criterios de vigilancia intelectual desde la lógica dialéctica sobre el

Anuncio
SIGNIFICADO QUE LE ATRIBUYE LA
LÓGICA DIALÉCTICA A LAS
CATEGORÍAS NOCIÓN, CONCEPTO,
PRINCIPIOS Y LEYES EN LAS
TEORÍAS Y CATEGORÍA EN LAS
METATEORÍAS PARA LA VIGILANCIA
INTELECTUAL
25 de Abril de 2006
Autor: Grupo de Investigaciones
pedagogía constructivista de la
transformación: GRINPECTRA.
Sistematizador Hernando Antonio Romero
Pereira. Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Profesor Universidad del Atlántico.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Los docentes cuando seleccionan y ordenan
temas, para formar con ellos a sus
estudiantes, no importando si son agregados
de temas por fuera de teorías específicas, lo
hacen de una manera empírica, por la forma
espontánea como los abordan; es decir, por
hacerlo sin saber cuál es su estatus y sus
relaciones de subordinación de los unos con
relación a los otros, según la lógica formal o
dialéctica en los criterios para la exposición
del sistema de códigos elaborados de una
teoría con estatus de disciplina o de ciencia.
Por eso surge la pregunta ¿Cuál sería el
estatus de esos temas cómo códigos1
elaborados o restringidos desde la lógica
dialéctica y qué papel juega en eso los niveles
de profundidad de sus significados?.
Dicha pregunta es vital porque los docentes
los usan sin saber si son: términos, es decir,
códigos restringidos, o códigos elaborados, en
este caso, si son nociones, conceptos,
principios, leyes o categorías. Para resolver
esta limitación o tensión cognoscitiva se
requiere
ejercer
vigilancia
intelectual
metarracional sobre ellos desde la lógica
dialéctica.
Este trabajo reflexivo, la vigilancia intelectual
de sí mismo, es a lo que hace referencias
1 BERNSTEIN, Basil. Clases sociales, lenguaje y
socialización. En Revista Colombiana de Educación.
Nº15-issn 0120-3916. Ed CIUP-UPN. Bogotá.
1985. “El concepto de código sociolingüístico se
refiere a la “estructuración social de los
significados” y a sus manifestaciones lingüísticas
en contextos diferentes pero relacionados” P26
Bachelard2, y que consideramos como una
reflexión
intelectual
argumentada
transrracional o metarracionalmente, porque
se hace sobre los cuerpos de códigos
elaborados constitutivos de las disciplinas o
de las ciencias creados por procesos
cognitivos
racionales,
reproductores
simbólicos de las cualidades históricas,
producidas sobre campos de investigación.
Son esos sistemas teóricos, dinámicos e
inestables, los que se abordan como campos
de
intervención
o
de
problemáticas
específicos, como dice Althusser3, para
explicar los aspectos lógicos fundamentales
que develan y su coherencia con una
concepción de realidad o con los aportes para
enriquecerla. Explicación que se enuncia
como tesis y no como conocimientos, dado
que las tesis despejan el camino para el
planteamiento correcto de los problemas de la
práctica científica y de la práctica política, al
decir de ese autor.
En tal sentido la vigilancia intelectual
transrracional desde la lógica dialéctica no es
fundamentación filosófica por cuanto no se
comparte el criterio fundamentalista de
considerar que se valida una concepción
filosófica o una teoría si se declara que el
trabajo investigativo se inspira, ampara u
orienta desde una presunta perspectiva
ontológica; asumiendo, con esa declaración,
que la misma subyace en lo que se investiga,
en lo significativo de ello, en el cuerpo de
códigos y la propuesta o esquema, o
andamiaje metodológico que se usa para el
trabajo investigativo y en los sistemas de
códigos que hacen referencia a lo investigado,
el significado sobre eso. Un ejemplo de eso es
el que plantean algunos investigadores
cuando asumen una declaración de fe hacia el
2 BACHELARD, Gastón. El Racionalismo Aplicado. Ed
Paidos. Buenos Aires. 1978. Pp.78-80. En su caso este
autor privilegia la vigilancia de forma simple se hace sobre
lo que se investiga, como “la conciencia de un sujeto de
que tiene un objeto, y esa conciencia es tan clara que el
sujeto y su objeto se precisan juntos”…”Por su parte la
vigilancia de la vigilancia que solo puede aparecer
después del discurso del método, lo han encontrado y
valorizado para aprehenderse el objeto”…Salta a la
vigilancia de la vigilancia sobre es vigilancia y que concibe
como “vigilancia no solo de la aplicación del método, sino
del método mismo”… La vigilancia a la 4ª “ que debería
preservarnos de una fidelidad irrazonable hacia fines
reconocidos todavía como racionales”
3 ALTHUSSER, Luis. Curso de Filosofía para Científicos.
Ed Laia. Barcelona.1975.P.6.
1
materialismo dialéctico afirmando
investigación la hacen desde ella.4
que
la
No basta la declaración de fe hacia dicha
concepción filosófica para que
se de por
sentado que ésta se valida en el trabajo
investigativo. Es necesario desarrollar una
conciencia filosófica sobre la teoría que
ilumina la reproducción simbólica, los
sistemas de códigos elaborados que la
integran, los significados que se construyen
sobre lo que se investiga y conforman un
pensamiento
representativo,
metarrepresentativo, vigencial y propositivo5.
4 en los últimos años se han presentado y presentan
confusiones e incertidumbres al momento de redactar el
fundamento teórico-metodológico de un informe de
investigación, pues en ellas se observan diversas
tendencias, algunas de las cuales se ejemplifican:
 Los que sólo limitan a mencionar que han utilizado
v.b., los métodos histórico-lógico, el análisis y la
síntesis, etc.; cuestión que, además de restringir su
presencia como sistema, es obvia, pues el solo hecho
de haber llegado a la explicación y argumentación del
proceso y del fin, indica que ellos y otros que no se
mencionan estuvieron presentes.
 Los que expresan que utilizan, e.g. el método
histórico-lógico para analizar el fenómeno objeto de
estudio en su evolución y llegar a conclusiones, etc.,
lo cual es redundante.
 Los que sólo reseñan e incluyen, por ejemplo, “... la
inducción y la deducción posibilitaron hacer
inferencias que en combinación con el análisis y
la síntesis permitieron determinar el problema,
definir el objeto, caracterizar el campo de
acción...”; estos casos limitan o reducen su alcance
a algunos aspectos de la investigación pues quedaría
una pregunta ¿sólo para eso fueron válidos “el
análisis y la síntesis” entre otros?
 Menos común, los que se limitan a definirlos y
expresan para qué sirven a (son utilizadas en
cualquier) la investigación, cuestión suficientemente
tratada en la bibliografía sobre la Metodología de la
Investigación.
La
transformación-acción
e
investigación
educativa.
Evelio
Machado
Ramires.Tesis de grado para optar titulo de <doctor
en ciencias de la Educación Camaguey. Cuba 2005.
p48. Hay que resaltar que el autor tiene el titulo de
Doctor en Ciencias pedagógicas.
5 Hay que diferenciar entre el pensamiento que se queda
en el nivel de tal, diferenciado de los sistemas de ideas
que son creencias, y el pensamiento que se niega cuando
trasciende su condición y se constituye en teorías
intermedias, disciplinas, ciencias o filosofías. El primero
se da cuando el sujeto cognicente retoma de un campo de
investigación, parcela del mundo de la vida, unos
referentes empíricos singulares (campo singular de acción
investigativa)
y
los
reproduce
simbólicamente
construyendo sus significados a nivel de las propiedades
(representativo), las cualidades e interdependencia con el
medio (metarrepresentativo),
pensamiento vigencial,
precisando su pertinencia y propositivo creando una
En tal sentido es una conciencia crítica no
solamente de las teorías que se realizan y sus
sistemas de códigos que la constituyen, sino
fundamentalmente
sobre
los
tipos
de
pensamientos
que
genera
la
persona
cognicente
sobre
lo
significativo
que
reproducen simbólicamente de lo investigado;
eso implica vigilar si tributan a reconocer
aspectos lógicos trans-universales propios de
los fenómenos de la naturaleza de la
sociedad,
del
ser
humano,
de
los
conocimientos, o de las metateorías o los no
explicados por las filosofía existentes; ya que
no es lo mismo lo que significan como teoría
y como realidad para los empíricos analíticos
y hermenéuticos que para los crítico sociales.
Desde la perspectiva crítico social por teoría
se entiende al sistema dinámicos inestables
de códigos elaborados, con un nivel de
simbolización metarrepresentativos racional,
o sea sobre las cualidades esenciales de
fenómenos universales, la pertinencia y los
prospectivos; son construcciones que generan
sujetos epistémicos o cognicentes; se
constituyen en un nivel de reproducción
simbólica significador de las cualidades de un
campo de investigación, o sobre formas
fundamentales de movimientos de la materia
natural, que se caracterizan como objetos de
investigación, como lo hacen los empírico
analíticos, en particular los neopositivistas, o
como ámbito objetual, como lo hacen los
hermenéuticos.
Aunque la sistematización de la reproducción
simbólica significadora de lo investigado,
pueden
constituir
pensamientos
sobre
fenómenos sociales singulares; o disciplinas
por simbolizar prescriptivamente a un tipo
ideal de actividad social; o de ciencia por
tener un aspecto explicativo, determinante
del aspecto prescriptivo.
Los neo-positivistas conciben por teoría a las
hipótesis que se elaboran sobre un problema,
como su posible solución, es decir, como
modelo de problemas y de sus soluciones,
propuesta de otro tipo diferente al referente empírico
investigado. Si se hace sobre la totalidad de la parcela del
mundo de la vida, en este caso del campo de
investigación, el pensamiento se niega y se convierte en
teoría y de allí crea o alimenta metateorías. Es el uso de
las teorías o metateoría lo que posibilita volver sobre
expresiones concretas singulares del campo de
investigación
y
reproducirlo
simbólica
y
significadoramente.
2
que se validan verificándola mediante
procedimientos de falsación. Hipótesis que se
explicitan desarrollándolas a través de la
enunciación de las definiciones de sus
“categorías” conformando marcos teóricos
Y para los hermenéutico teoría es la
sistematización de un modelo ideal de
actividad social que ha de validarse
contrastándola con un referente empírico,
acción social fracasada, para precisar en qué
se acerca o se aleja del modelo ideal y qué
hacer para que se acerque lo mas que se
pueda. Pero mediante un procedimiento de
descripción e interpretación entre sus actores
guiados por el investigador externo. La teoría
seleccionada para orientar la investigación
conforma un modelo nocional.
Esta vigilancia hay que hacerla para que el
trabajo de formación que realizamos los
educadores supere la condición de artesanal,
en el uso de los campos de saber formativos
teóricos, los contenidos se denominan por
algunos pedagogos. Por eso la mayoría de los
educadores los seleccionan, ordenan y
abordan como agregados de temas. Por tales
razones no logran diferenciar la naturaleza de
un código del de otro, y no entender por qué
siendo de teorías tan opuestas los enseñan
como si no implicara nada; es decir, no los
piensan desde la lógica dialéctica y la
cienciología cuando aborda la naturaleza del
saber elaborado y sus diferenciaciones de
corrientes-escuelas o de tendencias-enfoques.
Incluso enseñan códigos y no saben
diferenciar si son restringidos (términos
denominadores de las cosas del mundo de la
vida) o elaborados, y entre éstos si son
nociones, conceptos, principios, leyes y
categorías. Situación que se sucede entre los
ideólogos de la autodenominada pedagogía
del cambio conceptual quienes no sabían qué
era un concepto, a pesar de que su
herramienta
básica
era
los
“mapas
conceptuales”,
como
lo
reconocen
autocráticamente los De Zubiría6. De igual
manera desconocen si tales códigos son
prescriptivistas o explicativos. Hablan de
ciencia y su sistema de códigos elaborados
son eminentemente prescriptivistas, por lo
que su estatus es de disciplina. De igual
6 DE Zubiría Samper,Miguel. Pedagogía del siglo XXI:
MENTEFACTOS I. El arte de pensar para enseñar para
pensar. Ed Fondo d epublicaciones Bernardo HerreraFundación Alberto Merani. Bogotá.2000. P.24
manera hablan de perspectivas ontológicas y
epistemológicas como si tuvieran la condición
de ciencia.
Muchas veces no supera el nombre de las
cosas y pareciera que padecieran de la “peste
del insomnio”, como se narra en uno de los
pasajes de Macondo, por García Márquez7,
sobre todo cuando presenta el letrero puesto
en la cerviz de la vaca que decía: “Esta es la
vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas
para que produzca leche y a la leche hay que
hervirla para mezclarla con el café y hacer
café con leche”. Pero “si llegase a ocurrir que
se les olvidara los valores de la letra escrita”,
el autor dice que “José Arcadio decidió
construir la maquina de la memoria… El
artefacto se fundaba en la posibilidad de
repasar todas las mañanas, y desde el
principio hasta el fin, la totalidad de los
conocimientos adquiridos en la vida. Lo
imaginaba como un diccionario giratorio que
un individuo situado en el eje pudiera operar
mediante una manivela, de modo que en
pocas horas pasaran frente a sus ojos las
nociones más necesarias para vivir”.
Por eso hay que explicar el significado del
cuerpo o sistema de códigos elaborados
constitutivos de una metateoría o concepciónperspectiva
filosófica
(ontología,
lógica,
epistemología: gnoseología y cienciología),
unas teorías ya sean con el estatus de
disciplina8 o ciencia, como el caso de los
constitutivos del aspecto explicativo de una
teoría pedagógica con el estatus de ciencia,
hay que explicar el significado y diferencias
que se le atribuyen a los códigos noción,
concepto, principios y leyes, en las teorías; y
categoría, en las metateoría o filosofías.
Sin ellos no se pueden entender las
diferencias entre asimilación significadora de
7 GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien Años de Soledad.
ED. Círculo de Lectores. Barcelona.1977. P45
8. FOUCAULT, Michel Arqueología del Saber. ED Siglo
XXI, México. 1998.p.299. “Se denominan disciplinas a
unos conjuntos de enunciados que copian su organización
de unos modelos científicos que tienden a la coherencia y
a
la
demostratividad,
que
son
admitidos,
institucionalizados, transmitidos y a veces enseñados
como unas ciencias, ¿ No se podría decir que la
arqueología describe una disciplinas que no son
efectivamente unas ciencias, en tanto que la
epistemología describiría unas ciencias que han podido
formarse a partir ( o a pesar) de las disciplinas
existentes?. Las disciplinas son prescriptivas y la ciencias
explicativas-prescriptivas.
3
códigos elaborados y los diversos significados
atribuidos al código aprendizaje con sus
consecuencias en los estudiantes. Y por el
otro lado no se pueden comprender los
códigos
elaborados:
acto
pedagógico,
proyecto educativo institucional, proyecto
académico, proyecto pedagógico; en su
condición de nociones; o los conceptos
eventos pedagógicos, procesos pedagógicos,
tipo
de
desarrollo
humano,
modelo
pedagógico, modelo de dirección, modelo
formativo asistencial, modelo de articulación
con el contexto, modelo educativo, proyecto
de sociedad, calidad de la educación, etc.
Sus significados se explican desde la lógica
dialéctica9, ya que, según Hegel, “todas las
ciencias deben ser absorbidas en la lógica, ya
que cada una es una lógica aplicada en la
medida en que consiste en aprehender su
objeto en formas del pensamiento y del
concepto”10.En tal sentido se pronuncia Lenín
cuando dice que “toda ciencia es lógica
aplicada”(11,191). Por eso se puede afirmar
que sin la lógica no se sabe si la amplitud y el
significado de los códigos elaborados que se
crean,
para
reproducir
simbólica
y
significadoramente
un
campo
de
investigación, tienen el estatus de noción o de
concepto, principios, leyes o de categorías y
por lo tanto si se está construyendo una
disciplina, una ciencia o una concepción
filosófica. O saber si cuando se dice que una
teoría es una ciencia es correcta tal
afirmación. O diferenciar, por ejemplo entre
una teoría pedagógica o una filosofía de la
9 Las diferencias entre la lógica formal y dialéctica son: la
formal, es la parte de la filosofía que estudia las formas
exteriores del pensamiento, en calidad de campos de
saber elaborado y sus elementos constitutivos tales como
los conceptos, los juicios, los razonamientos; mientras
que la dialéctica como parte de las metateorías
construidas por Marx, retoma al pensamiento, pero
fundamentalmente como campo de saber elaborado y lo
convierte en campo de intervención; lo hace explicando
las leyes de su desarrollo, que incluyen las leyes que
determinan la existencia de sus elementos y su devenir.
Cuáles son las leyes que determinan la esencia de los
campos de saber elaborado y su papel en las actividades
de reproducción simbólica significadora de las cualidades
(esencia: ley de la contradicción, tendencia: génesis y
devenir, estructura y funcionamiento) de los campos de
investigación, en particular de los sistemas de códigos
elaborados. Así como las ciencias y disciplinas tienen
campos de investigación la lógica las tiene como su
campo de intervención, como dice Althusser.
10 HEGEL,G.W.F. Ciencia de la Lógica.T.II. Ed Hachette.
Buenos Aires. 1968.P.671.
11 LENIN, V. Cuadernos Filosóficos. Ed Estudio. Buenos
Aires. 1972. P.191
educación o cuando una teoría pedagógica
tiene el estatus de disciplina o de ciencia.
Desde la lógica dialéctica nos preguntamos:
¿Los sistemas de códigos elaborados de las
filosofías son iguales en su denominación y
significados a los de las disciplinas, las
ciencias o las doctrinas?. ¿Cómo denominar y
explicar los sistemas de códigos que como
ejercicio
de
los
procesos
cognitivos
metarracionales abstraen las cualidadesesenciales trans-universal de los fenómenos
tanto de la naturaleza, la sociedad, el ser
humano, el pensamiento y el cosmos?. ¿Son
los mismos para denominar y explicar
cualidades esenciales universales en las
formas fundamentales de movimiento de la
materia o fenómenos naturales o en los
campo de actividades sociales históricamente
determinadas, como lo hacen las bases
conceptuales
constitutivos
del
aspecto
explicativo de las ciencias?. ¿O son los
mismos o diferentes a aquellos que clasifican
tanto las propiedades de campos de
fenómenos o un tipo de actividad social como
los que generalizan las cualidades de éstas y
aquellos como lo hacen los códigos del
aspecto prescriptivo de las ciencias o lo
exclusivo de las disciplinas?
Ante la primera pregunta ¿Cómo denominar y
explicar los sistemas de códigos que como
ejercicio
de
los
procesos
cognitivos
metarracionales abstraen las cualidadesesenciales trans-universal comunes a los
fenómenos tanto de la naturaleza, la
sociedad, el ser humano, el pensamiento y el
cosmos?. Ese sistema de códigos se
denomina CATEGORÍAS.
LAS
CATEGORÍAS.
Por
categoría
se
comprende al sistema de códigos con un nivel
de abstracción metarracional que explican las
cualidades transuniversales y el desarrollo de
los fenómenos de la naturaleza, la sociedad,
el pensamiento el cosmos; y no universales,
como dice Rosental12 ya que se quedaría en
los fenómenos de la sociedad pero no de la
naturaleza, llegarían a nivel de significado de
los conceptos.
Si la ley de su desarrollo es lo esencial por ser
lo transuniversal abstraído, entonces la
12 ROSENTAL, M y STRAKS, G. Categorías del
Materialismo Dialéctico. Ed Grijalbo, S.A. ;México. 1965.
P.8.
4
esencia de las categorías se la otorga la
unidad de contrarios que determina su
existencia. Y si se queda en el nivel de ciertas
cualidades universales y generales adquiere
el estatus de concepto o de noción ya que “el
concepto
para
ser
tal,
debe
fijar
necesariamente la esencia de las cosas”13 y
ella es universal.
Esa unidad de contrarios está dada, por el
aspecto principal y el secundario; es decir,
por al activo-operativo y el significado, propio
de los códigos elaborados; es decir, que en
esos códigos elaborados la contradicción14 se
compone, por un lado, por el aspecto
secundario, relativo a su significado, es decir,
de qué está compuesto o qué determina la
naturaleza de lo que denomina en este caso
los sistemas de códigos de las teorías; y qué
se pretende hacer con eso que reproduce
simbólicamente, o el tipo de interés que
inspira al sujeto cognicente. Y por el otro por
el aspecto activo/operativo. Activo en cuanto
que demanda una interacción con lo que
reproduce simbólicamente, por parte de quien
lo construyó, el sujeto epistémico.
Ambos aspectos de la contradicción hay que
tenerlos en cuenta para formar, desarrollando
los procesos psíquicos superiores, de los
estudiantes. Implican explicar por qué hay
que darle prioridad al aspecto activo
/operativo para la reproducción simbólica
significadora y al significado para la
asimilación de significadora de códigos
elaborados. En esa relación domina la activa
operativa
sobre
los
significados
para
desarrollar los procesos psíquicos superiores
en los estudiantes.
13 ALEXEIEV, Mitrofan. Dialéctica de la formas del
pensamiento. Ed Platina. Buenos Aires1964. P.32
14 se entiende por contradicción a la unidad y
lucha de contrarios que determinan la existencia,
la génesis, el devenir y la esencia de un fenómeno
o cuerpos de ellos, en particular de una actividad
social, es la ley fundamental de su desarrollo.
Mientras que por tensión se entiende, según Bento
Johnson, retomando a Parson, “cualquier condición
que dificulta la relación definida normativamente
entre dos o más unidades en un sistema…es
cualquier cosa que previene u obstaculiza que un
sistema de relaciones se aproxime a la integración.
Según Parson Talcot, “es una tendencia a la
desequilibración” JOHNSON, Benton. Introducción a la
Sociología Funcionalista de Talcot Parson. Bogotá. Ed
Tercer Mundo.1975. P.79
Parafraseando a un gran filósofo se puede
decir que así como no es el pensamiento el
demiurgo de lo real sino lo contrario el mundo
material el demiurgo del pensamiento; o sea,
lo real transpuesto en el cerebro,como dice
Marx15, en términos de lo real reconstruido
simbólicamente; así es la interiorización de la
actividad el demiurgo de los procesos
psíquicos superiores, las operaciones internas
en los que se encarnan, y no el conceptoprospección de su realización como actividad
descompuesta en acciones y procedimientos
mediante el aprendizaje de los códigos
elaborados.
Y operativo, debido a que quien investiga
genera
unas
operaciones
o
procesos
psíquicos, entre los que se encuentran los que
garantizan la reproducción simbólica, tales
como los cognitivos y lingüísticos. Entre los
cognitivos se destacan los perceptivos:
percepción, sensación y representación; los
racionales: análisis, comparación, síntesis,
clasificación, generalización, abstracción y
concreción; y los de imaginación. A los
lingüísticos hay que diferenciarlos de las
capacidades comunicativas y competencias
discursiva: habla argumentativa, escucha
dialógica, escritura expositiva y lectura
comprensiva. Sin desconocer los sentimientos
morales,
intelectuales,
estéticos,
trascendentes, volitivos y de amor; e incluso,
las demás dimensiones del ser humano.
Por eso se afirma que las categorías son
construcciones que simbolizan ese tipo de
operación cognitiva racional: abstracción
metarracional y quienes no las ejercitan e
incrementan difícilmente las comprenden en
su complejidad. Son propios de las filosofías
(ontológicas, cienciológicas, gnoseológicas y
lógicas) que constituyen un cielo metateórico
de abstracción
metarracional que se
construye desde y sobre las fases de
desarrollo de los edificios teóricos (disciplina y
ciencias).Y que solamente se comprenden
desde su validación a partir del trabajo
investigativo en estos campos teóricos.
No se comparte aquí el significado de
categoría que le otorga la hermenéutica16
15 MARX, carlo. El Capital. Tomo I, Ed Fondo de
cultura económica. México. 1972. Prefacio a la
segunda edición.
16 TEZANOS, Araceli de. Una etnografía de la Etnografía.
Ed. Antropos. Bogotá. 1998. Pp169-182
5
quien la concibe como el código con que se
clasifican una serie de elementos o “pedazos
de
registros”,
conformando
subgrupos,
grupos, o relaciones entre ellos conformando
meso grupos y macrogrupos; lo primero al
hacerlo por sus propiedades generando una
taxonomía de los pedazos de registros; y en
las segundas una clasificación por ciertas
relaciones cualitativas, lo que conlleva a la
generalización de sus identidades que ayudan
a darle sentido a sus relaciones y posibilitan
resignificar un concepto o construir otro
nuevo. Pero que desde la lógica dialéctica no
son concepto sino nociones; acorde con el
significado otorgado por la lógica dialéctica
que los ubica como los códigos propios de las
disciplinas científicas.
Desde el significado atribuido al código
elaborado de categorías se explica la
categoría de noción, concepto, principio y
leyes.
Para hablar de ellos nos formulamos la
siguiente pregunta: ¿Son las categorías los
mismos códigos elaborados para denominar y
explicar cualidades esenciales universales en
las formas fundamentales de movimiento de
la materia o fenómenos naturales o en los
campo de actividades sociales históricamente
determinadas, o solamente lo son lo que
conforman la base conceptual constitutiva del
aspecto explicativo de las ciencias?. No son
las categorías los mismos códigos elaborados
ya que en las ciencias se crean otros que se
denominan conceptos, principios y leyes.
EL CONCEPTO. Para explicar lo que significa
la categoría concepto, desde la lógica
dialéctica,
hay
que
diferenciar
entre
determinación y definición. Los conceptos
construyen determinaciones mientras que los
códigos restringidos y las nociones lo hacen
con las definiciones. Se parte del significado
atribuido por Lenin(7,542) cuando dice que
“determinación es la concepción completa del
objeto,
que
caracteriza
sus
aspectos
esenciales y conexiones con el mundo
circundante, la ley de su desarrollo y los
límites de éste, con la posibilidad de su
negación.
Mientras que por definición entienden los
significados lógico formales que solo tienen
en cuenta los rasgos exteriores del objeto y
cuando mucho las características generales
pero
no
universales
de
cuerpos
de
fenómenos.
Si la ley de su desarrollo es lo esencial por ser
lo universal abstraído, entonces la esencia de
los conceptos se la otorga la unidad de
contrarios que determina su existencia. Y si
se queda en el nivel de ciertas cualidades
generales adquiere el estatus de noción ya
que “el concepto para ser tal, debe fijar
necesariamente la esencia de las cosas”17.
Esa unidad de contrarios está dada, por el
aspecto principal y el secundario; es decir,
por al activo-operativo y el significado, propio
de los códigos elaborados; es decir, que en
esos códigos elaborados la contradicción se
compone, por un lado, por el aspecto
secundario, relativo a su significado, es decir,
de qué está compuesto o qué determina la
naturaleza de lo que denomina; y qué se
pretende hacer con eso que reproduce
simbólicamente, o el tipo de interés que
inspira al sujeto cognicente. En tal sentido se
pronuncia Lenín(8,185) cuando dice que “la
idea es cognición y aspiración (volición)”. Y
por el otro por el aspecto activo/operativo y
no por la extensión y el contenido18, como
dice Alexeiev.(2,33). Por eso Lenín decía que
“el proceso de cognición (transitorio, finito,
limitado) y acción convierte los conceptos en
objetividad acabada” (8,185)
Por el otro lado, está aquello de lo que está
constituido el aspecto principal, el aspecto
activo-operativo. Activo en cuanto que
demanda una interacción con lo que
reproduce simbólicamente, por parte de quien
lo construyó, el sujeto cognicente o sujeto
epistémico.
17 ALEXEIEV, Mitrofan. Dialéctica de la formas del
pensamiento. Ed Platina. Buenos Aires1964. P.32
18 Alexeiev dice que “al examinar la estructura interna del
concepto, en el aspecto con que ésta se manifiesta en la
superficie, descubrimos dos facetas opuestas, que se
complementan de modo reciproco: la extensión y el
contenido. La extensión es el conjunto mental de objetos y
el contenido el conjunto mental de caracteres a los que se
puede aplicar el concepto”. Tales facetas son más
propiedades de los conceptos, o en el plano general de
los códigos elaborados, que cualidades. No son
constitutivos de la lógica de los conceptos que determinan
su existencia y los diferencia de los códigos restringidos o
términos y demás códigos elaborados como las nociones,
principio y leyes, o de los juicios, razonamientos y
categorías que dicho autor confunde con conceptos
cuando pone ejemplo de éstos. Ej.”el concepto de juicio,
razonamiento etc.
6
Y operativo, debido a que quien investiga
genera unas operaciones psíquicas, entre las
que se encuentran las que garantizan la
reproducción simbólica, tales como los
cognitivos y lingüísticos.
Entre los cognitivos se destacan los
perceptivos:
percepción,
sensación
y
representación,
racionales:
análisis,
comparación,
síntesis,
clasificación,
generalización, abstracción y concreción; y de
imaginación. A los lingüísticos hay que
diferenciarlos
de
las
capacidades
comunicativas y competencias discursiva:
habla argumentativa, escucha dialógica,
escritura expositiva y lectura comprensiva.
Sin desconocer los sentimientos morales,
intelectuales, estéticos, trascendentes y
volitivos; e incluso demás dimensiones del ser
humano.
Si bien el dominio del significado es esencial
para la comprensión del concepto, tan bien lo
es el que este dominio no se consigue según
lo plantea Rubinstein, cuando dice que “este
dominio se consigue mediante la continua
acción reciproca, la mutua dependencia de
dos procesos que se confunden mutuamente:
a) el empleo del concepto, del operar con el
término, su aplicación a los casos específicos
o especiales, es decir, su introducción en un
contexto objetivo, concreto e intuitivamente
representado, y b) su determinación, el
descubrimiento de su significado generalizado
por el conocimiento de las relaciones, que le
determinan
en
el
contexto
objetivo
generalizado. El dominio de los conceptos se
consigue dentro del proceso de su aplicación
o empleo. Si el concepto no se aplica al caso
concreto, pierde para el individuo su
contenido conceptual.”19
A pesar de que se comparte el sentido del
criterio de que si el concepto no se aplica
pierde para el individuo su contenido
conceptual, para nuestro enfoque no se trata
de aplicarlo sino de realizarlo a partir de
reconocer que la naturaleza del código
elaborado implica una unidad de contarios, en
donde se conjugan el aspecto determinante
dado por el significado y el determinado dado
por el activo-operativo. Es partiendo del
activo operativo como se hace posible que el
estudiante
construya
las
operaciones
cognitivas que se ejercitaron durante su
19 RUBINSTEIN, J. L. Psicología General. Ed Grijalbo, S.
A. México, D.F. 1967. p.397
creación, en el sujeto cognoscente, y a su vez
ellas son simbolizadas por el significado del
concepto, así tenga el mayor peso en el
significado las cualidades universales e
históricas, lo lógico e histórico,
de dicho
código elaborado.
Para concluir los conceptos son categorías
que en la lógica dialéctica se conciben como
las determinaciones de los fenómenos,
articulados a un campo de investigación,
forma fundamental de movimiento de la
materia u ámbito objetual. Esto implica
caracterizar los aspectos esenciales, unidad
de los contrarios, y sus conexiones con el
mundo circundante, su génesis y el devenir,
la estructura y el funcionamiento. Explica el
funcionamiento, la estructura, la esencianaturaleza y desarrollo de los fenómenos,
que acontecen en el tiempo y el espacio, en
redes de conceptos constituyendo el aspecto
explicativo de la ciencia.
PRINCIPIOS Y LEYES. ¿En qué consisten los
principios y las leyes?. Los principios son las
categorías centrales que explican el punto de
partida, la idea rectora que argumenta un
sistema teórico o metateórico conque se
explica la forma determinante del desarrollo y
naturaleza de un campo de investigación
constituido por una parcela de fenómenos
sociales o naturales.
Por su parte las leyes son categorías del
materialismo dialéctico que explica los
factores
internos
de
carácter
transuniversales, universales, generales y
particulares que determinan las cualidades
esenciales de los fenómenos, su existencia y
desarrollo; es decir, que rigen su génesis, u
origen, devenir periódico como fases-etapas,
su estado y estadio de su existencia; a nivel
transuniversal se encuentra la ley de la
contradicción, unidad y lucha de dos aspectos
contradictorios, que le dan la naturaleza a los
fenómenos, es interna y no externa. Por eso
no se habla de ley como regularidad de los
hechos, como lo hacen los positivistas,
(Comte,2001,20,36-37) ni tendencia, sino de
leyes que determinan su desarrollo desigual,
discontinuo y diferenciado.
Tampoco se comparte el significado que
algunos Soviéticos les atribuyen a esta
20 COMTE,Augusto. El Espíritu Positivo. Ed El Buho.
Reimpresión. Bogotá. 2001
7
categoría, como lo hace Afanasiev21, quien
dice que “es una concatenación esencial y
necesaria, general y reiterativa, existente
entre los fenómenos del mundo material, que
origina un curso rigurosamente determinado
de los acontecimientos”. No se comparte
porque es otra versión de la positivista, dado
su énfasis en la relación entre fenómenos y
no en la determinación de su existencia y
desarrollo. Solamente hace referencias a las
relaciones entre ellos.
En tal sentido las leyes son metauniversales o
transuniversales como las de la dialéctica, son
universales como las que explicitan los
aspectos explicativos de las ciencias, o
generales como lo hacen las disciplinas como
teorías prescriptivas y particulares como la
expresión en conjuntos de fenómenos
sociales, naturales, etc.
¿Son las categorías y conceptos, iguales o
diferentes a aquellos que clasifican tanto las
propiedades de campos de fenómenos o un
tipo de actividad social como los que
generalizan las cualidades
de éstas y
aquellos como lo hacen los códigos del
aspecto prescriptivo de las ciencias o lo
exclusivo de las disciplinas?. Si lo son por
cuanto este tipo de sistema de códigos
elaborados
particulares
se
denominan
nociones.
LA NOCIÓN. Por NOCIÓN se entiende, desde
Kant22, de quien se retoma su significado y
se enriquece, a la categoría de la lógica que
posibilita mostrar los significados de un
cuerpo de fenómenos adquiriendo un nivel de
racionalidad generalizante pero no el de
abstracción universalizante; no incluye la
variación presente en otros cuerpos de
fenómenos de su propia naturaleza; que en el
caso de los hechos sociales, no hace la
reproducción simbólica significadora de las
diferencias estructurales de los presente, en
crisis, con los pasados, los contemporáneo o
que se planteen como alternativas futuras.
Ellas simbolizan y significan a dichos actos
sociales o actividades como modelos ideales.
Son generalizaciones porque se hace sobre un
tipo de campo de actos o actividades que se
somete a investigación. Lo tipifican como un
21
AFANASIEV, V. Fundamentos de filosofía. Ed
Comuneros. Bogotá. 1979.P.98
22 KANT, Emmanuel. Lógica. Introducción al estudio de la
Filosofía. Ed Edina Impresora. S.A. México.1972. p.95
modelo ideal. En otras palabras son un
cuerpo de códigos elaborados que clasifican
fenómenos
aislados
en
grupos
como
subconjuntos y conjuntos. Son generalizantes
y particularizantes pero no singularizantes,
incluyen la imagen de lo simbolizado. Por eso
la noción incluye no solamente el código
simbolizante, sino la imagen, lo simbolizado y
el significado. Lo singular se denomina de
manera directa como algo individual y es un
código de tipo restringido, son términos. Se
dan con relación a un conjunto de fenómenos.
Ejemplo “la clase sobre la suma”.
Pero como códigos elaborados las nociones no
solamente contienen un significado (que
incluye no solamente el qué es aquello que
simboliza, de qué esta compuesto o
determina su existencia y desarrollo sino qué
se pretende hacer con lo simbolizado y el
respectivo código), sino un aspecto activo
operativo, en tanto implican un tipo de
relación con los campos de fenómenos con
características propias para interiorizarlos
generando lo operativo como ejercicio e
incremento de los procesos o dimensiones
cognitivas
y
lingüísticas
mediante
la
reproducción simbólica generalizadora de sus
propiedades.
Las nociones son un tipo de códigos
elaborados que conforman las “células” de la
disciplinas, (como las entiende Foucault,1,)
en tanto campos de conocimientos que
simbolizan
significadoramente
las
propiedades y algunas cualidades específicas
de un prototipo ideal de fenómenosactividades sociales. Son prescriptivistas.
Ejemplo acción social regulada por normas,
acción social dramatúrgica, acción social
comunicativa dialógica, etc.
Simbolizan lo particularizante de cuerpos de
fenómenos del mundo de la vida pero
también generalizan parcelas del mismo
mundo. Son particularizante por ser en cierto
sentido “empíricas”,
mientras
que las
generalizante, al decir de Kant resaltan
ciertas características comunes un género y
clase, es decir, como el conjunto finito
tomado como un todo. Los conjuntos están
compuestos elementos, ejemplo la noción de
acto pedagógico está conformado por
múltiples elementos, es decir, modalidades de
actos pedagógicos tales como la clase
magistral, la clase expositiva, la clase
instruccional o auto-instruccional, los talleres
8
de entrenamiento o auto-entrenamiento, los
seminarios investigativos, los actos de
autoaprendizaje significativo etc. La misma
clase
expositiva
es
una
noción
particularizante.
Pero ellos también pueden ser no solamente
individuos sino también clases, por lo que se
habla de diferentes tipos de clases;
generalmente las clases (clase magistral
expositiva, instruccional, etc) se definen
partiendo de las propiedades comunes a
todos los elementos. En el caso del acto
pedagógico su condición de actos y las
características pedagógicas por ser formativos
identifica sus propiedades comunes, todo acto
creado por la sociedad con esa función o
encargo social de formar cumple esa
propiedad. Otra cosa es el código con que se
pueda explicar el significado profundo
estructural, de funcionamiento, esencial y su
tendencia. Esa es la diferencia con el código
concepto, en este caso el de evento
pedagógico.
Las nociones clasifican los fenómenos por su
condición de clase, mientras que el concepto
lo es de especie y genero. La especie está
incluida en el género y la inclusión de la
especie se da con conceptos de género. Las
nociones surgen por comparación y los
conceptos por reflexión, al decir de Kant,
(11,98) y las que denomina por abstracción
las deja a las propiamente abstractas (11,99)
que a nuestro entender son los conceptos, y
las considera una noción suprema o
conceptus summus (11,101); las nociones de
abstracción universal serían los conceptos
mientras que las meta-universales serían las
categorías filosóficas; son meta-códigos o
códigos de abstracción metarracional que
como sistemas integran las metateorías
ontológicas, epistemológicas y lógicas.
elaborados hay que reconocer que no
solamente son símbolos de aquello de lo que
está compuesto lo que se investiga, (sus
propiedades y cualidades) sino que también
simboliza la operación psíquica cognitiva que
se
ejecuta
e
interioriza
creando
la
simbolización, por parte del sujeto epistémico
y que el estudiante que se relaciona
directamente con dicho código no tiene
ejercitada ni desarrolla en el nivel que implica
dicho código.
Esta es la razón fundamental del por qué no
los pueden comprender ni validar: Más aún si
son de tipo filosófico como las categorías. Y
la razón de que se tengan que enseñar a
partir de ejercitar el aspecto activo-operativo
descomponiendo el significado en preguntas
para realizarlo reproduciendo simbólica y
significadoramente
referentes
empíricos
singulares integrantes del mismo campo de
investigación, para generar sobre ellos
pensamientos
representativos,
metarrepresentativos y propositivos críticos.
De lo contrario se queda el alumno en la
repetición del significado propio, de los
divergentes a su interés, pero sin generar
pensamiento crítico.
Ante eso se tiene que los términos se refieren
o nombran según características singulares o
individuales de los fenómenos, así las
nociones se refieren a las propiedades o
características diferenciales de conjuntos o
subconjuntos de fenómenos particulares y las
cualidades generales de los mismos. Mientras
que los
conceptos
se refieren a las
cualidades universales de las parcelas del
mundo, retoman en el particular lo universal
de la totalidad y viceversa.
Por eso ante estos casos de los códigos
9
Descargar