Mvd Socio - reglamento y bases 2011.pdf

Anuncio
MONTEVIDEO SOCIO AUDIOVISUAL.
REGLAMENTO Y BASES.
2da. CONVOCATORIA – 2011
Objetivo
El Programa Montevideo Socio Audiovisual tiene el objetivo de contribuir al desarrollo del cine y el
audiovisual uruguayo mediante aportes retornables de dinero a proyectos artísticos, según se
establece en su decreto de creación: Decreto 30820 de la Junta Departamental de Montevideo, de
julio de 2004.
Fuente de ingresos
El dinero del fondo del Programa proviene de las siguientes fuentes:
a) Dinero recaudado con el impuesto a los espectáculos públicos aportado por las salas de
exhibición cinematográfica.
b) Donaciones de organizaciones públicas o privadas.
c) Aportes de la Oficina de Locaciones de la Intendencia de Montevideo de dinero proveniente de
la tarifa cobrada a las producciones publicitarias que se filman en los espacios públicos de la
ciudad.
d) Devoluciones al fondo que realizan las producciones beneficiarias del Programa.
Estudio de los proyectos
El estudio de los proyectos que solicitan dinero al fondo del Programa y la asignación de
asistencias está a cargo de la Comisión Honoraria de Viabilidad Técnica (un voto por institución),
integrada por:
•
un funcionario del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo
•
un funcionario de la Oficina de Locaciones Montevideanas - OLM de la Intendencia de
Montevideo
•
un representante de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Video del
Uruguay – ASOPROD
•
un representante de las empresas exhibidoras de cine nucleadas en el Centro
Cinematográfico del Uruguay
•
un representante de Cinemateca Uruguaya
•
un representante del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay – ICAU
La Comisión Honoraria de Viabilidad Técnica designará un Calificador rentado para cada
convocatoria, quien será el encargado de asesorar en la misma. Se solicitará para esta labor que
cumpla con los requisitos de responsabilidad e idoneidad necesarios para el contralor y estudio
de factibilidad de los proyectos presentados y que no esté vinculado a ninguno de ellos.
El calificador podrá, una vez vencida la fecha de presentación de los proyectos, requerir la
ampliación de información sobre los mismos, estando sus representantes obligados a cumplir con
estos requisitos.
Calendario
Recepción de Proyectos.
Los proyectos podrán presentarse en la Oficina de Locaciones Montevideanas (Juan Carlos
Gómez 1276) desde el lunes 15 de agosto al jueves 1 de setiembre de 2011 en el horario de 10.00
a 16.00 horas.
Trabajo del Calificador
Desde el 2 al 15 de setiembre 2011.
Resultados de la Convocatoria
La Comisión Honoraria de Viabilidad Técnica se reunirá con el Calificador y se expedirá antes del
16 de setiembre de 2011 publicando los resultados en la página web de la Intendencia de
Montevideo: www.montevideo.gub.uy
Elegibilidad
El Programa realiza aportes de dinero a producciones audiovisuales nacionales, cualquiera sea su
destino (cine o televisión), tiempo de duración (mayor a 45 minutos) y formato, para atender la
etapa de finalización.
Los recursos deberán ser reembolsados al Programa en las condiciones que establecerá la
Intendencia.
Para ser elegible, una película o contenido para televisión deberá contar con los siguientes
requisitos:
1) Ser presentada por una casa productora uruguaya
2) Que el director sea uruguayo
3) Que el director sea extranjero que cuente con al menos 5 años de residencia en el país.
4) En los casos de coproducción deberá presentarse el certificado de nacionalidad
correspondiente expedido el ICAU.
El Programa Montevideo Socio Audiovisual no otorgará ayudas para finalización, distribución,
reedición o reversionado de películas que ya hayan sido exhibidas comercialmente en cualquier
lugar del mundo y en cualquier formato o ventana como así tampoco recibirán ayuda las obras ya
concluidas que quieran ser reeditadas.
Se solicitará se adjunte una declaración jurada que certifique que la película no fue exhibida
comercialmente fuera del territorio uruguayo.
Se tomará como fecha límite que no haya sido estrenada antes del cierre de la última Convocatoria
(24/03/2011).
Prioridad
Tendrán prioridad para acceder al programa aquellos proyectos valorados positivamente por el
Calificador de acuerdo a su calidad y excelencia artística, aquellos que hayan resultado
beneficiarios de premios especiales o provenientes de instituciones que por su pluralidad,
idoneidad y rigor profesional, avalen la calidad de la propuesta. Asimismo se atenderá con
preferencia a los proyectos que incluyan acuerdos de distribución o que aseguren mayores
posibilidades de acceso al público.
Tendrán prioridad para acceder al programa aquellos proyectos para cine que vayan a ser
exhibidos en sala.
Línea de Financiamiento
Finalización
Se otorgará un mínimo de 3 apoyos por convocatoria de hasta un treinta por ciento (30%) cada
uno del monto asignable a esta convocatoria que asciende a la suma de U$S 150.000 (dólares
americanos ciento cincuenta mil).
Por finalización se entienden todos los procesos de postproducción, sus gastos asociados y los
pagos diferidos de honorarios de artistas y técnicos uruguayos residentes en el país que hayan
participado en el proyecto.
Podrán participar aquellas películas y contenidos para televisión, ficción o documental, ya rodados,
presentando el work in progress del proyecto. A los efectos de esta convocatoria se entenderá por
work in progress un avance de la película o contenido para televisión que permita apreciar la
estructura de la narración, el lenguaje audiovisual, la construcción de sus personajes, la puesta en
escena, es decir, que permita al Comité evaluar la calidad artística del proyecto. Se considerará
aceptable, como mínimo de duración, la mitad de la duración final proyectada para la película o
contenido de televisión.
Para los proyectos de animación, hay dos alternativas para el material a presentar: 1. Corte del
100% del trabajo terminado y animatic completo. 2. Corte del 50% del trabajo, animatic completo y
guión.
En todos los casos se solicita colocar la marca de agua explicitando su condición de válido
exclusivamente para el Programa Montevideo Socio Audiovisual.
Además, deberán adjuntar un estado del financiamiento del proyecto que demuestre la necesidad
de la asignación.
Destino de los fondos
La asistencia económica que se preste a los proyectos deberá ser destinada por los productores al
pago de honorarios de artistas y técnicos uruguayos residentes en el país que hayan participado en
el proyecto o al pago de servicios o insumos provistos por empresas nacionales, y los procesos
que no puedan realizarse en territorio uruguayo.
Límites a los fondos
El monto del apoyo no podrá exceder 20% (veinte por ciento) del total de la producción asistida que
incluya exclusivamente técnicos y artistas uruguayos, ni 15% del total de la producción o
coproducción asistida que incluya técnicos y artistas extranjeros dentro de una mayoría de
nacionales.
Reembolso
El dinero aportado por el fondo del Programa deberá ser reembolsado por el beneficiario, quien
devolverá al fondo un porcentaje de las ganancias netas de su proyecto igual al porcentaje que el
aporte de MVD Socio Audiovisual representa en su presupuesto. Se entiende por ganancias netas
la utilidad que obtiene el productor uruguayo una vez descontados sus gastos.
A los efectos de estas devoluciones, no se contabilizarán los premios en efectivo que reciba la obra
por su mérito artístico.
La propuesta de reembolso se acordará conjuntamente con el beneficiario previamente a la firma
del contrato.
Esta obligación de devolución tendrá vigor durante tres (3) años desde la fecha de concesión
efectiva del dinero al proyecto.
En el curso del siguiente año de finalizado el ciclo comercial de la película, y por igual lapso de
tiempo (un año), el canal 24 TV Ciudad de la Intendencia de Montevideo podrá hacer uso de los
derechos no exclusivos de emisión de la obra en dos oportunidades y además acordar una
exhibición pública y gratuita en algunos de los espacios que la Intendencia dispone.
Informes financieros
Los beneficiarios del fondo deberán presentar al Programa, al menos una vez al año, informes de
revisión limitada sobre la situación financiera del proyecto asistido (resumen de ingresos y
egresos). Estos informes deberán ser presentados durante tres (3) años a partir de la fecha de
concesión efectiva de los fondos.
No presentar los informes inhabilitará al responsable del proyecto y a su empresa, si corresponde,
para volver a solicitar fondos al Programa.
Convenio
Para otorgar los aportes del Programa a una producción, se suscribirá un convenio entre la
Intendencia y el beneficiario en el que se acordarán las condiciones de la asistencia financiera que
se asigna, plazos, reembolsos y cláusulas de responsabilidad.
Responsable del proyecto
En todos los casos el responsable y el beneficiario de un proyecto será el productor, quien deberá
demostrar que posee los derechos de explotación de la obra audiovisual mediante el o los
contratos de cesión de derechos correspondientes. El responsable del proyecto debe ser
proveedor registrado de la Intendencia de Montevideo.
Requisitos de solicitud
Para solicitar apoyo al programa deberá completarse el formulario de solicitud correspondiente y
presentar la documentación en el mismo requerida. En el caso de Personas Jurídicas (Empresas,
Asociaciones, etc.) se deberá presentar certificado notarial que acredite la representación de una
persona física como responsable ante la Intendencia de Montevideo.
Presentación
Se deberá entregar en la Oficina de Locaciones (Juan Carlos Gómez 1276) la siguiente
documentación:
- formulario de solicitud que además deberá ser enviado por correo electrónico a la casilla:
[email protected]
- 1 carpeta de presentación del proyecto
- presupuesto total del proyecto desglosado por rubro
- informe de los aportes recibidos por el proyecto (estado financiero)
- presupuesto de postproducción desglosado por rubro
- declaración jurada que certifique que la película no fue exhibida comercialmente fuera del
territorio uruguayo
- documentación probatoria de la cesión de derechos al productor
- en caso de coproducción, copia de la documentación probatoria
- copia de contrato/s de distribución
- 5 copias del work in progress de la película o contenido para TV, con marca de agua que explicite
su condición de válido exclusivamente para el Programa Montevideo Socio Audiovisual. El asesor
calificador y los integrantes de la Comisión de Viabilidad mantendrán confidencialidad sobre el
material sujeto a visionado.
Difusión
A fin de mantener la transparencia de las cuentas del Programa, en el sitio web de la Asociación de
Productores y Realizadores de Cine y Video (www.asoprod.org.uy) se mantendrá una sección con
la información del dinero existente en el fondo y de los montos otorgados a cada proyecto.
También se informará en esa página los nombres de los integrantes de la Comisión Honoraria de
Viabilidad Técnica.
Logo
Se establece la obligatoriedad del uso de los logotipos de la Intendencia de Montevideo –
Montevideo Socio Audiovisual en todas las comunicaciones.
Archivo
Una vez que la película sea editada en DVD, se deberá entregar una copia para archivo en
Montevideo Socio Audiovisual y otra en Cinemateca.
Aceptación de las bases
Cualquier situación no contemplada en estas bases será resuelta por la Comisión de Viabilidad
Técnica del Programa Mvd. Socio Audiovisual. La presentación de una solicitud de fondos implica
la aceptación del presente Reglamento y Bases.
Documentos relacionados
Descargar