Créditos :3 créditos - Universidad de Especialidades del Espíritu

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE ARTES LIBERALES y EDUCACION
PROGRAMA ANALÍTICO (SUBJECT DESCRIPTION)
Matéria
: Ética.- FIL 274
Horário
Profesor
: Dr. Diego Jaramillo
Semestre
: II REGULAR 2006 (4 de sept. al 22 de dic).
Créditos
:3 créditos
Dias
: Martes y Jueves
Aula :
Horas Presenciales : 48 HRS
Horas no Presenciales:96 HRS.
: 18h 00 A 19h 20
1.- DESCRIPCION:
El presente curso tiene como propósito, fomentar el espíritu ético - moral de los estudiantes
frente a la profunda crisis espiritual del hombre derivada de los sucesos, aspectos políticos,
sociales, económicos y culturales de la actual civilización a fin de avizorar un mundo mejor
con hombres mejores; previniendo a los estudiantes sobre el terrible azote que sufre
actualmente la humanidad cual es la corrupción, en todas sus manifestaciones, encontrando
las causas de este mal e induciendo el conocimiento de los altos valores espirituales, la
práctica de los mismos para la restauración de una sociedad que, en definitiva, se encuentran
confundidas por el innegable avance de los antivalores.
2.- JUSTIFICACIÓN:
El estudio de la Ética proporciona medios y herramientas para orientar la práctica profesional,
en un ambiente de moralidad y actitudes que valoren los actos humanos de manera integral.
Por ese motivo se trabaja en base de procesos de aprendizaje activos y participativos, pues no
puede existir la Ética en un ambiente donde no exista el hábito de “actuar bien”.
También se tocan temas subjetivos a la ética, donde el trasfondo de la situación comienza a
enmarcar los juicios de valores.
3.- OBJETIVOS:
a. GENERAL
Fundamentar teórica y prácticamente las decisiones éticas, en función de la realidad social
local y mundial, desde una óptica reflexiva y crítica.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Evaluar las diferentes corrientes filosóficas que hablan de la ética.
- Debatir sobre temas sociales que tengan una visión ética frágil.
- Determinar las acciones éticas más comunes que son puestas a juicio con mayor
frecuencia en nuestra sociedad.
4.- COMPETENCIAS
1. Interpretar y aplicar las diferentes corrientes filosóficas en forma crítica, de manera
que fundamenten una práctica social, tanto a nivel personal como profesional.
2. Desarrollar acciones de cambio, tanto a nivel personal como social, para lograr un
ambiente más ético.
3. Reconocer un dilema ético y fundamentar las decisiones a través de un proceso crítico.
5.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO:
UNIDAD 1. LA ÉTICA
1.1 ¿Qué es la ética?
1.2 Relación con otras ciencias.
1.3 División de la ética.
UNIDAD 2. EL ACTO HUMANO.
2.1 Definiciones.
2.2 Impedimentos.
2.3 El acto mora.
UNIDAD 3. EL FIN ÚLTIMO, FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD.
3.1 El verdadero fundamento.
3.2 Sistemas morales erróneos.
3.3 El hedonismo
3.4 El estoicismo
3.5 Kant
3.6 El utilitarismo
3.7 Sistemas morales altruistas.
3.8 Moral de situación
UNIDAD 4. LA LEY, NORMA OBJETIVA DE MORALIDAD.
4.1 La norma de la moralidad
4.2 ¿Qué es la ley?
4.3 División de la ley
4.4 La ley eterna.
4.5 la ley natural.
4.6 Existencia.
4.7 Contenido.
4.8 Caracteres
4.9 La ley positiva
UNIDAD 5. LA CONCIENCIA, NORMA SUBJETIVA DE MORALIDAD.
5.1 ¿Qué es la conciencia?
5.2 La conciencia es norma de moralidad
5.3 Funciones de la conciencia.
5.4 Situaciones de la conciencia.
UNIDAD 6. FUENTES DE LA MORALIDAD.
6.1 ¿Qué son las fuentes de la moralidad?
6.2 El objeto.
6.3 El fin.
6.4 Las circunstancias.
UNIDAD 7. LAS DISPOSICIONES MORALES: PASIONES Y VIRTUDES.
7.1 las disposiciones morales
7.2 Las pasiones.
7.3 las virtudes.
7.4 La virtud de la justicia.
7.5 Concepto aristotélico de justicia.
7.6 División de la justicia
6.- METODOLOGIA:
Se trabajará en base de proceso de aprendizaje activos y participativos utilizando la
metodología “ Ciclo Aprendizaje”.
Taller pedagógico y grupos cooperativos de aprendizaje
Debates, conferencias
Clases prácticas (elaboración conjunta y evaluativos con trabajo individual)
Mapas conceptuales, ensayos, redes conceptuales e informes.
Nota: Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados
para casa sesión. Así la elaboración de conocimientos en la clase resultará rápida, consistente,
significativa y gratificante.
Los deberes y trabajos no entregados en la fecha señalada serán sancionados hasta con el 30%
de la nota.
Se manejaran instrumentos curriculares como estímulos para la reflexión
7.- EVALUACIONES
Durante el período regular se aplicarán las siguientes evaluaciones:
a) Trabajo de investigación
b) Taller sobre un tema específico
c) Lecciones y deberes
Total
100 Pts
Examen Parcial:
Nota Final:
25 Pts.
25 Pts
50 Pts
100 Pts.
El promedio de las evaluaciones y el Examen parcial.
Bibliografía básica: Los libros guías son:
Ética Práctica de Fagothey;
Ética para todos de Editorial Planeta. Diferentes autores;
Diccionario de Ética de J. Maria García Gutiérrez de Ediciones Mileto;
Bibliografía de apoyo: Los libros de apoyo son:
Guía ética para personas inteligentes de Mary Warnock;
Palabras sueltas para solitarios. Diego Jaramillo.
Folleto de Etica y Filosofía. Universidad Católica.
DATOS DEL PROFESOR:
Nombres
Apellidos
Profesión Universitaria
Postgrado
Latinoamericana.
Teléfono
E-mail
: Diego Alejandro
: Jaramillo Arango
: Lcdo. en Idiomas
: Doctor en Historia del Arte y Doctor en Literatura
: 2837 444 – 099063115
: [email protected]
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE ARTES LIBERALES y EDUCACION
SYLLABUS
DATOS GENERALES
Matéria
: Ética.- FIL 274
Horário
Profesor
: Dr. Diego Jaramillo
Semestre
: II REGULAR 2006 (4 de sept. al 22 de dic).
Créditos
:3 créditos
Dias
: Martes y Jueves
Aula :
Horas Presenciales : 48 HRS
Horas no Presenciales:96 HRS.
: 18h 00 A 19h 20
1.- DESCRIPCION:
El presente curso tiene como propósito, fomentar el espíritu ético - moral de los estudiantes
frente a la profunda crisis espiritual del hombre derivada de los sucesos, aspectos políticos,
sociales, económicos y culturales de la actual civilización a fin de avizorar un mundo mejor
con hombres mejores; previniendo a los estudiantes sobre el terrible azote que sufre
actualmente la humanidad cual es la corrupción, en todas sus manifestaciones, encontrando
las causas de este mal e induciendo el conocimiento de los altos valores espirituales, la
práctica de los mismos para la restauración de una sociedad que, en definitiva, se encuentran
confundidas por el innegable avance de los antivalores.
1.- DESCRIPCION:
El presente curso tiene como propósito, fomentar el espíritu ético - moral de los estudiantes
frente a la profunda crisis espiritual del hombre derivada de los sucesos, aspectos políticos,
sociales, económicos y culturales de la actual civilización a fin de avizorar un mundo mejor
con hombres mejores; previniendo a los estudiantes sobre el terrible azote que sufre
actualmente la humanidad cual es la corrupción, en todas sus manifestaciones, encontrando
las causas de este mal e induciendo el conocimiento de los altos valores espirituales, la
práctica de los mismos para la restauración de una sociedad que, en definitiva, se encuentran
confundidas por el innegable avance de los antivalores.
2.- OBJETIVOS:
a. GENERAL
Fundamentar teórica y prácticamente las decisiones éticas, en función de la realidad social
local y mundial, desde una óptica reflexiva y crítica.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Evaluar las diferentes corrientes filosóficas que hablan de la ética.
- Debatir sobre temas sociales que tengan una visión ética frágil.
- Determinar las acciones éticas más comunes que son puestas a juicio con mayor
frecuencia en nuestra sociedad.
3.- CONTENIDOS PROGRAMATICOS:
FECHA &
SESIONES
Sesión 1
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS
Discute qué es la ética
a
través
de
conocimientos
que
trae antes d la clase.
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 6
Sesión 7
Sesión 8
Sesión 9
Sesión 10
Sesión 11
UNIDAD 1. LA ÉTICA
1.4 ¿Qué es la ética?
1.5 Relación
ciencias.
Evalúa las diferentes
divisiones de la ética .
Sesión 4
Sesión 5
UNIDADES
CONTENIDO
con
otras
1.6 División de la ética.
UNIDAD 2. EL ACTO
HUMANO.
2.1 Definiciones.
2.2 Impedimentos.
Valora las diferentes
acciones del hombre y
establece
sus
parámetros morales.
2.3 El acto moral.
HORAS NO
PRESENCIALES
EVALUACION
Diccionario de Ética de
J.
Maria
García
Gutiérrez. Pág. 1 a 3.
Una Hora.
Ética.- Introducción a
su problemática y su
historia. Pág. 79 a 85.
114 a 122.
Ética.- Introducción a
su problemática y su
historia Pág. 164 a
176. Dos horas.
Ética Fagothey.- Pág.
12 a 20. Dos horas.
Investigación sobre
el tema.
Debate y exposición
sobre el tema.
Resúmenes
y
exposiciones sobre
el tema.
Lecciones
deberes.
y
Ética Fagothey. Pág. Taller.
22 a 34. Dos horas.
UNIDAD 3. EL FIN
ÚLTIMO,
FUNDAMENTO DE LA
MORALIDAD.
El verdadero fundamento.
3.9 Sistemas
morales
erróneos.
Ética Pág. 188 a 193. Debates
Dos Horas.
exposiciones.
El hedonismo
El estoicismo
Kant
El utilitarismo
Sistemas morales altruistas.
Moral de situación
Ética Fagothey. Pág. La suma teológica
46 a 56. Dos horas
de Santo Thomas.
Comentarios.
Ética Pág. 194 a 201. Importancia de Kant
Dos horas
en el pensamiento.
Trabajo
de
investigación.
Ética Fagothey. Pág. Debates
y
67 a 63. Dos Horas.
exposiciones sobre
el tema.
Ética Fagothey Pág. 91 Debates
y
a97. Dos horas.
exposiciones sobre
el tema.
UNIDAD 4. LA LEY,
NORMA OBJETIVA DE
MORALIDAD.
4.1 La norma de la
moralidad
4.2 ¿Qué es la ley?
4.3 División de la ley
4.4 La ley eterna.
4.5 la ley natural.
4.6 Existencia.
4.7 Contenido.
4.8 Caracteres
4.9 La ley positiva
UNIDAD
5.
LA
CONCIENCIA, NORMA
SUBJETIVA
DE
y
Ética Fagothey. Pág. Trabajo a realizar
36 a 45. Dos horas
por los alumnos
sobre el tema.
MORALIDAD.
5.1 ¿Qué es la conciencia?
Sesión 12
Sesión 13
Investiga y debate Exposiciones
sobre problemas éticos
específicos, valorando
puntos a favor y en
contra.
Examen Parcial
Sesión 14
Sesión 15
Ética Pág. 202 a 214. Debates
y
Dos horas.
exposiciones sobre
Kierkegaard y J. P.
Sastre.
Examen Parcial
5.2 La conciencia es norma
de moralidad
Sesión 16
5.3 Funciones
conciencia.
Sesión 17
Organiza
clasificación de
actos
según
conciencia.
la
los
la
5.4 Situaciones
conciencia.
de
de
la
la
Sesión 18
UNIDAD 6. FUENTES DE
LA MORALIDAD.
6.1 ¿Qué son las fuentes de
la moralidad?
Sesión 19
6.2 El objeto.
Sesión 20
6.3 El fin.
Sesión 21
6.4 Las circunstancias.
Sesión 22
UNIDAD
7.
LAS
DISPOSICIONES
MORALES: PASIONES Y
VIRTUDES.
7.1
las
disposiciones
morales
Sesión 23
Justifica
ciertas
acciones pero elabora
conceptos
de
comportamiento.
Sesión 24
7.2 Las pasiones.
Cuestiona
conceptos
preestablecidos.
Sesión 27
Sesión 28
Argumenta
los
Ética Fagothey. Pág. Taller de discusión
126 a134. Dos horas.
sobre el tema.
Ética Fagothey. Pág. Taller de discusión
126 a134. Dos horas.
sobre el tema.
Ética para todos de
Ariel. Pág. 69 a 105.
Caso practico Pág. 1 a
20. Cuatro horas.
Ética para todos de
Ariel. Pág. 45 a 66.
Caso Practico Pág. 1 a
10. Cuatro horas.
Ética Fagothey Pág.
233 a 243. Tres Horas.
Taller
Taller
Debates
y
exposiciones sobre
el tema.
Ética para todos de Debates
y
Ariel. Pág. 189 a 221. exposiciones sobre
Cuatro horas.
estos temas.
Ética para todos de Taller de aplicación.
Ariel. Pág. 161 a 185.
Cuatro horas.
7.4 La virtud de la justicia.
Ética para todos de Taller de aplicación.
Ariel. Pág. 161 a 185.
Cuatro horas.
Ética prof. de Oswaldo Debates
y
Rivera
V.
Cuatro exposiciones.
Horas.
7.5 Concepto aristotélico de
justicia.
Material entregado por Debates
y
la cátedra. Cuatro exposiciones sobre
Horas.
el tema
7.6 División de la justicia
Material entregado por
la cátedra. Cuatro
Horas.
Ética para todos de
Ariel. Pág. 267 a 301.
Cuatro horas.
7.3 las virtudes.
Sesión 25
Sesión 26
Ética Fagothey Pág. 99 Trabajos enviados a
a 114. Dos Horas
ejecutar.Debate
sobre la Ley.
Ética para todos. Pág. Debates
y
107 a 158. Dos horas. exposiciones sobre
los temas.
Ética en las profesiones
Debates
y
exposiciones sobre
el tema
Debates
y
exposiciones sobre
el tema.
Sesión 29
Emite un juicio.
Exposiciones de investigaciones
Sesión 29
Exposciones
Sesión 30
Examen final.
Ética para todos de
Ariel. Pág. 267 a 301.
Cuatro horas.
Ética para todos de
Ariel. Pág. 305 a 332.
Cuatro horas.
Debates
y
exposiciones sobre
el tema.
Debates sobre el
tema.
Bibliografía básica: Los libros guías son:
Ética Práctica de Fagothey;
Ética para todos de Editorial Planeta. Diferentes autores;
Diccionario de Ética de J. Maria García Gutiérrez de Ediciones Mileto;
Bibliografía de apoyo: Los libros de apoyo son:
Guía ética para personas inteligentes de Mary Warnock;
Palabras sueltas para solitarios. Diego Jaramillo.
Folleto de Etica y Filosofía. Universidad Católica.
Lecturas:
El túnel. Ernesto Sábato
El extranjero. Albert Camus
4.- EVALUACIONES
Durante el período regular se aplicarán las siguientes evaluaciones:
d) Trabajo de investigación
e) Taller sobre un tema específico
f) Lecciones y deberes
Total
100 Pts
Examen Parcial:
Nota Final:
25 Pts.
25 Pts
50 Pts
100 Pts.
El promedio de las evaluaciones y el Examen parcial.
DATOS DEL PROFESOR:
Nombres
Apellidos
Profesión Universitaria
Postgrado
Latinoamericana.
Teléfono
E-mail
: Diego Alejandro
: Jaramillo Arango
: Lcdo. en Idiomas
: Doctor en Historia del Arte y Doctor en Literatura
: 2837 444 – 099063115
: djaramillotorremar.edu.ec
Descargar