ESTUDIOS PREVIOS SOFTWARE CNT

Anuncio
Código: FO-CJU-007-JUD
ESTUDIOS PREVIOS
Versión: 001
Fecha: 31-10-2008
Página 1 de 3
El Hospital San Vicente de Montenegro, es una Empresa Social del Estado, que a la luz de lo
prescrito por el artículo 194 de la Ley 100 de 1993, constituye una categoría especial de
entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa.
De su régimen jurídico, señala el artículo 195, numeral 6º que en materia contractual se regirá por
el derecho privado, pero podrá discrecionalmente utilizar las cláusulas exorbitantes previstas en el
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
Con posterioridad a la expedición de la Ley 100 de 1.993, no se ha expedido ninguna norma que
trace pautas para la celebración de contratos en las Empresas Sociales del Estado, sin embargo si
se han presentado pronunciamientos del Consejo de Estado y de la Procuraduría General de la
Nación en el sentido de que los contratos que celebran las Empresas Sociales del Estado, tienen el
carácter de Contratos Estatales, que aunque no se rigen por las normas establecidas en el estatuto
contenido en la Ley 80 de 1.993, sí se deben al cumplimiento de los principios generales de la
función administrativa del Estado contenidos en el artículo 209 de la Constitución Nacional y
desarrollados por el artículo 3º del Código Contencioso Administrativo.
Línea de Atención al Usuario: 6500870 – Bogotá, D.C.
Línea Gratuita Nacional : 018000910383
VIGILADO
Las exigencias de la contratación estatal, aunque sea de los contratos del Estado catalogados por
la jurisprudencia, como especiales por su régimen excepcional de contratación como el caso de las
Empresas Sociales del Estado, implican que estas entidades estén dotadas de unas claras normas
y procedimientos de contratación que le permitan cumplir en forma ágil con las funciones
específicas asignadas, seleccionando a sus contratistas con unas normas preestablecidas, que
además señalen en forma clara y funcional las modalidades de contratación, se establezcan las
cuantías, se determinen los procedimientos en las diferentes modalidades que se adopten, se
asignen responsables en etapas determinadas, es decir que se sigan las directrices establecidas
en el estatuto de contratación del Hospital San Vicente de Montenegro Q, aprobado mediante
Acuerdo numero 007 de mayo 29 de 2012.
LA DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA EMPRESA PRETENDE SATISFACER CON
LA CONTRATACIÓN.
El Hospital San Vicente Empresa Social del Estado cuenta actualmente en su red de
computadores con un sistema de información denominado CNT PACIENTES el cual es un sistema
cuyas funcionalidades están orientadas a los procesos de atención al paciente, con un alto
componente de calidad que se adhiere a lineamientos y modelos de calidad como habilitación y
acreditación en salud, los módulos licenciados con los que cuenta son:
A. Asistenciales:
1. Admisión y facturación
2. Consulta externa
3. Urgencias
4. Hospitalización
5. Laboratorio clínico
6. Odontología
7. Medicamentos (inventarios)
8. Promoción y prevención
9. Historia clínica dinámica
10. Enfermería
11. Administración de salas de partos.
Total licencias asistenciales 65
DOCUMENTO CONTROLADO
Código: FO-CJU-007-JUD
ESTUDIOS PREVIOS
Versión: 001
Fecha: 31-10-2008
Página 2 de 3
B. Administrativas
1. Contabilidad
2. Cuentas por cobrar
3. Cuentas por pagar
4. Activos fijos
5. Presupuesto
6. Nómina
Total licencias administrativas 7
Estas licencias que fueron adquiridas con anterioridad requieren ser renovadas y actualizadas, con
el fin de recibir el soporte necesario para su buena utilización al interior de la entidad y con el fin de
tener todo su licenciamiento al día con los permisos de quien desarrolla el software.
Por lo anterior es una necesidad prioritaria adquirir la actualización y el soporte de las licencias
adquiridas y ya descritas hasta el día 31 de diciembre del año 2014, para lo cual debe adelantar el
correspondiente proceso precontractual.
LA DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR ESPECIFICACIONES ESENCIALES E
IDENTIFICACIÒN DEL CONTRATO A CELEBRAR.
El contratista se obliga a prestar el servicio de soporte y actualización a favor del contratante, para
el licenciamiento actual que posee la institución del software CNT PACIENTES que incluye los
siguientes módulos M1 Admisión y Facturación, M2 Consulta Externa, M4 Urgencias, M5
Hospitalización, M7 Laboratorio Clínico, M9 Odontología, M12 Medicamentos (Inventarios), M13
Promoción y Prevención, M14 Historia Clínica Dinámica, M15 Enfermería y M17 Administración de
Salas de Partos, así como del software CNT ADMINISTRATIVOS que incluye los siguientes
módulos contabilidad, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, activos fijos, presupuesto y nómina.
Las licencias son 65 asistenciales y 7 administrativas para un total de 72.
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÒN:
Acuerdo 007 de Mayo 29 de 2012, Art. 20 – Modalidad de contratación, Selección abreviada
Línea de Atención al Usuario: 6500870 – Bogotá, D.C.
Línea Gratuita Nacional : 018000910383
VIGILADO
ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO QUE SOPORTA EL VALOR ESTIMADO DEL
CONTRATO:
Teniendo en cuenta que la contratación tiene como factor de escogencia la calidad oportunidad y
precio para la compra, no considera la entidad que existan gastos asociados para la ejecución del
contrato que puedan estar a cargo de la entidad, ni menos gastos asociados para la selección del
contratista.
Se estima que con disponibilidad presupuestal No. 310 de Abril 1 de 2014, por valor de TRECE
MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS MONEDA LEGAL ($13.200.000)
La entidad proyecta pagar al contratista el valor del objeto contractual del presente proceso de
selección de la siguiente manera:
FORMA DE PAGO: Se proyecta pagar el valor del contrato de la siguiente manera:
En cuatro pagos iguales en las siguientes fechas:
DOCUMENTO CONTROLADO
Código: FO-CJU-007-JUD
ESTUDIOS PREVIOS
Versión: 001
Fecha: 31-10-2008
Página 3 de 3
Un primer pago a los 30 días del mes de mayo del presente año.
Un segundo pago a los 30 días del mes de agosto presente año.
Un tercer pago a los 30 días del mes de octubre del presente año.
Un cuarto y último pago en el mes de diciembre del presente año, una vez se certifique por parte
del interventor el cumplimiento del contrato en su totalidad.
JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN IDENTIFICAR LA
OFERTA MAS FAVORABLE
Se tiene como factor de escogencia del contratista el factor precio, el contratista debe tener en
cuenta que el suministro se debe prestar con oportunidad, accesibilidad en el desplazamiento y
calidad en la prestación del servicio para cumplir con el objeto requerido.
EL SOPORTE DE ESTIMACIÒN, TIPIFICACIÒN Y ASIGNACION DE LOS RIESGOS
PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONOMICO DEL CONTRATO:
TIPIFICACIÒN Y DISTRIBUCIÒN DE RIESGOS:
Atendiendo la evaluación de la clase de contrato que busca satisfacer una necesidad de
suministro, donde las actividades desarrolladas para el futuro contratista se considera que existen
riesgos previsibles al momento de efectuarse este análisis. Los riesgos y su tipificación que se
consideran riesgos previsibles son los siguientes: incumplimiento en el contrato.
Teniendo en cuenta el análisis que se efectuó para el cálculo del presupuesto oficial y analizada la
conveniencia para la entidad de que el contratista corra con los gastos de descuentos legales y
pago de la seguridad social, todas las variables del futuro contrato han sido previstas, en el evento
de que una causa externa implique un riesgo para el cumplimiento del contrato, éste estará por
cuenta del contratista, sin que pueda reclamarse desequilibrio económico del contrato.
GARANTIAS
El contratista deberá constituir garantía única que ampare los siguientes riesgos:
1- Cumplimiento: Por el 10% del valor total del contrato por la duración del mismo y 4 meses
más.
INTERVENTOR
Línea de Atención al Usuario: 6500870 – Bogotá, D.C.
Línea Gratuita Nacional : 018000910383
VIGILADO
Teniendo en cuenta el tipo de contrato se considera que el líder del proceso de Gestión de la
información de la entidad es la persona idónea para realizar la interventoría del contrato.
PLAZO DE EJECUCIÒN
El plazo de ejecución del contrato se contará desde la firma del acta de inicio hasta el día 31 de
diciembre de 2014.
Para la constancia se firma a los (22) días del mes de abril de 2014.
_______________________________
MARIA ANDREA RENGIFO VELEZ
GERENTE
Proyectó y elaboró: Luz Adriana Rico Villarraga Responsable proceso jurídico Contratista
DOCUMENTO CONTROLADO
Descargar