0061 13.09.2006 Regl.Depar.Cult.UTM

Anuncio
LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
EL H. CONSEJO UNIVERSITARIO
CONSIDERANDO:
Que dentro de su ámbito de acción constituye una prioridad para la Universidad
Técnica de Manabí, establecer una política cultural que fomente y consolide nuestra
identidad local, regional y nacional.
Que el Estatuto Orgánico en su Art. 8 establece que la Universidad dentro de los medios
para alcanzar los objetivos propuestos, se valdrá del desarrollo y promoción de los
valores culturales, en todo género, a escala local, provincial y nacional.
Que el Estatuto Orgánico, contempla en su Art. 141 al Departamento de Cultura, el que
depende del Vicerrectorado Administrativo.
Que se torna necesario reglamentar el funcionamiento del Departamento de Cultura con
el fin de optimizar su gestión, a efectos de que cumpla con los objetivos perseguidos.
Que la disposición del Art. 15 numeral 9 del Estatuto Orgánico de la Universidad
Técnica de Manabí establece la atribución del H. Consejo Universitario de expedir los
reglamentos necesarios para la mejor marcha de la institución.
RESUELVE:
Expedir el REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
TÍTULO I
DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y MEDIOS
CAPÍTULO I
DE LA NATURALEZA
(Redactar)
CAPÍTULO II
DE LA FINALIDAD
Art. 2.- El Departamento de Cultura tiene como finalidad fortalecer y fomentar el
desarrollo de los procesos culturales en la Universidad Técnica de Manabí, de manera
que esta cumpla un rol protagónico en el desarrollo cultural de la provincia, la región y
el país.
CAPÍTULO III
DE LOS OBJETIVOS
Art. 3.- El Departamento de Cultura tiene los siguientes objetivos:
OBJETIVO GENERAL:
Coadyuvar al desarrollo cultural y artístico de la provincia, incorporando a la
comunidad universitaria en las actividades lideradas por el Departamento de Cultura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Apoyar en toda forma, las iniciativas culturales, que promuevan otras
instituciones, sean del sector público o privado.
2. Lograr el fortalecimiento de las actividades culturales y artísticas de la
Universidad.
3. Obtener la institucionalización de eventos culturales promovidos por la
Universidad, de manera que se los realice anualmente.
4. Formar, capacitar y promocionar el recurso humano existente, para el
fortalecimiento de la gestión cultural.
5. Constituirse en parte activa de los procesos organizativos tendientes a
conmemorar las fechas festivas de la Universidad, de la ciudad, la provincia y el
país.
CAPÍTULO IV
DE LOS MEDIOS
Art. 4.- El Departamento de Cultura, se valdrá de los siguientes medios para alcanzar
los objetivos propuestos:
1. Mediante la organización y realización de concursos, recitales, mesas redondas,
conciertos, cafés literarios, festivales, entre otros eventos.
2. Del talento humano de la comunidad universitaria.
3. Mediante la suscripción de convenios de cooperación e intercambio cultural con
instituciones culturales, a nivel local, nacional e internacional.
4. Mediante campañas de promoción, publicitando los distintos eventos que
organice el departamento.
5. De los recursos tecnológicos existentes en la Universidad, especialmente de los
medios informáticos, como son base de datos, redes de comunicación.
6. De la participación de las unidades académicas de la Universidad Técnica de
Manabí.
TÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA
CAPÍTULO I
DE SU CONFORMACIÓN
Art. 5.- El Departamento de Cultura está estructurado de la siguiente manera:
-
Jefe del Departamento
Facilitadores
Personal administrativo
Este departamento estará bajo la supervisión del Vicerrectorado Administrativo
conforme lo dispone el Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica de Manabí.
CAPÍTULO II
DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO
Art. 6.- El Jefe del Departamento de Cultura, será designado por el Rector; para su
designación se requiere ser profesional con título académico o tener experiencia en el
área cultural por lo menos de tres años, con horario establecido entre las partes y residir
en la ciudad de Portoviejo.
Art. 7.- Compete al Jefe del Departamento, planificar, organizar, supervisar y dirigir las
labores de la dependencia a su cargo. Fundamentalmente son sus obligaciones:
1. Organizar eventos de carácter cultural que se inserten dentro de los objetivos y
propósitos que persigue la Universidad Técnica de Manabí.
2. Elaborar proyectos específicos que se traduzcan en un efectivo apoyo al
desarrollo cultural de la Universidad.
3. Promover la integración de la comunidad universitaria en los actos culturales
que se instauren.
4. Informar al Vicerrectorado Administrativo sobre las actividades que se realizan.
5. Supervisar que el personal a su cargo cumpla con las tareas y funciones
específicas encomendadas a cada uno de ellos.
6. Solicitar al Rector a través del Vicerrectorado Administrativo los medios
necesarios para la ejecución de los proyectos.
7. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Estatuto Orgánico de la
Universidad, este reglamento y de las demás normativas universitarias.
CAPÍTULO III
DE LOS FACILITADORES
Art. 8.- Son funciones de los facilitadores:
1. Cumplir y hacer cumplir el horario establecido para los ensayos.
2. Desempeñar con responsabilidad la actividad a su cargo.
3. Mantener la comunicación con el Departamento y asistir a las presentaciones
encomendadas.
4. Velar por el buen uso y custodia de los bienes del departamento.
5. Las demás obligaciones contractuales que contrajera con la Universidad.
CAPÍTULO IV
DEBERES Y DERECHOS DE LOS EMPLEADOS
Art. 9.- El personal del Departamento de Cultura, incluido los facilitadores, están
sometidos a lo que dispone el Estatuto Orgánico de la Universidad, este reglamento y
más normativas que rigen la institución.
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
DEL FINANCIAMIENTO
Art. 10.- La principal fuente de financiamiento será la partida presupuestaria
anualmente otorgada por la Universidad, las donaciones y programas de autogestión.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- Los casos no previstos en este reglamento, se determinarán de acuerdo a
las resoluciones del H. Consejo Universitario.
SEGUNDA.- Este reglamento entrará en vigencia una vez aprobado definitivamente
por el H. Consejo Universitario.
TERCERA.- Toda programación de cursos que imparta el Departamento, deberá ser
aprobada por las instancias respectivas.
Dado y firmado en la Sala de Sesiones del H. Consejo Universitario a los
Descargar