0010100005DPRI2 II - P09 - A13

Anuncio
CARRERA: ABOGACIA
ASIGNATURA: DERECHO PRIVADO II
PLAN: 2009
NIVEL:
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESOR A CARGO: Profesor Titular:
Profesores Adjuntos:
Dr. MANUEL O. COBAS.
Dr. ALFREDO MACIEL.
Dra. MARIA CRISTINA SOLARI
Dra. MARIA CECILIA FACCENDA
UNIDAD TEMATICA Nº 1: LAS PERSONAS DE EXISTENCIA IDEAL
1. Importancia, concepto, naturaleza y clasificación de las personas de
existencia ideal.
a) Análisis de los Arts. 31 y 32 del Código Civil.
2. Personas jurídicas privadas:
a. Personalidad, capacidad y principio de especialidad. Clasificación.
Requisitos enumerados en el art. 33.b. Responsabilidad contractual y extracontractual. La posición de Vélez
Sarsfield en ésta última y análisis del art. 43 del Código Civil luego de
su reforma por la ley 17711. y del art. 1113 del Código Civil. La teoría
de la penetración en el ente. (Jurisprudencia, análisis de casos).
c. Comienzo de la existencia. La autorización del Estado. El acto
constitutivo. Los estatutos: naturaleza jurídica y reforma. Intervención
y vigilancia por los poderes públicos.
1. Las asociaciones: concepto e importancia. Clasificación. Organos de
gobierno. Derechos y deberes de los miembros. Poder disciplinario de las
asociaciones e intervención judicial sobre su ejercicio.
a. Las simples asociaciones (art. 46 del Código Civil). Requisitos e
importancia de los mismos, para su constitución. Responsabilidad de
los asociados. Diferentes supuestos.
2. Las Fundaciones: Concepto. Órganos administrativos. Los beneficiarios.
La ley 19.836. El acto fundacional. Intervención del Estado para
complementar o modificar los estatutos. Recursos judiciales.
3. Las sociedades comerciales: Concepto legal (art. 1°, Ley 19550).
Clasificación. La sociedad civil y la sociedad comercial. Análisis del art.1648
y el fin de lucro.
4. Fin de las personas de existencia ideal: diversas causas. Atribuciones
del poder administrador. Retiro de la autorización y recurso ante el Poder
Judicial. Destino del patrimonio. Análisis del art. 48 del Código Civil.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: ACTOS COMO CAUSA FUENTE DE LA
RELACION Y SU MANIFESTACION
1. Los hechos y los actos jurídicos.
a. Los hechos jurídicos. Análisis del art. 896 y su nota. Clasificación de
los hechos.
b. El acto voluntario. Elementos internos de la voluntad. Concepto de
discernimiento, intención y libertad. Imputación de las consecuencias
del acto voluntario. Análisis de los arts. 901 y 909 del Código Civil.
Clasificación de los actos voluntarios en lícitos e ilícitos. Nociones.
c. El acto involuntario. Análisis del art. 900 del Código Civil y las
excepciones a la regla general. La responsabilidad de quienes tienen
a su cargo personas que obren sin discernimiento.
2. El acto o negocio.
a. Terminología del Código Civil y de la doctrina. Definición del art. 944
del Código Civil. Comparación y distinción con el hecho jurídico,
ejemplos y diferencias con el acto voluntario lícito. Los actos
semejantes a negocios y los actos materiales o reales. Clasificación
de los actos jurídicos.
b. Sujetos que intervienen en el acto jurídico: las partes, los otorgantes,
los representantes, los sucesores y los terceros. Requisitos de
capacidad y de determinación del sujeto del acto. Efectos del acto
jurídico respecto de las partes y de terceros.
c. El objeto del acto jurídico: bienes, cosas y hechos. Análisis del
art.2311 del Código Civil y su nota. Patrimonio: la noción de
patrimonio como un conjunto de bienes, cosas y obligaciones.
Análisis del art. 2312 del Código Civil y su nota. Cosas y hechos que
no pueden ser objeto del acto jurídico. Análisis del art.953 del Código
Civil.
d. Clasificación de las cosas. Según su naturaleza. Dentro y fuera del
patrimonio. Dentro y fuera del comercio. Análisis del Art. 2336 del
Código Civil. Según la persona del propietario. Análisis de los Arts.
2339 y sig. Principales y accesorias.
e. La causa: La causa en el acto jurídico. Causa fuente y Causa fin. La
tesis anticausalista. Debate doctrinario. Análisis de los arts. 499 y 500
a 502 del Código Civil. La causa ilícita y su comparación con el
régimen del art. 953 del Código Civil. La frustración de la causa. En
particular, los llamados casos de la coronación.
f.
La forma como manifestación de la voluntad. Principio general.
Análisis del art. 913 del Código Civil. Distintas clases de
manifestación: positiva, tácita y presumida por la ley. El silencio como
manifestación de la voluntad. Las declaraciones de voluntad, de
conocimiento y de sentimiento. Declaraciones recepticias y no
recepticias.
g. La formalidad y el acto jurídico. Concepto de formalidad. Análisis del
art. 973. Actos formales y no formales. La libertad como principio
general en materia de formalidad.
h. Clasificación de los actos jurídicos desde el punto de vista de su
formalidad. Efecto del incumplimiento de las formalidades. El caso
especial del boleto de compra venta de inmuebles. Análisis de los
arts. 1184 y 1185 en éste supuesto.
i. La formalidad a los fines de la prueba. Referencia al art. 1190 del
Código Civil. La limitación de la prueba testimonial. El caso del
contrato de fianza.
5. Documentos e instrumentos:
a. Conceptos. Clasificación de los instrumentos. Autonomía del
instrumento frente al acto o negocio.
b. Los instrumentos públicos: Concepto. Enumeración. La fe pública y la
autenticidad. Requisitos de validez. Fuerza probatoria entre las partes
y respecto de terceros. Impugnabilidad de su contenido: distinciones
que corresponde efectuar. Análisis del art.993.c. Escrituras públicas. El protocolo. Escritura matriz. Partes que la
constituyen. Copias y segundas copias. Procuraciones y documentos
habilitantes. Concepto de protocolización. Organización del notariado.
d. Los instrumentos privados. Sus formalidades y el principio de la
libertad de formas. (art. 974 y 1197 C.C.). La firma. La impresión
digital y la firma a ruego. El doble ejemplar: casos en que es exigida o
dispensada esta formalidad. La fecha cierta: respecto a quién es
exigida y como se adquiere. Instrumentos firmados en blanco: fuerza
probatoria e impugnación del contenido. Requisitos. Cartas misivas.
Fuerza probatoria de los instrumentos privados en comparación con
la del instrumento público.
6. Interpretación del acto jurídico: Concepto de interpretación. Diferencias
con la interpretación de la ley y de la sentencia. Las reglas de la
interpretación. La buena fe y otros principios (art. 1198 del Código Civil; 217
a 219 del Código de Comercio). Distinciones en la interpretación de los
actos entre vivos y de última voluntad (Jurisprudencia, análisis de casos).
UNIDAD TEMATICA Nº 3: LOS DEFECTOS DEL ACTO JURIDICO
1. Irregularidades del acto
a. En el sujeto, objeto, forma y causa.
b. Divergencias entre la voluntad real y la declaración. Teorías de la
voluntad y de la declaración. Las declaraciones de voluntad no serias
(jocandi causae, teatrales y de fantasía). Error en el contenido del
acto y error en la declaración.
2. Los llamados vicios de la voluntad.
a. Ignorancia y error: Error de hecho: concepto. La teoría del error
obstativo. Error esencial y accidental; excusable e inexcusable. Error
sobre la naturaleza del acto, el objeto, la causa, la sustancia y las
personas. Error de derecho.
b. El dolo: Concepto de dolo como vicio de los actos jurídico. Los otros
conceptos de dolo. Condiciones para que el dolo determine la
anulación del acto.
c. La fuerza e intimidación: Concepto. Requisitos para que la violencia
genere la nulidad del acto jurídico. Violencia ejercida por un tercero:
efectos. Temor reverencial. Efectos. Estado de necesidad o de
peligro. Efectos.
3. Los llamados vicios del acto jurídico.
a. La lesión objetiva y subjetiva. Naturaleza jurídica de la lesión
objetiva subjetiva. Los antecedentes romanos y del Código Civil
Frances. La posición de Vélez Sarsfield. Análisis de la nota al Art.943.
La reforma del Art.954 por la ley 17711. Análisis de los distintos
elementos que componen la lesión, objetivo y subjetivos.
Jurisprudencia anterior y posterior a la reforma (análisis de casos).
Prueba de la lesión. Presunción de la existencia de la lesión subjetiva.
Efectos de la sentencia. Prescripción de la acción de lesión.
b. Simulación: concepto. Clasificación: absoluta y relativa; lícita e ilícita.
La acción de simulación. Acción entre partes: prueba, el
contradocumento. Casos en que no es exigible. Supuestos de
simulación ilícita. Acción ejercida por terceros. Personas que tienen
esta condición. Prueba. Inoponibilidad frente a terceros de buena fe
(art. 996 del Cód. Civil), -jurisprudencia, análisis de casosc. Fraude: Concepto. Requisitos para el ejercicio de la Acción Pauliana
o de Revocación. El sujeto legitimado para accionar. Efecto de la
revocación. Inoponibilidad al acreedor accionante del acto
fraudulento. Su comparación con la acción de simulación.
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4. INEFICACIA DEL ACTO O NEGOCIO.
a. Diferencia entre ineficacia, invalidez o nulidad. Inoponibilidad e
inexistencia del acto.
b. La sanción de nulidad: concepto, caracteres. Clasificación de las
nulidades. Sistemas diversos. Régimen general del Código y su
expansión en otras ramas del derecho.
c. Las nulidades expresas e implícitas.
d. Los actos nulos y anulables: criterio de distinción. Enumeración legal.
Personas legitimadas para invocar la nulidad. Los actos de nulidad
manifiesta y no manifiesta. Criterio de la Reforma de 1968 en el art.
1051.
e. Las nulidades absolutas y relativas: criterio de distinción. Casos de
una y otra. Actos de los incapaces de hecho y de derecho.
f. Nulidad completa y parcial: aplicación del art. 1039 a los actos
bilaterales y unilaterales
g. Modos de invocar la nulidad: acción y excepción. Efectos de una y de
otra sobre la prescripción liberatoria.
1. Efectos de la declaración de nulidad
a. Entre partes. La restitución. Los frutos, mejoras y productos.
Indemnización de daños y perjuicios.
b. Con relación a terceros: el acto aparente. Alcance de la protección de
los terceros. Art. 1051 del Cód. Civil en materia de inmuebles. La
norma del 2412 y las cosas muebles.
2. Convalidación de la ineficacia de los actos
a. Confirmación de los actos jurídicos. Concepto. Actos susceptibles
de confirmación. Naturaleza de la confirmación. Clases de
confirmación. Condiciones de fondo y de forma para la validez de la
confirmación. Efectos entre partes y respecto de terceros.
b. La ratificación. Concepto y efectos. La renuncia o abdicación de
derechos y acciones. La conversión material y formal.
3. Otros modos de extinción de las relaciones jurídicas
a. Prescripción y caducidad. Concepto y diferencias. Clases de
prescripción. Suspensión. Dispensa e interrupción del plazo en la
prescripción liberatoria.
b. Los plazos de la prescripción liberatoria en los supuestos de lesión
subjetiva, simulación, fraude y nulidad.
UNIDAD TEMATICA Nº 5: EL ACTO ILÍCITO.
a. Ilicitud y antijuridicidad. Debate doctrinario.
b. Delito y cuasidelito.
c. La autoría.
d. La relación de causalidad y la imputación de las consecuencias del
acto ilícito.
e. La imputabilidad y los factores subjetivos de atribución.
Responsabilidad subjetiva. Noción de dolo como elemento del acto
ilícito. Noción de culpa. Análisis de los Arts. 512 y 1072 del Código
Civil. Responsabilidad objetiva. Análisis del Art. 1113 del Código Civil.
f. El daño. Distintos tipos de daño.
g. Prescripción de la acción de reparación de daños.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
* Arauz Castex, Manuel: Derecho Civil Parte General-Apéndice sobre
reforma de 1968
* Borda, Guillermo A.: Tratado de Derecho Civil Argentino. Parte General.
* Bueres, Alberto J. – Highton, Elena: Código Civil comentado y
concordado. Ed. Hammurabi
* Cifuentes, Santos: Elementos de Derecho Civil. 4ta. Edición. Ed. Astrea
* Cifuentes, Santos: Código Civil comentado y anotado. Ed. La Ley
* Cobas, Manuel O. – Zago Jorge: Derecho Civil Parte General. Ed.
Universidad.
* Ghersi, Carlos: Derecho Civil Parte General. Ed. Astrea
Goldenberg Isidoro H. La relación de causalidad. 1ª Ed. Astrea. 2ª Ed. La
Ley.
* Llambías, Jorge J.: Tratado de Derecho Civil Parte General. Ed. Lexis
Nexis.
Estudio de la Reforma al Código Civil Ley 17.711.
* Rabinovich-Berkman, Ricardo D.: Derecho Civil Parte General. Ed.
Astrea
* Salvat, Raimundo M. - López Olaciregui: Tratado de Derecho Civil
Argentino. Parte General. Edición del Cincuentenario actualizada.
* Spota, Alberto G.: Tratado de Derecho Civil Parte General. Ed. De Palma
* Rivera, Julio César: Instituciones de Derecho Civil Parte General. Ed.
Abeledo Perrot
BIBLIOGRAFIA ESPECIAL
* Bueres, Alberto J.: Derecho de daños. Ed. Hammurabi.
Calvo Costa Carlos A. Daño resarcible. Ed. Hammurabi.
* Cifuentes Santos: Negocio jurídico. 2º Ed. Ed. Astrea
* Compagnucci de Caso, Rubén: El negocio jurídico. Ed. Astrea
* Espert Sanz Vicente: La frustración del fin del contrato. Ed. Tecnos
* Moyano, Juan Agustín: Efectos de las nulidades de los actos jurídicos.
Ed. Compañía impresora argentina.
* Videla Escalada, Federico: La causa final en el Derecho Civil. Ed.
Abeledo Perrot.
MODALIDAD DE TRABAJO
Se intentará a través del análisis teórico y de la aplicación de los conceptos
desarrollados en las unidades y en la guía bibliográfica resolver las
situaciones conflictivas o de interpretación que se pudieran presentar; por
ello predominaran en las clases el debate, el intercambio de opiniones
fundadas y el trabajo grupal.
PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACION
Para la aprobación de la asignatura se deberá cumplimentar lo siguiente:

Asistencia al 75% de las clases.

Realizar dos exámenes parciales y una evaluación final.

Participar activamente en clase.

Someterse a la consulta de calificación conceptual que determine el
profesor.

Cumplir con los trabajos prácticos asignados.

Aprobar el examen final.
Descargar