UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………..................3 PRESENTACIÓN.……………………………………………………..................4 ANTECEDENTES.……………………………………………………………….6 ¿QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?...........................................................................7 TEMARIOS Y MODELOS DE PREGUNTAS………………………………….8 BANCO DE PREGUNTAS…………………………………………………….. IDEAS PARA LA PRUEBA DE BASES NO ESTRUCTURADA…………... ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO……….. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN 14…………………………………… 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL INTRODUCCIÓN El Consejo de Educación Superior, con el fin de que los y las estudiantes que egresaron y no hicieron la Tesis de Grado en las diferentes Carreras que ofertan y ofertaron las Universidades del País, se ha establecido una normativa para que puedan titularse y ya no existan estudiantes en la condición de egresados, disponiendo que lo hagan a través del examen complexivo, que es una Modalidad de Titulación que consiste en una evaluación, en la que las y los estudiantes demuestran un aceptable dominio de los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso del Programa Académico que cursaron. A nombre de la Universidad Técnica de Manabí y de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, se considera esta guía a disposición de los estudiantes de la Escuela de Psicología que cursaron todos los niveles de este Programa Académico, de manera especial para quienes finalizaron sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008 y no se han titulado, puedan graduarse por la modalidad del Examen Complexivo. La presente guía está estructurada de tal manera que los postulantes reciban la información pertinente que se requiere para que se puedan presentar al Examen Complexivo sin mayores dificultades, documento que detalla entre otros aspectos qué evalúa el examen, temarios con sus componentes y subcomponentes, tipos de preguntas con ejemplos, estructura de la prueba y ponderación de preguntas y las instrucciones para la evaluación; con lo que se aclara la mecánica de esta evaluación. Lcda . Yita Briones Palacios VICEDECANO DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL 3 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL PRESENTACIÓN Estimado/a estudiante: El Examen Complexivo es una modalidad de titulación vigente que evalúa las competencias asociadas a conocimientos, tanto generales como específicos de la Carrera o Programa, y adopta la modalidad de prueba teórico-práctica, con la cual una vez que se aprobare, el postulante obtendrá de forma directa el título que oferta la Carrera. Esta evaluación versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la carrera que cursó. De acuerdo con el reglamento expedido por la Universidad Técnica de Manabí y con la normativa establecida por el Consejo de Educación Superior; corresponde a cada Escuela a través de la Comisión del Examen Complexivo, organizar y viabilizar la aplicación de esta modalidad de titulación, cuyo proceso estará enmarcado en plazos y normativas establecidas para el efecto y que se señalan a continuación: Art. 12.- De la estructura del Examen Complexivo.- El Examen Complexivo constará de dos pruebas: uno de base estructurada, otro de base no estructurada, que permitan evaluar los conocimientos, aptitudes y actitudes del aspirante en relación con su perfil de egreso declarado en la Carrera o Programa. Este examen se sustenta en el banco de preguntas y/o problemas preparados por la Unidad Académica. Art. 13.-De la aprobación del Examen Complexivo.- El aspirante deberá aprobar el Examen Complexivo con una nota no menor al 70% equivalente a 70/100 puntos. Art. 13.-De la recuperación del Examen Complexivo.- En el caso que un estudiante no apruebe el examen complexivo, es decir que obtenga una calificación menor al 70% tiene derecho por una sola vez, rendir un examen de gracia o de recuperación en la fecha que contempla el cronograma establecido para el efecto, para lo cual debe cancelar un arancel del 50% sobre el valor estipulado para el examen complexivo. Art. 14.- De la recalificación del Examen Complexivo.- En el caso de que un(a) estudiante no esté de acuerdo con la calificación obtenida en el Examen Complexivo podrá solicitar la recalificación del mismo en el plazo máximo de 3 días laborables a partir de la publicación de resultados, tanto en el Examen Complexivo principal como en el de recuperación, mediante una solicitud argumentada y dirigida al Vicedecano(a) de la Escuela, éste designará a dos profesores de la Carrera para que recalifiquen el examen en el plazo máximo de 24 horas, quienes remitirán su informe y la nueva nota consignada.El Vicedecano(a) de la Carrera dispondrá que a través de 4 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Secretaría de la misma proceda al asentamiento de la nueva nota, la cual será inapelable. Art. 15.- De la inscripción y requisitos para el Examen Complexivo.- Los estudiantes que opten para la inscripción al Examen Complexivo deberán presentar una solicitud dirigida al Vicedecano(a) de Carrera que irá acompañada de: a. Datos personales del estudiante. b. Fotocopia de cédula de ciudadanía, papeleta de votación vigente. c. Matrículas certificadas de cada período académico cursado. d. Record académico conferido por secretaría de la Unidad Académica. e. Certificado de aprobación del idioma inglés y prácticas pre profesionales de acuerdo al plan de estudios de cada carrera. El literal e sólo aplica en los casos de quienes culminaron sus estudios después del 21 de noviembre de 2008. Art. 16.- De los costos del Examen Complexivo para los estudiantes de períodos académicos posteriores al 21 de noviembre de 2008.- El(a) estudiante que ha solicitado presentarse al examen complexivo y ha sido aprobado por el Vicedecano(a) de Escuela deberá cancelar el valor de cien dólares (USD 100,00) correspondiente al costo del Examen Complexivo y tendrá un recargo de 50% cuando el(a) estudiante se someta a un examen de recuperación. La comisión del examen complexivo de la Escuela de Psicología Educativa y Orientación Vocacional, en coordinación con la Comisión Académica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y el Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Manabí, llevarán a efecto este proceso de titulación mediante el Examen Complexivo y legitimarán las pruebas con las que finalmente los estudiantes obtendrán el título correspondiente, para lo cual se presenta esta guía académica que contiene la descripción del procedimiento a seguir hasta la titulación de los postulantes. COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL ANTECEDENTES Desde hace unos 6 años las Universidades del país entraron en un proceso de titulación de aquellos estudiantes que habiendo culminado sus estudios en una determinada carrera, aún no se habían podido titular por diferentes causas, llegando a reducir este índice de forma significativa; sin embargo y aún con los esfuerzos puestos de manifiesto por Directivos, Docentes y Personal Administrativo, no se ha logrado el objetivo deseado, mismo que tiene como meta que en el Ecuador no existan personas en calidad de egresados de las IES sin título. Las universidades del país atendiendo a las políticas de la SENESCYT y a la necesidad de reducir a cero el índice de personas que finalizaron sus estudios de educación superior ,en una carrera sin haber podido titularse, están acogiendo con satisfacción la normativa establecida por el CES respecto a la aplicación del examen complexivo, mediante el cual se abre la posibilidad de ayudar a los estudiantes inmersos en la problemática mencionada, a que puedan cristalizar sus aspiraciones de obtener el anhelado título, que les permita ejercer sus actividades laborales con mayor garantía y conocimiento en el campo de su formación profesional. Los miembros de la Comisión del Examen Complexivo de la Escuela de Psicología Educativa y Orientación Vocacional, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Técnica de Manabí, están con toda la predisposición para sacar adelante este proceso y tratar de que todos los estudiantes que están en la situación señalada, postulen para esta prueba y logren cristalizar sus aspiraciones relacionadas con su formación académica; razón por la cual se invita a los egresados sin títulos que se acojan a este beneficio que les da la posibilidad de graduarse. 6 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? Áreas de formación y componentes de evaluación Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos, tanto generales como específicos de la Escuela o Programa, haciendo énfasis en los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso de la Escuela de Psicología Educativa y Orientación Vocacional. La prueba versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la Escuela, teniendo en cuenta para la determinación de los temas y subtemas así como para la elaboración del cuestionario, las asignaturas que forman parte del eje profesional y que aportan de manera más significativa a la formación profesional, en este caso se tendrá en consideración el domino de los contenidos relacionados con la Psicología Educativa y la Orientación Vocacional. En tal virtud el temario se ha construido de tal forma que los postulantes respondan sobre los temas relacionados con las áreas antes mencionadas y al mismo tiempo que demuestren la aplicación de estos contenidos en el análisis de casos reales y actualizados vinculados al ejercicio de la profesión, donde pongan de manifiesto el dominio de los resultados de aprendizaje relacionados con las asignaturas profesionalizantes. Las áreas escogidas para la elaboración del examen complexivo, fueron producto de un análisis de la realidad en la que se desenvuelven los profesionales que han egresados de la Escuela y al mismo 7 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL tiempo observando el campo de estudio y campo de formación en el que está inmensa esta Unidad Académica. El temario ha sido elaborado teniendo en cuenta las asignaturas del eje profesional incluidas en la malla curricular vigente de la Escuela de Psicología Educativa y Orientación Vocacional , gestión que se realizó de manera proporcional considerando la dimensión del aporte que cada una ofrece al perfil de egreso de la Escuela, el cual fue analizado de forma prolija por los responsables del proceso, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las especificaciones establecidas para esta prueba. 8 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL PERFIL DE EGRESO: El Licenciado(a) en Psicología Educativa y Orientación Vocacional es un profesional que emprende acciones que responden a la demanda social de los diversos problemas psicopedagógicos y las necesidades educativas, enfocadas desde las diversas concepciones científicas-metodológicas apoyándose en el desarrollo tecnológico del mundo cambiante y participando en investigaciones psicopedagógicas, experimentales, sociales y culturales Realiza diagnósticos, tratamientos, prevenciones y seguimiento a niños, niñas y adolescentes en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, público, privado y en libre ejercicio con responsabilidad y posición ética. Además interviene en funciones ligadas a la administración, planificación, desarrollo y evaluación del currículo en sus niveles de concreción. Ejecuta asesoramiento familiar, vocacional, profesional y desarrolla propuestas para la mejora del proceso educativo y la docencia. TEMARIO Y MODELOS DE PREGUNTAS Ejemplos de preguntas de base Unidades de las Disciplinas estructurada y de base no asignaturas a /asignaturas a Temas y subtemas. estructurada (citar los tipos que evaluar. fin a la opte la carrera como estudio de profesión. caso, ensayo, otros). PEDAGOGÍA Diferentes aspectos de la Cuál de los siguientes enunciados 1 CONTEMPORÁNEA Unidad 1: pedagogía contemporánea etimológico corresponde al Diferentes aspectos . concepto de Pedagogía? Conceptualización y breve de la Pedagogía Contemporánea. descripción de la educación en A.-Etimológicamente se deriva del griego Paidos =niños y Agein = la sociedad del conocimiento. 9 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Pedagogía, ciencias auxiliares e guiar, conducir, dirigir, llevar importancia en la formación B.- Es la Ciencia que estudia las docente normas, reglas, procedimiento que Estrategias docentes El rol del maestro y del alumno orienta a la educación. para un aprendizaje en el aula de clases. significativo: una C-. Permite al maestro integrar a la -Los estilos de aprendizaje interpretación escuela, a la familia y a realizar una constructivista. -La Pedagogía critica de Paulo verdadera acción educativa Unidad 2: EL constructivismo, importancia y origen. Freire Tercera edición 2010 -La influencia de la pedagogía La Crujía conceptual de Miguel de Zubiría. , Frida Diaz Barriga Arceo, Gerardo La pedagogía de la ternura de Hernandez Rojas Alejandro Cussiánovich. D.- Regula y conduce a la educación y sirve para humanizar al hombre. El constructivismo, importancia y origen. -El constructivismo en el aula de clase Principales exponentes del 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL constructivismo -Ventajas de la aplicación del constructivismo en el proceso de interaprendizaje David Ausbel y su teoría del aprendizaje significativo -Normas mínimas para que se el aprendizaje significativo en los estudiantes -Jean Piaget y su teoría de los estados de desarrollo cognitivo -Lev Vigostky y la teoría sociocultural, argumentación y análisis -La zona de desarrollo próximo. PSICOLOGÍA GENERAL EVOLUTIVA. 2 Unidad N. 1 Definición de ¿Cuándo nace la psicología como Ciencia? Psicológicos. Psicología como ciencia. A.-Desde la época de Platón y -Las ciencias de la Psicología. 11 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Unidad II Modelos psicológicos Modelos Psicológicos: De la Forma, Biológico, Psico-dinámico, Conductista, Humanista, Cognitivista. Unidad III Aristóteles cuando la psicología se trataba empíricamente B.-En 1879, en el año que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzigen Alemania. C.-en 1878 con John Watson fundador de la psicología conductual D.-En 1856-1936 con Sigmund Freud creador de psicoanálisis El proceso neuropsicológico del aprendizaje. . Que es el cerebro humano y cómo El proceso funciona? neuropsicológico del Cerebro. Áreas del aprendizaje cerebro. Procesos psíquicos cognitivos: sensaciones, percepciones, memoria, pensamiento e imaginación Procesos afectivos: 12 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL emociones, el sentimiento, la pasión y los estados de ánimos. Procesos Volitivos: actitudes y voluntad. Unidad VI DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA Desarrollo de la psicología del niño-a y del adolescente DEL NIÑO-A Y DEL ADOLESCENTE. -Características Sociales emocionales psicomotrices psicosexuales – valorativas Bibliografía: Morris,CharlesG.,Maisto Alber A Duodecimaedición Introducción a la Psicología PEARSON EDUCACIÓN ,Mexico,2005 13 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 3 UNIDAD I Estadística Estadística -Definición Definición e importancia - Importancia de la estadística, población, muestra, variables, frecuencia. La preferencia electoral es una variable de tipo: a. b. c. d. Cualitativa Cuantitativa Numérica Continua Calcular el ancho de los intervalos, frecuencia relativa, porcentaje REPRESENTACIONES Unidad II 14 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL GRÁFICAS ESTADITICAS Representaciones gráficas. Barras y componentes Diagrama circular o pastel UNIDAD III Medidas de tendencia central REPRESENTACIONE S GRAFICAS ESTADITICAS Media aritmética con datos simples Media aritmética con datos agrupados y con datos en intervalos de clases PROBLEMAS DE Unidad I APRENDIZAJE ESCOLAR ANTECEDENTES DE ANTECEDENTES DE LOS LOS PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE 4 Concepto Generalidades Origen Juanito es un niño de 8 años que tiene problemas para seguir la explicación oral del maestro. el maestro debe: A. Utilizar otros métodos como 15 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL medios visuales. Causas y consecuencias Factores orgánicos que B. Considerar que el niño tiene intervienen en los problemas un problema mayor y debe ser de aprendizajes: derivado a un especialista. Unidad II CARACTERÌSTICAS MÀS FRECUENTES DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. Unidad II DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TRASTORNOS Y DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE. C. Que el problema con el aprendizaje es culpa del niño por lo tanto lo ignora. D.-Que que el problema de aprendizaje es culpa de los padres Diagnóstico y tratamiento de por no acompañarlos en las tareas. cada uno. Dislexia Digrafía Descalculía Disortografía Audición – Aspecto social. LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN EN TRASTORNOS Y DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE 16 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Unidad III. Participación familiar y su relación en los problemas de aprendizaje NEURO ANATOMÍA FISIOLÓGICA. 6 APRENDIZAJE Importancia. Vínculos afectivos. Responsabilidad La escuela y la sociedad frente a los problemas de aprendizaje. Cómo estimular a los afectados en el estudio. El mejor ambiente para el estudio Unidad I: El sistema nervioso: generalidades. EL SISTEMA NERVIOSO: GENERALIDADES. Unidad II: Las fibras nerviosas Las fibras nerviosas De cuantos elementos está formado en sentido rostro –caudal el Neuroeje, en su extremidad cefálica. a. Meninges, cerebro y cerebelo. b. Cerebro, encéfalo y tronco cerebral. 17 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Aparato Locomotor. Unidad II: Aparato Locomotor. Tejido nervioso. Generalidades de las fibras nerviosas. Fibras nerviosas y medios c. Cerebro, cerebelo y tronco cerebral. d.-Encéfalo, médula espinal y cerebelo APARATO LOCOMOTOR Tejido nervioso Los nervios Unidad III: -Diferencia entre el tejido El cerebro humano Funciones del cerebro nervioso y las fibras nerviosas -Diferencia entre el tejido humano nervioso y los nervios. Diferencia entre el tejido nervioso, las fibras nerviosas y los nervios . El cerebro humano Funciones del cerebro humano Corteza cerebral Funciones importantes El conjunto de células del tejido nervioso, que suelen ocupar los intersticios que dejan las neuronas entres sí, se llama: A. Médulas. B. Meninges Cerebroespinales. C. Neuroejes. D. Neuroglia 18 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL que cumple la corteza cerebral Diferencias ente las funciones del cerebro y la corteza cerebral. Sistema nervioso vegetativo Características del sistema nervioso vegetativo Funciones del sistema nerviosovegetativo. ORIENTACIÓN EDUCATIVA VOCACIONAL. 6 Y Unidad N° 1 Revisión histórica del concepto de orientación educativa Unidad N° 2 -El Constructivismo Unidad N° 3 Apoyo a la Revisión histórica del concepto de orientación educativa. -Estructura del sistema educativo ecuatoriana. *La orientación en Ecuador. *Conceptualización de modelo de orientación. La detección de las dificultades de los estudiantes corresponde a: A.- los profesionales de orientación. B.-los directivos de la institución. C.-la comunidad educativa. D.-Los padres de familia 19 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Orientación Unidad N° 2 -El Constructivismo -La teoría de los sistemas Unidad N° 3 Apoyo a la Orientación Vocacional y Profesional Diagnostico e intervención Técnica e instrumentos para el diagnostico -Concepto de orientador/a -Madres y Padres profesores /a - El contexto social . - Niveles de intervención -Nivel macro,meso,micro PISCOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 7 Unidad 1 Psicología Infantil y del Adolescente: Unidad 2 Introducción La infancia La adolescencia Psicología infantil adolescente. y del En qué etapa el adolescente comienza a tener ideas personales y no quiere dejarse influenciar de los demás: A. Dependencia e independencia 20 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Trastornos de infancia – Parte I la Trastornos de afectividad Niños indiferentes al afecto. Trastornos de la alimentación. Regurgitación o rumiación. Trastornos esfinterianos Trastornos de la marcha. Hiperquinesia. Trastornos de la sexualidad. Unidad 3 Trastorno de la Adolescencia: B. C. D. Crisis de la originalidad Crisis de la oposición Crisis de la agresividad. Principales dificultades Anorexia mental AUTOR Descripción y CABALLO MANRIQUE, V. y características Psicopatología de la SIMÓN LÓPEZ, M. anorexia. TÍTULO DE Bulimia toxicomanía LIBRO Adolescencia y Manual de psicología toxicomanía clínica infantil y del Crisis de identidad y BIBLIOGRAFIA: 21 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL adolescente: trastornos específicos. 2007 Madrid: Pirámide ORIENTACIÓN FAMILIAR 8 droga. Personalidad y medio en el toxicómano Homosexualidad. Fetichismo. Exhibicionismo. Voyeurismo Travestismo Masturbación compulsiva Sadismo La delincuencia Los factores psicológicos y sociales previos. Teorías psicoanalíticas Factores ambientales Adolescencia, UNIDAD I La Orientación Familiar, origen y desarrollo 2.-La Orientación Familiar, origen y desarrollo. Tipos de familia La Orientación Escolar La Orientación La Orientación Familiar tiene como objetivo? A.-Afrontar situaciones en los procesos ordinarios de las familias. B.-Ofrecer criterios de 22 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL vocacional y Profesional . La Orientación Personal y la O. Familiar. Perspectivas de intervención familiar. UNIDAD II Modelo de intervención psicoanalítico. funcionamiento familiar. C.Organizar familias cuando presenten dificultades. D.-Ilustrar los estadios y procesos del desarrollo personal de cada miembro del sistema familiar Modelo de intervención psicoanalítico. * Modelo cognitivo conductual. * Modelo Humanista. *Modelo Estructural *Modelo estratégico. * Modelo Sistémico. UNIDAD III Principales dificultades en la relación entre familia y centro Educativo Validez. PSICOMETRÍA 9 Principales dificultades en la relación entre familia y centro escolar *La relación Familia- Colegio Unidad 1 23 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Definición de psicometría Unidad 2 Confiabilidad. Objetividad. Teoría clásica de los test Axiomas. Fiabilidad. Test de Preferencias Neurolingüísticas para Educación. Cuestionarios de estilos de aprendizaje según el modelo PNL. Inventario de Canales de Aprendizaje. Técnicas e instrumentos de evaluación. Unida 3 Prueba de Atención “Test de Exploración de la Inteligencia Abstracta. Indicadores de Inteligencias Múltiples Unida 4 24 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Prueba de Atención II BIBLIOGRAFÍA: para Adultos Prueba de Barsit. Medición rápida de Habilidad Intelectual Test de Inteligencia Óptica Módulo Compilación de Psicometría Test de Personalidad. Escala de Introversión extraversión de A. R. Root. Rodríguez Álava Alexandra. Test de Adaptación de Hugo Bell. Autoestima PISCOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. 10 La adolescencia Edad de la Pubertad Unidad 1 25 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Los grandes rasgos psíquicos del púber Conflicto entre la dependencia y la independencia del adolescente La Adolescencia: Unidad 2 Evolución de adolescencia: la Unidad 3 Trastorno de la Infancia – Parte II Adolescencia y evolución. Evolución psicoafectiva El adolescente y su mundo interno. Manifestaciones del psiquismo Duración de la adolescencia Intervención social del adolescente Adolescencia y sociedad Dependencia económica El trabajo y los estudios. Unidad 4 26 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Tiempo libre y sociedad de consumo Trastorno de la Adolescencia: Adolescencia y marginación. Delincuencia juvenil Fenómenos de las drogas PSICOPATOLOGÍA 11 Unidad 1 Problemas del desarrollo psíquico infantil. Unidad 2. Cognitivos.-Oligofrenias. Afectivos.-Fobias infantiles. inadaptación escolar, enuresis, encopresis, depresión, autismo. Aprendizajes.-Dislexia, discalculia, disortografía, disgrafía. Psicomotrices.-Fina, gruesa, del lenguaje. Conducta.-Del carácter, disfunción cerebral y déficit de atención (hiperactividad), agresividad, efectos Base (contexto y enunciado): 1.- Tres niños con síndrome de Down han ingresado a segundo año de educación básica. Dado que estos niños requieren de más atención personal por parte de la profesora, algunos padres del resto de los niños consideran que sus hijos están siendo afectados. Estos padres están muy molestos con la situación y piden que no se acepte en la clase a los niños con 27 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Instrumentos de diagnóstico psíquico infantil. provocados por el abuso sexual, dificultades en el desarrollo psicosexual. Guía de entrevista psicológica. Cuestionarios de identificación de problemas psicológicos. UNIDAD 3: Test: inteligencia infantil, Adaptaciones familia, ABC, Bénder, curriculares y autoestima, desarrollo estrategias de ayuda social. psicopedagógica. Guías de informes psicopedagógicos. BIBLIOGRAFIA: ALCÍVAR, Orcés Leonardo, Problemas de Adaptaciones curriculares individualizadas. Técnicas de refuerzo necesidades especiales. Ante estos hechos la profesora de segundo año de básica pide ayuda al director. ¿Qué medida debe tomar los directivos? A.-Indicar a los padres de familia de los niños con necesidades especiales que el colegio ha decidido pedirles que retiren a sus hijos de la escuela, por el bien de la mayoría de niños en el grupo. B.-Aceptar únicamente a uno de los niños con necesidades especiales, aliviando así el requerimiento de la profesora. C.-Conseguir apoyo profesional y hacer las adaptaciones curriculares necesarias para que los niños con necesidades especiales puedan ser incluidos en el aula. D.-Hablar con los padres de los 28 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL conductual. Aprendizaje. Ejercicios de desarrollo Universidad motriz: fino y grueso. Tecnológica San Antonio de Machala Ejercicios de desarrollo perceptivo: visual, auditivo, táctil, cenestésicos. LLERENA, Companioni Odalia. Psicopedagogía terapéutica infantil y familiar. Aproximaciones a la Práctica Elaboración de informes Psicopedagógica con psicopedagógicos. Escolares que presentan Problemas de Aprendizaje, UTSAM ORIENTACIÓN EDUCATIVA PROFESIONAL. 12 Y UNIDAD I VISIÓN Y MISIÓN VISIÓN Y MISIÓN PERSONAL- niños con capacidades especiales y tratar de hacerles comprender la molestia que sienten los demás padres para animarlos a que inscriban a sus hijos en otra escuela donde no haya conflicto. La orientación profesional es un programa que sirve para:? 29 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL PERSONALPROFESIONAL MARCO HISTÓRICOCONCEPTUAL PROFESIONAL Visión y misión personalprofesional. Perfil de egreso, competencias y resultados de aprendizaje de la carrera. Plan del buen vivir. Articulación entre visión personal-profesional y perfil de egreso de la carrera y el Plan Nacional del Buen Vivir. A.- Para inculcar los sus valores. B.- La elección de la carrera de los estudiantes Para orientar a los estudiantes de las escuelas. C.-Para orientar a los estudiantes de las escuelas. D.-Para orientar permanente en en el trascurso de su vida estudiantil. MARCO HISTÓRICOCONCEPTUAL Revisión histórica del concepto concepto de de orientación educativa. orientación educativa. Conceptualización de modelo de orientación. Revisión histórica del Tipos de modelos. Análisis del contexto. Historia de la orientación vocacional y los proyectos de 30 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL vida en el Ecuador. UNIDAD III ÁREAS Y CONTEXTOS DE LA ORIENTACIÓN.LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN ESPECIAL 13 EDUCAR EN LA ÁREAS Y CONTEXTOS DE LA ORIENTACIÓN.- LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL Concepto. Principios Funciones Objetivos. Áreas de intervención. Enfoques actuales. Modelo del Ministerio de Educación del Ecuador - Los niños con insuficiencia. auditiva - Los niños con insuficiencia visual DIVERSIDAD. Los trastornos de la audición de origen exógeno hacen referencia a factores: A. Ajenos al organismo tales como transmisión de lesiones, enfermedades o bacterias. 31 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL B. Ajenos al organismo tales como lesiones, enfermedades o intoxicaciones. C. De transmisión genética recibida de la familia. D. De afectación climatológica. MEDICIÓN Y RESOLUCIÓN DE 14 CONFLICTOS. Concepto de mediación. Diferenciación entre mediación y el proceso de juicio. La comunicación como eje del proceso. El espacio de la mediación. Las funciones del espacio de la mediación. . Confianza en el mediador. Confianza en la mediación. ¿Cuál opción contiene la respuesta correcta en relación a la definición de mediación? 1. Proceso voluntario, por el cual dos o más partes junto con una tercera persona, (mediador profesional) dan solución a un conflicto. 2. Intervención en una disputa o negociación de un tercero aceptable, en donde una de las partes gana. Confianza en sí mismo. 3. Iintervención en una disputa , donde actúa un juez para resolver el conflicto. 32 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL 1. EDUCACIÓN SEXUAL 15 UNIDAD N° 1 Alternativa a la violencia, la auto ayuda al litigio. UNIDAD N° 1 Resuelva el siguiente problema y -La Sexualidad, según pasan los escoja la opción que usted considere contiene la respuesta correcta. años -Acerca de la sexualidad Opciones: Historia del cuerpo infantil A. Art. 2: “Libertad.- La educación forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno UNIDAD N° 2 ejercicio de sus libertades. El Estado -El desarrollo garantizará la pluralidad en la oferta educativa;” psicosexual Teorías sexuales B. Art. 2: “Libertad.- La educación forma a las personas para la infantiles emancipación, autonomía y el pleno ¿Me dejan jugar? ejercicio de sus libertades” C. Art. 2: “Libertad.- La iglesia El complejo del Edipo. forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades. El Estado UNIDAD N° 3: garantizará la pluralidad en la oferta educativa;” 33 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL ¿Dormir con los padres? La educación sexual UNIDAD N° 4:Educación sexual para niños con capacidades especiales ¿Se puede educar para el erotismo? UNIDAD N° 5 D. Art. 2: “Libertad.- La familia forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la pluralidad en la oferta educativa;” Es de nena o es de varón? Sexualidad y medios de comunicación Elaboración del investigación trabajo de 34 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL INSTRUCCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA PRUEBA Las dos pruebas se receptarán en la misma jornada el día viernes 13 de marzo de 2015 a partir de las 08h00 en el aula 409 de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en presencia del Vicedecano de la Escuela y de los docentes que conforman la Comisión Evaluadora. El postulante debe estar 15 minutos antes del inicio de la prueba El postulante debe presentar en el momento del examen la cédula de ciudadanía y comprobante de pago realizado en la cuenta corriente de la Universidad Técnica de Manabí, en el Banco del Pacífico No. 5310806 código 130127 (este requisito no es necesario presentarlo en el momento de la inscripción). El postulante hará uso de los materiales que la Comisión Evaluadora estime pertinente, mismo que se le hará entrega al momento del examen y si considera necesario podrá traer una calculadora. En esta prueba el postulante no podrá hacer uso de celulares, tablet ni de computador personal. 35 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSIOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL En el momento del examen el postulante no podrá interactuar con nadie, salvo en caso de que tenga alguna inquietud, podrá preguntar a uno de los miembros de la Comisión Evaluadora. Terminado el tiempo establecido, se dará por concluida la prueba y el postulante deberá entregar el examen. El valor de las preguntas estará establecido en la formulación del examen. LA COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 36