INBA DPTO DE QUÍMICA PROF. GLADYS ARAYA M. NIVEL:4º Medio Diferenciado A.E. Distinguen entre una droga y un medicamento. Aprenden y reconocen terminología básica asociada a los medicamentos. GUÍA DE ESTUDIO: GLOSARIO. NOMBRE: TERMINOLOGÍA Biodisponibilidad Bioequivalencia Dependencia Droga Especialidad farmacéutica Especialidad farmacéutica de prescripción. Especialidad farmacéutica publicitaria. Excipiente Forma galénica Fórmula magistral Materia prima Medicamento CURSO: DEFINICIÓN Es la capacidad del fármaco de llegar activo al torrente sanguíneo. Hace referencia a la misma biodisponibilidad que tienen dos formas farmacéuticas del mismo fármaco cuando se comparan. Es la necesidad que tiene el organismo de mantener unos niveles determinados de un fármaco para que su función normal no se vea alterada. La dependencia es siempre consecuencia de la administración previa del fármaco .Si no se administra, el organismo reacciona mediante el llamado síndrome de abstinencia. Es toda sustancia de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema nervioso central, utilizada con fines extraterapéuticos. Engloba a todo medicamento de composición e información definidas, de forma farmacéutica y dosificación determinada, preparada para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su uso, con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniforme, al que la Administración del Estado otorga autorización sanitaria e inscribe en el registro de especialidades farmacéuticas. (En Chile esta labor la realiza el Instituto de Salud Pública) Es aquel medicamento con nombre comercial que no puede adquirirse sin receta médica, también aquel que no tiene nombre comercial, es decir, el medicamento genérico. Es aquel medicamento que puede adquirirse sin receta y cuenta con autorización para ser publicitado directamente al consumidor, en general está indicado para alivios menores. En general la sustancia medicinal o principio activo, necesita la ayuda de otras materias para acceder al organismo y facilitar la acción terapéutica, esa materia es llamada excipiente, es decir, es una sustancia inerte que acompaña al principio activo para darle forma, cohesión y para conseguir una biodisponibilidad adecuada, esto es, para servir de vehículo al fármaco, facilitar su absorción, su sabor, su aspecto, su conservación, etc. En general el medicamento está compuesto por la (s) sustancia (s) medicinal (es) y el excipiente. Ahora bien, cada medicamento en particular tiene una disposición individualizada de esos componentes. Dicha disposición es la que se conoce como forma galénica o forma farmacéutica. (Comprimidos, cápsulas, jarabe, inyecciones, etc.) Puede ocurrir que el facultativo, en lugar de un medicamento comercial concreto, prescriba sustancias medicinales. La fórmula magistral es el medicamento destinado a un paciente determinado, preparado por el farmacéutico (o bajo su dirección) y destinado a cumplir una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye. Este tipo de medicamento debe ir acompañado con la debida información al usuario. Es toda sustancia (activa o inactiva) que se utiliza en la fabricación de un medicamento. La materia prima puede permanecer inalterada, modificarse o desaparecer en el trascurso del proceso. Es toda sustancia medicinal, así como sus asociaciones y / o combinaciones, destinada a su uso en personas o animales, con propiedades para prevenir, aliviar o curar enfermedades o dolencias, o para afectar a las funciones corporales o mentales. -2– Medicamento con marca comercial El lanzamiento de un nuevo medicamento supone procesos largos y costosos (investigaciones, síntesis de nuevas moléculas, experimentación, etc.), para rentabilizar todos esos esfuerzos, los laboratorios patentan el producto y le buscan una marca para su explotación comercial. Así, es muy frecuente que un mismo principio activo (sustancia medicinal) este presente en varias marcas comerciales de laboratorios diferentes. La diferencia de medicamento con marca comercial y la especialidad farmacéutica genérica (medicamento genérico) radica en que esta última utiliza fármacos cuya patente ha caducado y, por tanto, no se denominan por una marca, sino por el principio activo, por ejemplo el Paracetamol, es un principio activo, el Gelocatil o Termalgin son dos marcas comerciales como se presenta en el mercado, también podría adquirirse el mismo principio activo sin marca comercial, en este caso sería Paracetamol EFG (Especialidad Farmacéutica Genérica) Medicamento huérfano Se trata de fármacos terapéuticamente útiles, pero de difícil desarrollo o comercialización, ya que se emplean para enfermedades poco frecuentes y, por tanto, con poco atractivo para ser comercializadas por empresas farmacéuticas. Es la sustancia administrada con fines terapéuticos y que está desprovista de capacidad terapéutica, pero que administrado a una población produce efectos en alguno de sus individuos (efecto placebo). Es el medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico, dispensado en su oficina, enumerado y descrito por el Formulario Nacional. Corresponde a la sustancia medicinal de cualquier origen capaz de producir cambios en los procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres vivos. Se trata por tanto, de las sustancias químicas o biológicas a las que se les atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. Es cualquier instrumento, dispositivo, equipo, material u otro artículo (incluyendo accesorios y programas para su buen funcionamiento) destinados por el fabricante para ser utilizados en seres humanos (solos o en combinación) con la finalidad de: a) Diagnosticar, prevenir, controlar, tratar o aliviar enfermedades o lesiones. b) Investigar, sustituir o modificar la anatomía o un proceso fisiológico. c) Regular la concepción. Ejemplos son: Dispositivo intrauterino, tobilleras, jeringas, etc. Estos términos hacen referencia a la materia de cualquier origen, capaz de producir cambios en los procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres vivos, se trata por tanto, de las sustancias químicas o biológicas a las que se les atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. Algunos medicamentos hacen que el organismo se habitúe a sus efectos, es lo que se conoce como tolerancia, por tanto, puede definirse la tolerancia como la característica por la cual un fármaco reduce sus efectos en relación con el inicio del tratamiento. Así el organismo necesita ir aumentando la dosis del medicamento para conseguir los mismos efectos. Este fenómeno puede originar una adicción. Conjunto de reacciones adversas que presenta un fármaco. Son preparados de antígenos (extractos de partes de estructuras de gérmenes) que administrados a un ser vivo, producen artificialmente una inmunización adquirida. Placebo Preparado o fórmula oficial Principio activo Producto sanitario Sustancia medicinal, fármaco o principio activo Tolerancia Toxicidad Vacunas Actividad. 1.- Subraya las palabras claves en cada término del glosario. 2.- Elabora un cuadro resumen donde se relacione cada término del glosario, con una, dos o tres palabras claves. Ejemplo: “Vacunas --------- Preparados de antígenos. (tres palabras)