La Unidad Didáctica Modular: qué es y que implica para la nueva educación a distancia Víctor Hugo Méndez-Estrada y [email protected] Julián Monge Nájera [email protected] CEMPA y Dirección de Producción Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. RESUMEN La enseñanza a distancia contemporánea agrega a las viejas tecnologías de impresión de libros, tecnologías de información y comunicación (TICs), que en el caso de la Universidad Estatal a Distancia se enmarcan dentro del concepto teórico de Unidad Didáctica Modular (UDM). Este artículo resume nuestra experiencia de primera mano durante una década, explicando en qué consiste la UDM, como aprovecha las TICs; porqué es conveniente usarla y cuáles cambios son necesarios en el personal docente para lograr su funcionamiento. El actual concepto de UDM en la educación presencial, se basa en módulos complementarios según la naturaleza del contenido y difiere del concepto inicial. La UDM propuesta para la educación a distancia usa videoconferecias, aulas virtuales, salón electrónico de conversación, foros en línea, mensajería instantánea, correo electrónico y laboratorios virtuales, entre otras TICS. Las UDMs son buenas porque al romper barreras de tiempo y distancia geográfica permiten ofrecer educación superior de alta calidad a más sectores de la población, aspectos más difíciles de lograr con la enseñanza presencial. Sin embargo, tienen la desventaja de estar sujetas a la brecha digital y el obstáculo de la resistencia pasiva ante el cambio. Es posible que la UDM deba esperar a una nueva generación para que domine plenamente el diseño, la producción y la entrega de la docencia en la UNED costarricense. INTRODUCCIÓN La enseñanza a distancia contemporánea utiliza diversos medios tecnológicos buscando el aprendizaje autónomo y una formación humanista, crítica y creativa (Meza, 2003). A las viejas tecnologías de impresión de libros de texto, empleados normalmente en la enseñanza presencial, se agrega hoy tecnologías de información y comunicación (TICs), que en el caso de la Universidad Estatal a Distancia se enmarcan dentro del concepto teórico de Unidad Didáctica Modular (UDM). Según nuestra experiencia como investigadores y docentes, la UDM ha pasado por dos etapas. Hacia el año 2000 se entendía como la existencia del mismo material didáctico en diferentes formatos, para aumentar la cantidad de usuarios. Por ejemplo, se hablaba de que si un(a) estudiante no podía tomar un curso al resultarle imposible leer el libro de texto por una discapacidad visual (módulo 1), se le entregara el mismo material en formato de audio (módulo 2). En esta concepción original, todos los módulos eran equivalentes y la persona elegía el formato más conveniente. Sin embargo, pronto se evolucionó hacia un concepto diferente de unidad modular. Ya en el año 2002 los informes de la Dirección de Producción informaban de módulos complementarios, en los cuales cada materia tenía módulos complementarios según sus contenidos. Por ejemplo, si un concepto era difícil de enseñar en un libro de texto impreso porque se refería al movimiento de una maquinaria, se producía un módulo en video en el cual se podría ver el movimiento, facilitando mucho al aprendizaje. En ese sentido, no se pretende enseñar música con solamente textos impresos, sino que se agrega grabaciones musicales en audio. Este nuevo concepto, el de los módulos complementarios que optimizan la enseñanza-aprendizaje, es el actual y sobre él trata este artículo. Nuestro objetivo es explicar en qué consiste la UDM, como aprovecha las TICs; porqué es conveniente usarla y cuáles cambios son necesarios en el personal docente para lograr su funcionamiento. ¿En qué consisten las unidades didácticas modulares? En sus inicios, el sistema de enseñanza a distancia de la UNED, basó su modelo en contenidos transmitidos a través de los medios impresos (paquete instructivo) estáticos y cerrados (Méndez, 1999; Meza, 19899; Bolaños, 1998). Entre los componentes de ese paquete instructivo estaba la unidad didáctica, como medio impreso se empezó a utilizar desde 1979, su elaboración daba énfasis a los objetivos específicos, a los ejercicios de autoevaluación, al desarrollo lineal descriptivo de los contenidos y a las respuestas a los ejercicios 2 de autoevaluación (Meza, 2003), pero ante la creciente aparición de las tecnologías de la información y la comunicación, la UNED ha visto la necesidad de incorporarlas como innovaciones para la producción de materiales educativos (Díaz, 2003). Esto se hace con el propósito de lograr la integración, diversificación y mejora de la calidad técnica y metodológica de los materiales educativos impresos (Muiñoz, 2002). Integrando el medio impreso con las TICs (audiovisual, computacional, videoconferencia, disco compacto, electrónicos, entre otros) se logra producir materiales didácticos modulares adaptados al sistema de educación a distancia. Desde esa perspectiva las UDM se transforman en el medio pedagógico integrado que busca que el aprendizaje sea interactivo, independiente y significativo para los estudiantes. ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación, TICs? Las TICs son las tecnologías que registran información en archivos digitales y la transmiten por cable, fibra óptica, ondas herzianas o medios móviles como el disco compacto. Las principales TICs son: 1) Las videoconferecias y aulas virtuales. Mediante programas especializados que comunican computadoras dentro de una red, el docente puede ser visto en sus pantallas por gran cantidad de estudiantes, quienes además pueden escuchar la lección y participar en ella con preguntas y comentarios, en tiempo real. La interacción no se da únicamente entre estudiantes y docente, ya que el estudiantado también puede interactuar entre sí en tiempo real con imagen y sonido. La videoconferencia es la forma más frecuente de aula virtual que emplea la UNED de Costa Rica. 2) El salón de conversación. A menudo se le conoce por su nombre inglés, “chat”. Significa conversar en tiempo real mediante textos digitados. Pueden participar simultáneamente varios usuarios. Como herramienta educativa facilita el intercambio de ideas y la discusión entre los participantes. En educación a distancia, reemplaza la necesaria interacción que tienen entre sí los estudiantes de educación presencial que comparten el aula. No usa sonido, 3 por lo que es particularmente útil para estudiantes con discapacidad auditiva. 3) Los foros. El sistema de foros es similar al de conversación, con la diferencia de que no es en tiempo real. Los mensajes se publican y quedan públicos indefinidamente, acumulando concatenados a esas respuestas. respuestas y seguimientos Propicia relaciones entre docentes y estudiantes, con igualdad de oportunidades para personas discapacitadas si cuentan con los equipos correspondientes. 4) La mensajería instantánea. Similar al salón de conversación, pero limitado a dos personas que se escriben breves mensajes en tiempo real y tienen la posibilidad de reforzarlos con sonidos, pequeñas animaciones y “emoticones”. Los emoticones son sencillos dibujos que representan emociones humanas como el enojo, la duda y la risa. 5) El correo electrónico. Es la forma de Internet más usada, junto a la navegación misma por la red. Permite el intercambio de mensajes que normalmente son de texto, pero pueden complementarse con imágenes y sonidos. Esta herramienta facilita la comunicación individual o entre un grupo prácticamente ilimitado de personas, lo que la hace eficaz para un sistema de enseñanza a distancia, y al no ser en tiempo real, permite libertad de horario (Rodino, 1997). 6) La medioteca virtual. La red mundial de Internet, interconecta millones de computadoras mediante líneas telefónicas, fibras ópticas y otros medios. Generalmente una computadora unifica una serie de “páginas web” dentro de un “sitio web”. Este sitio web contiene información en medio escrito, fotográfico, de audio y video: es una medioteca (sucesora de las bibliotecas tradicionales). Los “sitios web” serían inaccesibles si no fuera por la existencia de buscadores gratuitos que elaboran índices de contenidos y ofrecen la información en fracciones de segundo. La página Web ofrece la posibilidad de combinar textos con imágenes y permite que se ejecuten diferentes acciones, una tras otra, lo que hace al contenido transmitido más dinámico. Este medio permite establecer una relación de enseñanza y aprendizaje individualizado y 4 colaborativo. En la UNED, los responsables de este artículo hemos desarrollado un sitio web como parte de los componentes modulares para los estudiantes del curso Biología General. 7) Los laboratorios virtuales. Consisten en simulaciones de la realidad que se presentan a través de la computadora la o el estudiante interactúa con el contenido y tiene la posibilidad de escoger por donde empezar a estudiarlo, o bien de seguir una secuencia lógica predefinida. Se propicia la autorregulación, pues se hacen preguntas de autoevaluación con el fin de corroborar el aprendizaje logrado y se incita a la persona que los usa a repasarlos de forma constructivista una vez que han hecho el primer recorrido secuencial. 8) La línea Braille y el lector automático de texto. En el sistema llamado “línea Braille”, se usan pines móviles que se pueden tocar para leer un texto en lenguaje Braille. Los lectores automáticos usan sintetizadores de voz o grabaciones para que la computadora “lea en voz alta” los textos. Han sido desarrollados para personas invidentes según el principio de autonomía: que la persona pueda trabajar sin ayuda directa de otras. ¿Por la Unidad Didáctica Modular en la enseñanza a distancia? Dado que las UDMs se basan en las TICS, permiten romper barreras de tiempo y de distancia geográfica. Las UDMs son buenas porque permiten ofrecer educación superior a todos los sectores de la población sin que medie restricciones y, al menos en teoría, sin discriminar por razones de índole sociogeográfica. ¿Cómo permiten esto las TICs? Según Cabero (s.f.) las TICs propician: a) Mayor interacción entre los participantes de los procesos de enseñanza y aprendizaje: docente–estudiante, estudiante–estudiante y estudiante– materiales. 5 b) Flexibilidad en el aprendizaje al estructurar los contenidos de una forma no lineal. El estudiantado controla “el tiempo y el esfuerzo que dedicarán a las tareas, y saben cómo disponer ambientes favorables al aprendizaje, como el lugar y saber a quien acudir en caso de dificultades” (Arias, 2004). c) Aprendizaje eficaz, pues se aprende los contenidos al propio ritmo, hay comunicación directa con quien enseña y con los demás participantes en los procesos de formación. Así la o el estudiante sabe cómo planificar, controlar y dirigir sus procesos mentales hacia el logro de sus metas personales. d) Un aprendizaje cooperativo. Este es el meollo de la tercera letra en “TICs”: la comunicación. Sabemos de las teorías del aprendizaje que éste es una situación social: “Los estudiantes aprenden discutiendo entre ellos y con el profesor o profesora, comparando, desarrollando valores y actitudes más o menos favorables al aprendizaje, etc.” (Jorba, 1994: 29). e) La retroalimentación. A través de algunas herramientas tecnológicas, quien estudia puede repetir cuantas veces lo considere necesario los contenidos y actividades propuestas. Por medio de la interacción con otras y otros estudiantes, docentes y contenido, se adquiere la retroalimentación. f) Acceso a diferentes fuentes de información. Por ejemplo, a través de Internet, la o el estudiante puede ampliar sus fuentes de información y profundizar en aquellos temas que le resulten de interés. g) La enseñanza mediatizada. Con la integración de diversos formatos (textual, gráfico, sonoro) se favorece la transmisión del conocimiento y el estudio individualizado. 6 h) Facilidad de acceso a la información, debido a que la o el estudiante cuenta con diversas tecnologías para acceder a los conocimientos de determinado curso. No hay limitación a un solo medio como ocurría en el pasado. Lo anterior nos permite comparar la evolución que están sufriendo los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se está pasando de una enseñanza centrada en los docentes a una centrada en el estudiante y hacia el logro de un aprendizaje autónomo. El papel del personal docente dentro de la UDM En la visión tradicional de enseñanza, la tutora y el tutor son concebidos como especialistas que guían al estudiantado para que alcance el conocimiento deseado (Moore, 2001) y en la enseñanza a distancia de la UNED, su principal función real es dar breves lecciones presenciales, aunque en teoría solo deban aclarar dudas y guiar el aprendizaje, así como supervisar prácticas, todo dentro de un contexto memorístico. La UDM requiere una función muy diferente del personal tutorial, ya que en la nueva educación a distancia, en lugar de memorizar contenidos, quien estudia aprende a aprender y quien enseña deja de ser transmisor(a) de conocimientos y pasa a ser facilitador(a) del proceso de aprendizaje: “Esto no quiere decir que pase a limitarse a la simple gestión del aprendizaje. Por medio de la orientación y de la inducción, la acción docente tiene como objetivo ofrecer a la o el estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda sus dudas y sus necesidades”. (Duart, Sangrá, 2000). Por lo tanto, el otro recurso que se emplea en la enseñanza a distancia, el de la tutoría, facilitaría el trabajo independiente y autorregulado de los estudiantes. Un aspecto clave en que la UDM cambia la función tutorial es en la evaluación, En la UNED previa a la UDM, la evaluación básicamente califica cuánto recuerda la persona que estudia de los temas tratados en el curso. Es una 7 evaluación en gran parte memorística que tiene como fin otorgar una nota justa sobre “material aprendido” (Álvarez 2001: 11). El panorama es totalmente diferente con la UDM. El Reglamento de Condición Académica del Estudiante de la UNED establece que la “Evaluación de los Aprendizajes en la UNED es un proceso sistemático de obtención de información válida y útil para formular juicios valorativos acerca de los efectos del proceso de formación en los estudiantes.” (UNED, 2004). Esa evaluación se caracteriza por ser de carácter riguroso, sistemático, integrado, formativo, continuo, científico y sumativo (Álvarez, 2001; UNED, 2004; Watson, s.f.). Por lo tanto, en la UDM el personal docente debe hacer una evaluación que sea: Integradora porque atiende a todas las manifestaciones de la conducta del alumno y de la alumna. Formativa, cuando se convierte en un elemento más del aprendizaje que informa, modifica y perfecciona toda acción educativa, pues retroalimenta al proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto se hace al entregar solucionarios a cada uno de los instrumentos de evaluación (tareas y exámenes). Sistemática porque descarta las improvisaciones y las observaciones no controladas. Contínua porque “su acción no se detiene, ni sus resultados se logran aisladamente; por el contrario, su acción se integra permanentemente en el proceso educativo y forma parte intrínseca de él.” (Watson, s.f.). Científica porque requiere del uso de técnicas, métodos y procedimientos tecnológicos debidamente garantizados como confiables y válidos, que permiten el acceso de los contenidos. Sumativa porque abarca todos los datos evaluativos. El uso de las UDM al servicio de la docencia, no sólo brinda la posibilidad de que los docentes y estudiantes se comuniquen en forma privada o 8 colectivamente de manera sincrónica o asincrónica. Va más allá, pues exige un replanteo de las estrategias pedagógicas que el docente emplea; por lo tanto, se necesita de un cambio en el papel del docente, en la forma de entrega de la docencia, en la concepción de la producción de los materiales didácticos y en la evaluación de los aprendizajes. Entendido así, el nuevo enfoque de Unidad Didáctica Modular se centra en convertirse en una herramienta que involucre diversos medios tecnológicos para lograr en quien estudia la adquisición de aprendizajes significativos. El proceso de evaluación se orienta a descubrir habilidades y destrezas que constituyen indicadores de ese aprendizaje significativo, es decir, de la capacidad de aplicación de la teoría a la práctica. Las UDM ofrecen a estudiantes y docentes ventajas significativas: A estudiantes: Les hace participantes activas(os) en su propio proceso de aprendizaje Les entrega la información en el medio más adecuado según el caso (impreso, audio, video, etc.) Les da la posibilidad de trabajar en forma cooperativa hasta donde lo permiten los medios como los foros virtuales y las videoconferencias Las / los potencia para que sean gestoras(es) de su propia formación Les propicia el desarrollo y el poder analizar su propio trabajo: la autorregulación de su aprendizaje Les facilita la autoevaluación de sus propias producciones y avances A docentes Les facilita guiar el proceso de aprendizaje Les permite planificar en cuanto al qué, cómo y cuándo enseñar. Les ayuda a contrastar las ideas planteadas por las y los estudiantes 9 Les permite ofrecer actividades para que las y los estudiantes apliquen los conocimientos a situaciones distintas Les ofrece la oportunidad de hacer los ajustes necesarios durante el proceso de enseñanza y de poner información pertinente Desventajas y obstáculos de la UDM Aunque las ventajas de la UDM nos parecen claras a partir de lo que hemos expuesto, en nuestra experiencia también existen desventajas y obstáculos. La principal y muy seria desventaja es que su uso requiere de acceso a las TICs. Usar la UDM plenamente requiere una computadora moderna con conexión medianamente rápida a Internet. Aquí está su talón de Aquiles para generalizar su uso al resto de países centroamericanos y a las regiones socioeconómicas deprimidas de Costa Rica (regiones fronterizas y costeras). Existe también una barrera conocida como la brecha digital de género. Las mujeres tienen menos acceso a computadoras e Internet que los hombres de su mismo medio social. Esto ya lo habíamos identificado entre el estudiantado de la UNED hace cinco años en un estudio preliminar que inspiró las actuales estadísticas que lleva la institución. Pero ya en el año 2005 la brecha digital no es grave en la UNED (CEMPA, datos sin publicar). Además de las desventajas ante la UDM que puedan tener algunas personas por razones socieconómicas, geográficas y de género, existen obstáculos para su puesta en práctica. La UDM exige un cambio en la manera de producir materiales, enseñar y aprender. Requiere adaptarse a nuevas técnicas y recursos, incluyendo el uso frecuente y fluido de computadoras, aparatos audiovisuales, materiales multimediales, correo electrónico, sitios web, laboratorios virtuales, etc. Exige además replantear las formas que se emplean en la evaluación de los aprendizajes, para que no se limiten a indicar cuánto puede recordarse de lo dicho en los textos. 10 El cambio es necesario en todas las áreas que se inician con la concepción del programa de curso, pasan por la producción y la docencia, y acaban en el proceso de evaluación. Nuestra experiencia es que gran parte del personal actual que ocupa estas áreas lleva muchos años trabajando con el sistema tradicional, en muchos casos espera una pronta jubilación, y aunque sus discursos varían, en la práctica encuentran muy difícil dejar de hacer las cosas como las han hecho por tanto tiempo. En estas situaciones es normal que se de una resistencia pasiva ante el cambio, y comentarios como “nadie sabe qué es la UDM”, “es lo mismo de siempre con otro nombre”, “nadie ha visto una UDM”, “no nos han capacitado”, “no hemos avanzado nada” son esperables pese a lo injustificados. Es probable que, con algunas excepciones, la UDM deba esperar a una nueva generación (criada entre computadoras) para que domine plenamente el diseño, la producción y la entrega de la docencia en la UNED. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Giuseppa D’Agostino y Ana Ligia Garro Mora por darnos sus opiniones; a Carlos Marín por acuñar el término Unidad Didáctica Modular; al personal del CECED por sugerir la elaboración de este artículo y a Luis Paulino Vargas Solís por sus sugerencias para mejorar un borrador previo. El análisis de experiencias y la redacción de este artículo fueron hechos por los autores fuera de su horario laboral, como un proyecto personal, por lo que no representa la opinión oficial de la UNED. REFERENCIAS Álvarez J. M. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, Ediciones Morata, S.L. 2001. Araya et al. Proyecto piloto para producir algunos cursos virtuales por medio de una herramienta de trabajo colaborativo. IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Memoria/ Consorcio de Educación a Distancia. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. 1998. 11 Arias, H. Y M. González. Proyecto de investigación: Cuadro de especificación de criterios – Rubric – como instrumento de autorregulación de los aprendizajes: la observación en Ciencias Naturales. XI Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. UNED. 2004. Boix Hernández, S. y Ma. T. Corbella Roqueta. La tecnología como elemento favorecedor de la igualdad de oportunidades para deficientes visuales. Barcelona, Virtual Educa 2004, memoria. Bolaños, F. La metamorfosis del paquete instructivo a la luz de las nuevas tecnologías-Consideraciones para su adecuada incorporación. IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Memoria/ Consorcio de Educación a Distancia. Costa Rica. 1998. Cabrero, J. y A. Duarte. Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia. España. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/31.html Cóndor, V. Equidad en el acceso al conocimiento, una oportunidad para la integración. la experiencia de la red de aulas virtuales de la universidad técnica particular de Loja UTPLl-Ecuador. Barcelona, Virtual Educa 2004, memoria. Corrales, M. Programa de producción electrónica multimedial.(PEM). IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Memoria/ Consorcio de Educación a Distancia. Costa Rica. 1998. Cruz, A. y otros. “Resultados de un curso piloto impartido en la UNED de Costa Rica mediante el programa Learning Space”. En IX Congreso Internacional Sobre Tecnología y Educación a Distancia. San José, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1998. D’Alton, Cristina y otros. Plan Piloto sobre Multimedios. UNED. Costa Rica. 1996. Díaz, L. F. Condiciones de calidad de la producción multimedial. X Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia. San José, Costa Rica. 2003. Duart, J.,y Sangrá, A., “Formación Universitaria por medio de la Web”. htt://www.uoc.edu/web/esp/articles/duart/Duart Sangra.pdf. 2000 Econ, V. C. Bermeo. Equidad en el acceso al conocimiento, una oportunidad para la integración. La experiencia de la red de aulas virtuales de la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL- Ecuador. Barcelona, Virtual Educa 2004, memoria. 12 Gutiérrez, B, et al. Soluciones colaborativas a problemas del paquete instructivo de la UNED: Los aportes de Learning Space, Quorum y correo electrónico. IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Memoria/ Consorcio de Educación a Distancia. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. 1998. Hugo, D. y R. Chrobak. Mapas conceptuales: una valiosa herramienta para aprender ´cinemática´ por autorregulación. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping A. J. Cañas, J. D. Novak, F. M. González, Eds. Pamplona, Spain, 2004. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-099.pdf Jorba, J. Y N. Sanmartí. Enseñar a aprender y evaluar. Un proceso de evaluación continua. Barcelona, 1994. Méndez-Estrada, V. H. Incorporación de nuevos elementos al paquete instructivo en la UNED de Costa Rica: el caso del curso de biodiversidad, e inventario de la naturaleza. En Innovaciones Educativas. EUNED, Año VI, Núm. 10 (1999): 53-59. Meza, J. El medio principal del paquete instructivo en la UNED de Costa Rica. En: Tercer encuentro iberoamericano de educación a distancia. San José, Costa Rica: abril. Memoria principal. Meza, J; G. D’ Agostino y A. Cruz. Elementos y características del material impreso que favorece la formación y el aprendizaje a distancia en la UNED. Centro de Mejoramiento de los Procesos Académicos, agosto del 2003. Informe de investigación. Monge-Nájera, J. y V. H. Méndez. Adaptación de materiales escritos para estudiantes de la educación a distancia con discapacidad visual parcial y completa. Vicerrectoría Académica, Centro de Mejoramiento de los Procesos Académicos, Informe de investigación, 2004. Monge-Nájera, J., M. Rivas y V. H. Méndez. Internet, multimedia and virtual laboratories in a “Third world” environment. Open Learning, Inglaterra, Vol. 16, Núm. 3, 2001: 279-290. Moore, M. Surviving in a distance teacher. The American Journal of Distance Education. Vol. 15, Núm. 2. 2001. Muiñoz, R. Hacia una estrategia de apropiación académica de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la Unidad Didáctica Modular. XI Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. UNED. 2002. Rafaghelli, M. Propuestas para la construcción de instrumentos de evaluación para las actividades educativas a distancia. Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe- Argentina). S.f. 13 Román, M. A. Mediciones pedagógicas y nuevas tecnologías de la comunicación de la información. En: “VII Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia.” Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica. 1996. Rodino; A. Ma. Informática educativa en contexto: respuesta estudiantil al uso del correo electrónico en la UNED de Costa Rica. En Innovaciones Educativas. San José, Editorial Universidad Estatal a Distancia, Año IV, Núm. 7, 1997: 35-45. Rodino; A. Ma. Las nuevas tecnologías informáticas en la educación: viejos y nuevos desafíos para la reflexión pedagógica. En VII Congreso Internacional Sobre Tecnología y Educación a Distancia. San José, Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1996: 51-71. Solano, W. El proceso de enseñanza aprendizaje. Una interpretación del proceso como lo experimentan los alumnos y profesores involucrados en la tutoría grupal presencial de la UNED, con el objetivo de reorientar y mejorar la enseñanza-aprendizaje de los contenidos académicos. ILCE/UNED, San José, Costa Rica. 1999. Universidad Estatal a Distancia. Vicerrectoría Académica. Modelo pedagógico. 2004. Universidad Estatal a Distancia. Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos. Reglamento de condición académica de los estudiantes de la Universidad Estatal a Distancia. 2004. Valdivieso, P. El docente en la nueva era de la información. Barcelona, Virtual Educa 2004, memoria. Watson, H. Evaluación educacional y de los aprendizajes. http://cavancha.cec.unap.cl/~jsalgado/subir/EVALUACION%20EDUCACI ONAL%20Y%20DE%20LOS%20APRENDIZAJES.doc 14