ZONA ESCOLAR BG 002 GUIA DE ESTUDIO DIRIGIDO ESCUELA: _PREPARATORIA OFICIAL No. 1 ANEXA A LA ENSEM SEMESTRE: SEGUNDO TURNO: MATUTINO GRUPO: 1,2 Y 3 MATERIA: ANTROPOLOGIA SOCIAL PROFESOR: LEONOR ACEVEDO CASTILLO Nombre del alumno: __________________________________________________________Gpo:_______ I.- INTRODUCCION MOTIVACIONAL La antropología es una ciencia necesaria ahora más que nunca. Como su nombre lo indica, es la disciplina que tiene como objeto de estudio al ser humano. Así como también a sus manifestaciones culturales. La antropología es necesaria, vital, porque para poder solucionar los problemas, que en parte son producto de la globalización y de la mezcla de culturas. En la actualidad, ningún estado es homogéneo. La antes mencionada globalización está contribuyendo a la estandarización de culturas. Pero a la vez este proceso genera desigualdad. Cada país alberga en su interior comunidades que no están modernizadas. Pero que cuentan con la misma categorización de ciudadanos que los habitantes de ciudades más “avanzadas”. Y por ello cuentan con los mismos derechos que todos. Sin exceptuar los beneficios que deben recibir del Estado y las responsabilidades que tienen con el mismo. Los choques de culturas producen conflictos. Esto es inevitable. Las ciencias sociales son la clave para amainar el impacto negativo de la globalización. Mantener el orden público y satisfacer las necesidades de las comunidades internas. La relevancia de la antropología en este caso se debe a la interpretación del marco cultural. Esto solo puede ser producto de abundante trabajo de campo. Investigación participativa y demás técnicas. Los científicos sociales no sobran. Menos los antropólogos, pero son muy necesarios para llevar a una nación a buen puerto. Es momento de poner énfasis en el lado práctico de estas disciplinas. Sacarlas de los claustros académicos y sacudirles el polvo de intelectualidad. Es necesaria la práctica. Son necesarias soluciones. 1 II.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR.- Orienta tu atención al estudiar la presente unidad hacia el desarrollo de las siguientes competencias. A.- COMPETENCIA GENERICA: Piensa crítica y reflexivamente B.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA.- Analiza los nuevos fenómenos sociales. III .- QUE ESTUDIAR. Vamos a estudiar lo siguiente Unidad 1. Introducción a la Antropología. 1.1 La ciencia Antropológica 1.1.1 Historia de la Antropología 1.1.2 El trabajo de campo para el antropólogo 1.2 Conceptos claves para el estudio de la AntropologÍa 1.2.1. Hombre, cultura ,tradición, costumbre, rito, magia, muerte lengua, vestígio y teoría 1.3 Escuelas Antropológicas 1.3.1 Evolucionismo, Escuela Americana, Difusionismo, Escuela Francesa, Dinamismo, El neoevolucionismo, ecologismo cultural 1.3.2 Escuela del siglo XX, simbólica , posmoderna, ecologismo cultural Unidad 2. Estudio de la Antropología social 2.1 El hombre como ser social y generador de la cultura 2.1.1 Grupos Sociales 2.1.2 Antropologia rural 2.1.3 Antropología urbana 2.2 Fenómenos de la cultura 2.2.1 Cultura, subcultura o contracultura 2.2.2 Diversidad sexual 2.2.3 Género y equidad (en pos de la complementariedad) 2.3. Antropología de la religión 2.3.1 Fenómenos de la religión 2.3.2 Fenómenos de las sectas 2.3.3 Cultos, creencias y prácticas (hechicería, brujería y magia) Unidad 3. La antropología en el mundo contemporáneo 3.1 Antropología Mexicana 3.1.1 Antropología indigenista 3.1.1.2 Lengua, lenguaje, Habla y Dialecto 3.1.2 Antropología y las relaciones interculturales 3.1.3 Problemáticas de Integración de los grupos sociales a las políticas nacionales. 3.2 La nueva cara del imperialismo en la modernidad 3.2.1. Globalización (ventajas y desventajas) 3.2.2 Las transnacionales y los nuevos movimientos sociales 3.2.3 La sociedad de la información 2 3.3 La cultura del consumo 3.3.1 El consumo 3.3.2 La cibercultura y el ciberespacio 3.3.3 Retos de la antropología contemporánea IV.- COMO ESTUDIAR Realiza las siguientes actividades: PRIMERA PARTE INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades de acuerdo con lo que se te solicita, el llenado tendrá que ser con lápiz o tinta azul en original, de lo contrario no se tomara en cuenta. (No se aceptan fotocopiado, ni remarcadas las respuestas) 1. Define que es Antropología y cuál es su objeto de estudio. 2. Son los padres de la Antropología moderna 3. Define lo que es “ciencia” 4. Realiza un esquema de llaves con la clasificación de las ciencias formales y factuales, definiendo su objeto de estudios y las ciencias que están inmersas dentro de ellas. 3 5. Describe cinco ciencias auxiliares y explica como ayudan a la Antropología. 6. Escribe cinco ramas de la Antropología y explica su objeto de estudio. 7. Diferencia entre una ciencia auxiliar y una rama de la Antropología. 8. Realiza una línea del tiempo, describiendo los precursores de la Antropología y sus principales aportaciones a ésta. 4 9. Complementa el siguiente cuadro sobre las técnicas y/o métodos que utiliza el Antropólogo en su trabajo de campo. Describe en qué consiste Cuestionario Entrevista Informante clave Genealogías Historia de vida Observación participante Observación no participante Diario de campo Trazo de mapas Fotografías y video 10. Realiza un mapa conceptual sobre los siguientes conceptos clave de la Antropología. Hombre Rito Sociedad Magia Cultura Muerte Tradición Lengua Costumbres 11. Complementa el siguiente cuadro sobre las escuela Antropológicas Escuela Antropológica Evolucionista Idea central Representantes Johann Jakob Bachofen Eduard Burnett Tylor Lewis Henry Morgan James George Frazer 5 Difusionista La cultura se genera a través de préstamos , imitación y/ o contacto cultural entre los diversos pueblos Funcionalismo Emile Durkheim Bronislaw Malinowski Radcliffe-Brown Difusionismo Dinamismo Posmoderna 12. Describe qué es un grupo social y sus características 13. Realiza un cuadro comparativo entre grupos primarios y grupos secundarios Grupo primario Grupo Secundario 6 14. Define que es un conglomerado y sus características 15. Define que es un equipo y sus características 16. Realiza un mapa conceptual sobre el objeto de estudio de la Antropología urbana 17. Realiza un esquema de llaves sobre la Antropología rural 7 SEGUNDA PARTE Complementa el siguiente cuadro de acuerdo con lo que vimos en clase y consulta la bibliografía correspondiente para llenar la tabla siguiente (fuentes 1,3 y 4): Fenómenos de la cultura Definición Ejemplo Cultura Contracultura Subcultura Aculturación Endoculturación Enumera algunas las características de la Cultura Anota las universales de la cultura 1 2 3 4 5 6 8 7 Complementa el siguiente cuadro sinóptico sobre Diversidad sexual Identidad de género Orientación sexual Nombres con los que se conocen Definición Práctica sexual Elabora un mapa conceptual con el tema de “Género y equidad” con los siguientes subtemas: Que es genero Que es equidad En la historia del ser humano En el trabajo En la educación Estereotipos de genero Estereotipos biológicos, sexuales y sobre roles sociales. 9 Sobre la lectura “Fenómenos de la religión, sectas, hechicería, brujería y magia” 1. ¿Cómo es que surge la religión en Sociedad? 2. ¿Por qué se habla primero de magia y después de religión” 3. ¿Qué implica la magia? 4. ¿Cuáles son los principios de la magia? 5. Escribe cinco características de la magia contaminante o contagiosa y cinco de la magia imitativa u homeopática 6. Describe como fue la evolución del paso de la magia a la religión 7. ¿Qué constituye a la religión? 8. Realiza un cuadro sinóptico de los siguientes tipos de religión TIPO DE RELIGIÓN Características Chamanística Comunal Olímpica Monoteísta 9. Describe los siguientes tipos de sectas que mencionan en la lectura TERCERA PARTE Del tema Antropología indigenista elabora un esquema de llaves con los siguientes aspectos. Que es el indigenismo Objetivos centrales de interés del indigenismo 10 Principales representantes y aportaciones a) Describe qué es la globalización, cuáles son sus ventajas y desventajas, características y movimientos sociales resultantes de este (globalifóbicos) b) Contesta las siguientes preguntas sobre el tema “La nueva cara del imperialismo” 1. ¿Qué es el imperialismo?, Tipos de imperialismo y características y descripción, ¿por qué se dice que es la nueva cara del imperialismo a la globalización? 11 c) En un mapa mental describe lo que implica hablar de la sociedad de la información d) Realiza un escrito personal sobre lo que implica vivir en el mundo actual donde se vive de manera intensa la cultura del consumismo, que consecuencias ha traído y que retos para la Antropología implica con la nueva forma de comunicación e interacción que implica el uso de la tecnología, lo que se denomina cibercultura y ciberespacio. 12 V.- DONDE ESTUDIAR BIBLIOGRAFIA 1. 2. 3. 4. 5. Arguello, J. Antropología Social. Ed. Argón. México. García, V. M. Antropología Social. Ed. Esfinge. México. Ayala, L, et. al. Antropología Social. Ed. LEI. México Islas, A. Antropología Social. Ed. Ideas. México. Martínez, C. Antropología: Hombre, Cultura y Sociedad. Ed. UAEM. México. Tafoya, Edgar. Introducción a las Ciencias Sociales. Ed. ST. México 13