Lo que usted debe saber y hacer para presentar... Concurso Nacional de Selección

Anuncio
Lo que usted debe saber y hacer para presentar un proyecto documental al
Concurso Nacional de Selección
Doctv Latinoamérica III – Uruguay 2011
(Guía para los postulantes)
1- Lea atentamente el Reglamento
2-
Recuerde que los enlaces a los anexos exigidos están disponibles junto al
Reglamento
3- Tome en cuenta para elaborar su presupuesto las especificaciones técnicas de captura
y presentación de los documentales terminados que figuran en el capítulo I- Del Objeto
numeral 8 del Reglamento
4- Qué se premia
La convocatoria premiará un (1) único proyecto documental inédito (*) de 52 minutos de duración, que
proponga una visión original a partir de situaciones, manifestaciones y procesos contemporáneos de
la diversidad cultural de Uruguay, el cual deberá ser realizado en un plazo máximo de 200 días a
partir de la firma del contrato de coproducción.
(*) Se entiende como inédito para esta convocatoria aquel proyecto documental que para
efectos de producción no esté producido y por las mismas razones no se haya emitido
5- A cuánto asciende el premio para hacer el documental
El monto total del premio es de USD 70.000 (setenta mil dólares estadounidenses).
6- Cuántos proyectos puede presentar cada concursante
Cada concursante sólo podrá presentar un proyecto de documental, y la inscripción de cada proyecto
de documental deberá ser realizada por sólo un autor-proponente.
7- Exigencias de anonimato
El autor/proponente así como el proyecto se presentarán bajo seudónimo, para preservar el
anonimato en la primera etapa de selección.
8- Fechas y horarios de inscripción
Las inscripciones están abiertas entre el 16 de mayo y el 14 de julio de 2011, de lunes a viernes, de
12 a 17 hs.
9- Dónde se reciben las inscripciones
Los aspirantes o sus apoderados podrán inscribirse:

directamente en la sede del Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay – ICAU, en Juan
Carlos Gómez 1276

mediante el envío por correo certificado de un único paquete conteniendo los 2 (dos)
sobres lacrados y rotulado según las siguientes especificaciones:
Sres. Del
Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay- ICAU
Convocatoria DOCTV LATINOAMERICA III – URUGUAY
Juan Carlos Gómez 1276
CP 11000 Montevideo-Uruguay
10- Quiénes pueden presentarse
Personas físicas uruguayas que acrediten una residencia no menor a 3 (tres) años en el país.

No se admitirán inscripciones de concursantes directamente vinculados a miembros de la
Comisión de Selección o de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de
Iberoamérica – CACI, del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay- ICAU, Televisión
Nacional de Uruguay – TNU y Tevé Ciudad, pudiendo impugnarse la inscripción, en caso
que esta situación se presente, en cualquier fase del concurso. Se entiende como
directamente vinculadas a todas las personas que mantengan una relación laboral,
cónyuges o concubinos y familiares consanguíneos o por afinidad hasta el tercer grado.

Serán invalidadas las inscripciones de concursantes que estén en situación de mora con
el ICAU, Televisión Nacional de Uruguay o tevé CIUDAD
11- Cómo debe presentar la propuesta
Deben presentarse 2 (dos) sobres lacrados identificando al autor/proponente y su
seudónimos.
proyecto con
Sobre lacrado 1 identificado con seudónimo del autor/proponente y con el seudónimo del proyecto
documental, conteniendo:

5 (cinco) ejemplares impresos idénticos del proyecto documental (identificado con
seudónimo de la obra), numerados y encuadernados incluyendo:
 Propuesta documental (1 página)
 Elección y descripción del o los objeto(s) (5 líneas para cada objeto)
 Elección y justificación para la(s) estrategia(s) de abordaje (15 líneas para la(s)
estrategia(s) de abordaje)
 Simulación de la(s) estrategia(s) de abordaje (1 página) (Opcional)- No se aceptarán
materiales audiovisuales de ningún tipo.
 Sugerencia de estructura (presentación libre)
 Plan económico-financiero



Plan de Producción y Cronograma (Formulario estándar – Anexo II)
Presupuesto (con previsión de impuestos) (Formulario estándar – Anexo III)
1 (un) CD o DVD en formato PDF del mismo proyecto completo (identificado con
seudónimo de la obra).
Importante: Cualquier información que identifique al autor-proponente del
proyecto en la portada, CD o en el contenido del sobre lacrado 1,
descalificará automáticamente el proyecto de documental.
Sobre lacrado 2 identificado con seudónimo del autor/proponente y con el seudónimo del proyecto
documental, conteniendo:

Original en papel de:
 Ficha de inscripción (Anexo I) debidamente firmada por el autor/proponente
 Fotocopia autenticada de la Cédula de Identidad del autor/proponente
 Fotocopia autenticada de comprobante de registro de derecho de autor del proyecto
participante ante autoridad competente
 Autorización de cesión de derechos de autor por escrito y con firma certificada por
escribano público o autoridad competente, para los casos en que el proyecto utilice
obras de terceros.
 Autorización de uso de imagen de personajes reales
imprescindibles para la realización del proyecto de documental.

y/o
comunidades
1 (un) CD o DVD en formato PDF con versión escaneada de los mismos documentos.
Nota: Las 05 (cinco) copias del proyecto de documental y el CD o DVD no se devolverán.
12- Calendario de la convocatoria
Fecha
Evento
16 de mayo de 2011
Apertura de la convocatoria
14 de Julio de 2011
Cierre de la convocatoria
Del 15 de julio al 4 de agosto de 2011
Evaluación y selección de 3 proyectos
finalistas (*) por parte del Jurado Nacional
Del 5 de agosto al 2 de setiembre de 2011
Evaluación de los 3 proyectos finalistas por
parte del Jurado Internacional
7 de setiembre de 2011
Pitching de los 3 finalistas y selección de
ganador por parte del Jurado Nacional
12 de setiembre de 2011
Publicación de resultado final
(*) Los tres proyectos que resulten finalistas contarán con 10 días a partir de su proclamación para
presentar la documentación de la empresa productora de acuerdo a las exigencias del reglamento en
el capítulo III – De la Selección punto 6.
13- Sobre la selección
Los 5 (cinco) integrantes del Jurado Nacional son: Virginia Martínez (documentalista y actual
Directora de TNU), Aldo Garay Director cinematográfico y documentalista), Amílcar Nochetti (crítico),
Inés Peñagaricano (productora, responsable del área de Fomento del ICAU) y Nelson Wainstein
(designado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano)
Los criterios de evaluación para la selección serán:
 La creatividad en la elección del (los) objeto(s) y en la adecuación de la(s) estrategia(s) de
aproximación a la propuesta documental.
 La viabilidad de realización en los términos del reglamento.
14- Cuáles son las etapas de evaluación de los proyectos
La evaluación de los proyectos documentales se realizará en tres etapas.
 Primera etapa de evaluación (15 de julio a 4 de agosto 2011): el Jurado Nacional evalúa
todos los proyectos anónimos y selecciona 3 proyectos finalistas.
 Segunda etapa de evaluación (5 de agosto a 2 de setiembre 2011): un Jurado Internacional
evalúa los 3 proyectos finalistas de los catorce países latinoamericanos de la Red Doctv y
devuelve a los Jurados Nacionales sus recomendaciones.
El Jurado Internacional está conformado por: Verónica Fiorito (Argentina), especialista en Medios
Audiovisuales, actual Directora General de Canal Encuentro, Mario Borgneth (Brasil), Coordinador de
Proyectos Especiales del Programa Mais Cultura Audiovisual del Ministerio de Cultura de Brasil y
Consultor de la Associação das Emissoras Públicas Educativas e Culturais y Jorge Sánchez
(México), productor cinematográfico, Director del Festival Internacional de Cine en Guadalajara del
2006 al 2010.
 Tercera etapa de evaluación (7 de setiembre 2011): pitching con los tres autores/proponentes
finalistas, acompañados por sus productores.
 Proclamación del ganador de cada país integrante de la Red Doctv Latinoamérica III (12 de
setiembre de 2011).
15- Recomendaciones al aspirante
 Si después de leer esta guía de ayuda, persisten sus dudas, comuníquese con las oficinas del
ICAU a los teléfonos: 2916 13 40 o 2915 07 08
 Tome en cuenta que una vez entregados o enviados los sobres, el aspirante no podrá realizar
modificaciones a su contenido, por lo que, es fundamental verificar que se haya incluido toda
la documentación requerida. Para ello, le proponemos tildar la siguiente LISTA PARA SU
CONTROL, al momento de ensobrar:
En el sobre lacrado 1:
Identificación del sobre mediante únicamente el seudónimo del autor/proponente y
seudónimo del proyecto
5 ejemplares idénticos impresos, numerados, encuadernados e identificados con seudónimo
del proyecto
Cada ejemplar conteniendo
Propuesta de documental (1página)
Elección y descripción del o los objeto(s) (5 líneas para cada
objeto)
Elección y justificación para la(s) estrategia(s) de abordaje
(15 líneas cada una)
Simulación de la(s) estrategia(s) de abordaje (OPCIONAL) (1
página)
Sugerencia de estructura (presentación libre)
Plan económico financiero (Anexo II y Anexo III)
1 CD o DVD en formato PDF del proyecto con el mismo contenido de los ejemplares
impresos, identificado con seudónimo del proyecto
En el sobre lacrado 2:
Identificación del sobre mediante únicamente el seudónimo del autor/proponente y
seudónimo del proyecto
Ficha de inscripción (Anexo I) debidamente firmada por el autor/proponente
Fotocopia autenticada de la Cédula de Identidad del autor/proponente
Fotocopia autenticada de comprobante del registro de derecho de autor del proyecto
Cesión de derechos de autor de obras de terceros con firma certificada
Autorización de uso de imagen de personajes y/o comunidades
1 CD o DVD en formato PDF conteniendo copia de todos los documentos antes
mencionados
Si ha tildado todos los casilleros, es porque ha cumplido con la requisitoria para la
presentación.
¡Suerte!
Descargar