Prog. de área Literatura universal

Anuncio
Programación de área
LITERATURA UNIVERSAL
BACHILLERATO
D. Fernández
Hermes Editora General, S.A.
Teléfono de atención al profesorado: 93 480 11 00
Programación
Primer nivel de concreción
Introducción
El estudio de la literatura universal complementa el aprendizaje de las literaturas autóctonas y proporciona un marco de explicación más general del hecho literario, además de aportar a la formación
del alumnado una serie de elementos, que a continuación resumimos:
● Descubrimiento de una tradición milenaria. Siendo como es la literatura (al igual que la lengua)
el resultado de una acumulación de tradiciones, estudiar las literaturas clásicas permite que el
alumnado descubra las raíces de las que se han nutrido los autores posteriores. Unas raíces
que, por su parte, derivan ya de legados anteriores y suelen tener orígenes mitológicos,
religiosos, históricos o legendarios, que, de una u otra manera, han influido en los discursos
literarios ulteriores, los cuales no son sino una renovación y una actualización constante de esos
mitos y símbolos antiguos.
● Proceso de ósmosis universal. Leer textos de distintas épocas y culturas, y observar que hay
influencias mutuas que van más allá de fronteras y límites cronológicos o ideológicos, permite
constatar la humanidad como un todo, con unas inquietudes y necesidades semejantes, con
unas visiones tópicas recurrentes y con parecidas capacidades fabuladoras. En contacto con
textos tan diversos y a la vez tan interrelacionados, los jóvenes lectores pueden identificarse
más fácilmente como ciudadanos del mundo.
Apertura de horizontes. Una de las finalidades de la enseñanza es abrir a los estudiantes
perspectivas amplias y universalizadoras, ampliar su campo de visión y conocimientos,
proporcionarles amplitudes de miras para comprender y apreciar las diversas mentalidades que
conviven en el mundo y para mejorar su capacidad de trabajo en grupo. El estudio de la
literatura universal puede contribuir a alcanzar este objetivo, al tiempo que proporciona
elementos para relacionar y sintetizar, capacidades estas que son aplicables a cualquier
situación y actividad.
● Relaciones interdisciplinarias. Si toda literatura está conectada con otras disciplinas,
especialmente artísticas, históricas y filosóficas, en el currículo que presentamos este hecho se
muestra con mayor amplitud y profundidad, puesto que sus contenidos conceptuales abarcan
épocas y espacios humanos muy dilatados. En efecto, a través de los autores y textos
seleccionados, se propone, partiendo de las tradiciones orientales, atravesar las culturas griega
y romana junto con sus epígonos, que se adentran, después del despertar de la civilización
románica, en el espejismo de la modernidad; acercarse a la época de las revoluciones y la
formación de la sensibilidad romántica; recorrer la evolución pendular que va desde los
postulados realistas hasta el simbolismo y la ruptura vanguardista; constatar la sacudida de las
dos guerras mundiales y la irrupción del tema de la condición humana y la literatura
existencialista, etc. El contacto con el hecho literario ha de servir a los alumnos para interpretar
las manifestaciones artísticas e imbuirse de su sensibilidad, para afirmar la conciencia histórica y
profundizar el espíritu crítico.
En la actualidad estamos sumergidos en una situación universalista, reflejada en los medios de
comunicación, en los mercados, en las transacciones culturales, en los flujos migratorios, etc. En
estas circunstancias, el estudio de la llamada literatura universal (aunque sea básicamente la
europea) puede contribuir a la toma de conciencia de este hecho. Puede también servir como eje
estructurador de todas las nociones y experiencias literarias que los estudiantes hayan tenido hasta el
momento, en dos direcciones: por un lado, constatando las influencias de otras literaturas en las
autóctonas; por otro, comprobando la aportación de éstas al patrimonio de la literatura universal.
Esta materia, en suma, ha de contribuir a desarrollar en el alumnado los valores y capacidades
propios de los estudios literarios, como, por ejemplo, la conformación de la propia personalidad, la
maduración humana e intelectual, la ampliación del campo de la experimentación subjetiva y estética,
la apertura a la realidad, el proceso de sociabilización y la conciencia de pertenencia a diversos
grupos sociales, la mejora de la calidad de sus discursos, etc.
Así pues, la literatura, partiendo de las lecturas (al menos las cuatro señaladas en los objetivos
terminales), ha de ser presentada como un diálogo intertextual –un diálogo entre autor y lectores–,
como un testimonio personal y al mismo tiempo colectivo que interpreta las señas de identidad de una
colectividad que abarca la humanidad entera.
2
Objetivos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Disfrutar con la lectura de obras y textos representativos de la literatura universal.
Leer, analizar, interpretar y valorar obras y textos de distintos géneros literarios.
Comentar y contextualizar obras y autores de la literatura universal.
Destacar la aportación de los diversos autores en el marco de la literatura universal.
Especificar la interrelación entre los autores representativos de cada época, mostrando, al compararlos, la singularidad de cada uno.
Crear diferentes textos a partir de los modelos literarios leídos y analizados.
Utilizar fuentes bibliográficas para el estudio de obras de la literatura universal.
Realizar trabajos de investigación sobre autores y obras de la literatura universal.
Relacionar las aportaciones de la literatura catalana y castellana a la literatura occidental.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
Las raíces bíblicas y grecolatinas de la literatura occidental
1. La Biblia
2. Épica y teatro de la Grecia clásica: Homero, Sófocles, Aristófanes
3. Poesía latina: Virgilio, Horacio.
Literatura medieval
1. La novela artúrica. Chrétien de Troyes
2. De la poesía trovadoresca al prerrenacimiento italiano: Dante, Petrarca, Boccaccio
Literatura moderna. Siglos XVI a XVIII
1. El humanismo renacentista: Rabelais
2. El teatro: Shakespeare, Molière
3. Ilustración y prerromanticismo: Voltaire, Schiller, Goethe
Literatura contemporánea. Siglo XIX
1. La poesía: Keats, Hölderlin, Baudelaire
2. La novela francesa: Stendhal, Balzac, Zola, Flaubert
3. La novela rusa: Pushkin, Tolstoi, Dostoievski
4. La novela anglosajona: Dickens, E. Brontë, Henry James
5. El teatro: V. Hugo, Ibsen, Chejov
Literatura contemporánea. Siglo XX
1. La poesía: Valéry, Rilke, T. S. Eliot, Pessoa, Kavafis
2. La novela: Proust, Kafka, Joyce, T. Mann, Faulkner, V. Woolf
3. El teatro: Brecht, Beckett
4. Relación de la literatura con los medios de comunicación
Procedimientos
1. Lectura mental de obras literarias y elocución expresiva.
2. Comprensión, interpretación y comentario de textos literarios: contextualización de autor y obra,
estructura, análisis retórico y estilístico, tema y subtemas, símbolos principales.
3. Lectura de obras completas y realización de un trabajo que incluya: un resumen, una reflexión
sobre los núcleos de contenido a partir de la delimitación del tema y los subtemas, un análisis de
los personajes y una consideración sobre el estilo y los símbolos de la obra.
4. Utilización de diferentes fuentes bibliográficas.
5. Explicación del contexto cultural de las obras literarias.
6. Síntesis conceptual mediante la elaboración de cuadros sinópticos.
7. Comparación de obras literarias.
8. Comprensión y valoración de las ideas estéticas de los movimientos literarios y reconocimiento
de éstas en textos diversos.
9. Valoración de la aportación de cada autor a la expresión literaria occidental.
10. Observación de la evolución de los tópicos y los mitos en las obras y textos seleccionados.
11. Producción de textos breves a partir de modelos literarios.
12. Corrección de los propios textos de acuerdo con las normas ortográficas, morfosintácticas y
léxicas.
13. Acercamiento al concepto de traducción, teniendo en cuenta las versiones al catalán y al castellano de las grandes obras de la literatura universal, confrontándolas con el texto original
cuando sea conveniente.
3
Valores, normas y actitudes
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Respeto a la diversidad de pueblos y sus culturas y lenguas.
Comprensión de las aportaciones universales de personas y culturas.
Sensibilidad por la lectura literaria.
Mejora en la dimensión comprensiva del lenguaje literario.
Participación en la elaboración de ideas y de interpretaciones.
Atención al vínculo, local y universal, entre originalidad y tradición.
Objetivos terminales
1. Elaborar esquemas que muestren un panorama global de la literatura occidental y sus líneas de
evolución, y contextualizar en ese panorama las literaturas propias.
2. Extraer información de libros, enciclopedias y otras fuentes documentales, especialmente en bibliotecas.
3. Valorar críticamente la elaboración de un mensaje universal a partir de la diversidad cultural e
idiomática.
4. Relacionar el texto y el contexto de los principales escritores de la literatura occidental que se
hayan trabajado.
5. Recitar y leer textos con una buena entonación.
6. Exponer oralmente un tema literario sirviéndose de un esquema previo.
7. Leer cuatro obras de la literatura universal.
8. Analizar los principales recursos estilísticos de las obras y los textos literarios trabajados.
9. Analizar los elementos esenciales que caracterizan los géneros literarios (poesía, narrativa,
teatro, ensayo).
10. Analizar los temas y los tópicos de los textos y obras, y relacionarlos con la tradición.
11. Comentar y valorar las obras y los textos analizados.
12. Crear textos con intención literaria a partir de modelos trabajados o libres.
13. Redactar textos con claridad, coherencia, cohesión, adecuación y corrección lingüística.
14. Adoptar una actitud crítica sobre los contenidos ideológicos de las obras literarias leídas.
15. Valorar la lectura de obras literarias como medio de maduración personal.
16. Ser tolerante y crítico con los mensajes de los demás y autocrítico con los propios.
4
Segundo nivel de concreción
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
Literatura en la Edad Antigua
1. Literaturas orientales
2. Literatura hebrea: la Biblia
3. Literatura griega
3.1 Época arcaica: la epopeya (Homero) y la poesía lírica (Safo, Anacreonte)
3.2 Época clásica: la tragedia (Esquilo, Sófocles, Eurípides), la comedia (Aristófanes) y otros
géneros literarios
3.3 Época alejandrina o helenística
3.4 Época romana y bizantina
4. Literatura latina
4.1 Época arcaica: Plauto
4.2 Época de César: Lucrecio, Catulo
4.3 Época de Augusto: Virgilio, Horacio, Ovidio, Tito Livio
4.4 Desde la muerte de Augusto hasta los inicios de la literatura cristiana
4.5 La literatura latino-cristiana
La literatura medieval
1. La literatura árabe: Las mil y una noches
2. La épica medieval: Cantar de Roldán, Los Nibelungos
3. La poesía medieval
3.1 Lírica trovadoresca
3.2 La lírica popular
3.3 El dolce stil nuovo
3.4 Dante y la Divina Comedia
3.5 Petrarca
3.6 Tres poetas del siglo XV: F. Villon, A. March, J. Manrique
4. Los poemas caballerescos: Tristán e Iseo, Chrétien de Troyes
5. La narración en verso: G. Chaucer
6. La narración en prosa: G. Boccaccio
7. Novelas de caballerías y novelas caballerescas
8. El teatro medieval
La literatura moderna: del siglo XVI al siglo XVIII
1. El Renacimiento
1.1 El humanismo
1.2 La estética renacentista
1.3 El Renacimiento en Italia: Ariosto, Tasso, Maquiavelo
1.4 El Renacimiento en España: Garcilaso, Fray Luis, San Juan de la Cruz, el Lazarillo de Tormes
1.5 El Renacimiento en Francia: Ronsard, Rabelais, Montaigne
1.6 El Renacimiento en Inglaterra
1.7 El Renacimiento en Portugal: Camoens
1.8 La prosa humanística: Erasmo de Rotterdam
2. El barroco
2.1 La estética barroca
2.2 Literatura castellana: Cervantes, Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Calderón
2.3 Literatura inglesa: Shakespeare, Milton
2.4 Literatura francesa: Corneille, Molière, Racine
2.5 El barroco hispanoamericano
3. El siglo XVIII. La Ilustración
3.1 El pensamiento ilustrado
3.2 La literatura en el siglo XVIII: posbarroquismo (o rococó), neoclasicismo y prerromanticismo.
3.3 Literatura francesa: Voltaire, Rousseau
3.4 Literatura inglesa: Blake, Defoe, Swift
3.5 Literaturas alemana, italiana y castellana
5
Procedimientos
1. Lectura expresiva de textos literarios correspondientes a distintos géneros: narrativos, líricos,
teatrales...
2. Comprensión, interpretación y comentario de textos literarios atendiendo a los siguientes puntos:
contextualización de autor y obra, tema, estructura, recursos estilísticos.
3. Lectura guiada de la Odisea, de Homero.
4. Realización de un trabajo sobre la Odisea que incluya: resumen argumental, tema y subtemas,
estructura y composición, caracterización de personajes y estilo de la obra.
5. Lectura de Romeo y Julieta, de Shakespeare.
6. Realización de un trabajo sobre Romeo y Julieta que contemple: resumen argumental, tema y
subtemas, caracterización y simbología de los personajes, recursos teatrales.
7. Utilización y consulta de diferentes fuentes bibliográficas.
8. Explicación del contexto histórico-cultural de las principales obras estudiadas.
9. Síntesis conceptuales mediante la elaboración de cuadros sinópticos sobre: la literatura griega,
la literatura latina, la literatura medieval, la literatura renacentista, la literatura barroca, la literatura del siglo XVIII.
10. Comparación de obras y tradiciones literarias.
11. Comprensión y valoración de las ideas estéticas de la antigüedad grecolatina, Edad Media,
Renacimiento, barroco y siglo XVIII.
12. Reconocimiento de esas ideas estéticas en textos literarios diversos.
13. Valoración de la aportación de cada autor a la tradición literaria occidental.
14. Observación de la presencia y evolución de tópicos literarios, temas recurrentes y mitos en las
obras y textos seleccionados, relacionándolos con formulaciones anteriores o posteriores y precisando las diferencias con que se abordan en unos casos y otros.
15. Producción de textos breves a partir de los modelos literarios trabajados y en los que se
empleen los principios temáticos y estéticos de una época o movimiento literario.
16. Corrección de los textos propios (comentarios, trabajos, creaciones literarias) de acuerdo con las
normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas.
17. Comparación de textos de una época concreta de la literatura en lengua castellana y catalana
(medieval, renacentista, barroca...) con otros de la universal, poniendo de manifiesto las
relaciones que existan entre ellos.
18. Constatación del valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y
explicación de su influencia en la cultura universal.
19. Ejercitación y desarrollo de un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados.
20. Introducción al concepto de traducción, valorando las dificultades que supone, y confrontando el
texto original de las grandes obras de la literatura universal con las versiones al castellano y al
catalán.
Valores, normas y actitudes
1. Respeto a la diversidad de pueblos, lenguas y culturas.
2. Valoración y comprensión de las aportaciones de los diferentes autores y tradiciones literarias a
la cultura universal.
3. Sensibilidad por la literatura.
4. Mejora en la comprensión y análisis del lenguaje literario.
5. Participación en la elaboración de ideas e interpretaciones.
6. Interés por la correcta expresión oral y escrita.
7. Utilización crítica de las fuentes bibliográficas.
8. Afición por la lectura.
9. Interés por crear textos literarios propios.
6
Objetivos terminales
1. Elaborar esquemas que muestren un panorama global de la literatura occidental y sus líneas de
evolución, desde la época clásica grecolatina hasta el siglo XVIII.
2. Contextualizar en ese panorama las literaturas propias, castellana y catalana.
3. Relacionar obras significativas de las literaturas castellana y catalana con obras de la literatura
universal.
4. Extraer información de libros, enciclopedias y otras fuentes documentales, especialmente en bibliotecas.
5. Valorar críticamente la elaboración de un mensaje universal a partir de la diversidad cultural e
idiomática.
6. Relacionar el texto y el contexto de los principales escritores de la literatura occidental desde la
antigüedad hasta el siglo XVIII.
7. Constatar, a través de la lectura y el comentario de textos, la existencia de inquietudes,
creencias y aspiraciones comunes a todas las culturas.
8. Recitar y leer textos con una buena entonación.
9. Exponer oralmente un tema literario sirviéndose de un esquema previo.
10. Leer e interpretar la Odisea y Romeo y Julieta.
11. Mostrar un grado suficiente de rigor en la elaboración de una monografía sobre cada una de las
dos obras leídas.
12. Analizar los principales recursos estilísticos de las obras y los textos literarios trabajados.
13. Analizar los elementos esenciales que caracterizan los géneros literarios (epopeya, épica, lírica,
narrativa, teatro, ensayo).
14. Analizar los temas y los tópicos de los textos y obras, y relacionarlos con la tradición.
15. Comentar y valorar las obras y los textos analizados.
16. Crear textos con intención literaria a partir de modelos trabajados o libres.
17. Redactar textos con claridad, coherencia, cohesión, adecuación y corrección lingüística.
18. Adoptar una actitud crítica sobre los contenidos ideológicos de las obras literarias leídas.
19. Valorar la lectura de obras literarias como medio de maduración personal.
20. Disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como actividad
placentera para el ocio.
21. Ser tolerante y crítico con los mensajes de los demás y autocrítico con los propios.
7
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
La literatura contemporánea: el siglo XIX
1. El Romanticismo
1.1 Características generales del Romanticismo
1.2 El Romanticismo en Alemania: Goethe, Schiller, Höl-derlin, Novalis
1.3 El Romanticismo en Inglaterra: Wordsworth, Byron, Shelley, Keats
1.4 El Romanticismo en Francia, Italia, Rusia y España: Leo-pardi
2. El realismo
2.1 Características generales de la literatura realista
2.2 La novela francesa en el siglo XIX: Stendhal, Balzac, Flaubert, Zola y el naturalismo
2.3 La novela inglesa en el siglo XIX: Dickens, Stevenson, O. Wilde
2.4 La novela rusa en el siglo XIX: Dostoievski, Tolstoi, Chejov, Gorki
2.5 La novela realista en España y Portugal
2.6 La literatura norteamericana en el siglo XIX: Poe, W. Whitman, H. James
3. La poesía en la segunda mitad del siglo XIX. El simbolismo: Baudelaire, Mallarmé, Verlaine,
Rimbaud
4. El teatro europeo de finales del siglo XIX: Ibsen, Chejov
La literatura contemporánea: el siglo XX
1. Contexto general
2. Los movimientos de vanguardia en Europa
3. La poesía en el siglo XX
3.1 Poesía en lengua inglesa: Yeats, Pound, Eliot
3.2 Poesía francesa: Valéry, Sain-John Perse
3.3 Poesía alemana: Rilke
3.4 Poesía en lengua castellana, en España e Hispanoamérica (Darío, Vallejo, Borges, Neruda)
3.5 Otras literaturas: Pessoa, Kavafis
4. La novela en el siglo XX
4.1 Renovación de las técnicas narrativas
4.2 Novela francesa: Proust, Yourcenar, Camus
4.3 Novela inglesa: Joyce, Woolf
4.4 Novela germánica: T. Mann, Kafka
4.5 Novela norteamericana: Scott Fitzgerald, Faulkner, Hemingway
4.6 Novela en lengua castellana: Borges, García Márquez
4.7 La novela rusa: el realismo socialista
4.8 El teatro en el siglo XX. Principales autores: A. Jarry, G. B. Shaw, L. Pirandello, A. Artaud,
B. Brecht, E. Ionesco, S. Beckett
8
Procedimientos
1. Lectura expresiva de textos literarios correspondientes a diferentes géneros: narrativos, líricos,
teatrales...
2. Comprensión, interpretación y comentario de textos literarios atendiendo a los siguientes puntos:
contextualización de autor y obra, tema, estructura, recursos estilísticos.
3. Lectura de Madame Bovary, de G. Flaubert.
4. Realización de un trabajo sobre Madame Bovary que incluya: resumen argumental, tema y subtemas, técnicas narrativas (estructura, punto de vista, espacio, tiempo), caracterización de personajes y estilo de la obra.
5. Lectura de La metamorfosis, de Franz Kafka.
6. Realización de un trabajo sobre La metamorfosis que contemple: resumen argumental, tema y
subtemas, técnicas narrativas, caracterización y simbología de los personajes, estilo de la obra.
7. Utilización y consulta de distintas fuentes bibliográficas.
8. Explicación del contexto histórico-cultural de las principales obras estudiadas.
9. Síntesis conceptuales mediante la elaboración de cuadros sinópticos sobre: la literatura romántica, la novela realista, la poesía simbolista, la poesía del siglo XX, la novela del siglo XX, el teatro
del siglo XX.
10. Comparación de obras y tradiciones literarias.
11. Comprensión y valoración de las ideas estéticas del Romanticismo, el realismo, el simbolismo,
los movimientos de vanguardia, la literatura del siglo xx.
12. Reconocimiento de esas ideas estéticas en textos literarios diversos.
13. Valoración de la aportación de cada autor a la tradición literaria occidental.
14. Observación de la presencia y evolución de tópicos literarios, temas recurrentes y mitos en las
obras y textos seleccionados, relacionándolos con formulaciones anteriores o posteriores y precisando las diferencias con que se abordan en unos casos y otros.
15. Producción de textos breves a partir de los modelos literarios trabajados y en los que se empleen los principios temáticos y estéticos de una época o movimiento literario.
16. Corrección de los textos propios (comentarios, trabajos, creaciones literarias...), de acuerdo con
las normas ortográficas, morfosintácticas y léxicas.
17. Comparación de textos de una época concreta de la literatura en lengua castellana y catalana
(romántica, realista, del siglo XX...) con otros de la universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos.
18. Constatación del valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y
explicación de su influencia y perduración hasta el siglo xx.
19. Ejercitación y desarrollo de un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados.
20. Introducción al concepto de traducción, valorando las dificultades que supone, y confrontando el
texto original de las grandes obras de la literatura universal con las versiones al castellano y al
catalán.
Valores, normas y actitudes
1. Respeto a la diversidad de pueblos, lenguas y culturas.
2. Valoración y comprensión de las aportaciones de los diferentes autores y tradiciones literarias a
la cultura universal.
3. Sensibilidad por la literatura.
4. Mejora en la comprensión y análisis del lenguaje literario.
5. Participación en la elaboración de ideas e interpretaciones.
6. Interés por la correcta expresión oral y escrita.
7. Utilización crítica de las fuentes bibliográficas.
8. Afición por la lectura.
9. Interés por crear textos literarios propios.
9
Objetivos terminales
1. Elaborar esquemas que muestren un panorama global de la literatura occidental y sus líneas de
evolución, desde el Romanticismo hasta el siglo XX.
2. Contextualizar en ese panorama las literaturas propias, castellana y catalana.
3. Relacionar obras significativas de las literaturas castellana y catalana con obras de la literatura
universal.
4. Extraer información de libros, enciclopedias y otras fuentes documentales, especialmente en bibliotecas.
5. Valorar críticamente la elaboración de un mensaje universal a partir de la diversidad cultural e
idiomática.
6. Relacionar el texto y el contexto de los principales escritores de la literatura occidental desde el
Romanticismo hasta el siglo XX.
7. Constatar, a través de la lectura y el comentario de textos, la existencia de inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a todas las culturas.
8. Recitar y leer textos con una buena entonación.
9. Exponer oralmente un tema literario sirviéndose de un esquema previo.
10. Leer e interpretar Madame Bovary y La metamorfosis.
11. Mostrar un grado suficiente de rigor en la elaboración de una monografía sobre cada una de las
dos obras leídas.
12. Analizar los principales recursos estilísticos de las obras y los textos literarios trabajados.
13. Analizar los elementos esenciales que caracterizan los géneros literarios (poesía, novela,
teatro).
14. Analizar los temas y los tópicos de los textos y obras, y relacionarlos con la tradición.
15. Comentar y valorar las obras y los textos analizados.
16. Crear textos con intención literaria a partir de modelos trabajados o libres.
17. Redactar textos con claridad, coherencia, cohesión, adecuación y corrección lingüística.
18. Adoptar una actitud crítica sobre los contenidos ideológicos de las obras literarias leídas.
19. Valorar la lectura de obras literarias como medio de maduración personal.
20. Disfrutar de la lectura como fuente de nuevos conocimientos y experiencias y como actividad
placentera para el ocio.
21. Ser tolerante y crítico con los mensajes de los demás y autocrítico con los propios.
10
Tercer nivel de concreción
Introducción
Este primer crédito abarca desde la Edad Antigua hasta el siglo XVIII, y está dividido en tres unidades.
En la unidad 1 se estudia la literatura hasta la Edad Media. El punto de arranque son las antiguas
literaturas orientales (especialmente la hindú: Panchatantra, Mahabharata), en las que se inspiraron
con frecuencia clásicos y medievales.
El segundo centro de interés es la literatura hebrea, y más concretamente la Biblia, acaso el libro de
mayor influjo en la cultura occidental.
Naturalmente, el núcleo de esta unidad 1 lo constituye la literatura clásica grecolatina. El estudio de
los principales autores en los diversos géneros (epopeya, tragedia, comedia, poesía...) y la lectura y
comentario de textos pertenecientes a las obras más significativas de Homero, Safo, Sófocles,
Aristófanes, Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio..., ocupará buena parte de esta unidad. Para terminar, se
propone la lectura completa de la Odisea, a cuyo fin se ofrece una guía que puede ayudar al
alumnado a entender mejor la obra y al profesor o profesora a llevar a cabo un seguimiento diario en
clase de esa lectura.
La unidad 2 estudia la literatura medieval en las distintas lenguas que comienzan a aparecer en esos
siglos en Europa.
Tras una primera cala en la literatura árabe (Las mil y una noches), se abordan los siguientes
géneros: épica, lírica, poemas caballerescos, narración en prosa y en verso, novelas de caballerías y
teatro. Como obras y autores más significativos, nos detendremos en el Cantar de Roldán, Dante y la
Divina Comedia, el Cancionero de Petrarca, Tristán e Iseo, Chrétien de Troyes, y el Decamerón de
Boccaccio.
La unidad 3 aborda el estudio de la literatura moderna, desde el siglo XVI al XVIII. Abarca, pues, tres
grandes periodos: el Renacimiento, el barroco y la Ilustración. Consolidadas ya las literaturas de los
distintos países, se hace un recorrido por las más importantes en cada uno de los periodos: la
francesa (Rabelais y Montaigne en el XVI, Molière en el XVII, Voltaire y Rousseau en el XVIII), la inglesa
(Shakespeare, especialmente), la castellana, la italiana, etc. Como lectura, se ha escogido una obra
de Shakespeare, Romeo y Julieta, de la que se ofrece igualmente una guía al final de la unidad.
Las tres unidades terminan con una serie de actividades complementarias y de síntesis, que permiten
ampliar conocimientos y lecturas, relacionar los conocimientos literarios con otros ámbitos culturales
(filosofía, arte, etc.) y contextualizar (en el caso de la unidad 3) autores y obras de la literatura
castellana en la universal.
11
Orientaciones para la enseñanza-aprendizaje
El alumnado no parte de cero al estudiar la literatura universal, pues ya ha estado en contacto con la
literatura integrada en los currículos de las diversas lenguas.
A pesar de esos conocimientos previos del alumnado sobre la literatura en general y sobre el contexto
en que ésta se desarrolla, es la primera vez que los estudiantes hacen un trabajo específico centrado
en obras y autores de otras lenguas y culturas. Por esta razón, el estudio de la literatura universal se
ha de situar en un nivel introductorio, que englobe el texto, el contexto histórico y cultural y el
movimiento literario o la tendencia estética.
Por lo que respecta a la figura del autor, conviene transmitir al alumnado (y únicamente en el caso de
los autores más representativos) los principales hechos de las respectivas biografías cuando ayuden
a comprender mejor su obra. Más provechoso y conveniente es, en cambio, detenerse un poco más
en la consideración de sus planteamientos estéticos y en su concepción de la literatura, pues sin duda
esto facilitará la comprensión cabal del contenido y el estilo de sus obras.
Los textos de lectura, convenientemente seleccionados, han de ser el núcleo aglutinador de todas las
informaciones. El trabajo sobre los textos ha de servir para aplicar el conjunto de conocimientos y
experiencias literarias del alumno.
No concebimos otra manera de acercar la literatura a los alumnos de esta edad que no sea la lectura
y el comentario de los textos más significativos de cada movimiento literario y cada autor. Para el
comentario no proponemos un método concreto y único que por experiencia sabemos que se
convierte a la postre en un esquema rígido que el alumno se ve forzado a rellenar. Por eso hemos
preferido adecuar el tipo de comentario a las características del texto. No obstante, y para evitar el
confusionismo, tal vez convenga ofrecer al comienzo del curso una estrategia de comentario de texto
que sirva como pauta de referencia general.
Por otra parte, convencidos de que con el estudio de la literatura se ha de despertar también en el
alumno la afición y el gusto por la lectura, necesario será ofrecerle unos textos que estén al alcance
de su sensibilidad, su formación y su cultura, unos textos en los que reconozca vivencias,
experiencias y sentimientos propios.
En cualquier caso, los textos seleccionados han de permitir establecer relaciones con el conjunto de la
obra a la que pertenecen, con el conjunto de la obra del autor, con su estilo y concepción literaria, con
los rasgos estéticos del movimiento o la época en que se produce y, también, con los rasgos
originales que aporta a ese movimiento o esa época.
La lectura –de fragmentos de obras, de poemas enteros, etc.– constituirá, por consiguiente, el eje
vertebrador de la mayor parte de las sesiones de clase.
Junto con el comentario, se ha de introducir el trabajo monográfico sobre una obra. Ésta será una
buena ocasión para que el alumnado reflexione en profundidad sobre lo que ha leído y para que
plasme por escrito su experiencia lectora. La citada monografía debería contemplar los siguientes
puntos: contextualización de la obra, resumen del argumento, determinación del tema y subtemas,
estructura y composición, caracterización de personajes, consideraciones sobre el estilo y los
significados simbólicos de la obra, valoración personal.
Paralelamente a la lectura y al comentario de textos, conviene fomentar también la expresión oral, a
partir de diversas técnicas: lectura, exposición o dramatización, individual o por grupos, de textos o de
obras; debates sobre algún tema sugerido por los textos leídos; recitación de poemas, etc.
El profesor o profesora ha de hacer ver a los alumnos que la literatura es un fenómeno vivo. A tal fin,
la selección de artículos de prensa, de entrevistas, de apariciones televisivas, de representaciones
teatrales, de exposiciones podrían servir perfectamente para crear un vínculo entre lo que se hace en
clase y la realidad que nos rodea. De ahí que sería también aconsejable el uso de materiales
audiovisuales: musicación de poemas, obras de teatro, películas, etc. Lo anterior obligaría a trazar
una línea de recursos auditivos (audición de textos musicados y recitados) y otra de recursos visuales
(grabación de una sesión de lectura, proyección de películas u obras de teatro, asistencia a
exposiciones, etc.).
Es de todo punto necesario suscitar en el alumnado el gusto por ampliar lecturas y aprender más
cosas a partir de su propia iniciativa. En este sentido, conviene orientarles en todo momento para que
puedan, por un lado, completar lecturas o leer obras que no puedan estudiarse en clase, y por otro,
proporcionarles las bases necesarias para que puedan efectuar por su cuenta consultas bibliográficas
en bibliotecas u otras fuentes de información.
12
Descargar