Acta 001 - Matemáticas

Anuncio
ACTA 001
En Bogotá D. C. siendo las 14:00 H. del viernes 08 de Febrero de 2008, previa
convocatoria, se hicieron presentes en la sala de juntas del Proyecto Curricular de
Matemáticas los siguientes profesores del Proyecto Curricular de Matemáticas:
Profesor:
Profesor:
Profesor:
Milton del Castillo Lesmes, (Coordinador)
Carlos Orlando Ochoa Castillo
Fernando Villarraga
ORDEN DEL DÍA PROPUESTO
1. Estudio Hojas de vida concurso abreviado de docentes para hora cátedra
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
1. Estudio Hojas de vida concurso abreviado
Atendiendo la convocatoria de concurso abreviado, se presentaron las siguientes hojas de
vida para su estudio:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
Henry Alfonso León
Carlos Rafael Payares.
Martha Soledad Hernández
César Augusto Reyes
Diego Ernesto Hernández
Manuel Jair Medina
Néstor Orlando Forero
Arley Ramses Gómez
José Alejandro Velandia
Walter Muethe
Francisco Niño Rojas
Carlos Augusto Díaz
Las hojas de vida se clasificaron de acuerdo al siguiente orden, de acuerdo a su formación
académica y experiencia docente universitaria:
a. Diego Ernesto Hernández. Matemático U. Nal. Estudia Postgrado U. Andes.
b. Manuel Jair Medina. Matemático U. Nal. Estudia Maestría U. Nal. (Ya había
estado en Catastral).
c. Néstor Orlando Forero. Matemático U. Nal. Estudia Postgrado U. Nal. (ya había
dictado Ec. Dif. Parciales en la U. Distrital)
d. Arley Ramses Gomez. Matemático U.Nal.. Estudia Postgrado U. Nal.
e. José Alejandro Velandia. Matemático U. Nal.
f. Martha Soledad Hernández. Matemática U. Nal. Mg. Economía U. Andes.
g. Henry Alfonso Leòn. Matemático U. Nal. (ya trabajó en la U. Distrital)
h. Carlos Rafael Payares. Matemático U. Cartagena.
i. Walter Muete. Matemático U. Sergio Arboleda. Estudia Maestría, U. Nal.
j. Francisco Niño Rojas. Lic. Mat. UIS. Estudia Maestría U. Nal.
k. Carlos Augusto Díaz. Lic. Mat.
l. César Augusto Reyes. Matemático U. Nal.
Se decide convocar para la respectiva elaboración de la carga académica y la continuidad
del proceso a:
Diego Ernesto Hernández
Manuel Jair Medina. Matemático
Siendo las 15:00 H se levanta la sesión.
Firman:
MILTON DEL CASTILLO LESMES A.
Presidente
CARLOS ORLANDO OCHOA C.
Secretario
MEMORANDO
DE:
CONSEJO CURRICULAR
PARA:
PROFESORES PROGRAMA DE MATEMATICAS
FECHA:
ENERO 30 DEL 2008
En las asignaturas a su cargo Ud., es responsable de:
1. Conocer la orientación que la Coordinación da a su asignatura de acuerdo al currículo.
Su asignatura está ubicada con uno de los siguientes responsables:
CALCULO: Heber Sarmiento (Cálculo I, II, III)
GEOMETRIA E HISTORIA: Fernando Villarraga (Geometría I, II, Historia de las
Matemáticas)
ALGEBRA: Gloria Torres (Álgebra Lineal I, II, Lógica y Conjuntos, Teoría de Grupos,
Anillos y Campos).
TEORIA DE NUMEROS: Edgar Betancourt (Teoría de Números I, II)
ECUACIONES DIFERENCIALES: Samuel Barreto (Ecuaciones Diferencial I, II)
PROBABILIDAD: Heber Sarmiento (Probabilidad y Estadística, Procesos Estocásticos)
PROGRAMACION: Cesar Becerra (Programación I, II, Matemática Discreta, Simulación)
LINEA GEOMETRIA Y TOPOLOGIA: Carlos Ochoa (Geometría de Superficies,
Topología, Geometría Diferencial I, II)
LINEA ANALISIS: Oriol Mora (Análisis Matemático, Análisis Numérico, Variable
Complejo, Análisis Aplicado)
LINEA MATEMATICA APLICADA: Miguel Sandoval
FISICA: Jorge Luis Rodríguez (fisica I, II, III, IV).
AREA SOCIO HUMANISTICA: Fidel Mosquera (Ciencia y Sociedad, Cátedra FJC, Etica
y Política, Seminarios de Investigaciòn)
2.
3.
4.
Dar a conocer el programa de su asignatura a sus estudiantes.
Orientar a los estudiantes sobre el número de créditos de la asignatura.
Si la asignatura es teórico-práctica explicar la importancia del laboratorio.
5.
Actualizar las guías de laboratorio que se encuentran en la Dirección del programa.
6.
Acordar con la Dirección del programa, la utilización de recursos didácticos, como
proyectores, videobeam, computadores, salas de conferencias, etc.
7.
Digitar las notas, únicamente, de acuerdo a la programación de las fechas
establecidas durante el semestre. 40% décima semana (14 al 19 de Abril), 30%, quinceava
semana (19 al 24 de Mayo), 30% y nota final antes de realizar el cierre del sistema (14 de
Junio).
8.
Conocer los estudiantes que se encuentran en prueba académica, en su asignatura,
con el fin de realizar un seguimiento académico especial.
9.
Asignar e informar de las labores del monitor en caso de que se les asigne uno.
10.
Propiciar la divulgación de temas relacionados con su asignatura pertinentes a las
líneas terminales de la carrera, de acuerdo a orientaciones de la Dirección.
11.
Llevar un registro firmado de los temas dictados de acuerdo a directrices de la
coordinación.
Descargar