GRIEGO 2.º BACHILLERATO Programación de aula

Anuncio
Programación de aula
GRIEGO
2.º BACHILLERATO
R. M. Colomer - M. R. Tomás
Hermes Editora General, S.A.
Teléfono Atención Profesorado: 901 12 00 76
Índice
UNIDAD 1 Atenea y Aracne ............................................................................................... 3
UNIDAD 2 Orfeo y Eurídice ................................................................................................ 5
UNIDAD 3 Eros y Psique .................................................................................................... 7
UNIDAD 4 Narciso y Eco .................................................................................................... 9
UNIDAD 5 Filemón y Baucis ..............................................................................................11
UNIDAD 6 Apolo y Dafne ..................................................................................................13
UNIDAD 7 Helios y Faetón ................................................................................................15
UNIDAD 8 Hipólito y Fedra ................................................................................................17
UNIDAD 9 Frixo y Hele ......................................................................................................19
2
Unidad 1
Atenea y Aracne
Temporización
Once horas.
Objetivos didácticos
1.
2.
3.
4.
Conocer el mito de Atenea y Aracne.
Aprender los valores sintácticos de los casos.
Reconocer las funciones sintácticas del nominativo, del vocativo y del acusativo.
Aproximarse al mundo de la epopeya homérica y valorar la importancia de la Ilíada y la Odisea.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Atenea y Aracne.
Evolución del sistema de casos del indoeuropeo al griego y al latín.
Repaso de la declinación temática, de los temas en a y de la declinación atemática.
Función sintáctica del nominativo.
Función sintáctica del vocativo.
Función sintáctica del acusativo.
Texto de Longo en el que describe un jardín.
Texto de Isócrates sobre la valoración de la amistad.
Texto de Aristóteles sobre el contenido de la felicidad.
Texto de Pausanias sobre los siete sabios de Grecia.
Texto de Homero sobre Nausica.
La epopeya homérica: la Ilíada y la Odisea.
El papel de la mujer en la época homérica.
Procedimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Lectura de textos expositivos sobre el mito de Atenea y Aracne.
Lectura de textos de autores clásicos sobre el mismo mito.
Resolución de actividades diversas para evaluar la comprensión del mito.
Exposición sistematizada de la sintaxis del nominativo, del vocativo y del acusativo.
Traducción de textos con frecuencias elevadas de nominativos, vocativos y acusativos.
Compleción de frases con las formas trabajadas en la unidad.
Ejercicios de etimologías.
Análisis morfológico de palabras mediante la asociación de éstas a la descripción morfológica
correspondiente.
9. Lectura de un texto expositivo sobre la epopeya homérica y sus héroes.
10. Ejercicios de comprensión de este texto expositivo.
Valores, actitudes y normas
1. Valoración de las figuras de Atenea y Aracne y de la importancia de Atenea para la mitología
y la religión griegas.
2. Interés hacia los mecanismos de funcionamiento de las lenguas flexivas y hacia las diversas
funciones de cada caso.
3. Concienciación de la importancia de aplicar correctamente los criterios morfológicos y sintácticos
estudiados hasta ahora en la interpretación de textos de autores clásicos.
4. Actitud positiva hacia el análisis, la traducción y la interpretación de textos de autores clásicos.
5. Concienciación de la importancia de la épica para la literatura griega y de la pervivencia de ésta.
6. Manifestación de una actitud no sexista en el estudio de la epopeya homérica y de sus heroínas.
3
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
10
5
16 a 21
22
25
5
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
17 a 20
Evaluación continua
Función sintáctica de los casos nominativo y acusativo.
Traducción del texto «Los griegos incendiaron Troya».
Explicación del motivo por el cual Atenea se enojó con Aracne.
Realización de la actividad de etimologías.
Explicación de la vulnerabilidad del héroe Aquiles.
4
actividades sobre los textos
propuestos
Unidad 2
Orfeo y Eurídice
Temporización
Ocho horas.
Objetivos didácticos
1.
2.
3.
4.
Conocer el mito de Orfeo y Eurídice.
Estudiar la sintaxis del genitivo y del dativo.
Traducir correctamente textos de dificultad media, en los que aparezcan genitivos y dativos.
Estudiar las preposiciones, clasificadas por el número de casos que rigen, y conocer su valor
como preverbios.
5. Conocer la importancia de la figura mítica de Edipo y su productividad en la tragedia griega
y en la literatura posterior.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Orfeo y Eurídice.
La sintaxis del genitivo.
La sintaxis del dativo.
Texto de Apolodoro que narra el descenso de Orfeo al Hades.
Texto de Diógenes Laercio sobre las partes de la filosofía.
Texto de Homero sobre el paso del tiempo y su incidencia en la vida humana.
Las preposiciones de un solo caso.
Las preposiciones de dos casos.
Las preposiciones de tres casos.
Texto de Apolodoro sobre el enigma de la Esfinge.
Texto de Apolodoro sobre Edipo y sus infortunios.
El mito de Edipo, y Edipo como personaje trágico.
Procedimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Lectura y comentario de un texto expositivo sobre las figuras de Orfeo y Eurídice.
Resolución de actividades sobre el mito de Orfeo y Eurídice, y sobre los misterios órficos.
Presentación esquemática de las principales funciones sintácticas del caso genitivo y dativo.
Traducción de textos con una presencia significativa de genitivos y dativos.
Compleción de paradigmas con las formas verbales correspondientes.
Relación de opuestos como medio de conocimiento del vocabulario griego.
Presentación esquemática de las principales preposiciones y preverbios.
Indicación de la verdad o falsedad de afirmaciones expresadas en griego.
Detección, en un texto, de palabras que corresponden a una serie de análisis morfológicos.
Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Edipo y el teatro griego.
Lectura de un pasaje de Edipo rey, de Sófocles.
5
Valores, actitudes y normas
1. Actitud positiva en la lectura de relatos mitológicos y hacia el sistema de conceptualización
del mundo que representan.
2. Tolerancia hacia las distintas manifestaciones religiosas de la Antigüedad, y especialmente
hacia el orfismo.
3. Concienciación de la importancia de conocer la mecánica de los casos para el funcionamiento
de la lengua flexiva.
4. Valoración de las preposiciones como mecanismo complementario de los casos para expresar
determinadas relaciones sintácticas.
5. Actitud participativa en la traducción de textos.
6. Predisposición para captar los problemas que plantea la tragedia griega y comprensión
de la imposibilidad de poder dar una respuesta.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
29
2
33 a 36 y 40 a 41
19
46 a 47
2
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
23 a 27
Evaluación continua
Conocimiento de la función sintáctica de los casos genitivo y dativo.
Traducción del texto «Sobre el oráculo de Delfos».
Explicación de la relación del cantor Orfeo con el orfismo.
Práctica de etimologías.
Presentación de Edipo como un héroe trágico.
6
actividades sobre los textos
propuestos
Unidad 3
Eros y Psique
Temporización
Once horas.
Objetivos didácticos
1. Conocer el mito de Eros y Psique.
2. Estudiar la morfología del participio: el participio de las voces activa, media y pasiva.
3. Estudiar la sintaxis del participio: el participio atributivo, el participio apositivo y el participio
predicativo.
4. Tomar conciencia de la importancia de la poesía lírica como una de las grandes aportaciones
de Grecia a la literatura universal, y de los diversos subgéneros que comprende.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Eros y Psique.
La morfología del participio: el participio de la voz activa.
La morfología del participio: el participio de la voz media.
La morfología del participio: el participio de la voz pasiva.
La sintaxis del participio: el participio atributivo, el participio apositivo y el participio predicativo.
Fábulas de Babrio («La gallina de los huevos de oro» y «El cangrejo y su madre»)
Texto de Plutarco sobre la insolencia de Alcibíades.
Texto de Diodoro de Sicilia sobre las islas Baleares.
Texto de Aristóteles sobre la democracia ateniense.
La poesía lírica griega: características, temáticas y subgéneros.
Procedimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Eros y Psique.
Respuesta a una serie de preguntas sobre la leyenda, para valorar la comprensión del texto.
Presentación esquemática de la morfología y la sintaxis del participio griego.
Traducción de diversos textos, con una incidencia especial en los valores del participio.
Ejercicios de etimologías.
Ejercicios de correspondencia entre determinadas formas verbales griegas y análisis morfológico
de estas formas.
7. Presentación de la poesía lírica griega mediante un texto expositivo.
8. Lectura de pasajes significativos de poesía lírica griega (a veces con versión interlineal).
9. Reflexión sobre el contenido de estas muestras de poesía lírica, mediante la aplicación de la
experiencia personal del alumnado.
Valores, actitudes y normas
1. Valoración de los contenidos didácticos que se quieren transmitir mediante la fábula de Eros
y Psique.
2. Actitud positiva hacia los mecanismos de funcionamiento del participio griego y capacidad
para comparar las diferencias entre los valores de éste y los del participo castellano.
3. Estudio de los valores más alejados para nosotros del participio griego, como el participio
predicativo, y capacidad para traducirlo correctamente.
4. Actitud participativa en la traducción de textos de dificultad media, e interés hacia las temáticas
que estos presentan.
5. Sensibilidad hacia las principales muestras de poesía lírica griega, y capacidad de valorar
la aportación cultural de la civilización griega en este ámbito.
7
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
52
7
56 a 61
16
67
1
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
30 a 34
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Conocimiento de los valores fundamentales del participio griego.
Traducción del texto titulado «El tributo humano que los atenienses debían pagar al rey Minos
para alimentar al Minotauro».
Identificación de los elementos tradicionales del cuento en el relato mítico de Psique y Eros.
Realización de ejercicios sobre etimologías.
Identificación de los rasgos más destacados de la poesía lírica a partir de textos griegos traducidos.
8
Unidad 4
Narciso y Eco
Temporización
Diez horas.
Objetivos didácticos
1. Conocer el mito de Narciso y Eco.
2. Explicar la clasificación sintáctica de las oraciones griegas: oraciones simples y oraciones
compuestas (yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas).
3. Practicar las diferentes tipologías oracionales mediante la traducción y el comentario de texto.
4. Estudiar la historiografía griega, y particularmente la obra de Tucídides.
5. Estudiar la oratoria griega, y en especial la obra de Demóstenes.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Narciso y Eco.
Las oraciones simples: clasificación según el predicado, según la voz y según el modo y verbal.
Las oraciones compuestas: yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas. Tipos de coordinadas.
Texto de Pausanias sobre el mito de Narciso.
Texto de Epicuro sobre la importancia de la filosofía.
Texto de Demóstenes sobre Filipo de Macedonia.
Texto de Aristóteles sobre las formas de gobierno en la antigua Grecia.
Pequeño fragmento de oratoria de Lisias.
La historiografía griega. Tucídides.
La oratoria griega. Demóstenes.
Procedimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Narciso y de Eco.
Presentación esquemática de los tipos de oraciones que existen en griego.
Análisis detallado de las oraciones simples y de las oraciones coordinadas.
Análisis y traducción de textos con una presencia elevada de los diferentes tipos de oración que
se estudian en la unidad.
Ejercicios de composición en griego con la ayuda del vocabulario determinado.
Ejercicios de etimologías.
Detección, en una serie, de la palabra que no tiene ninguna relación de significado con las otras.
Lectura de un texto expositivo sobre la historiografía griega.
Lectura de un texto historiográfico traducido.
Lectura de un texto expositivo sobre la oratoria griega.
Lectura de un texto de oratoria (Demóstenes) traducido.
Valores, actitudes y normas
1. Valoración del mito de Eco y Narciso, y de la tradición que ha generado, principalmente pictórica.
2. Concienciación de los mecanismos de clasificación oracional de la lengua griega, y capacidad
de comparación de estos mecanismos con la lengua castellana.
3. Actitud favorable a reconocer los diferentes tipos de oración que existen en griego y sus conjunciones.
4. Actitud participativa en la traducción de textos y en la detección de las formas morfosintácticas
estudiadas.
5. Capacidad de análisis y voluntad de comprensión de la evolución de la historiografía griega,
y valoración de la aportación de Tucídides.
6. Capacidad de análisis y voluntad de comprensión de la evolución de la oratoria griega, y valoración de la aportación de Demóstenes.
9
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
71
3
74 a 79
24
85
1
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
37 a 41
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Asimilación de la oración simple. Clasificación de las oraciones coordinadas.
Traducción del texto «Solón, gobernante y legislador de Atenas».
Comprensión de la relación entre el narcisismo y la leyenda de Narciso.
Realización de ejercicios de derivación etimológica.
Conocimiento de Tucídides y la historiografía, y de Demóstenes y la oratoria.
10
Unidad 5
Filemón y Baucis
Temporización
Diez horas.
Objetivos didácticos
1. Conocer el mito de Filemón y Baucis.
2. Estudiar las oraciones subordinadas sustantivas o completivas, y los recursos de los que dispone
la lengua griega para expresarlas.
3. Profundizar en el conocimiento del aoristo atemático, que completa los dos tipos de aoristo
que ya se conocen (el sigmático y el temático).
4. Traducir textos de dificultad media, con la ayuda de las cuestiones estudiadas en esta unidad.
5. Estudiar las características de la novela griega, y leer aquellos fragmentos que se consideren
más significativos.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Filemón y Baucis.
2. Las oraciones sustantivas o completivas: oraciones con ο(/τι, con ώς, con ο(/πως y con μή.
Oraciones construidas con infinitivo y con participio predicativo referido al objeto directo. Las
interrogativas indirectas.
3. El tema de aoristo: repaso del aoristo sigmático y del aoristo temático. Estudio del aoristo
atemático.
4. Texto de Platón donde se expone el principio de Heráclito.
5. Texto de Pausanias sobre la Acrópolis.
6. Texto de Plutarco donde explica el sueño de Alejandro.
7. Texto de Platón que explica una serie de calumnias contra Sócrates.
8. Fragmento del Corpus Hipocrático sobre las funciones del cerebro.
9. La novela griega: elementos principales, características, obras más importantes.
Procedimientos
1. Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Filemón y Baucis.
2. Realización de actividades sobre el mito de Filemón y Baucis.
3. Presentación esquemática y comparativa de los diferentes tipos de oraciones sustantivas o completivas.
4. Atención particularizada a las diferencias de matiz que hay entre los diversos tipos de oración
completiva.
5. Ejercicios sobre las conjunciones que se utilizan en las oraciones completivas.
6. Explicación sistemática de los tres tipos de aoristo que existen en griego.
7. Traducción de textos clásicos donde aparecen las diversas formas de aoristo explicadas
en esta unidad y en el curso pasado.
8. Análisis de formas verbales y nominales que aparecen en los textos objeto de traducción.
9. Ejercicios de etimologías: del griego al castellano.
10. Lectura de un texto expositivo sobre la novela griega.
11. Lectura de un fragmento de Dafnis y Cloe, de Longo.
11
Valores, actitudes y normas
1. Actitud receptiva hacia la historia de Filemón y Baucis, y aprendizaje de la moraleja que se transmite.
2. Predisposición a la comprensión de los mecanismos que se utilizan parar expresar sustantivas
o completivas, y comparación con los mecanismos que utiliza nuestra lengua.
3. Capacidad de distinción entre las diversas posibilidades de expresión de la subordinación
sustantiva, y de los matices que comporta cada una de estas formas.
4. Predisposición a la ampliación de conocimientos sobre un tema ya tratado: el aoristo.
5. Actitud favorable hacia la traducción de textos y actitud crítica hacia lo que manifiestan.
6. Voluntad de profundizar en el conocimiento de la literatura griega: la novela y sus representantes
principales.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
89
4
91 y 94 a 99
29
100 a 101
2
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
44 a 47
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Estructuración de oraciones subordinadas sustantivas o completivas.
Traducción del texto «Tales de Mileto está agradecido por su suerte».
Comentario sobre el sentido de la hospitalidad entre los griegos. El mito de Filemón y Baucis.
Derivación etimológica.
La novela griega. Análisis de un fragmento de Dafnis y Cloe.
12
Unidad 6
Apolo y Dafne
Temporización
Trece horas.
Objetivos didácticos
1.
2.
3.
4.
Conocer el mito de Apolo y Dafne.
Aprender el funcionamiento de las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.
Aprender el funcionamiento de las oraciones subordinadas adverbiales: finales y temporales.
Conocer la morfología y la clasificación de los verbos en -μι, comparándolos con los verbos
en -ω.
5. Aproximarse a la filosofía griega y a las cuestiones principales que se plantearon en aquella
época.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Apolo y Dafne.
Las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.
Las oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales: oraciones finales y temporales.
Los verbos en -μι. Clasificación de los verbos en -μι. Paradigmas de los más importantes.
Texto de Diógenes Laercio sobre el principio del cosmos según Anaxímenes.
Texto de Platón donde explica el método filosófico de Sócrates.
Fragmento de Heráclito sobre la metáfora de la guerra.
Texto de Diógenes Laercio sobre la filosofía de Anaximandro.
Texto de Isócrates sobre la importancia de la amistad.
La filosofía griega. Evolución. Autores más importantes: Sócrates, Platón y Aristóteles. Glosario
de términos filosóficos.
Procedimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Lectura de un texto expositivo sobre Apolo y Dafne.
Presentación esquematizada de las oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.
Presentación esquematizada de las subordinadas adverbiales: las finales y las temporales.
Análisis de las formas que presentan los verbos en -μι, y comparación con las de los verbos
en -ω. Presentación de los verbos en -μι más importantes.
Traducción de textos con un elevado contenido filosófico.
Identificación en los textos objeto de traducción de formas que correspondan a una serie de
análisis morfológicos.
Resolución de sistemas de opuestos como mecanismo para ampliar el vocabulario.
Ejercicios de etimologías.
Relación de una serie de frases griegas con las traducciones castellanas correspondientes.
Lectura de un texto expositivo sobre la evolución de la filosofía griega.
Lectura de un texto de Platón sobre la ética socrática.
Presentación de la terminología griega más importante relativa a la filosofía.
13
Valores, actitudes y normas
1. Interés por el mito de Apolo y Dafne y capacidad de análisis de interpretaciones que se han realizado posteriormente.
2. Capacidad de valoración estética de los diferentes tratamientos literarios del mito de Apolo
y Dafne.
3. Interés por el conocimiento de los mecanismos que utiliza la lengua griega para expresar la subordinación adjetiva y adverbial, y comparación con los que se utilizan en castellano.
4. Predisposición para conocer un nuevo tipo de verbos (los acabados en -μι y para relacionarlos
con los ya conocidos (-ω).
5. Actitud positiva, participativa y creativa en la traducción de textos griegos de dificultad media.
6. Predisposición a la crítica y a la contextualización de los contenidos que se expresan en los
textos objeto de traducción.
7. Preocupación por las cuestiones principales que plantea la filosofía griega, que son universales.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
Mitología.
104 a 105
6
Lengua.
111 a 116
19
Tema.
119 a 120
1
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
50 a 53
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Asimilación de las oraciones adjetivas o de relativo.
Traducción de un fragmento de Tales de Mileto.
Comparación del mito de Apolo y Dafne en los textos de Ovidio y de Garcilaso de la Vega.
Práctica de etimologías.
Clasificación de los diálogos de Platón.
14
Unidad 7
Helios y Faetón
Temporización
Once horas.
Objetivos didácticos
1. Conocer el mito de Helios y Faetón.
2. Profundizar en el conocimiento de las oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales:
causales, consecutivas y comparativas.
3. Estudiar los principales verbos irregulares que existen en griego, clasificándolos según el fenómeno que se da en cada caso.
4. Conocer los principales verbos impersonales griegos.
5. Analizar la colonización griega y la expansión de esta civilización por el Mediterráneo.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Helios y Faetón.
Las oraciones subordinadas circunstanciales: oraciones causales, consecutivas y comparativas.
Los principales verbos irregulares griegos. Clasificación y paradigmas.
Los principales verbos impersonales. Las expresiones impersonales.
Diálogo de Luciano sobre el mito de Faetón.
Texto de Pausanias sobre la muerte de Faetón.
Texto de Pausanias sobre el toro de Creta.
Texto de Diodoro de Sicilia sobre el carácter heroico de Heracles.
Texto de de Herodoto sobre la llegada de los focenses a Tartesos.
La colonización griega: ámbitos geográficos, causas de la colonización, características de las colonias griegas.
Procedimientos
1. Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Helios y su hijo Faetón.
2. Presentación sistemática y esquemática de las oraciones subordinadas adverbiales causales,
consecutivas y comparativas.
3. Presentación sistemática y por grupos de los verbos irregulares.
4. Presentación de los verbos impersonales.
5. Traducción de los textos relacionados con el mito de Helios y Faetón, y con la colonización
griega.
6. Resolución de preguntas sobre los textos traducidos, con una incidencia especial en el análisis
morfológico y sintáctico de palabras y sintagmas.
7. Ejercicios de etimologías.
8. Ejercicios relativos a los usos del infinitivo, con una atención especial a los que rige el verbo
φημι.
9. Comparación de enunciados en griego con los contenidos de los textos que se han traducido,
con la finalidad de verificar que han sido entendidos correctamente.
10. Lectura de un texto expositivo sobre la colonización griega y sus ámbitos geográficos.
11. Análisis de un mapa que permite visualizar el ámbito de colonización griega.
15
Valores, actitudes y normas
1. Valoración de la mitología griega como fuente inagotable de creación artística y literaria.
2. Actitud receptiva hacia la diversidad lingüística y los sistemas que disponen las lenguas
para expresar categorías similares (causa, consecuencia…).
3. Interés por el fenómeno de la irregularidad en los paradigmas del verbo griego, y dedicación
al estudio de estos paradigmas.
4. Habilidad lingüística en la traducción e interpretación de textos de dificultad media.
5. Capacidad para aplicar a los textos objeto de análisis y comentario las cuestiones morfológicas
y sintácticas que se han estudiado hasta el momento.
6. Curiosidad por el funcionamiento de la colonización griega y por su trascendencia, y capacidad
de comparación con otras formas de colonización, antiguas y modernas.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
125
3
129 a 134
16
137
1
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
56 a 61
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Estructuración de las oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales: causales, consecutivas
y comparativas.
Traducción del texto «Los alrededores de la colonia de Ampurias».
Valoración de la insensatez de Faetón, hijo del dios Helios.
Ejercicio de derivación etimológica.
Descripción de una colonia griega.
16
Unidad 8
Hipólito y Fedra
Temporización
Doce horas.
Objetivos didácticos
1. Conocer el mito de Hipólito y Fedra, y la tragedia que inspiró a Eurípides.
2. Estudiar las oraciones circunstanciales con valor condicional y concesivo.
3. Traducir textos griegos en los que aparezcan frases con los valores circunstanciales presentados
en esta unidad.
4. Conocer la transmisión de la cultura griega en la época helenística y romana.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Hipólito y Fedra.
Las oraciones subordinadas circunstanciales: oraciones condicionales y oraciones concesivas.
Texto de Pausanias sobre el mito de Hipólito y Fedra.
Texto de Pausanias sobre Egeo y Teseo.
Texto de Luciano sobre la barca Caronte.
Fábulas de Babrio («El pastor», «El lobo y el perro»).
Texto de Plutarco sobre la educación de Alejandro.
La cultura griega en la época de Alejandro Magno y la época helenística.
La cultura griega en la época del Imperio romano: Grecia como núcleo cultural del imperio.
La transmisión de la cultura griega en el Imperio romano de Occidente.
Procedimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Hipólito y Fedra.
Análisis de fuentes iconográficas y literarias sobre el mito de Hipólito y Fedra.
Presentación esquemática de las oraciones adverbiales condicionales y concesivas.
Análisis, traducción y comentarios de textos que contengan los principales conceptos
morfosintácticos estudiados en la unidad.
Localización, en los textos para traducir, de formas que correspondan a análisis morfológicos
indicados.
Análisis de los valores de las conjunciones de subordinación estudiadas hasta ahora sobre la base de los textos objeto de traducción.
Reflexión sobre los mecanismos de formación de las oraciones condicionales, a partir del análisis
de formas que aparezcan en los textos.
Determinación de la verdad o la falsedad de unas afirmaciones en griego sobre el contenido
de los textos.
Lectura de un texto expositivo sobre la cultura griega en las épocas helenística y romana.
Lectura de un pasaje de una novela de Valerio Massimo Manfredi sobre Alejandro Magno.
Valores, actitudes y normas
1. Actitud positiva en el análisis del mito de Hipólito y Fedra, y capacidad de relacionar el tratamiento oral de este mito con el de la tragedia (Eurípides).
2. Desarrollo de actitudes estéticas favorables a la apreciación del valor literario de las tragedias
de Eurípides.
3. Comprensión y valoración de los diferentes mecanismos de que disponen las lenguas
para expresar determinadas relaciones (condición, concesión).
4. Predisposición al análisis y traducción de textos de dificultad media, y tendencia a valorarlos
y a relacionarlos con los contenidos culturales que ya se han explicado en la unidad.
5. Voluntad de relacionar los contenidos aprendidos sobre la época helenística y romana, y capacidad de seguir el hilo conductor entre las diferentes etapas.
17
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
142
6
144 a 148
24
153
1
Mitología.
Lengua.
Tema.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
64 a 69
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Estructuración de oraciones subordinadas adverbiales o circunstanciales: condicionales y concesivas.
Traducción del texto «Sobre Fedra, Hipólito y Teseo».
Valoración del mito de Hipólito y Fedra.
Realización de ejercicios de derivación y etimologías.
Valoración de la importancia de la cultura griega en las épocas helenística y romana.
18
Unidad 9
Frixo y Hele
Temporización
Trece horas.
Objetivos didácticos
1. Conocer el mito de Frixo y Hele.
2. Estudiar el adverbio griego: adverbios de modo, de lugar, de tiempo, de cantidad, de afirmación
y de negación, de interrogación y de duda.
3. Traducir textos de dificultad media con unos contenidos temáticos y sintácticos relacionados
con la unidad.
4. Analizar la pervivencia de la cultura griega desde el Renacimiento hasta nuestros días,
como fuente de creación literaria y artística.
Contenidos
Hechos, conceptos y sistemas conceptuales
1. Frixo y Hele.
2. El adverbio griego: adverbios de modo, de lugar, de tiempo, de cantidad, de afirmación
y de negación, de interrogación y de duda.
3. Texto de Pausanias sobre el mito de Frixo y Hele.
4. Texto de Apolodoro sobre un episodio del mito de Hele.
5. Texto de Apolodoro sobre un episodio del mito de Frixo.
6. Texto de Apolodoro sobre Jasón.
7. Texto de Apolodoro sobre la situación de la isla de Lemnos.
8. Texto de Apolodoro sobre la expedición de los argonautas.
9. La transmisión de la cultura griega durante el Renacimiento.
10. La cultura clásica en los siglos XVII y XVIII.
11. La cultura clásica y el romanticismo.
12. Los clásicos y el siglo XX.
13. La poesía neogriega.
Procedimientos
1. Lectura de un texto expositivo sobre el mito de Frixo y Hele.
2. Análisis de fuentes iconográficas relativas a la leyenda de Jasón y los argonautas.
3. Presentación esquemática y sistemática de los principales adverbios griegos, agrupados
por categorías.
4. Traducción de textos griegos donde aparecen los adverbios estudiados en la unidad.
5. Ejercicios de reflexión sintáctica sobre estructuras que aparecen en los textos objeto de traducción.
6. Identificación de determinadas estructuras sintácticas, como el genitivo absoluto, en los textos
objeto de comentario y traducción.
7. Ejercicios de etimologías y formación de palabras.
8. Relación de palabras griegas de significado similar con las definiciones que les correspondan.
9. Lectura de un texto expositivo sobre la presencia de la cultura griega en Occidente desde el Renacimiento hasta nuestros días.
10. Análisis de diferentes obras de tipo literario y artístico, e identificación de los elementos culturales
griegos que aparecen en ellas.
19
Valores, actitudes y normas
1. Valoración de la mitología griega como forma de aproximación a la realidad anterior al pensamiento filosófico.
2. Interés por el análisis iconográfico de motivos relacionados con la mitología griega.
3. Predisposición hacia el conocimiento de los adverbios griegos y capacidad de comparación
con adverbios de la lengua castellana.
4. Valoración de las raíces griegas que han llegado a nuestra lengua procedentes de formas
adverbiales.
5. Actitud positiva y participativa en la traducción de textos griegos y en la respuesta a preguntas
sobre su contenido.
6. Interés para relacionar la historia mítica explicada y traducida en esta unidad con ciclos míticos
más amplios.
7. Interés por el descubrimiento de la situación de los estudios y los modelos clásicos desde el Renacimiento hasta nuestros días.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Libro del alumno
páginas
ejercicios
157
5
Lengua.
160 a 167
27
Tema.
171 a 173
3
Mitología.
Guía didáctica
Actividades de consolidación.
72 a 76
actividades sobre los textos
propuestos
Evaluación continua
Identificación de los principales adverbios griegos.
Traducción del texto «Por su fruto se conoce al árbol».
Conocimiento del mito de Frixo y Hele.
Realización de actividades de etimologías.
Conocimiento de la transmisión de la cultura griega desde el Renacimiento hasta nuestros días.
20
Descargar