AL MINISTRO DE ECONOMÍA

Anuncio
BANCO DE ESPAÑA
(DEPARTAMENTO DE CONDUCTA DE MERCADO Y RECLAMACIONES)
Don ________________________ con DNI/NIE __________, y domicilio a efectos de notificaciones en calle
__________________________ , 280__ – Madrid, ante éste departamento comparezco y como mejor proceda,
MANIFIESTO
PRIMERO.- Que según destaca la web de su entidad, el Banco de España, “El Departamento de Conducta de
Mercado y Reclamaciones asume las funciones del Servicio de Reclamaciones e incorpora
competencias en materia de conducta de mercado, transparencia informativa, buenas prácticas,
información a consumidores, educación financiera y resolución de conflictos”.
SEGUNDO.- Que este escrito está relacionado con la conducta de mercado, transparencia informativa, buenas
prácticas e información a consumidores.
TERCERO.- Que durante los últimos años, las personas afectadas por las ejecuciones hipotecarias masivas se
han organizado en torno a las Plataformas de Afectad@s por la Hipoteca y otros colectivos sociales. La
consecuencia ha sido la paralización de más de 1.200 desalojos forzosos, el realojo de más de 1.200 personas,
miles de daciones en pago y alquileres sociales, la recogida de 1.400.000 firmas de apoyo a la Iniciativa
Legislativa Popular (ILP) por la reestructuración de la deuda, la dación en pago, la condonación de las cantidades
pendientes, el alquiler social y contra los desahucios y lanzamientos, además de movilizaciones y denuncias
penales contra los responsables de la entidades financieras para exigir el fin de la impunidad financiera. Además
de empoderar a los afectados, dando fuerza y eficacia a su capacidad personal para enfrentarse al drama familiar
y emocional que les produce la ejecución hipotecaria.
En la sociedad actual existe una auténtica alarma social en esta materia, dadas las más de 400.000 ejecuciones
hipotecarias que se han producido en los años de la crisis económica, y en las decenas de miles que se están
tramitando en la actualidad. Esta trágica situación ha de ser tenida en cuenta a la hora de interpretar las normas
vigentes pues, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.1 del Código Civil, las normas jurídicas han de
interpretarse con arreglo “a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas”, lo que en la época
presente exige una clara visión favorable a los afectados.
CUARTO.- Que en el artículo 1.1 de la Constitución Española se afirma “España se constituye en un Estado
social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico
... la igualdad ...”.
QUINTO.- Que el artículo 14 de la Carta Magna declara que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que
pueda prevalecer discriminación alguna por ... condición o circunstancia personal o social”. Éste
artículo está ubicado en el Título I, relativo a los derechos y deberes fundamentales, y goza de la máxima
protección constitucional, que incluye el recurso de amparo constitucional.
SEXTO.- Que el artículo 128 de la Ley Suprema proclama que “Toda la riqueza del país, en sus distintas
formas y sea cual fuere su titularidad, está subordinada al interés general”.
SÉPTIMO.- Y que el artículo 139.1 de la C.E. manifiesta “Todos los españoles tienen los mismos derechos
y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado”.
OCTAVO.- “Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en
España, formarán parte del ordenamiento interno” (artículo 96 de la C.E.), por lo tanto -en este tema- hay
que atenerse a lo declarado en el artículo 10.2 de dicha Constitución, “Las normas relativas a los derechos
fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por España”.
NOVENO.- En el artículo 25 de dicha Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas se
proclama “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de
Página 1 de 5
subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”; manifestando, en su artículo 30, que
“Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al
Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos
tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración”.
DÉCIMO.- Que es indudable que el principio general de igualdad "es un principio básico de nuestro
ordenamiento jurídico en todas sus ramas" (STC 38/1986, de 21 de marzo).
ÚNDECIMO.- Además hay que tener en cuenta que en la regulación financiera existe un principio de igualdad de
trato del inversor. Este principio también está presente en el Derecho comunitario.
DUODÉCIMO.- Siendo también donde se reconoce el principio general de igualdad el artículo 1 del Protocolo
adicional nº 12 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, que entró en vigor en España el 01/06/ 2008.
La entrada en vigor del Protocolo adicional nº 12 contribuye notablemente a una comprensión amplia del
principio de igualdad en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que incluye no sólo la igualdad formal o
igualdad ante la ley, sino también la igualdad material. Esta comprensión avanzada del principio de igualdad
supone reconocer que el Convenio impone no solamente obligaciones negativas a los Estados, para no dictar
normas ni adoptar medidas discriminatorias en el sentido de tratar más desfavorablemente a personas en la
misma situación, sino también obligaciones positivas de dictar normas y adoptar medidas que traten más
favorablemente a aquellas personas que pertenezcan a colectivos que se encuentran en una situación de
inferioridad social real. La finalidad sería elevar la condición social de estos colectivos hasta su equiparación real
con los demás ciudadanos en el disfrute de los derechos reconocidos en el Convenio.
DECIMOTERCERO.- Existe el Principio general del derecho que propugna la igualdad de trato de las personas de
manera que ante situaciones iguales se otorgue el mismo trato. Este tipo de igualdad puede implicar
la prohibición de cualquier tipo de discriminación.
La igualdad tambiés es concebida como un valor superior del ordenamiento jurídico en los artículos 1, 9.1, 14 y
139.1 de la Constitución Española.
Es uno de los principios básicos informadores y conformadores del texto constitucional. En su virtud, los poderes
públicos quedan encargados de promover las condiciones adecuadas para que los individuos y los grupos gocen
de auténtica libertad e igualdad, removiendo los obstáculos que dificulten la participación de los ciudadanos en la
vida económica, política, social y cultural. En el mismo sentido, dicho principio actúa como límite de los poderes
públicos, los cuales están obligados a proceder de forma que, a hechos iguales, aplicarán consecuencias jurídicas
iguales. Para apartarse de los precedentes que marcan el actuar futuro, los poderes públicos deberán
fundamentarse en razones suficientemente justificativas; pero nunca en la arbitrariedad.
En todo caso, el principio de igualdad no está reñido con su aplicación en función de las circunstancias
concurrentes, que pueden justificar un trato desigual sin incurrir en discriminación o quiebra del
principio de igualdad.
DECIMOCUARTO.- Se promulga la Ley Orgánica 5/2012, de 22 de octubre, de reforma de la Ley Orgánica
8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos en cuyo preámbulo se dice “... ninguna
entidad de crédito podrá condonar a un partido político más de 100.000 euros al año de deuda ...”; y
en el punto 4 (Acuerdos sobre condiciones de deuda) del artículo segundo de dicha Ley Orgánica 5/2012 se
manifiesta que “Las condonaciones de deudas a los partidos políticos por parte de las entidades de
crédito estarán sujetas al límite de 100.000 euros anuales, para cuyo cálculo se tendrá en cuenta
tanto las condiciones del principal de la deuda como de los intereses pactados”.
DECIMOQUINTO.- Fernando Zunzunegui, abogado, consultor especializado en regulación financiera, profesor de
Derecho bancario y bursátil en la Universidad Carlos III de Madrid y que fuera asesor de la Comisión Europea,
afirmó en un artículo suyo publicado en el año 2012 en el diario eleconomista.es, “En el mercado financiero rige
el principio de igualdad de trato del cliente bancario y cualquiera podria pedir igual trato que el que se da a los
partidos políticos”.
DECIMOSEXTO.- El Banco de España conoce los datos de las condonaciones que las entidades financieras han
realizado a los partidos políticos, pero a pesar de tener esos datos no los hacen públicos.
Y los conoce debido a que es el organismo del Estado español que actúa de banco central nacional y supervisor
del sistema bancario español, y dicho conocimiento se produce a través de la Central de Información de Riesgos
Página 2 de 5
(CIR).
La CIR es un servicio público que gestiona una base de datos en la que constan, prácticamente, todos los
préstamos, créditos, avales, y riesgos en general que las entidades financieras tienen con sus clientes. Para la
adecuada evaluación de la situación de empleo, ingresos, patrimonial y financiera del cliente, las entidades
consultarán el historial crediticio del mismo, pudiendo acudir para ello a la Central de Información de Riesgos del
Banco de España. Las entidades financieras están obligadas a declarar mensualmente a la Central de Información
de Riesgos (CIR) la práctica totalidad de sus riesgos de crédito y los titulares a quienes corresponden, incluyendo
los datos, características y circunstancias más significativas.
El Banco de España calculó que, desde la transición hasta 2004, los bancos habian condonado deuda a los
partidos políticos -de forma habitual- por una cantidad de 300 millones de euros (50.000 millones de las antiguas
pesetas).
El Tribunal de Cuentas lleva años quejándose amargamente de que el Banco de España no atiende a sus
requerimientos con su negativa sistemática a aportar todos aquellos datos que obran en su poder sobre los
créditos que conceden las entidades financieras a los partidos políticos. Y esa actitud incomprensible está
sucediendo en la actualidad, en un momento muy sensible en el tema de la transparencia de dichos partidos ya
que, cada día con más perseverancia y vehemencia, la sociedad española reclama acceder a la información
pública de sus gobernantes y de los partidos a los que pertenecen, luchando contra la opacidad que se produce,
de forma cotidiana, en estos ámbitos de la vida política de este país.
En diciembre de 2005, la Comisión Mixta (Congreso-Senado) encargó al Tribunal de Cuentas un estudio
exhaustivo de las donaciones de particulares a los partidos políticos, así como de sus créditos y las negociaciones
de condonación con la banca, detallando la relación de entidades financieras que han perdonado deudas a los
partidos y una lista de créditos vencidos y no pagados.
Inclusive, las entidades financieras conceden créditos de los qué los partidos solo van pagando los intereses, sin
amortizar prácticamente la deuda y manteniendo el crédito abierto indefinidamente; o bien, si el partido tiene
serios problemas para afrontar la deuda, sencillamente condonando el crédito sin justificación suficiente.
En 2007, según declaró el Tribunal de Cuentas, seguian existiendo “diferencias entre los saldos
comunicados por las entidades de crédito y la contabilidad entregada por las formaciones políticas” .
Las entidades financieras reconocieron la existencia de intereses vencidos no registrados por las formaciones
políticas (la deuda vencida ascendía, al menos, a 10 millones de €). Es decir, deudas que los partidos se hubieran
negado a pagar a tiempo; deudas candidatas a ser condonadas posteriormente.
En su programa de 2011, el Tribunal de Cuentas incluyó la realización de un informe específico al respecto pero,
en su agenda para ese año, informó de que no podriá llevarlo a cabo por la falta de colaboración del Banco de
España.
Según explicaba, parte de esos datos que reclamaban las Cortes ya estaba en los informes anuales de
fiscalización de partido políticos, pero no habia podido avanzar más al no obtener información sobre los créditos
de formaciones políticas existentes en la Central de Información de Riesgos del Banco de España, declarando que
"A fin de completar los resultados, se solicitó la colaboración del Banco de España en orden a
facilitar información sobre los créditos de los partidos políticos, sin que dicha solicitud fuera
atendida, lo que ha supuesto una limitación relevante que ha impedido aportar un valor añadido a los
resultados ya incluidos en los informes aprobados".
En febrero de 2012 saltó a los medios de comunicación la noticia, distribuida por la agencia Europa Press, que
“El Tribunal de Cuentas ha decidido renunciar a redactar un informe específico sobre la deuda de los
partidos ante la falta de colaboración del Banco de España, que no le ha proporcionado la información
que había pedido sobre los créditos de las formaciones políticas, según consta en el programa de
fiscalizaciones para 2012”.
En la reforma de la ley de financiación de los partidos políticos, revisión vigente desde el 23 de Octubre de 2012,
se obliga a comunicar al Tribunal de Cuentas y al Banco de España, toda aquella información sobre los créditos
concedidos por las entidades. Pero el ciudadano, a día de hoy, sigue igual de desinformado. En definitiva,
¿Cuánto dinero habrán repartido las instituciones financieras en los últimos treinta años a formaciones y a
políticos individuales a fondo perdido?.
Lo cierto, es que la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen
gobierno, en su artículo 3 apartado a, otros sujetos obligados -en cuanto al ámbito de aplicación de la Ley-, se
Página 3 de 5
dice “Los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales”. Y en el artículo 12,
derecho de acceso a la información pública, se afirma “Todas las personas tienen derecho a acceder a la
información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española, desarrollados por
esta Ley”.
Pero, aún a pesar de toda esa opacidad alguna información sobre este tema ha aflorado a la opinión pública,
aunque haya sido a cuentagotas:
Los informes que se remitieron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a principios de 2011,
manifestaban que los partidos políticos catalanes debían a La Caixa 46,3 millones de euros.
El informe del Tribunal de Cuentas (del año 2007) refleja que los partidos debían en ese año 226,7 millones de
euros a los bancos. Las deudas más elevadas eran las del PSOE (59,7 millones), PP (59,2), PNV (17,1), CIU
(15,9), IU (15), UDC (12) o el PSC (10,3), entre otros.
El Tribunal de Cuentas en su informe sobre el año 2002, publicado en 2005, cifró las condonaciones de las
entidades financieras a los partidos políticos, entre 1993 y 2002, en 25,4 millones de euros.
De hecho, de la información ofrecida por diferentes fuentes fidedignas, es conocido públicamente que la entidad
La Caixa condonó -en diciembre de 2004- 7,1 millones de euros al PSC. A finales de 2005 condonó a dicho
partido, el PSC, un préstamo de 6,57 millones de euros. Y también, en ese mismo año, condonó a ERC una
deuda de 2,7 millones de euros.
En relación a la información mencionada en los cuatro párrafos anteriores, destacar lo que -vinculado con este
tema- pone de relieve el abogado y Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de
Madrid, don Gaspar Ariño Ortiz, en su Informe de octubre de 2009, “La Financiación de los Partidos Políticos”:
“El hecho es que el impago de sus deudas por los partidos ha sido habitual; los bancos jamás
ejecutan judicialmente a los partidos (especialmente a los grandes o a los nacionalistas con fuerte
implantación territorial). Podríamos hacer aquí una larga lista de condonaciones de deudas,
principalmente al PSOE (alguna de ellas muy sonada), pero no sólo a él, que han llevado a cabo cajas
y bancos (el BBV, Caja Madrid, Banesto, Central Hispano, La Caixa, BBK y otras entidades menores).
(1)
Hay que dejar aquí constancia de que en los últimos años las principales entidades prestamistas de
los partidos han sido las cajas. Hasta la Ley de Transparencia de 2004, algunos responsables de las
más importantes cajas de ahorro se oponían a declarar los préstamos concedidos a los partidos. La
citada Ley les obligó a ello, saliendo así a la luz que el saldo vivo de los préstamos (y avales o
garantías) concedidos por las cajas era, a finales de 2004, de 80 millones de euros; en 2005, la cifra
de créditos acumulados a partidos políticos ascendía a más de 70,2 millones; en 2006 esta cifra subía
a casi 100 millones (98,8) y en el año 2007 llegó a los 122,8 millones, una cifra muy elevada. En este
momento, la contracción general del crédito parece que ha detenido este proceso de endeudamiento
progresivo. Las cajas con mayores cifras de préstamos otorgados a partidos eran La Caixa, Cajasol y
BBK. Según fuentes de la CNMV, en 2008 el PSOE sumaba una deuda con las cajas de casi 20 millones
de euros (19,5), incluyendo en esta cifra la deuda del PSC; el PP, 2,7 millones de euros; IU-ICV, 11,7
millones de euros; CiU (federación y las dos formaciones), 17,6 millones; PNV, 3,5 millones de euros;
ERC, 2 millones; BNG, 2 millones de euros y C. Canaria, 0,8 millones. Algunas formaciones políticas
obtienen su financiación básicamente -en muchos casos, exclusivamente- de las cajas de ahorro
implantadas en su territorio, en cuyos consejos sientan a sus miembros. Por ejemplo, CiU y ERC
reciben de las cajas catalanas el 98%; el PNV de las vascas, el BNG de las gallegas y Coalición
Canaria de las cajas canarias en un 100%; PSOE, PP e IU reciben dinero de todas. Es patente la
vinculación entre poder político regional y entidad financiera domiciliada en ese territorio.
Los bancos no tienen la obligación de hacer públicos los créditos a los partidos, pero no deben ser
pequeños, a juzgar por las condonaciones arriba señaladas. El Banco de España tiene naturalmente
los datos, pero no los hace públicos. Es muy comprensible que tanto cajas como bancos, dadas las
regulaciones, inspecciones y autorización de operaciones, dependientes en muchos casos del
Ministerio de Economía y últimamente de los Gobiernos Autonómicos en el caso de las cajas, se
muestren bien dispuestos a otorgar préstamos a los partidos y les resulte difícil ejecutárselos,
especialmente cuando están en el poder.
La Ley de Financiación de 2007 ha venido a regular por primera vez este tema (antes era un tema
alegal) abriendo la puerta -como ya he dicho- a partidos y entidades de crédito para llegar a pactos
Página 4 de 5
sobre las condiciones de la deuda que mantengan con ellas, “según los usos y costumbres del tráfico
mercantil”. Como escribe Lucas Murillo, “la sombra de las condonaciones planea sobre esta previsión
legal”. Porque en efecto, es utópico pensar que se van a aplicar a ellos los “usos y costumbres del
tráfico mercantil” como dice candorosamente la actual Disposición Transitoria 2ª de la Ley, es decir,
las reglas de pago que se aplican a los tenderos o a los industriales. Tanto el PP como el PSOE han
tratado siempre de justificar ante el Tribunal de Cuentas la práctica de la condonación como algo
“usual” en el mundo financiero; ante la magnitud de las cifras de deuda (especialmente del PSOE)
han estado buscando siempre cómo legalizar una “amnistía general encubierta”, aunque es obvio que
una condonación de deuda equivale, como ya se ha dicho, a una donación nominativa por encima en
muchos casos de lo permitido por la Ley.
(1) En su informe sobre 1999 (publicado el año 2002), el Tribunal de Cuentas certifica que en 3
años (1997 a 1999) la banca ha perdonado a los partidos deudas por 19.1 millones de euros
y cifra la morosidad pendiente en ese momento en otros 26 millones (créditos vencidos y no
pagados). Dice que bancos y cajas, ante las dificultades para cobrar a los partidos morosos,
siguen una práctica poco habitual con ciudadanos particulares o empresas: condonan sus
deudas. El favor es muy llamativo con el PSOE y los nacionalistas. Sólo en 1997, nada más
dejar el poder, el Partido Socialista se benefició de una condonación de deuda de 9,78
millones de euros. La mayor parte de esa cifra correspondía a créditos impagados del BBV. Al
año siguiente, la cifra de condonación de la que se benefició el PSOE fue de 5.7 millones de
euros (Central Hispano). Y prácticas análogas han sido denunciadas, aunque no en tanta
cuantía, en el caso del PP, de CiU, de IU. El asunto viene de atrás y afecta a todas las
entidades. Obviaré la lista que podría hacerse, limitándome a decir que en los últimos cinco
años, según testimonio hecho público por UPyD en Internet, se han producido las
condonaciones siguientes: el PSOE y PSC han logrado acuerdos de condonación, desde 2004,
por un valor superior a los 40 millones de euros: La Caixa perdonó 7,1 millones de euros al
PSC en diciembre de 2004; la BBK, 21 millones de euros al PSOE en marzo de ese mismo año;
el Santander perdonó 12 millones al PSOE en mayo de 2006, tras 19 años de impago;
también ERC se benefició tras el gobierno tripartito de una condonación de La Caixa por valor
de 2,7 millones; Caixa Galicia condonó 2,6 millones al PP cuando este partido llegó al poder
en 1996”.
Toda esta situación es un flagrante agravio comparativo con respecto a los ciudadanos ya que, como se ha dicho
en el punto DECIMOQUINTO, en el mercado financiero rige el principio de igualdad de trato del cliente bancario,
aunque en la práctica no se produce esa equivalencia. Hecho gravísimo que conculca derechos fundamentales
contemplados en nuestra Constitución de 1978.
DECIMOSÉPTIMO.Además, en paralelo a todo lo manifestado en el punto anterior, tenemos que,
actualmente, el Gobierno del Partido Popular ha solicitado a la banca -Santander, BBVA, Caixabank, Bankia,
Sabadell y Popular- salvar de la liquidación a las concesionarias de ocho autopistas españolas que dejaron de
pagar una deuda que asciende a 5.000 millones de euros, solicitando una condonación o quita, ni más ni menos
que del 50%, más un aplazamiento a 30 años de la otra mitad a cambio de unos bonos del Tesoro con una
rentabilidad del 1%.
En virtud de todo lo expuesto,
NOTIFICO
ÚNICO.- Que el titular de este escrito pone en conocimiento de esa entidad, Banco de España, que se ha acogido
a la condonación de ____________________ € en 2014 y ___________________ € en 2015, respectivamente,
en su/s crédito/s – préstamo/s nº ______________________________________, mantenido/s con la entidad
___________________.
Madrid, a ____ de ____________ de 2015
Firmado,
Página 5 de 5
Descargar