SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL Family CLÁUSULA ADICIONAL N2 INVALIDEZ TOTAL PERMANENTE POR ACCIDENTE Art. 1: RIESGO CUBIERTO El Asegurador liquidará el Capital Asegurado por esta cláusula que figura en las Condiciones Particulares cuando el estado de Invalidez Total y Permanente del Asegurado producido directa y exclusivamente por causas externas, violentas y fortuitas, ajenas a toda otra causa e independiente de su voluntad, siempre que la invalidez total y permanente se produzca dentro de los ciento ochenta (180) días del suceso o accidente y que éste ocurra durante la vigencia del seguro y antes de que el asegurado, o el asegurado mayor en caso de contratación conjunta, haya cumplido sesenta y cinco (65) años de edad , le ocasione alguna de las siguientes minusvalías: - Pérdida anatómica o funcional de dos cualquiera de los cuatro miembros, no recuperable, rehabilitable o readaptable, ni con tratamiento médico o quirúrgico, ni con el uso de artificios técnicos. - Pérdida total, anatómica o funcional, de ambos ojos, siempre que el sentido de la visión no fuera recuperable con tratamiento médico o quirúrgico o con artificios técnicos. - Parálisis general. - Imposibilidad de deambular por si mismo, no curable ni rehabilitable, aún cuando se utilice tratamiento médico o quirúrgico o artificios técnicos. - Afecciones que impidan en forma permanente permanecer en posición activa de sentado. - Pérdida permanente del control de los esfínteres anal o vesical, o de la función renal, cuando estas funciones no sean recuperables mediante tratamiento médico o quirúrgico. Se excluye del riesgo cubierto el supuesto del ano contra natura, ya sea temporario o definitivo. - Proceso psicótico de larga evolución y refractario a los tratamientos actuales, o el estado demencia. Se excluyen del riesgo cubierto a los síndromes depresivos reactivos y a los cuadros neuróticos, cuando fueran pasibles de tratamiento específico. - Afecciones vasculares que determinen la aparición de disnea o angor ante el mínimo esfuerzo, cuando no pueda revertirse mediante tratamiento médico o quirúrgico. - Insuficiencia respiratoria con disnea en reposo, en forma constante e irreversible. Este estado incapacitante debe haberse iniciado durante la vigencia del seguro y con anterioridad a la fecha en que el Asegurado o el Asegurado mayor, en caso de contratación conjunta, cumpla los 65 años de edad. Se excluyen expresamente de esta cobertura los hechos que sólo afecten al asegurado en forma temporal. Y los que hayan ocurrido con anterioridad a la contratación de la póliza, aunque el estado incapacitante recién se manifieste durante la vigencia de la misma. También esta excluida de la cobertura cualquier otra incapacidad que no se manifieste por alguna de las establecidas precedentemente, aún cuando se haya calificado en proceso administrativo o judicial como total, permanente e irreversible. Art. 2: COBERTURA Contratación individual: esta cobertura ampara al asegurado por los riesgos contratados. Contratación conjunta: esta cobertura ampara exclusivamente al asegurado que en primer término en el tiempo sufra cualquiera de los riesgos cubiertos. Podrá ser contratada por dos personas de sexo contrario y que no sean consideradas personas no asegurables en los términos del Art. 6 de las Condiciones Generales. En los casos en que un mismo accidente, definido según los términos del Art. 1, produzca la invalidez total y permanente, cubierta por está cláusula adicional, a ambos asegurados, la Compañía dividirá el Capital Asegurado en dos partes iguales y la liquidará a favor de los Asegurados. Art. 3: BENEFICIO CONVENIDO 1 Prov. Aprobatorio N°121.047 Una vez que se ha comprobado fehacientemente que la invalidez total y permanente del asegurado se ha originado en un riesgo cubierto y se ha producido durante la vigencia de esta póliza y antes de haber cumplido los 65 años de edad, el asegurador procederá a liquidar el capital asegurado según se indica en las Condiciones Particulares. Esta suma se pagará al asegurado a partir de la fecha del hecho generador cuando la invalidez tenga como origen un accidente. Este beneficio de invalidez total y permanente por accidente consume el capital asegurado por los demás beneficios de la presente póliza, de no existir remanente al momento que el asegurado adquiere los derechos a esta indemnización el asegurador queda definitivamente liberado de cualquier otra obligación asumida con posterioridad en esta póliza respecto del asegurado y de los beneficiarios, en caso de existir remanente la obligación del asegurador queda limitada al mismo. Art. 4: RIESGOS EXCLUIDOS DE LACOBERTURA Quedan expresamente exceptuados del riesgo que asume la Compañía los accidentes producidos como consecuencia de: a) Tentativa de suicidio o culpa grave del Asegurado. b) Duelo o riña; salvo que se tratase de legítima defensa; insurrección; revolución; empresa criminal; tumulto popular en que hubiese participado como elemento activo, con excepción de la huelga laboral. c) Abuso del alcohol, drogas o narcóticos. d) Acciones de guerra, declarada o no, que no comprenda a la Nación Argentina. En caso de guerra que comprometa a la Nación Argentina, las obligaciones tanto de parte de la Compañía como del Tomador, se regirán por las normas que para tal emergencia dicte la autoridad competente argentina. e) Participar como conductor o integrante de equipo en competencias de pericias y/o velocidad, con vehículos mecánicos o de tracción a sangre, o en justas hípicas (saltos de vallas o carreras con obstáculos). f) Intervenir en la prueba de prototipos de aviones, avionetas, automóviles, motocicletas, lanchas a motor o embarcaciones acuáticas. g) Acto ilícito provocado deliberadamente por el Tomador, si el seguro no hubiera sido contratado directamente por el Asegurado, o por algún Beneficiario. h) Practicar o hacer uso de la aviación, salvo como pasajero en servicios de transporte aéreo regular. i) Intervenir en actividades de ascensión aérea o en operaciones o viajes submarinos. j) Acontecimientos catastróficos originados por la energía atómica, consecuencias directas o indirectas de la reacción o radiación nuclear o contaminación radioactiva. k) Violación de cualquier ley, y por cualquiera de las causas comprendidas en el Art. 5 de las Condiciones Generales de la póliza, sobre "Riesgos No Cubiertos". l) Temblor de tierra, erupción volcánica, inundación y otros fenómenos sísmicos o meteorológicos de carácter extraordinario. m) Inhalación de gases o envenenamiento de cualquier naturaleza. n) Disparo de arma de fuego por acto voluntario del propio Asegurado o por culpa grave del mismo. Art. 5: COMPROBACIÓN DEL ACCIDENTE Para tener derecho a cualquier indemnización adicional, se requiere que el accidente sea denunciado a la Compañía dentro de los quince (15) días de la fecha en que haya ocurrido; salvo caso fortuito, fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia y que la pérdida indemnizable se produzca dentro de ciento ochenta (180) días desde la fecha del accidente. Art. 6: ACREDITACIÓN DE LA INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE El asegurado o sus representantes tienen el deber de acreditar las causas de la invalidez permanente denunciada, debiendo efectuar esta denuncia en los términos legales y en forma escrita, acompañando en este caso las constancias del comienzo y de las causas de dicho estado. El asegurado debe facilitar al asegurador la comprobación por intermedio de facultativos del estado de invalidez permanente denunciado, aún cuando estos exámenes deban repetirse. Los gastos de estas contrataciones estarán a cargo del asegurador. Las primas que venzan durante el período de comprobación del siniestro denunciado siguen estando a cargo del asegurado, sin perjuicio de su oportuno reintegro en el momento de disponerse la liquidación del beneficio, el monto del reintegro será el que surja de actualizar (a la tasa técnica del plan) las primas abonadas durante el período de comprobación del siniestro. 2 Prov. Aprobatorio N°121.047 Art. 7: PLAZO DE PRUEBA Dentro de los 15 días de recibida la denuncia del siniestro o de recibidas las constancia requeridas al asegurado o de efectuados los exámenes de comprobación pertinentes, contado este plazo desde la fecha que resulte posterior, el asegurador debe notificar al asegurado la aceptación, postergación o el rechazo del siniestro y del otorga miento de la indemnización pactada. Si las comprobaciones médicas a las que se refiere la cláusula anterior referida a la Acreditación de la Invalidez Total y Permanente no resultaren concluyentes en cuanto a la configuración del siniestro denunciado, el Asegurador podrá ampliar facultativamente el plazo de prueba por un término de tres meses, extensible a otros tres meses más, con el objeto de obtener la comprobación médica definitiva. Cuando el asegurador no notifique su decisión en los términos establecidos precedentemente o no haga uso de la facultad de ampliar el término de comprobación, su silencio podrá ser considerado como aceptación del siniestro. Art. 8: TERMINACIÓN DE LA COBERTURA La cobertura del riesgo de Invalidez Total y Permanente prevista en esta cláusula cesa definitivamente en las siguientes circunstancias: a) Si la póliza dejara de hallarse en pleno vigor por falta de pago de cualquier prima. b) Si se liquidara la póliza por cualquier motivo. c) Al fin de la fracción de año que coincida con el vencimiento de prima inmediato anterior a que el Asegurado o el Asegurado mayor, en casos de contratación conjunta, cumpla 65 años de edad. Art. 9 CONDICIONES GENERALES Esta cláusula de cobertura de riesgo de Invalidez Total y Permanente por accidente amplía las condiciones de la póliza a la cual esta adherida y de la que se considera parte integrante, participando de la totalidad de su normativa, en cuanto no este modificada por el contenido de la presente. ANEXO I – EXCLUSIONES - CLÁUSULA ADICIONAL N2 - INVALIDEZ TOTAL PERMANENTE POR ACCIDENTE Art. 4: RIESGOS EXCLUIDOS DE LACOBERTURA Quedan expresamente exceptuados del riesgo que asume la Compañía los accidentes producidos como consecuencia de: a) Tentativa de suicidio o culpa grave del Asegurado. b) Duelo o riña; salvo que se tratase de legítima defensa; insurrección; revolución; empresa criminal; tumulto popular en que hubiese participado como elemento activo, con excepción de la huelga laboral. c) Abuso del alcohol, drogas o narcóticos. d) Acciones de guerra, declarada o no, que no comprenda a la Nación Argentina. En caso de guerra que comprometa a la Nación Argentina, las obligaciones tanto de parte de la Compañía como del Tomador, se regirán por las normas que para tal emergencia dicte la autoridad competente argentina. e) Participar como conductor o integrante de equipo en competencias de pericias y/o velocidad, con vehículos mecánicos o de tracción a sangre, o en justas hípicas (saltos de vallas o carreras con obstáculos). f) Intervenir en la prueba de prototipos de aviones, avionetas, automóviles, motocicletas, lanchas a motor o embarcaciones acuáticas. g) Acto ilícito provocado deliberadamente por el Tomador, si el seguro no hubiera sido contratado directamente por el Asegurado, o por algún Beneficiario. h) Practicar o hacer uso de la aviación, salvo como pasajero en servicios de transporte aéreo regular. i) Intervenir en actividades de ascensión aérea o en operaciones o viajes submarinos. j) Acontecimientos catastróficos originados por la energía atómica, consecuencias directas o indirectas de la reacción o radiación nuclear o contaminación radioactiva. k) Violación de cualquier ley, y por cualquiera de las causas comprendidas en el Art. 5 de las Condiciones Generales de la póliza, sobre "Riesgos No Cubiertos". l) Temblor de tierra, erupción volcánica, inundación y otros fenómenos sísmicos o meteorológicos de carácter extraordinario. m) Inhalación de gases o envenenamiento de cualquier naturaleza. n) Disparo de arma de fuego por acto voluntario del propio Asegurado o por culpa grave del mismo. 3 Prov. Aprobatorio N°121.047