UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES MAESTRÍA EN DERECHO Y ECONOMÍA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
MAESTRÍA EN DERECHO Y ECONOMÍA
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
PROFESORES: ENRIQUE A. BOUR Y SILVIA PORTNOY
PROGRAMA 2007
1. ANÁLISIS MATEMÁTICO: TEORÍA DE CONJUNTOS. LA GEOMETRÍA CARTESIANA.
FUNCIONES CONTINUAS. CÁLCULO DIFERENCIAL. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN.
EL ÁLGEBRA DE LAS DERIVADAS. INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE UNA
PENDIENTE. REGLA DE LA CADENA.
Tom M. Apostol, Calculus, Vol.1.
Introducción matemática.
2. LA DERIVADA SEGUNDA Y LOS EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN. DERIVADAS
PARCIALES. MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE FUNCIONES DE UNA Y DE DOS O MÁS
VARIABLES. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN SUJETA A UNA CONDICIÓN DE
RESTRICCIÓN. MULTIPLICADORES DE LAGRANGE.
Tom M. Apostol, Calculus, Vol. 1.
3. ECONOMÍA Y RACIONALIDAD. EJEMPLOS DE RAZONAMIENTO ECONÓMICO.
EQUILIBRIOS ECONÓMICOS. FEEDBACK NEGATIVO. RACIONALIDAD SIN MENTE
CONSCIENTE. ECONOMÍA Y EVOLUCIÓN.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
4. CÓMO PIENSAN LOS ECONOMISTAS. SUPUESTOS Y DEFINICIONES. VALOR.
TEORÍA DE LOS PRECIOS: POR QUÉ ES IMPORTANTE. TEORÍA INGENUA DE LOS
PRECIOS. EL PANORAMA MAYOR, O CÓMO RESOLVER UN PROBLEMA DIFÍCIL.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
La construcción del conocimiento económico.
5. PRECIO=VALOR=COSTO: EQUILIBRIO COMPETITIVO EN UNA ECONOMÍA SIMPLE.
EL CONSUMIDOR: ELECCIÓN Y CURVAS DE INDIFERENCIA. FORMA DE LAS
CURVAS DE INDIFERENCIA. HALLAZGO DE LA CANASTA ÓPTIMA. PRECIO=VALOR.
EFECTOS INGRESO Y DE SUSTITUCIÓN. CURVAS DE DEMANDA HICKSIANAS Y
MARSHALLIANAS. APLICACIONES. RESTRICCIONES ADICIONALES. FUNCIONES DE
UTILIDAD Y CURVAS DE INDIFERENCIA.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
1
6. EL CONSUMIDOR. UTILIDAD MARGINAL Y VALOR MARGINAL. LA UTILIDAD
MARGINAL DECRECIENTE. VALOR MARGINAL. VALOR MARGINAL Y DEMANDA.
EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR. DINERO, VALOR, Y PRECIOS.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
7. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COMO EJEMPLO DE UNA FUNCIÓN CONTINUA DE
UNA VARIABLE. LA OFERTA DE TRABAJO. EXCEDENTE DEL PRODUCTOR. LA
OFERTA DE BIENES EN EL CASO DE UN PRODUCTOR. VARIOS PRODUCTORES.
CURVAS DE INDIFERENCIA Y OFERTA DE TRABAJO.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
8. PRODUCCIÓN: CASOS MÁS COMPLICADOS. CONSUMO Y PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN NO-LINEAL.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
9. COMERCIO. BENEFICIOS POTENCIALES DEL COMERCIO. COMERCIO SIN
PRODUCCIÓN. COMERCIO Y PRODUCCIÓN. VENTAJA COMPARATIVA. VERSIÓN
GEOMÉTRICA. COMPLICACIONES DEL COMERCIO BILATERAL. MONOPOLIO
BILATERAL. CAJA DE EDGEWORTH. CURVA DE CONTRATO. BALANCE COMERCIAL
Y TIPOS DE CAMBIO.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
10. MERCADOS: REUNIENDO LOS CABOS SUELTOS. PRECIO Y CANTIDAD DE
EQUILIBRIO. ELASTICIDAD. TRASLACIÓN DE LAS CURVAS. APLICACIONES:
INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS, TERRATENIENTES Y ARRENDATARIOS. OFERTA
Y DEMANDA: ASPECTOS GENERALES. MECANISMO VERSUS EQUILIBRIO. ESCASEZ,
EXCEDENTES, Y QUÉ HACER CON ELLOS. LA CURVA DE DEMANDA INVISIBLE.
IDENTIFICACIÓN.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
11. SOLUCIÓN DE UNA ECONOMÍA. PRIMERA APROXIMACIÓN. SEGUNDA
APROXIMACIÓN. EQUILIBRIO PARCIAL Y EQUILIBRIO GENERAL. LA SOLUCION DE
WALRAS.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
El Modelo de Walras.
12. LA EMPRESA. MERCADOS DE INSUMOS. CURVAS DE INGRESO DEL PRODUCTO
MARGINAL. EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS: CURVAS DE COSTOS. OBTENCIÓN
DE LAS CURVAS DE OFERTA A PARTIR DE LAS CURVAS DE COSTO. CURVA DE
OFERTA DE LA INDUSTRIA BAJO CONDICIONES DE ENTRADA CERRADA. ENTRADA
LIBRE Y LA CURVA DE OFERTA DE LA INDUSTRIA. ANALISIS MEDIANTE EL
2
CÁLCULO. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS A ESCALA. FUNCIÓN
COBB-DOUGLAS. FUNCIONES DE DEMANDA EXCEDENTE. HOMOGENEIDAD DE
GRADO CERO.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
Hal R. Varian. Microeconomía Intermedia.
13. MONOPOLIO DE PRECIO ÚNICO. INGRESO MARGINAL. BUSCADOR DE PRECIOS
VS. TOMADOR DE PRECIOS. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS. TARIFAS EN DOS
PARTES. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS. POR
QUÉ EXISTEN LOS MONOPOLIOS? OTRAS FORMAS DE BÚSQUEDA DE PRECIOS.
MONOPSONIO.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
14. TEORÍA DE LOS JUEGOS, COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO Y OLIGOPOLIO.
MATRIZ DE PAGOS. DILEMA DEL PRISIONERO. DILEMA REPETIDO DEL
PRISIONERO. TEORÍA DE LOS JUEGOS BIPERSONALES. SOLUCIÓN DE VONNEUMANN. JUEGOS N-PERSONALES. EQUILIBRIO DE NASH. RACIONALIDAD
LIMITADA. TEORÍA EXPERIMENTAL DE LOS JUEGOS. COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA. SOLUCIÓN. OLIGOPOLIO. COMPORTAMIENTO COALITIVO:
SOLUCIÓN DE CARTEL. DIVISIÓN DE GANANCIAS Y CONTROL DEL
COMPORTAMIENTO. CLÁUSULA DEL CLIENTE MÁS FAVORECIDO Y LICENCIAS
CRUZADAS DE PATENTES. FUSIONES Y CONTROL DE LA ENTRADA DE NUEVAS
FIRMAS. EQUILIBRIO NO-COOPERATIVO: EQUILIBRIO DE NASH. CURVAS DE
REACCIÓN. ESTRATEGIAS DE PRECIOS. COMPETENCIA DE BERTRAND.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
15. INTRODUCCIÓN DEL TIEMPO. EL TIEMPO Y LA TASA DE INTERÉS. FACTOR DE
INTERÉS. CRECIMIENTO SEGÚN UNA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA. VALOR
PRESENTE. TEORÍA DE LA INVERSIÓN. RECURSOS AGOTABLES. DEDUCCIÓN DEL
PRECIO CORRIENTE. ASIGNACIÓN EFICIENTE A TRAVÉS DEL TIEMPO. PRECIO DEL
PETRÓLEO Y DERECHOS DE PROPIEDAD INCIERTOS. PRECIO=VALOR A TRAVÉS
DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO. IMPACIENCIA Y EQUILIBRIO. IMPACIENCIA Y
BALANCE DE PAGOS.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
Teoría de la inversión.
16. TÓPICOS SELECTOS. COSTOS DE LARGO Y DE CORTO PLAZO. ESPECULACIÓN.
AVERSIÓN Y PREFERENCIA POR EL RIESGO. FACTORES DETERMINANTES DE LA
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. IMPERIALISMO
ECONÓMICO. DIFERENCIALES SALARIALES. ASERCIONES POSITIVAS VERSUS
NORMATIVAS. MEJORA DE UTILIDADES. MEJORA DE EFICIENCIA. EFICIENCIA
PARETIANA Y MARSHALLIANA. EFICIENCIA Y EL DIOS BUROCRÁTICO. BIENESTAR
SOCIAL Y EL TEOREMA DE IMPOSIBILIDAD DE ARROW. CONTROL DE PRECIOS Y
3
LA INTERFERENCIA EN LOS MERCADOS. RACIONAMIENTO. CONTROL DE LOS
ALQUILERES. BIENES PÚBLICOS. PRODUCCIÓN PRIVADA. CANTIDAD EFICIENTE DE
UN
BIEN
PÚBLICO.
PRODUCCIÓN
PÚBLICA
DE
BIENES
PÚBLICOS.
EXTERNALIDADES. CONTAMINACIÓN EFICIENTE Y LA SOLUCIÓN PÚBLICA.
SOLUCIONES PRIVADAS. PROBLEMAS EN LA DEFINICIÓN Y CUMPLIMIENTO DE
LOS
DERECHOS
DE
PROPIEDAD.
EXTERNALIDADES
VOLUNTARIAS.
EXTERNALIDADES
PECUNIARIAS.
PROBLEMAS
DE
INFORMACIÓN.
LA
INFORMACIÓN COMO BIEN PÚBLICO. ASIMETRÍAS DE INFORMACIÓN: EL
MERCADO DE LOS LIMONES. SELECCIÓN ADVERSA. RIESGO MORAL. ¿DEBERÍA LA
MEDICINA SER UNA MERCANCÍA?
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
Eficiencia y Bienestar.
David Friedman, Should Medicine Be a Commodity?
17. EL MERCADO POLÍTICO. TARIFAS. INDESEABILIDAD. EXCEPCIONES. LA
ELECCIÓN PÚBLICA: EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL MERCADO POLÍTICO. EL
MERCADO DE LEGISLACIÓN. BÚSQUEDA DE RENTAS Y EL COSTO DEL GOBIERNO.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
18. ECONOMÍA DEL DERECHO Y DE SU VIOLACIÓN. ECONOMÍA DEL CRIMEN.
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL. LA CORRUPCIÓN, LOS
BIENES COMUNALES Y EL COMPORTAMIENTO DE LA “MAFFIA”. ECONOMÍA DEL
ROBO. MERCADOS ILEGALES. EL COSTO DEL CRIMEN. CRÍMENES EFICIENTES Y EL
NIVEL EFICIENTE DE CRIMEN. DISUASIÓN PRIVADA O PÚBLICA DEL CRIMEN? LEY
DE ACCIDENTES. CONSTITUCIONALISMO, SEGURIDAD Y EFICIENCIA. LA JUSTICIA
TRANSICIONAL Y LA MEMORIA.
David Friedman, Price Theory: An Intermediate Text.
David Friedman, Crime.
Alfredo Canavese. Commons, Anti-Commons, Corruption and “maffia” behavior.
Jon Elster, The Impact of Constitutions on Economic Performance.
Jon Elster, Memory and Transitional Justice.
4
Descargar