TECNOLOGIA CON SISTEMAS NATURALES

Anuncio
TECNOLOGIA CON SISTEMAS NATURALES
por RICARDO BARBETTI
La tecnología con sistemas naturales aprovecha la diversidad y las múltiples funciones de los seres
vivos, las cuencas hídricas, los suelos, etcétera, para lograr o mejorar el mantenimiento del aire, el
agua, el suelo y el paisaje, el control de plagas y malezas, la cría de peces y de ganado, la producción
de combustibles... con el mínimo de inversiones, consumo de energía y deterioro ambiental.
Aparece en todas las profesiones, pero se usa poco porque en general se inculca la idea peligrosa de
hacer todo mediante la fuerza bruta, la estandarización y la mecanización.
Uno de los ecólogos1 más prestigiosos, Charles Elton, aconseja dejar hacer a la naturaleza algunos
de los trabajos que ingenieros, químicos y biólogos utilitaristas intentan desesperadamente hacer. Es que
la. naturaleza puede hacer muchas cosas mejor y con menor uso de materiales y energía, y menos
destrucción ambiental, que los sistemas artificiales.
¿Que es natural y que es artificial?
No hay una división precisa entre artificial y natural, hay un gradiente. Es característico de lo
artificial que se lo hace mirando un solo objetivo, sin tener en cuenta sus efectos totales, sin importar que
resulte destructivo en otros aspectos. En cambio, es característico de lo natural que cada evento, cada
objeto es parte armoniosa de muchos otros sucesos y objetos; todos sus productos o resultados son
positivos para otros procesos. La naturaleza funciona mediante unidades chicas dispersas, autónomas,
pero armonizadas entre sí. Hay una enorme diversidad de objetos y eventos naturales -cada uno tiene
múltiples funciones- que, actuando en conjunto, apoyados unos en otros, mantienen habitable y en
funcionamiento el mundo de los seres vivos. La idea básica de lo que voy a presentar es aprovechar
muchas de esas funciones complicadas que suceden automáticamente, en vez de eliminarlas y después
intentar reemplazarlas por sustitutos mecanizados y difíciles que consumen gran cantidad de materiales y
energía y estropean el ambiente.
Ahora paso a los ejemplos concretos.
1°) Acondicionamiento del aire: Las plantas, en especial los árboles, enfrían el aire en épocas de
calor, al evaporar por Ias hojas el agua que sacan del suelo. Este trabajo es automático, silencioso, no
consume energía. El "acondicionador" se mantiene y se repara solo. También hacen sombra y frenan el
viento. En arquitectura cada vez más se usan árboles para moderar la temperatura de los edificios. El
follaje también extrae del aire polvo y sustancias tóxicas. Cuando hay un exceso de contaminantes en el
aire, las hojas de muchas plantas crecen deformadas, pierden color o se caen, sirven entonces como
alarma o indicadores, pueden ser el único modo de revelar contaminantes de los cuales no se sospecha la
presencia y por eso no se tienen detectores artificiales. (Boullard, Despain, Favre, Pinkard, Elton.)
2°) Purificación del agua: El sistema purificador de agua más simple, barato y eficaz es una zanja
zigzagueante, poco profunda, al aire libre, llena de plantas acuáticas (juncos, camalotes u otras) ; si por un
extremo se le pone agua sucia, ya sea de cloacas, curtiembres, fábricas diversas, etcétera, por el otro sale
agua limpia, incluso potable si la zanja es lo suficientemente larga. Los tallos, hojas y raíces de las
plantas, y los microbios que viven sobre ellas, sacan incluso metales pesados, hidrocarburos y sustancias
cáusticas y tóxicas del agua. Los pajonales y pantanos naturales cumplen la misma función, aunque de un
1
El verdadero ecólogo es un científico dedicado a conocer cómo funcionan las interacciones de los seres vivos entre sí y con su
ambiente. No es correcto el uso periodístico de llamar "ecólogo” a cualquier activista que "lucha" en favor de la naturaleza o
contra la contaminación o la violencia.
modo más difuso; lejos de ser "inmundos", purifican. Este tipo de planta purificadora es utilizado por la
NASA. Lo que necesita este sistema es terreno; en el país no falta. (Bullard, Olson, Shivaji Rao,
Underwood.)
3°) Fertilización del suelo: Si las aguas cloacales y de industrias alimentarias se hacen llegar al
suelo mediante cañerías, pasando previamente por lagunas de descomposición, o tanques de
fermentación (que pueden dar productos valiosos, como explico en el punto 4°), entonces las partículas
del suelo, los microbios del suelo y las raíces de las plantas retienen las impurezas, y las plantas las usan
como fertilizante. Las cañerías pueden terminar en secciones perforadas a 20 cm de profundidad en el
suelo, intercaladas con desagües que evitan la posible salinización, o en regadores aéreos si el fluido
tiene mucha agua. Esta técnica hace aumentar la velocidad de crecimiento de las plantas. Y si se hace
bien, no excediendo la capacidad del campo usado, no contamina; el agua que se escurre a napas
subterráneas o arroyos es potable. Los microbios peligrosos son destruidos durante la descomposición o
fermentación previas. Se puede usar el mismo método con desechos orgánicos sólidos si se los tritura y
mezcla con agua en cantidad suficiente. Las cañerías hacen innecesario el transporte por vehículos, cuyo
costo ha sido un argumento presentado por algunos fabricantes de fertilizantes para ridiculizar estas
técnicas.
Es posible usar residuos orgánicos sólidos (restos de comida, de cosechas, pasto cortado, tallos,
ramas, cortezas, malezas, hojas y frutos de cualquier tipo, etcétera) directamente como fertilizantes. El
costo de acarreo limita esta técnica, pero da resultados donde los residuos se producen cerca, o en
campos chicos, o donde su transporte es facilitado por otras circunstancias. Este es otro motivo para tener
la población y las industrias de base agraria dispersas en el campo: así, es más fácil devolver los residuos
al suelo. Es suficiente con acumular los residuos orgánicos sobre el suelo, en una capa de 20 a 60 cm de
alto, apisonando levemente pero sin compactar. En algunos casos es necesario triturarlos o cortarlos
previamente. Si los residuos son antiestéticos o malolientes se cubren, no con tierra, sino con pasto
cortado, hojas, aserrín, o cualquier residuo orgánico liviano, de aspecto presentable y sin olor, en un
espesor suficiente. Esta es la técnica llamada "mulch", que se practica en muchos países con gran éxito, y
en la Argentina, en Misiones, por ejemplo, donde la utiliza el señor Alberto, Roth 2.
Esto se puede hacer en hileras entre los cultivos, alrededor de árboles, y en campos arados. Impide
la erosión, retiene la humedad, evita el crecimiento de malezas, y la materia orgánica se va
descomponiendo aeróbicamente (es decir, en presencia de oxígeno), forma humus, libera gradualmente
las sales nutrientes y sirve de alimento a las lombrices que airean el suelo. Así se forma la mejor tierra,
negra y fértil, de buena textura. Además, el humus retiene los nutrientes solubles que puede haber en el
suelo, y los libera de a poco.
En cambio los fertilizantes comerciales son únicamente sales nutrientes, que sobrecargan el suelo
hasta el momento en que llueve, y entonces, si hay pocos restos orgánicos, rápidamente se los lleva
disueltos la precipitación, contaminando el agua subterránea y dejando el suelo pobre. La sobrecarga de
sales nutrientes acelera la descomposición del humus, lo hace desaparecer, y también perjudica a las
lombrices y los microbios que hacen funcionar al suelo. Los errores en el cálculo de la cantidad o
momentos de aplicación de fertilizantes industriales, o los de proporciones inadecuadas de nitrógeno,
fósforo y potasio, pueden arruinar el suelo y las plantas. En cambio los residuos orgánicos depositados
sobre el suelo (que son el fertilizante de la naturaleza) siempre dan la proporción y dosis adecuadas de
sales nutrientes, porque la descomposición de la materia orgánica es un proceso viviente autorregulado.
2
Alberto Roth es un agricultor suizo de Misiones, que consiguió mantener la fertilidad de sus suelos mediante la aplicación de
materia orgánica. Fundó la Asociación para la Protección de la Naturaleza de Misiones. Escribió varios libros, en los que da a
conocer sus experiencias, alerta sobre el mal trato del ambiente y aconseja muy acertadamente. Para solicitar sus libros le
puede escribir a C.C.1, (3326) Santo Pipó, Misiones.
Pero no se deben enterrar los residuos: en ese caso falta oxígeno, la descomposición es por fermentación
y produce sustancias que pueden matar las plantas si toman contacto con sus raíces. Ese es el motivo de
los fracasos, guardados en secreto, del tan publicitado, aunque mal llamado, "cinturón ecológico" del área
metropolitana.
Otra alternativa, más complicada y trabajosa, y por eso a veces de mayor costo, es la de acumular
los residuos en parvas, mojarlos y esperar hasta su descomposición parcial. Esto da la sustancia
esponjosa, liviana y negra conocida como "compost", que puede usarse sin restricciones ni riesgos para
fertilizar y mejorar el suelo en todo tipo de situaciones. Pero la técnica de "mulch" (descomposición
aeróbica sobre el suelo, en el sitio mismo a fertilizar) es más conveniente. (Borgstrom, Bullard, Commoner,
Faulkner, Konekamp, Kononova, Mc. Calla, Olson, Shivaji Rao, Stout, Underwood, Zack.)
4°) Producción de combustibles y otras sustancias útiles a partir de materias orgánicas de desecho
o de bajo costo: La fermentación de materia orgánica produce metano, sin necesidad de métodos exactos
de laboratorio. Es suficiente con poner en un recipiente adecuado, impermeable y del tamaño requerido,
hojas o aserrín, aguas cloacales, restos de las industrias de alimentos, de frigoríficos, o estiércol, con la
cantidad necesaria de agua. Los microorganismos que producen la fermentación están siempre presentes.
Una de las precauciones a tomar es que no haya mezclados con la materia orgánica residuos de pintura,
detergentes, desinfectantes, lavandinas, etcétera, venenosos para los microorganismos de la
fermentación; esos residuos tóxicos están presentes en muchas aguas cloacales.
Con un sistema para colectar y almacenar el gas, que no necesita ser de gran precisión, se puede
tener este combustible no contaminante, utilizable para calefacción, iluminación, generación de
electricidad, propulsión de automotores.
El, residuo de la fermentación no tiene olor y, como dije en el punto 3°, puede usarse como
fertilizante. Existen muchos libros y folletos en inglés, castellano y portugués que detallan las técnicas. Un
paso más complejo es el uso del gas producido para calentar la materia orgánica haciendo posibles la
destilación y la pirólisis; este último es un proceso que forma nuevos productos debido a la acción del
calor.
Mediante pirólisis y/o destilación de la materia orgánica se pueden obtener alcoholes, amoníaco,
diversos hidrocarburos comparables a los que se obtienen del petróleo y que pueden reemplazar a éste, y
una enorme variedad de sustancias aromáticas, aceites, etcétera. La pirólisis de la madera produce
además el carbón de leña, pero en el método tradicional se dejan escapar como humo innumerables
sustancias que, mediante destilación, pueden aprovecharse, siendo muchas de ellas más valiosas que el
carbón de leña. (Jedlicka, Konekamp, Leach, Shivaji Rao.)
5°) Eliminación de todo tipo de residuos orgánicos: Para impedir la contaminación con basura,
aguas cloacales, efluyentes de industrias de materiales orgánicos (curtiembres, envasadoras de
alimentos, bodegas, fábricas de aceite, criaderos de pollos, etcétera), estos desechos de origen orgánico
pueden transformarse en productos útiles (único modo de eliminarlos) mediante los procesos indicados en
los puntos 3° y 4°. (Borgstrom, Bullard, Faulkner, Olson,. Shivaji Rao, Underwood, Zack.)
6°) Control de plagas y malezas: Ninguna especie animal es plaga, pero algunas poblaciones de
animales se hacen plaga cuando su cantidad excesiva perjudica cultivos, ganado, granos almacenados,
etc. Ninguna especie de planta es una maleza; algunas especies llegan al estado de maleza donde y
cuando su reproducción y crecimiento excesivos hacen que las áreas donde crece sean difíciles de usar
par otros fines.
Una forma de hacer disminuir el número de individuos de las epscies en estado de plaga o maleza
es usando insectos y otros animales que las comen, y enfermedades que las infectan. Estas técnicas,
conocidas como “control biológico” de plagas y malezas, dieron una larga serie de éxitos en muchas
regiones del mundo. Para comprender el porqué de este éxito hay que tener muy presente la
especialización de la alimentación: si en un campo se largan “vaquitas de San Antón”3 para que se coman
a los pulgones que podrían destruir un cultivo, no hay peligro de que las “vaquitas” se coman el cultivo o
coman insectos útiles: únicamente comen pulgones y otros insectos chicos y blandos; cuando quedan muy
pocos pulgones, la mayoría de las “vaquitas” se van o mueren de hambre, quedan unas pocas que son
suficientes para impedir que la población de pulgones crezca hasta proporciones de plaga. (De Bach,
Eidmann, Elton, Nilsson, Wallace.)
Lo mismo pasa cuando para destruir una maleza se usan insectos que comen únicamente esa
planta, o enfermedades que infectan solamente esa planta. El tema es complicado y ésta es una versión
simple, pro hay publicaciones que lo explican de un modo comprensible y detallado (ver la “Bibliografía” al
final). Una de las técnicas de control biológico consiste en dejar intercaladas entre los cultivos o pasturas
áreas con su paisaje natural, donde pueden subsistir los animales que comen insectos, roedores y
pájaros, y donde siguen existiendo los animales y enfermedades que atacan a las plantas que podrían
hacerse malezas. Esta técnica simplemente conserva en los cultivos la estabilidad de las áreas naturales.
Otra técnica de control biológico consiste en investigar qué insectos y enfermedades atacan
exclusivamente a la plaga o maleza que se desea controlar, y, una vez hallados, reproducirlos en
criaderos o laboratorios y largarlos en él campo.
Para tener una visión realista de este tema se debe tener en cuenta que las plagas y las malezas
son creadas por el hombre: al reemplazar la fauna y la flora variadas de una zona por cultivos de una sola
especie los animales que comen ese cultivo se reproducen enormemente porque tienen comida de sobra
y casi ningún enemigo. Y cuando el arado, el fuego, el desmonte o el sobrepastoreo dejan el suelo pelado,
las plantas tienen terreno sin competencia y sin los insectos que las comen, y las que prosperan mejor en
las condiciones de cada caso se hacen malezas. En la naturaleza no hay plagas ni malezas; cada especie
tiene otras que controlan su expansión (también otras fuerzas -el clima, por ejemplo- impiden las
explosiones de población, pero no las comentaré, con el fin de ser breve y porque es difícil o imposible
manejarlas).
El control biológico de malezas o plagas consiste en aprovechar el control natural en vez de
destruirlo y esforzarse para reemplazarlo por plaguicidas y herbicidas químicos, que son costosos y
peligrosos para el hombre, las plantas y los animales, por su acción indiscriminada y drástica, y obligan a
nuevas aplicaciones porque arrasan violentamente con lo que pueda subsistir de los controles naturales.
Es lamentable la campaña sistemática y bastante exitosa que hacen algunos grandes fabricantes
de plaguicidas y herbicidas para desprestigiar el control biológico; insisten en esa campaña porque el
control biológico, una vez establecido en un área, no necesita en general nuevas aplicaciones: los insectos
y enfermedades beneficiosas sé propagan solos. Es un ejemplo más de la mentalidad dinerocéntrica que
en este caso se interesa más en asegurarse las ventas de plaguicidas y herbicidas que en producir un
control conveniente de las malezas y las plagas.
Otras técnicas son las de hacer cambios moderados en los ambientes para favorecer a los
animales que comen a los animales molestos. En esta categoría están: a) plantar (o dejar) árboles y
arbustos de ramaje denso y espinoso para que puedan hacer su nido los pájaros que comen insectos; b)
plantar o dejar plantas de muchas especies diferentes de modo que haya gran cantidad de flores durante
todo o casi todo el año, que serán una provisión constante de polen y néctar en toda época para que
puedan existir poblaciones de ciertas avispas y moscas, cuyas larvas devoran insectos; e) la conservación
o excavación de zanjones y estanques, donde puedan criarse libélulas, peces, ranas y sapos (todos
comen insectos; los dos primeros, especialmente mosquitos). Este modo de controlar los mosquitos
3
Son unos escarabajitos de colores brillantes, generalmente rojo con pintas negras.
mediante la formación de zanjones para que críen peces y libélulas tuvo un éxito total en extensas áreas
del mundo.
7°) Regularización de ríos: Los sistemas naturales de lagunas, bosques, pantanos, esteros,
bañados y napas subterráneas son los más económicos y eficaces para impedir y retrasar inundaciones y
suavizar las bajantes de los ríos. Los bosques absorben en su suelo el agua de las tormentas, que de ahí
pasa a pantanos, esteros, lagunas y napas subterráneas, y sale gradualmente a los ríos. Si se eliminan los
bosques y los bajos, el agua de lluvia llega rápidamente a los ríos, desbordándolos con agua barrosa, y se
pierde pronto, quedando después el río seco o casi sin agua. Ningún sistema de diques y represas, por
completo y costoso que sea, puede lograr la eficacia de regulación de caudal y prevención de
inundaciones que tiene el sistema natural de bosques, áreas inundables y napas subterráneas que forman
su cuenca. A esta conclusión llegó el cuerpo de ingenieros del ejército de los Estados Unidos después de
décadas de estar atrapado en una especie de "fiebre" que lo impulsó a construir miles de diques y drenar
miles de pantanos. (Faulkner, Roth, Wolf.)
8°) Control de la erosión: El mejor método para frenar la erosión que se lleva los suelos es la
protección y el restablecimiento de áreas de vegetación nativa. No estoy sugiriendo eliminar los cultivos,
sino dejar franjas, protectoras que hacen más eficaces a esos cultivos; el aumento de eficacia es superior
a lo que no se cultiva por dejar estas franjas.
La vegetación nativa no necesita cuidados, se resiembra sola, forma una barrera contra el viento
(que seca y lleva suelo) y detiene los torrentes de escurrimiento, impidiendo la formación de cárcavas. Las
franjas deben ser más anchas y más cercanas en sitios muy propensos a le erosión: suelos muy sueltos o
con mucha pendiente, sitios muy secos o con mucha lluvia, etcétera. Pueden ser más angostas y
espaciadas donde hay menos tendencia a la erosión: sitios planos, con suelo de gran contenido orgánico
etcétera. Las franjas protectoras plantadas son menos densas que las naturales, por estar formadas con
una o pocas especies, y necesitan cuidados, riego, etcétera, porque generalmente se hacen con plantas
no autóctonas, mal adaptadas a las condiciones locales. Las plantas exóticas de las franjas protectoras se
pueden convertir en malezas peligrosas como sucede con el paraíso en la Mesopotamia; el fresno en
Tucumán y Salta; la rosa floribunda (de origen chino) en los Estados Unidos; la ligustrina, el bambú, la
madre selva y la zarzamora en el delta del Paraná, por ser exóticas que se trajeron sin sus "podadores
naturales" (insectos etcétera). (Ver punto 6°.)
En la actualidad se trabaja en los Estados Unidos con plantas autóctonas para protección de
suelos; pero se cometió el error de ofrecer productos de "calidad uniforme” por ser eso tradición en las
empresas productoras de semillas. Es un error porque si las semillas fueran variadas (dentro de la misma
especie) la planta se adaptaría mejor a las condiciones variables de los terrenos. (Allen, Alverson,
Anderson, Brunig, Butcher, Carlson, Castro, Croeni, Despain, Faulkner, Favre, Robinson, Roth, Sedgley,
Wallace.)
9°) Recreación: La mal llamada recreación pasiva, observación de la naturaleza, paseos, almuerzos
campestres se puede hacer en condiciones inmejorables en los paisajes naturales, que ya vienen
formados y no necesitan cuidados; pueden crearse de nuevo plantando las asociaciones de especies
nativas en las zonas en que han sido eliminadas. A veces es necesario modificar los paisajes naturales
para hacerlos más cómodos; esto lo explico más adelante. También la pesca deportiva es una recreación
importante que puede hacerse en la naturaleza; sobre esto trato en el punto siguiente. (Allen, Bianchini,
Boullard, Cox, Elton, Fessler, Forster, Gogerty, Hamor, Hejmadi, Henson, Narosky, Nelson, Robinson,
Sedgley, Shomon, Turner, Wolf.)
10°) Cría de peces: La cantidad y la variedad de peces que se reproducen automáticamente y casi
infaliblemente en los sistemas de ríos y esteros mantenidos en condiciones relativamente buenas superan
enormemente a lo que puede producir la "piscicultura", que es falible. Los grandes éxitos de la piscicultura
exigen técnicas perfeccionadas y generalmente grandes gastos de capacitación técnica, energía y
materias primas. En un establecimiento norteamericano se conseguía producir por año y por hectárea una
cantidad asombrosamente grande de carne de salmón ... pero los peces eran criados en tanques de acero
inoxidable con el agua renovada constantemente por bombeo, y burbujeo de oxígeno puro y alimentación
a base de productos especiales envasados; todo esto es un derroche asombrosamente absurdo de
materiales, maquinarias, conocimientos y energía para producir lo que la naturaleza hace
automáticamente. La carne de esos salmones "automatizados" es un artículo de lujo, un disparate
insostenible.
Muchos peces marinos, desovan o pasan sus primeros meses o años de vida en estuarios y
lagunas salobres costeras. Para reemplazarlos por criaderos sería necesaria una organización gigantesca
y costosa, con grandes probabilidades de fracaso. Más vale, entonces, cuidar los criaderos, naturales de
paces. (Fessler, Mann, Nash, Wolf.)
11°) Tener Paisajes: La vida humana tiene que estar rodeada de un paisaje reconocible,
estéticamente satisfactorio y hospitalario. Contrariamente a lo que muchos hijos de las ciudades y del
campo cultivado sostienen, el paisaje natural es apropiado para el ser humano, no es necesario
exterminarlo ni reformarlo drásticamente para hacer posible la vida humana. Por eso, lo más práctico es
aprovechar las características de autorrenovación y de venir ya hecho del paisaje natural, manteniendo su
carácter básico: especies vegetales, relieve, arroyos, lagunas, para hacer modificaciones menores que
permitan hacerlo más habitable. Por ejemplo, donde hay matorrales espinosos o con insectos picadores,
ralear esas matas o eliminarlas en parte, pero dejando en los sitios convenientes los árboles y arbustos
mayores y las plantas bajas que forman el césped natural o son importantes visualmente o por su
perfume. El costo de formación y mantenimiento de este tipo de paisaje con modificaciones moderadas es
mucho más bajo que el de formar un paisaje totalmente nuevo, y sus probabilidades de sobrevivir y
desarrollarse y ser estéticamente satisfactorio son mucho mayores que las de un paisaje nuevo. Y el
paisaje natural estará amenizado por ejemplares de la fauna: aves, mariposas, etcétera, el canto de ranas
y grillos. Puede parecer ridículo para algunos hablar de la importancia visual y auditiva de la fauna, pero
cuando falta intentamos reemplazarla con la televisión y la "música funcional", que son industrias
gigantescas, lo cual demuestra su importancia.
Se pueden controlar las especies molestas: garrapatas, hormigas, mosquitos, tábanos, etcétera,
según dije en el punto 6°; muchas de éstas desaparecen al eliminar matorrales, que son automáticamente
reemplazados por césped autóctono si se hace correctamente su eliminación (corte, trituración y
esparcimiento de lo cortado, sin retirarlo ni quemarlo).
También se pueden restaurar paisajes naturales, restableciendo el funcionamiento automático. Es
necesario reproducir en viveros y plantar plantas autóctonas.
Los paisajes restaurados tienen las mismas ventajas que los originales. La restauración de paisajes
se hace cada vez más. En los Estados Unidos varios aeropuertos, siguiendo esta práctica, restauraron las
praderas naturales en los terrenos que los rodean; de ese modo, no necesitan cuidar céspedes. (Alverson,
Anderson, Boullard, Brunig, Burkart, Cabrera, Correa, Croeni, Despain, Dimitri, Dimitri y Beloni, Elton,
Garrison, Gogerty, Greenlaw y Brown, Hamor, Hejmadi, Henson, Huber, Knapp, Lewis, Lorenz 1973, Mc.
Harg, Nash, Parodi, Robinson, Roth, Sedgley, Shomon.)
12°) Ganadería: En Africa, enormes manadas saludables de antílopes, cebras, elefantes, gacelas,
rinocerontes, avestruces y búfalos, y, en los ríos, hipopótamos, existieron durante milenios, sin estropear
la cobertura vegetal, siendo alimento de una gran población humana. La colonización europea llevó vacas
y ovejas, que en pocas décadas arruinaron la vegetación, produciendo erosión y desertificación y vacas y
ovejas flacas y enfermas.
Es que la fauna y la flora africanas forman un sistema con el clima, el suelo y la población humana,
funcionando armoniosamente. En cambio, el origen de la vaca y la oveja es Europa, donde pueden vivir
sin producir destrozos porque son parte armoniosa de ese sistema natural. Algunos ganaderos africanos
con mentalidad abierta decidieron cosechar moderadamente los animales silvestres, en vez de
exterminarlos para reemplazarlos por vacas. Y tuvieron éxito. Obtuvieron carne y cuero sin degradar la
vegetación ni provocar erosión. El ejemplo se está extendiendo.
En América, la vicuña vive en alturas secas que no pueden soportar vacas, ovejas ni cabras, y en
sitios algo más húmedos produce lana y leche sin arruinar la vegetación, como lo hacen los rumiantes de
origen europeo, que hacen aumentar el área de desierto. Recientes estudios demuestran que la vicuña
corta ramas para comer, donde la cabra o la vaca arrancan y destruyen plantas enteras, y camina sobre
almohadillas plantares suaves, que no trituran ni el suelo ni la vegetación, mientras que las duras pezuñas
de vacas y ovinos destruyen plantas y fragmentan el suelo, aumentando la erosión. Con paciencia, ya se
redescubrió el modo que usaban los incas para capturar las vicuñas, cortarles la lana, y dejarlas de nuevo
libres sin dañarlas.
En Venezuela se estudia la ganadería del carpincho en zonas inundables que no sirven para el
ganado tradicional.
El gran peligro de todo esto es inducir una explotación aún mayor de la fauna silvestre, al crear un
mayor mercado para su carne y cuero. Hay que enseñar a la gente de campo a que considere a los
animales silvestres con el cariño y confianza que actualmente tiene reservado para los animales
domésticos, para que se saque la idea de que son alimañas y sabandijas que hay que exterminar. En
cambio debe comprender que, como el ganado, son su fuente de vida y debe estarles agradecida y
cuidarlos. Por fin el INTA ha comenzado estudios para hacer un uso racional del guanaco en vez de la
matanza sin cuartel de que es objeto este animal simpático y valioso.
Otro aspecto es el mejoramiento de las condiciones para el ganado tradicional. Una técnica de
manejo de campos degradados consiste en permitir el crecimiento de arbustos como la jarilla. Esto se hizo
en campos estropeados por el mal manejo del ganado en zonas semiáridas de La Rioja. La jarilla da
sombra, que permite al pasto soportar las sequías. Esto hizo aumentar la productividad ganadera hasta
superar la máxima de las mejoras regiones de la pampa húmeda 4. (Allen, Alverson, Bianchini; Cabrera y
Yepes, Cox, Despain, Escobar, Henson, Huber, Knapp, Nelson, Shelton en De Bell, Timberlake, von
engelhardt, Wunz.)
Hay muchos casos más de tecnología con sistemas naturales, pero el propósito de esta exposición
es dar un panorama de los usos posibles para mostrar la modalidad general, no hacer una lista completa.
Entonces, ¿por qué no es más usado este método? Uno de los motivos es el tremendo error, muy común,
de idolatrar exclusivamente el aspecto “fuente de trabajo” en vez del resultado útil para el usuario, y
considerar el aumento de las ganancias como algo más valioso que el aumento de bienestar que sea
consecuencia de la actividad que da ganancias. Así se ve todo desde el punto de vista del productor y no
del que usa lo que se hace, salvo para hacer propaganda para que quiera comprarlo. Es el mundo al
revés. Este tipo de actividad es una plaga en todos los temas. Son comunes los absurdos, como
encontrar, en un mismo número de un diario, un artículo elogiando la campaña de LALCEC contra el
cigarrillo y, en otra página, la descripción del tabaco como "un noble producto salteño” o un editorial que
critica la arquitectura inhumana, como cajas de zapato, mientras que pocas páginas después, en la
sección “Arquitectura", se glorifica la supuesta "pureza de las líneas” de uno de esos edificios adefesio. La
defensa de las "actividades económicas" es más fuerte que la lógica, el raciocinio, la inteligencia y la
compasión. Si las técnicas de uso no cataclísmico de la naturaleza se usan poco en comparación con la
explotación arrasadora, es porque predomina la enseñanza del hábito de ver el mundo a través del dinero,
y porque la explotación aniquiladora puede dar más ganancias y más rápido. Y porque también están de
moda la fuerza bruta, la mecanización, la estandarización, unidas a una enorme ignorancia sobre la
naturaleza y su funcionamiento. De este hábito resultan cosas como explotar sin escrúpulos una zona con
4
Ingeniero David. L. Anderson, del INTA de Villa Mercedes, San Luis.
paisaje agradable y de clima benigno hasta hacerla desierto, porque así se gana plata suficiente como
para comprar acondicionadores de aire y pagar jardineros. En síntesis, es un problema cultural; entonces
la solución también
es cultural: enseñar a ver los valores que no se compran ni se venden. (De Bell, Faulkner, Lorenz,
Mander, Mc. Harg, Nash, Robinson, Roth, Shomon, Stout, Wallace, White.)
Energía del
sol
CO2 del aire
Residuos
orgánicos
domiciliarios y
de las industrias
metano
Plantas
Fotosíntesis
quemado
e para
Calefacción
Electricidad
Iluminación
Bombeo o
transportes
de los
residuos
hasta el
suelo
fermentación
Materia
orgánica
Alcoholes
Amoníaco
Hidrocarburos
Sustancias
oftalmológicas
Etc.
Destilación
fraccionada
Pirólisis
Residuos
orgánicos
(minerales +
agua) del suelo
ESQUEMA QUE RESUME PARTE DE LOS PUNTOS 3, 4 Y 5.
Fertilizante
ESQUEMA DE TERRENO REFERIDO AL PUNTO 8° SOBRE CONTROL DE EROSION
100m
500m de largo
Dirección de la pendiente
Franja protectora compuesta por vegetación nativa
Cultivo
200 m de ancho
BIBLIOGRAFIA
ALVERSON, K. (1976): Native grasses and wildflowers low maintenance plants, Soil Cons., S.C.Ser.,
U.S.D. of Ag., V. 41, 6, p. 18.
ALLEN, D. (1974): Patterns for wildlife, Soil Cons., S.C.Ser., U.S.D. of Ag., V. 39, 8, p. 12.
ANDERSON, T. (1974): New Mexico plants a great idea, Soil Conser., S.C.Ser., U.S.D. of Ag., V. 39, 12,
p. 8.
BIANCHINI, J., y LUNA PEREZ, J. (1972): Informe sobre la situación del ciervo de Ias pampas
(Ozotoceros bezoarticus) en Ia provincia de Buenos Aires, Act. Zool. Lilloana, XXIX.
BORGSTROM, G. (1973): The breach in the flow of mineral nutrients. Ambio. Royal Swedish Acad. of
Science, V. 2, 5.
BRUNIG, E. (1977): The tropical rain forest ... wasted asset or essential resource? Ambio. Royal Swedish
Acad. of Science, V. 6, 4, p. 187.
BOULLARD, B. (1970-7l): Contaminación del aire, su diagnóstico, Rev. Soc. Sav. H. Normandie, N° 60 et
N° 62.
BOULLARD, B. (1972): Dans la ville Ia nature a droit de cité, Rev. des Soc. Savantes de la Haute
Normandie, N° 68.
BOULLARD, B. (1973): Les forets périurbains ... reve ou réalité?, Rev. Soc. Savantes de la Haute
Normandie, N° 72, p. 15.
BULLARD, W. (1968): Natural filters for agricultural wastes... city sewer effluents too. Soil Conserv.,
S.C.S., U.S.D. of Ag., V. 34, 4, p. 75.
BURKART, A. (1969): Flora ilustrada de Entre Ríos, P. II y VI, INTA.
BUTCHER, J. (1976); Prairie wildfloweres on the horizon, Soil Cons., S.C. Ser. U.S.D. of Ag., V. 42, 2. p.
16.
CAERERA, A. L. (1953): Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires, Acme.
CABRERA, A. L. (1967): Flora de la provincia de Buenos Aires, INTA.
CABRERA, A. L., YEPES, J., y otros (1947): Zoogeografía de la Argentina, en Geog. de la R. Argentina, T.
8, S. Arg. de Est. Geog., Gaea.
CARLSON, J., and BUCKWALTER, J. (1974): Native plants studied in Lake Tahoe area (for erosion
control), Soil Cons., S.C.Ser., U.S.D. of Ag., V. 40, 2, p. 10.
COMMONER, B. (1977): Cost-risk-benefit analysis of nitrogen fertilization: a case history, Ambio, V. 6, 2-3,
p. 157.
CORREA, M. 097l): Flora patagónica, P. VII, INTA.
COX, C. (1975): Brushing up on wildlife (native plant cover for wildlife in and areas), Soil Conserv.,
S.C.Ser., U.S.Dept. of Ag., V. 40, 1, p. 11.
CROENI, K., y Mc. KIBBEN, L. (1975): Searching for suitable shrubs, Soil Cons., S.C.Serv., U.S.D. of Ag.,
V. 41, 2, p. 18.
DE BACH, P. (1974): Biological control by natural enemies, Camb. Univ. Press.
DE BELL, G. (1970): a) Education and ecology, p. 129; b) Energy, p. 66: c) A future that makes ecological
sense, p. 153; ch) Recycling, p. 214. The environmental handbook, Ballantine, N.Y.
DESPAIN, D. (1964): Trees against the wind, Soil Consery., S.C.Serv., U.S.D. of Ag., V. 29, 12.
DIMITRI, M. (1972): La región de los bosques andinopatagónicos, Col. Ciene., INTA, 10.
EIDMAN, H. (1976): Aspects of biological control of forest insects in Sweden, Ambio, Royal Swedish Acad.
of Sci., V. 5, l., p. 23.
ELTON, C. (1958): The ecology of invasions by animals and plants, Chapman and Hall, London, 1977.
ELTON, C. (1966); The pattern of animal communities, J. Wiley and Sons, N. Y.
ESCOBAR, A. (1976): Diagnóstico técnico-económico de la explotación comercial del chigüire
(Hydrochoerus hydrochoeris), 2° Seminario sobre Chigüires y Babas, 1° al 4 de diciembre, Maracay,
Venezuela.
FAULKNER: La insensatez del agricultor, Ed. El Ateneo.
FAVRE, R. (1956): Utilidad del monte protector, An. de la Administración Nac. de Bosques.
FESSLER, F. (1972): The emphasis is on fish and wildlife, Soil Consery., S.C.Ser., U.S.D. of Ag., V. 37, 8,
p. 190.
FORSTER, R. (1973). Planning for man and nature in national Parks. Reconciling perpetuation and use,
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Publications New Series; N° 26, UNESCO,
UICN, Morges, Suiza.
GARRISON, J., and PACE, L. (1975): Re-creating early Texas landscapes, Soil Conserv., S.C.Serv.,
US.D. of Ag. V. 40, 11, p. 19.
GOGERTY, R. (1968): My private prairie, Soil Conserv., Aug., p. 68.
GREENLAW, It., and BROWN, M. (1970): A home in the woods, Soil Conserv., octubre, p. 72.
HAMOR, W., and HEERWAGEN, A. (1966): Wildlife and livestock can thrive together under good
management, Soil Conserv., S.C.Sery., U.S.D. of Ag., V. 31, 7, p. 153.
HAMOR, W. (1967): Managing farmland for paid hunting, Soil Consery., S.C.Serv., U.S.D. of Ag., V. 32, 8,
p. 171.
HEJMADI, J., and QURESHI, I. (1970): Multiple purpose use in production and protection forestry, IUCN,
New series, N° 17, 11th Technical Meeting, V. 1, p. 62.
HENSON, J., and HICKS, V. (1966) : For profit and good land use,... turns to growing wildlife as his only
ranch crop, Soil Consery., S.C.Serv., U.S.D. of Ag., V. 31, 12, p. 287.
HUBER, A. (1902): La “nutria" (Myocaster coypus), Bol. Agr. y Gan., T° II, 48.
JEDLICKA, A. (1976): Una fuente barata de combustible para la población rural..., Interciencia, V. 1.1,
mayo-junio, p. 45.
KNAPP, R. (1975): Wildlife and vegetation in the tropics, subtropics and other regions, Animal Research
and Development, Inst. for Sci. Coop., Vol. 1, Tübingen.
KONEKAMP, A. (1977): Energy front organic waste, An. Re. and Dev. Inst. for Sci. Coop., V. 5, Tübingen.
KONONOVA (1966) Soil organic matter, Pergamon Press.
LEACH, G. (1967): Energy futures-wide open to change and choice, Ambio, Royal Swedish Ac. of Sci., V.
5, 3, p. 108.
LEWIS, J., y COLLANTES, M. (1973): El espinal periestéptico, Ciencia en Inv., T. 29, p. 360.
LORENZ, K. (1952): King Solomon's ring, Signet (1972).
LORENZ, K. (1973): Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada, Plaza Janés (1974).
MANDER, G. (1969): Media and environmental awareness, Proc. Conf. U.S. Committee for the U.N. San
Francisco, dec., 1969.
MANN, G. (1954): La vida de los peces en aguas chilenas, Min. de Agr., Univ. de Chile, Santiago, pp. 7,
140, 142, 207, 217.
Mc. CALLA, T. (1962): Microorganisms and their activity in the soil, Soil Conserv., S.C.Serv., U.S.D. of Ag.,
V. 28, 2, p. 36.
Mc. HARG, I. (1969): Design with nature, Cómo y porqué hacer una planificación regional basada en el
paisaie natural, Doubleday, Natural History Press, Garden City, New York.
NAROSKY, T. (1978): Aves argentinas, Asociación Ornitológica del Plata, 25 de Mayo 749, Buenos Aires.
NASH, R. (1975): The creation of "Wilderness" by herding and agriculture, Earthcare Journal, 14th.
biennial, Wilderness Conf., United Nations, N. Y.
NELSON, I., and HOOPER, J. (1975); California big game and its management, Univ. of Calif., Div. of Agr.
Sci., leaflet 2707.
NILSSON, S. (1976): Rationalization of forest operations gives rise to insect attack and increments losses,
Ambio, Royal Swedish Ac. of Sci., V. 5, 1, p. 17.
OLSON, E., HUTTON, G., and MEYERS, J. (1975): Managing dairy waste holding ponds..., Univ. of Calif.,
Div. of Ag. Sci., leaflet 2326.
PARODI, L., HAUMAN, L., BURKART, A. y CABRERA, A. L. (1947): Fitogeografía de la Argentina, Geog.
de la Rep. Argentina, T. 8, Gaes.
PARODI, L. (1939): La distribución de los talares en la provincia de Buenos Aires, Darwiniana, 4: 33-56.
PARODI, L. (1940): Los bosques naturales de la provincia de Buenos Aires, An. Ac. Nac. de, Ci. Ex. Fís. y
Nat. de Buenos Aires, 7: 79-90.
PARODI, L. (1959) : Enciclopedia argentina de agricultura y jardinería, Ed. Acme, Buenos Aires.
PINKARD, J. (1970) ; Trees, regulators of the environment, Soil Cons., S.C. Serv., U.S.D. of Ag., V. 36, 3,
p. 56,
ROBINSON, G. (1972): Clear cutting and forest management, Sierra Club Policy, Pa, Ner 2, San
Francisco, Sierra Club, 1060. Mill's Tower, S.F., California 94104.
ROTH, A.: Enseñanza agrícola subtropical... y Cartas misioneras, Casilla de Correo 1, (3326) Santo Pipó,
Misiones.
SEDGLEY, E. (1974): Return of the native, Soil Cons., S.C.Serv., U.S.D. of Ag., V. 36, 10, p. 16
SHELTON, M (1970): Game ranching: an ecologically sensible use of range lands. The environmental
handbook cd. by De Bell, G., Ballantine, N. Y.
SHIVAJI RAO (1977): The handling of nitrogenous wastes in rural India: Technology of nitrogen recycling,
Ambio, Royal Swedish Ac. of Sci., V. 6, 2-3, p. 135.
SHOMON, J. (1975): A nature center for your community, National Audubon Society, 950 3d ave., N.Y.
10022.
STOUT, R. (1955): How to have a green thumb without an aching back, Cornerstone, N. Y, (1976).
TIMBERLAKE, L. (1977): Let them eat gazelle, Buenos Aires Herald (Reuters), set. 15.
TURNER, J. (1975): A tale of two butterflies, Natural Hist., V. LXXXIV, 2, p. 29.
UNDERWOOD, C. (1958): Irrigating with animal waste... fertilizes sail without pollution, Soil Cons.,
S.C.Serv., U.S.D. of Ag., V. 34, 4, pp. 81, 84.
VON ENGELHARDT and SCHNEIDER (1977): Energy and nitrogen metabolism in the llama, An. Re. and
Dev. Inst. for Sci. Coop. Tübingen, V. 5, P. 68.
WALLACE, B. (1972) : Essays in social biology., V. 1-3, Prentice Hall.
WHITE, L., (1967) : The historical roots of our ecologic crisis, Science, V. 155, pp. 1203-1207.
WOLF, PH. (1960): Land drainage and its dangers as experienced in Sweden, a study in social erosion
with particular reference to agriculture and fisheries, The Swedish Salmon and Trout Association, Malmö,
Sweden,
WUNZ, G., and HAYDEN, A. (1973): Turkey renaissance, Natural History, LXXXII, 9.
ZACK, A. (1976): Recycling resources pays off on Oklahoma ranch, Soil Cons., S.C.Serv., U.S.D. of Ag.,
V. 41, 7, p. 12.
Descargar