
personal y libre sino el orden inmanente que rige la materia.
La ética estoica se halla en relación directa con su física determinista. En un universo
regido por la razón, al sabio sólo le cabe aceptar su destino. Sucede lo que debe
suceder, según el destino y la providencia. Todo es racional y justo. El ideal de los
estoicos es "vivir de acuerdo con la Naturaleza". Para alcanzarlo uno debe superar la
intranquilidad que generan las pasiones, con su pretensión de que las cosas sean de un
modo diferente al determinado por la providencia. Las pasiones se dominan mediante
la apatía. Quien logra dominarlas alcanza la tranquilidad de ánimo. Quien acepta el
destino y supera las pasiones alcanza la virtud.
Se produjeron tres elementos:
a- la forma normal y conocimiento: hallar criterio de la verdad, consiguiendo
evidencia de lo acertado.
b- física: la relación del fuego y logos, el fuego representa el inicio, el logos
manifestaciones cosmicas
c- ética: vivir conforme a la naturaleza, razón, el deber domina las pasiones (deseos).
a-2 ESCUELA
CÍNICA
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denomina escuela cínica al vocablo ‘perro’, denominación atribuida debido a su
frugal modo de vivir) a la fundada en Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo
IV a. C. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su
forma de vida era un mal y que la felicidad venía dada siguiendo una vida simple y
acorde con la naturaleza. El hombre llevaba en sí mismo ya los elementos para ser feliz
y conquistar su autonomía era de hecho el verdadero bien. De ahí el desprecio a las
riquezas y a cualquier forma de preocupación material. El hombre con menos
necesidades era el más libre y el más feliz.
Los cínicos fueron famosos por sus excentricidades, y por la composición de numerosas
sátiras o diatribas contra la corrupción de las costumbres y los vicios de la sociedad
griega de su tiempo, practicando una actitud muchas veces irreverente, la llamada
anaideia (anadear: servil). Ciertos aspectos de la moral cínica influyeron en el
estoicismo, pero, si bien la actitud de los cínicos es crítica respecto a los males de la
sociedad, la de los estoicos es de acción mediante la virtus.
CINISMO
Fue fundado por Antistenes quien era conocido como el perro mayor, sin embargo su
mayor representante fue Diógenes conocido como el perro regio. Los cínicos son
conocidos como la secta del perro. Se le puso este nombre por el lugar donde solía
enseñar, que era un gimnasio llamado Cinosarges, lo que traducido, vendría a ser perro
blanco o perro veloz. Aunque al principio esta escuela fue llamada “escuela socrática
menor”.
EL CINISMO MODERNO/ANTIGUO
Con el tiempo, el concepto de cinismo fue mutando, y hoy se asocia a la tendencia a no
creer en la sinceridad o bondad humana, ni en sus motivaciones ni en sus acciones, así
como una tendencia a expresar esta actitud mediante la ironía, el sarcasmo y la burla.
El cinismo Juvenil pudo describir la medida en que (a su modo de ver) el cinismo había
penetrado en las conciencias occidentales en masa, y puso acento especial en las áreas
parcialmente influidas por el cinismo: la religión, la patria (el patriotismo), el progreso,
la belleza, la verdad.
Anécdotas de cínicos

Diógenes de Sinope
o Cuando Diógenes llegó a Atenas, quiso ser discípulo de Antístenes, pero
este no quiso. Ante su insistencia, Antístenes le amenazó con su cayado,
pero Diógenes le dijo: “no hay un bastón lo bastante duro para apartarme
de ti, mientras crea que tienes algo que decir”.
o Cuando fue puesto a la venta como esclavo, le preguntaron qué era lo
que sabía hacer, y él contestó: “mandar, comprueba si alguien quiere
comprar un amo”.
o Una vez le preguntaron por qué la gente daba limosna a los pobres y no a
los filósofos, a lo que respondió: “Porque piensan que pueden llegar a ser
pobres, pero nunca a ser filósofos”
o Cuando le invitaron a una lujosa mansión le advirtieron de no escupir al
suelo, acto seguido escupió al dueño, diciendo que no había encontrado
otro sitio más sucio.
o En un banquete, algunos, para reírse de él le arrojaron unos huesos, como
a un perro. Él, acto seguido, les orinó encima, como un perro.

Antístenes
o Una vez le preguntaron qué había aprendido de la filosofía; respondió:
“A ser capaz de hablar conmigo mismo”
o Hay que prestar atención a nuestros enemigos, porque son los primeros
en descubrir nuestras debilidades.
o La virtud del hombre y de la mujer son la misma.
o Decía que por todo equipaje se debería llevar solo el que en el caso de
naufragio, pudiera nadar con él.
o Al preguntarle qué cosa era mejor para los hombres, dijo: "Morir
felices".
Descripción de una persona cínica
Estos individuos aspiraban a identificarse con la figura del perro, por la sencillez y
desfachatez de la vida canina. Usaban barba, llevaban alforja y cayado, practicaban
juegos de palabras a manera de metodología: a aquellos que proponían ideas y teorías
incomprensibles, ellos ponían el gesto, el humor y la ironía.
Los cínicos tomaron como modelo a la naturaleza y los animales, invitaban al alboroto
de toda sepultura.
3
Escuela megárica
Fue una escuela filosófica del siglo IV a. C. fundada por Euclides de Megara, discípulo
de Sócrates.
Historia y doctrina
Tras la muerte de su maestro, Euclides vuelve a su ciudad natal Megara y funda una
escuela filosófica, en la que se pueden vislumbrar todavía resquicios de la formación de
Euclides con Sócrates y la influencia de Parménides de Elea. Sus miembros recibían el
nombre de megáricos, disputadores o dialécticos. El tema que trataban era sobre un dios
supremo.
La influencia socrática les movió a buscar la verdad, identificada con el bien,
planteando un problema ético-gnoseológico. Identificaron entonces el Dios benevolente,
inteligente y justo de Sócrates —idea que precedía al monoteísmo— con el ente único e
inmutable de Parménides y lo llamaron Dios, sabiduría o justicia, adquiriendo ya la
pregunta un carácter metafísico propio de la escuela eleática.
En la escuela se debatía sobre el arte de discutir o erística, como una rama superior de
la dialéctica. La erística fue decayendo hasta convertirse en una verborrea sin sentido,
usando silogismos como: "Tú tienes lo que no has perdido. Tú no has perdido nada,
luego tú no tienes nada".
El término despectivo de sofista como "sabidillo" —siguiendo la raíz griega σοφιστής
(sofistes) hasta σοφία (sofía, "sabiduría")— los definía claramente por su afinidad por
las paradojas y la sutilelocuencia lógica que dominaban virtuosa y casi prepotentemente.
Destacaron también en el cálculo proposicional, como más tarde harían
los estoicos griegos.
Diodoro Cronos, por ejemplo, modificó las paradojas racionalmente imposibles
(aporías) de Zenón de Elea para negar así el movimiento de las cosas. Una teoría
contigua a ésta afirmaba que "sólo se puede hablar del ser actual" y no del que está
fuera del espacio o tiempo presentes. Permitir sólo la afirmación de lo que realmente
sucede suprime la idea de Aristóteles de que lo posible era un modo de lo real.
Estilpón de Megara fue maestro del chipriota Zenón el Estoico, fundador
del estoicismo, por lo que existe una profunda relación entre ambas doctrinas.
La escuela eleo-erétrica era análoga a la escuela megárica, con la excepción de su
interés en los problemas sobre la acción humana (ética y política).
4
Escuela Académica
La Academia de Atenas o Academia platónica fue una escuela filosófica fundada
por Platón cerca del 388 a.C. en los jardines de Academo y clausurada por el
emperador Justiniano, después de haber sido idealmente refundada, en el año 529.
Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló todo el
trabajo matemático de la época y se desarrolló la teoría heliocéntrica. También se
enseñó medicina, retórica o astronomía. Sin embargo, su inclinación por los estudios
matemáticos, le llevó a poner en el frontispicio de la Academia, la siguiente inscripción:
"Aquí no entra nadie que no sepa geometría". Puede ser considerada como un
antecedente de las universidades.
Referencias del trabajo
1- De
la página http://www.luventicus.org/articulos/03U014/estoica.html
2, 3, 4-
De la página http://es.wikipedia.org/wiki/Estoicismo
Gnoseología
La gnoseología (del griego gnosis, 'conocimiento' o 'facultad de conocer', y logos, 'razonamiento' o
'discurso'), también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la
naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos
particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestro entorno
inmediato, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento
de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por
la física). Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el
conocimiento en general.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con
la filosofía misma, especialmente con Platón, en especial en su diálogo titulado Teeteto.
Prácticamente todos los grandes filósofos han contribuido a la gnoseología. 3
Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde otros puntos de
vista. La psicología lo hace encarando los aspectos de la vida mental que en el conocer están
implícitos. La lógica también se ocupa del tema, pero sus miras están puestas en la corrección o
incorrección de las proposiciones y de los razonamientos o argumentaciones, y no en la relación
entre el conocimiento y el objeto del mismo. La ontología, a su vez, también se ocupa de
gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, a su clasificación
en reales o ideales (matemática y lógica)
Teoría heliocéntrica
(Redirigido desde «Heliocentrismo»)
Sistema geocéntrico: órbitas de los planetas
vistas desde la Tierra. Por Giovanni Cassini.
Sistema heliocéntrico: órbitas de los planetas vistas desde el Sol. Harmonia Macrocosmica, de Andreas
Cellarius (1708).
El heliocentrismo (del griego: ἥλιος-helios «Sol» y κέντρον-kentron «centro») es un
modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de
un Sol relativamente estacionario y que está en el centro del Sistema Solar. Históricamente, el
heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la
Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a.C. por Aristarco de Samos,1 aunque
no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad.
No fue sino hasta el siglo XVI, durante el Renacimiento, cuando un modelo
matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático,
astrónomo y clérigo católico polaco Nicolás Copérnico, con la publicación en 1543 del libro De
Revolutionibus Orbium Coelestium. Esto marcó el inicio de lo que se conoce en Historia de la
ciencia como «Revolución copernicana». En el siglo siguiente, Johannes Kepler trabajó y expandió
este modelo para incluir órbitas elípticas. Sus trabajos fueron apoyados por observaciones hechas
con un telescopio que fueron presentadas por Galileo Galilei.
Con las observaciones de William Herschel, Bessel y otros, los astrónomos terminaron por aceptar
que el Sol no se encuentra en el centro del universo; en la década de 1920, Edwin Hubble demostró
que formaba parte de un complejo aún mucho mayor: la galaxia (la Vía Láctea), y que esta era tan
solo una entre miles de millones de galaxias más.
Descargar