OFICINA DE PREVENCIÓ I GESTIÓ MEDIAMBIENTAL Propuesta de servicio N/Ref.: 209/2007 Propuesta de servicio de limpieza de ropa de laboratorio y taller para personal de la Universitat Jaume I. A partir de la propuesta realizada por la representación de CCOO en el Comité de Seguridad y Salud, para que la Universitat Jaume I preste un servicio de limpieza de ropa de laboratorio, consultadas otras universidades españolas sobre el servicio que ofrecen a su personal y a la vista de la legislación vigente que se expone a continuación, se realiza la siguiente propuesta de organización de servicio. Fundamento legal Artículo 6.3 del Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo: El empresario se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven dicha ropa a su domicilio para tal fin. Cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar que la ropa se envía en recipientes cerrados y etiquetados con las advertencias precisas. Artículo 7.4 del Real Decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo: El empresario se responsabilizará del lavado, descontaminación y, en caso necesario, destrucción de la ropa de trabajo y los equipos de protección a que se refiere el apartado anterior, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se lleven los mismos a su domicilio para tal fin. Cuando contratase tales operaciones con empresas idóneas al efecto, estará obligado a asegurar que la ropa y los equipos se envíen en recipientes cerrados y etiquetados con las advertencias precisas. Artículo 4 del Real Decreto 374/2001, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo: Los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores en trabajos en los que haya actividad con agentes químicos peligrosos se eliminarán o reducirán al mínimo mediante: ... d. La adopción de medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como de orden y limpieza. En la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo (desarrollo del RD anterior) se recomienda OFICINA DE PREVENCIÓ I GESTIÓ MEDIAMBIENTAL Propuesta de servicio La implantación de unas buenas prácticas de higiene personal es un requisito elemental, en cualquier puesto de trabajo, que puede contribuir en gran medida a eliminar o reducir los riesgos debidos a la exposición a agentes químicos peligrosos. ... · Lo mismo puede decirse del mantenimiento de los mínimos de limpieza de la ropa de trabajo y del uso habitual de ésta en lugar de la ropa de calle. Propuesta de organización 1. La Universitat Jaume I, a través del Vicerrectorado de Infraestructura y PAS, se responsabilizará del lavado y descontaminación de la ropa de laboratorio o taller que utiliza su personal. En el caso de puestos de trabajo con riesgo de exposición a agentes biológicos esta responsabilidad también llega hasta la destrucción de la ropa y los equipos de protección. 2. En el caso de puestos de trabajo con riesgo de exposición a agentes cancerígenos, mutágenos o biológicos, queda rigurosamente prohibido que el persona se lleve la ropa y los equipos correspondientes a su domicilio para limpiarlos. 3. Alcance. El servicio de limpieza y descontaminación de la ropa de trabajo queda limitado a PAS, PDI y personal becario de los departamentos en los que se realizan actividades con productos químicos, con agentes biológicos, procesos mecánicos, eléctricos o actividad agrícola. También podrá hacer uso de este servicio el personal de mantenimiento de la Oficina Técnica de Obras y Proyectos (PAS). 4. El Vicerrectorado de Infraestructura y PAS impulsará la contratación de una empresa especializada en limpieza y desinfección de ropa de trabajo. 5. La Oficina de Prevención y Gestión Medioambiental propondrá un procedimiento para la recogida de ropa sucia y devolución de la ropa limpia, estableciendo puntos de recogida en cada departamento o servicio. 6. Desde la Oficina de Prevención y Gestión Medioambiental se realizará un procedimiento de coordinación de actividades en materia de prevención de riesgos con la empresa que resulte adjudicataria del contrato de limpieza. 7. Si por razón de la prestación del servicio el personal necesitar tener dos batas o juegos de ropa el coste deberá asumirlo el departamento o servicio correspondiente. 8. Para cualquier comentario o sugerencia del servicio el personal deberá dirigirse a la Oficina de Prevención y Gestión Medioambiental. Castellón, 13 de julio de 2007