Paradigmas en las ciencias Sociales

Anuncio
Materia Metodología de la Investigación
PROFESORA Claudia Peirano
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Hay distintas ciencias cada una tiene su objeto y método de estudio y distintas formas de
clasificarlas, pero en esta materia optaremos por seguir la clasificación que hace referencia a:
Las Ciencias Naturales hacen mucho énfasis en la experimentación, en el ensayo de
laboratorio
Las Ciencias Sociales, hace énfasis en las técnicas de encuestas (entrevistas, cuestionarios,
etc.) y al análisis histórico social, con base documental.
CONCEPTUALIZACIÓN Y OBJETIVO DE LAS PRINCIPALES CIENCIAS SOCIALES.
Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su
proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos:
Historia, que narra e interpreta los hechos pasados; Economía, que es la ciencia que trata de
la administración de los bienes y recursos en una sociedad;
Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de
los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones;
Demografía, que trata de los movimientos poblacionales (natalidad mortalidad, migraciones,
etc.);
Ciencias Políticas, que estudian el fenómeno del poder y la relación entre gobernante y
gobernados;
Geografía humana, que analiza las relaciones de los grupos humanos con el hábitat, con el
medio terrestre en sus aspectos sociales, económicos y políticos;
Antropología, que enfoca la génesis y evolución de los grupos, desde los aspectos físico y
cultural, dando lugar al surgimiento de la antropología física y la antropología cultural;
EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES:
EL surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales ha sido un proceso largo de siglos, de
milenios, en que las ideas sociales dispersas se mezclaban y confundían con la filosofía social;
para este caso nos interesa conocer la evolución de las ciencias sociales en el siglo XIX.
Lo que hoy llamamos ciencias sociales es un grupo de disciplinas que comenzó a desarrollarse
en el siglo XIX, durante la expansión y consolidación del capitalismo industrial. La expansión
de la industrialización en Europa tuvo muchas consecuencias sociales y políticas: mencionaré
entre otras: concentración de la población en zonas urbanas; la aparición de nuevos sectores
sociales ( burguesía industrial, proletariado o obreros industriales); la extensión de un
sistema de colonias cuya función era la de brindar materias primas y la de absorber parte de
la producción. El siglo XIX, fue un siglo convulsionado por los grandes conflictos sociales, que
vio el surgimiento de los sindicatos y las organizaciones obreras que buscaban revertir las
terribles condiciones de vida y trabajo en las que se encontraban los obreros.
En la organización social encontramos a los patrones (burguesía industrial), dueños de
fábricas que consideraban que para conseguir la rentabilidad del sistema capitalista era
necesario mantener las condiciones de trabajo, basada en la explotación de los obreros. Por
otro lado los obreros o proletariado que debían vender su fuerza de trabajo al precio que le
ponía el empleador, que generalmente era muy bajo y con condiciones laborales muy
precarias.
Esta situación acarreó conflictos sociales entre trabajadores y dueños, apareciendo partidos
políticos que defendían los distintos posicionamientos. Estas condiciones sociales, políticas y
económicas complejas generó la necesidad de predecir, explicar diversas problemáticas de la
nueva sociedad capitalista. Es entonces cuando lo social adquiere creciente importancia
como objeto de estudio.
Durante el siglo XIX se desarrollaron grandes corrientes de pensamiento, que nosotros
denominaremos paradigmas sociales, que tuvieron gran influencia en el pensamiento social
del siglo siguiente. Estas corrientes de pensamiento fueron: el positivismo y el marxismo.
SIGLO XIX
CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO:
El positivismo surgió a mediados del siglo XIX, se constituyó como una crítica a las corrientes
que criticaban el capitalismo, explicando que la sociedad se regía por leyes naturales;
admitiendo que si la naturaleza y la sociedad son objetos de estudio similares, entonces
podemos estudiar la sociedad utilizando los mismos métodos, técnicas y el mismo
vocabulario que utilizan las ciencias sociales










Se basa en los hechos observables
En separar lo filosófico y religioso de lo científico;
En aproximar las ciencias sociales y naturales, mediante la experimentación.
Si la naturaleza y la sociedad son objetos de estudio similares, entonces podemos estudiar la
sociedad utilizando los mismos métodos, técnicas y el mismo vocabulario que utilizan las
ciencias naturales para estudiar la naturaleza.
Las leyes que estudian el funcionamiento de la sociedad son leyes naturales. Como tales, se las
considera universales, es decir, válidas para todo tiempo y lugar. (Ej. Ley de Gravedad).
El enfoque positivista pretende el establecimiento de leyes generales. Les interesa el
establecimiento de leyes con el fin de predecir y controlar.
Estas leyes rigen con independencia de la voluntad humana, por lo tanto el funcionamiento de
una sociedad no depende de las acciones voluntarias de sus miembros: así como no se puede
modificar la ley de la gravedad no se puede modificar el funcionamiento social, ni el entorno, ni
las instituciones.
El positivismo supone que el investigador puede ubicarse en una posición neutral y que sus
valores personales ni sociales no influyen en los resultados de su investigación
Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los
estados subjetivos de los individuos.
Para los positivistas el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus
sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad
social y humana “desde afuera”.
REPRESENTANTES:
Augusto Comte( 1778-1857): Fundador de la sociología desde su perspectiva la sociedad
debía ser entendida como un conjunto de hechos regidos por leyes. Para él la disciplina más
exitosa de la época y con el modelo más adecuado a imitar era la física. Comte llamó a su
nueva disciplina física social y la dividió en dos partes: las que se ocupaba de las leyes de
estática social y la que se ocupaba de la dinámica social. Los procesos sociales estaban
regidos por procesos físicos invariante: el sistema social, en consecuencia, era un orden
inmutable al que el hombre debía someterse. Este estado de armonía permanente
garantizaba el progreso (industrial y económico). Este progreso económico traería por si
mismo, tarde o temprano, mejoras en las condiciones sociales. Cualquier conflicto que
interrumpiera el orden interrumpiría el normal funcionamiento de la sociedad y de la
posibilidad de progreso, por consiguiente Comte consideró al conflicto algo perjudicial. Pero
también explicó que los conflictos son generados por aquellos sectores sociales que aún no
han entendido que existen leyes universales que regían el orden social, al cual los hombres
teníamos que someternos con resignación. Si entendemos que nada se puede cambiar
porque las leyes no se pueden cambiar, no habrá conflictos.
Emilio Durkheim (1858-1917) a diferencia de Comte se basó en la biología como ciencia
modelo: veía a la sociedad como un organismo vivo y describía sus estados en términos de lo
normal ( el orden) y lo patológico ( el conflicto). En un organismo vivo cada uno de los
órganos cumple una función y si uno de esos órganos deja de hacerlo el organismo entero se
enferma. Si cada uno de los componentes de la sociedad cumple su función todo estará bien,
si alguno dejara de hacerlo o intentara modificarlo, alteraba el funcionamiento del organismo
social, generando el conflicto. En términos biológicos enferma el cuerpo social
EL MARXIMO
Al contrario del positivismo el marxismo partió de las corrientes que criticaban al capitalismo,
fue Carlos Marx ( 1818-1895) quien en 1840 desarrolló una teoría partiendo de la idea que las
sociedades estaban divididas en clases.
 La concepción dialéctica del conocimiento propone que el sujeto construye el objeto de
conocimiento, y que esta construcción está mediada por las experiencias previas del sujeto, sus
creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc., así como la preparación que tenga
acerca del instrumento que utiliza para conocer.
 De acuerdo con lo anterior las experiencias previas y los conocimientos anteriores del sujeto
facilitan o inhiben la construcción de nuevos conocimientos.
 Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento tenemos que asumir que el
conocimiento es continuo y progresivo, inacabado y en constante evolución.
 Desde el punto de vista de la dialéctica del conocimiento el aprendizaje tiene lugar mediante
las actividades que desarrolla el sujeto para construir ese conocimiento.
 La investigación que se realiza desde la óptica de la dialéctica del conocimiento privilegia el uso
de métodos cualitativos. El investigador mismo aparece como uno de los instrumentos
principales de investigación.
 En la concepción dialéctica del conocimiento se parte de que los valores del investigador, de la
teoría que asume y del contexto particular en que se realiza, tienen influencia en los resultados
de la investigación.
Descargar