0014 15.09.2003 Regl.Pract.Form.Profe.Estud.Escuel.Trab.Soc.UTM

Anuncio
LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO
CONSIDERANDO:
Que uno de los principios básicos consagrado en el Art. 4 numeral 3) del Estatuto Orgánico, consiste
en que la Universidad Técnica de Manabí imparte sus enseñanzas y realiza sus investigaciones
vinculadas con las necesidades locales, regionales y nacionales;
Que la carrera de Trabajo Social vincula lo académico y científico con lo social al priorizar al
ser humano y sus necesidades por encima de todo aspecto;
Que en la carrera de Trabajo Social se hace necesario incursionar en prácticas que pongan al estudiante
en contacto directo con la problemática social desde los inicios mismos del estudio de esta noble
profesión;
Que el Art. 7 numeral 4) del Estatuto Orgánico establece como un objetivo de nuestra institución el
ofrecer una formación científica y humanística del mas alto nivel académico, respetuosa de los
derechos humanos/ de la equidad de género y del medio ambiente/ que permita a los estudiantes
contribuir al desarrollo humano del país y a una plena realización profesional y personal, objetivo que
sin duda se alcanzará íntegramente dentro de la carrera de Trabajo Social;
Que la disposición del Art. 12 numeral 8 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí
establece la atribución del H. Consejo Universitario de expedir los reglamentos necesarios para la
mejor marcha de la institución.
RESUELVE:
Expedir el REGLAMENTO PARA LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN
PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE TRABAJO
SOCIAL
TITULO I DE LA NATURALEZA, FIN ES Y
OBJETIVOS
CAPITULO I DE LA
NATURALEZA
Art. 1-- La práctica pre profesional, constituye el eje vertebral de la formación en la carrera de trabajo
social. Se concibe como un sistema en cuya dinámica interactúan los aspectos teóricos, metodológicos,
técnicos y éticos con la acción directa en terreno/ permitiendo verificar la validez de los conocimientos
adquiridos; y al mismo tiempo se convierte en un espacio para el análisis, reflexión, discusión, retro
alimentación del
proceso intraaula, favoreciendo el desarrollo de habilidades y destrezas que le permitan al estudiante
intervenir en la prevención, atención y solución de problemas sociales, en los niveles y áreas
específicas del trabajo social.
CAPITULO II DE LOS
FINES
Art. 2.- La práctica pre profesional de la carrera de trabajo social tiene como fin, formar profesionales
capaces de abordar científicamente los problemas psicosociales y contribuir a elevar el nivel de vida
de los habitantes de la provincia y el país.
CAPITULO III
DE LOS OBJETIVOS
Art. 3.- La práctica pre profesional de la Escuela de Trabajo Social, tiene los siguientes objetivos:
1. Definir el proceso metodológico de la intervención profesional de trabajo social.
2. Fomentar en el estudiante el trabajo interdisciplinario que les permita intervenir en la administración
y prestación de los servicios de bienestar social.
3. Presentar propuestas de intervención profesional para trabajar en comunidades e instituciones
públicas, privadas y ONG'S.
TITULO II
DE LOS NIVELES Y ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
CAPITULO I DE LOS NIVELES
Art. 4.- La práctica pre profesional, en la Escuela de Trabajo Social, se realiza desde el primer
semestre de la carrera hasta finalizar la misma.
Art. 5.- La aprobación de la práctica de un semestre a otro constituye requisito indispensable para
continuar con la práctica en el semestre inmediato superior.
Art. 6.- Las horas de práctica por semestre deberán cumplirse de acuerdo a lo establecido en el
pensum de estudios de la Escuela de Trabajo Social y los horarios de cada grupo de práctica se
establecerán de acuerdo a las particularidades del centro de práctica.
Art. 7.- La práctica pre profesional de la carrera de Trabajo Social está estructurada pedagógicamente
en los siguientes niveles:
1. Nivel introductorio
2. Nivel urbano
3. Nivel rural
4. Nivel institución al
5. Nivel de especialización
Art. 8.- Nivel Introductorio:
La estructura pedagógica del primer nivel es de carácter introductorio. Se desarrolla en el primer
semestre de la carrera, donde los estudiantes definirán problemas generadores de conflictos,
contenidos conceptuales y metodológicos.
Se pretende, que el estudiante conozca donde está, como vive, y cómo piensa el pueblo, cuáles son sus
problemas y a qué causas y efectos obedecen, para luego elaborar una caracterización general de la
realidad social de individuos, grupos c comunidades e instituciones
1. Objetivos:
“Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas, en la identificación de problemas sociales.
• Adiestrar al estudiante en el manejo de información de fuente primaria y secundaria.
• Propiciar la elaboración y aplicación de instrumentos y técnicas para identificar problemas sociales.
2. Actividades:
• Elaborar el Plan General de Actividades a desarrollar y aplicar instrumentos para identificar
problemas.
• Observar y analizar situaciones socio-económicas de personas, familias y comunidades.
• Elaborar un listado de los recursos de la colectividad.
• Investigar y caracterizar problemas sociales.
• Consultar fuentes secundarias.
• Seleccionar y registrar información secundaria relevante a problemas sociales.
• Consultar y seleccionar bibliografía para caracterización conceptual de problemas.
• Diseñar guías de observación, entrevista semi- estructura da y otros.
• Entrevistar a pobladores y organizaciones de base.
• Elaborar informes escritos.
• Exponer resultados.
• Elaborar informe final; y
• Otras actividades requeridas de acuerdo a las necesidades de las instituciones o sectores.
Art. 9.- Nivel Urbano:
El segundo nivel de la práctica pre profesional, abarca el segundo y tercer semestres de la carrera. El
estudiante se insertará en una comunidad urbano marginal del
Cantón; en donde con el dominio de la teoría general y desarrollando la creatividad imaginación e
iniciativa, aplicará el proceso metodológico de trabajo social realizando un estudio exploratorio de las
necesidades o problemas sociales de la comunidad objeto de intervención, proponiendo alternativas de
solución, a través del diseño 5 ejecución de proyectos.
1. Objetivos:
1. Ensayar el proceso metodológico de trabajo social en comunidad.
2. Fomentar en el estudiante el liderazgo, para orientar a los individuos, grupos y comunidades a que
sean generadores de sus propios cambios.
3. Realizar estudio exploratorio de las necesidades y problemas sociales de la comunidad objeto de
intervención.
4. Desarrollar en el estudiante habilidades, destrezas y creatividad que les permita plantear una acción
eficiente frente a los problemas detectados.
5. Diseñar y ejecutar proyectos sociales
6. Fomentar micro empresas a través de la formación de grupos.
2. Actividad e c:
• Elaborar la propuesta de trabajo.
• Insertarse en una comunidad urbana.
• Elaborar diagnóstico comunitario.
• Diseñar y ejecutar proyectos sociales.
• Reunión con líderes de la comunidad y organización de base.
• Elaborar instrumentos.
• Visitas domiciliarias.
• Observación participante y no participante.
• Entrevistas focales con informantes claves.
• Elaborar programaciones operativas.
• Realizar talleres vivenciales en terreno o aula según el caso.
• Determinar problemas de la comunidad a través de la lectura de archivo.
• Diálogo informal.
• Capacitar grupos.
• Formar grupos de apoyo para fomentar la micro empresa.
• Elaborar informe final; y
• Otros.
Art. 10.- Tercer Nivel (Práctica Rural)
Pedagógicamente el tercer nivel de la práctica, se desarrolla en el cuarto y quinto semestres de la
carrera. El estudiante inicia su trabajo insertándose en una comunidad rural de la provincia de Manabí,
en donde aplica el proceso metodológico de intervención profesional de trabajo social comunitario,
realizando un estudio preliminar de las necesidades sociales de la comunidad, para lo cual elaborará un
diagnóstico preliminar, diseñarán y ejecutarán proyectos de acuerdo a los problemas
Detectados, en la búsqueda de elevar el nivel de vida de los habitantes de la comunidad objeto de
intervención.
1. Objetivos:
• Ensayar el proceso metodológico de trabajo social comunitario.
Fomentar en el estudiante el liderazgo, que les permita orientar a los individuos, grupos y comunidad
para que sean generadores de sus propios cambios.
• Desarrollar en el estudiante habilidades/ destrezas y la creatividad que le permitan plantear
alternativas de acción frente a los problemas más sentidos por la comunidad.
Describir y analizar la problemática socio-económica, ideológica y política por la que atraviesa la
comunidad objeto de estudio.
• Elaborar diagnósticos preliminares.
Presentar propuestas de solución.
• Fomentar la micro-empresa a través de los proyectos de capacitación.
2. Actividades:
• Elaborar propuestas de trabajo.
• Insertarse en una comunidad rural.
Entrevista con líderes y organizaciones de base.
• Elaborar instrumentos para determinar problemas en la comunidad.
• Elaborar diagnósticos comunitarios.
• Observación participante y no participante.
• Elaborar instrumentos para determinar problemas en la comunidad.
• Elaborar y ejecutar proyectos de acuerdo a los problemas detectados.
• Elaborar programaciones operativas.
• Realizar visitas domiciliarias.
• Realizar talleres vivenciales en terreno y aula de clases, según el caso.
• Lectura de archivo.
• Diálogo informal.
• Formar grupos de apoyo.
• Elaborar y presentar informes de avances del desarrollo de la práctica.
• Elaborar el informe final.
• Fomentar la micro empresa a través de los proyectos de capacitación.
Art. 11.- Nivel institucional:
Pedagógicamente la práctica institucional, se realiza en el sexto y séptimo semestres de la carrera. En
este nivel los estudiantes ya tienen un conocimiento teórico-práctico, para poder incursionar en las
instituciones sean públicas, privadas y ONG'S y a través de un proceso práctico descubrir su espacio
profesional, integrando las instancias que le permitan identificar correctamente los agentes sociales
que dan la dinámica a la institución, como también precisar estrategias metodológicas
para la acción científica, procurando que el diseño del modelo de intervención propenda al desarrollo
del hombre, las instituciones y del estado como tal.
El trabajo se inicia con una investigación de la institución indagando sobre las políticas y planes de
atención, para luego planear y programar el diseño del modele de intervención para la atención de
problemas a nivel de individuos, grupos y comunidades.
1. Objetivos:
• Lograr que los estudiantes manejen con profesionalismo el proceso de ejercicio profesional en la
institución haciendo uso de sus conocimientos, destrezas y habilidades.
• Conseguir que el estudiante identifique a través del contacto con la realidad institucional y los
usuarios el espacio de acción profesional para determinar su intervención.
• Lograr que los estudiantes elaboren un diagnóstico de la realidad institucional y desarrollen los
primeros niveles de intervención profesional.
• Habilitar profesionales con perspectiva de trabajo interdisciplinario.
• Elaborar propuestas de acción tendentes a dar respuestas a problemas sociales de los individuos,
grupos, comunidades e instituciones.
• Administrar los recursos disponibles que se requieren en la solución de los problemas detectados.
2. Actividades:
• Realizar el primer abordaje a la realidad institucional con el fin de establecer la ubicación profesional
del trabajador social.
• Informarse de fuentes primarias y secundarias sobre la institución y los usuarios.
• Delimitar el espacio ocupacional y profesional
• Delimitar el problema objeto de intervención.
• Elaborar la propuesta de trabajo.
• Seleccionar las alternativas de acción frente a problemas detectados.
• Elaborar y ejecutar proyectos sociales.
• Realizar visitas domiciliarias.
• Programar y ejecutar ciclos de charlas.
• Aplicar instrumentos de trabajo.
• Detectar casos sociales y realizar el seguimiento correspondiente y presentar el informe.
• Elaborar y presentar informes y evaluaciones parciales.
• Organizar grupos terapéuticos de trabajo.
• Realizar asesoría técnica.
• Validar las actividades realizadas a través de la entrega y exposición del informe en las instituciones.
• Administrar recursos.
• Informarse de los programas y proyectos que planifica la institución.
• Elaborar el informe final.
Art. 12.- Nivel de Especialización:
En el octavo semestre, los estudiantes están en capacidad de diseñar, ejecutar y administrar proyectos
sociales, tendentes a solucionar problemas de grupos, comunidades o instituciones.
1. Objetivos:
• Fomentar en el estudiante la capacidad para diseñar, ejecutar, evaluar y administrar proyectos de
desarrollo social a grupos, instituciones o comunidades.
• Gerenciar proyectos sociales con la participación interdisciplinaria de otros profesionales.
• Propiciar en los estudiantes la capacidad de asumir retos, tendentes a superar la opción de
dependencia a un empleo.
2. Actividades:
• Focalizar problemas sociales en una institución o sector.
• Identificar, seleccionar y registrar información primaria y secundaria.
• Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo social.
• Elaborar el informe final y exponerlo ante la institución, sector o grupo a seguir el caso.
CAPITULO II
DE LA ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
Art. 13.- La organización académica de la práctica es la siguiente:
1. Coordinador General de la Práctica
2. Equipo técnico de supervisores
3. Estudiantes
CAPITULO III
DEL COORDINADOR GENERAL
Art. 14.- Será un docente titular. Supervisor de Práctica designado por el H. Consejo Directivo a
solicitud del Director de Escuela de entre los docentes supervisores de práctica. Deberá cumplir cuatro
horas semanales en esta actividad. Durará en sus funciones tres anos pudiendo ser reelegido.
Art. 15.- Son deberes del Coordinador General:
1. Coordinar acciones con el Jefe del Departamento de Práctica de la Facultad para la elaboración del
Plan Estratégico Anual.
2. Coordinar las actividades de práctica programadas en cada semestre.
3. Receptar y presentarla programación general de la práctica al Director de Escuela y jefe del
departamento.
4. Convocar y presidir las reuniones con los docentes supervisores de práctica.
5. Coordinar con el docente supervisor de cada semestre la validación de las prácticas.
6. Llevar un control de las actividades de cada uno de los centros de prácticas.
7. Realizar visitas oportunas a los centros o sectores de prácticas
8. Sugerir la creación o supervisión de centros de prácticas.
9. Difundir las actividades realizadas.
10. Participar en la selección de los centros o sectores de prácticas.
11. Evaluar conjuntamente con el Director de Escuela y el jefe del departamento, las actividades de la
práctica pre-profesional y presentar informe semestral al H. Consejo Directivo a través del Decano y a
la Comisión Académica a través del Sub decano.
CAPITULO IV
DEL EQUIPO TÉCNICO DE SUPERVISORES
Art. 16.- El equipo de supervisores estará integrado por docentes de la Escuela/ con título de
Trabajador Social, designado por el H. Consejo Directivo de la Facultad, a solicitud del Director de
Escuela, los mismos que supervisarán la práctica en cada uno de los niveles. De entre ellos se
designará el Coordinador General de la práctica. Durarán en sus funciones un año pudiendo ser
reelegidos.
Art. 17.- Son deberes de los supervisores:
1. Elaborar y presentar al Coordinador General, el Plan General de las actividades a desarrollar en los
centros de práctica.
2. Asesorar permanentemente al estudiante en el desarrollo de la práctica, tanto en el aula como en
terreno.
3. Llevar el control de las actividades realizadas en el aula de clases y centros de prácticas.
4. Registrar su firma en la hoja de asistencia.
5. Evaluar al estudiante en cada una de las actividades programadas.
6. Coordinar acciones con el coordinador de la práctica.
7. Supervisar directamente el trabajo en terreno, a través de visitas oportunas a los centros de prácticas.
8. Entregar al final del semestre el informe de las actividades realizadas al departamento de práctica a
través del Coordinador General.
9. Evaluar permanentemente al estudiante.
10. Entregar mensualmente al coordinador de la práctica el reporte cuantitativo de la asistencia de los
estudiantes.
11. Coordinar con los estudiantes para que al final del semestre se valide la práctica en cada uno délos
sectores.
12. Realizar dos horas de talleres en el aula por semana, para fortalecerla práctica con orientación técnica
científica,
13. Revisar los instrumentos de control de la práctica de acuerdo a las características de la misma (diario
de campo, cuaderno de notas, asistencia, entre otros).
14. Entregar un informe detallado de las actividades realizadas en el semestre.
Art. 18.- Son deberes de los estudiantes:
1. Asistir puntualmente a los centros o sectores de práctica y talleres en el aula.
2. Aprobar el número de horas de práctica establecidas en cada semestre.
3. Elaborar oportunamente la propuesta de trabajo y presentarla al Supervisor del nivel respectivo.
4. Registrar la asistencia diariamente a los centros de prácticas en la hoja de control elaborada para
defecto.
5. Hacer consulta bibliográfica que le sirva de soporte teórico para la práctica.
6. Justificar oportunamente la inasistencia a los centros de prácticas y a los talleres en el aula.
7. Llevar los instrumentos de control de acuerdo a los requerimientos de la práctica y las sugerencias
del Supervisor (diario de campo, cuaderno de notas, registro de asistencia y otros).
8. Cumplir con las normas éticas y morales.
9. Elaborar y presentar al Supervisor la programación a desarrollar semanalmente en el centro de
práctica.
10. Informar oportunamente al supervisor sobre cualquier novedad que se presente en el sector o
institución/ o el grupo de trabajo.
11. Entregar y exponer al final de la práctica de cada semestre un informe de las actividades
realizadas, al supervisor correspondiente, directores de instituciones o sectores de práctica.
CAPITULO V
DE LOS TALLERES
Art. 19.- Los talleres se constituyen en el espacio de reflexión, análisis y conceptualización de
vivencias, de acción en terreno y su confrontación con la teoría.
Es un recurso técnico del proceso intraaula a través del cual el docente supervisor / estudiantes y otros
profesionales, participan en la exposición, análisis, discusión y resolución de temas o situaciones que
se presentan en el desarrollo de las actividades programadas en cada uno de los centros o sectores de
prácticas. Su realización se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad.
El desarrollo de los talleres abarca las siguientes instancias:
• El proceso pedagógico (enseñanza-aprendizaje)
• Relación teoría-práctica; y
• La Práctica en terreno con la siguiente secuencia:
1. Preparación y organización de la práctica.
2. Elaboración de diagnóstico.
3. Planeación y programación de proyectos específicos.
4. Análisis y reflexión temática.
5. Evaluación de los resultados de la práctica.
TITULO III
DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
CAPITULO I DE LA
EVALUACIÓN
Art. 20.- La evaluación de la práctica pre profesional será permanente considerando entre otros los
siguientes indicadores:
1. Asistencia a los centros de práctica y talleres en el aula, la cual no podrá ser Inferior al noventa por
ciento.
10%
2. Participación activa en los centros de práctica y talleres en el aula.
3. Dominio en el proceso metodológico, de acuerdo a las características de cada nivel
13%
20%
4. Elaboración, presentación y entrega oportuna de instrumentos a utilizar en la práctica.
10%
5. Entrega oportuna déla programación a ejecutarse
6. Presentación de crónicas grupales.
13%
10%
7. Validación de las prácticas en la institución o sectores.
10%
8. Entrega del informe final de la práctica al Supervisor y a la institución o sectores objeto de
intervención.
13%
CAPITULO II
DE LA ACREDITACIÓN
Art. 21.- La acreditación de la práctica se regirá de acuerdo al Reglamento del Régimen Semestral y
haber cumplido con todas las actividades programadas para el semestre correspondiente.
Art. 22.- Al término de la carrera, los estudiantes, deberán haber aprobado los siguientes niveles,
semestres y horas de práctica pre profesional
ler. Nivel
ler. Semestre
4 Horas X 16 Semanas
64 Horas
2do. Nivel 2do. Semestre
10 Horas X 16 Semanas
160
3er. Semestre
10 Horas X 16 Semanas
160
4to. Semestre
10 Horas X 16 Semanas
160
5to. Semestre
10 Horas X 16 Semanas
160
3er. Nivel
64
320
320
4to. Nivel 6to. Semestre
7mo. Semestre
6 Horas X 16 Semanas
18 Horas X 16 Semanas
96
288
5to. Nivel 8vo. Semestre
12 Horas X 16 Semanas
192
TOTAL DE HORAS DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL
384
192
1.280
DISPOSICIÓNES GENERALES:
PRIMERA.- Deróganse todas las disposiciones que se opongan al presente reglamento.
SEGUNDA.- Todo lo que no esté previsto en este reglamento será resuelto por el H. Consejo
Universitario.
TERCERA.- El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su aprobación en forma definitiva
por el H. Consejo Universitario.
Dado y firmado en la Sala de Sesiones del H. Consejo Universitario a los quince días del mes de
septiembre de dos mil tres.
El suscrito, Ab. Fernando Cedeno Rivadeneira, encargado de la Secretaría General de la Universidad
Técnica de Manabí, CERTIFICA: Que el Reglamento para las prácticas de formación profesional de
los estudiantes de la Escuela de Trabajo Social, fue discutido y aprobado por el H. Consejo
Universitario en las sesiones del 23 de junio y del 15 de septiembre de 200.3.
Portoviejo, 15 de septiembre de 2003
Ab. Fernando Cedeño Rvadeneira
Descargar