Antropología de la Comunicación. Carlos

Anuncio
Tema 1.- Lenguaje y poder simbólico
La Comunicación, es un intento de transformación de la sociedad; es algo más que información y
tiene mucho que ver con el poder simbólico.
CULTURA = ACCIÓN + SIMBÓLICA
La Comunicación es hablar de juegos del lenguaje, de formas de vida, de maneras de expresar
comportamientos. Cuando hablamos de Comunicación, lo hacemos de implicación personal.
Nota: Se recomienda leer “La interpretación de las culturas” de Geertz, en cuanto lo que dice sobre “la
descripción densa”. Se afirma, que la cultura es una acción simbólica, dotada de significado.
Nos interesa más la dimensión que estudia Geertz en cuanto a la Comunicación, que la estudiada
por los estructuralistas (por ejemplo, Luque Baena)
La definición mencionada de Cultura: Acción Simbólica, dispone además de otro elemento tal
que la Mediación (en relación con el filtro cultural)
CULTURA = ACCIÓN SIMBÓLICA (Mediada)
En el estudio de símbolos y de la Comunicación, son importantes los conceptos de Ambigüedad
e Intencionalidad.
La Instrumentalidad y la Expresividad, están muy unidas en la Comunicación.
Concepto semiótico de cultura
Clifford Geertz, es quien introduce el término en su libro: “La interpretación de las culturas”
(concretamente, el capítulo donde trata la descripción densa)
Geertz trata de la intencionalidad en la descripción densa: para él, la cultura es un contexto.
No debemos confundir comunicación con información. La información, es una incidencia (leer
el nombre de una calle, la literatura médica, etc.) Por contra, la comunicación plantea siempre el
problema del sujeto que afecta a emisor y receptor.
Para entender cómo funcionan los símbolos, no podemos obviar que se trata de actos, objetos,
expresiones lingüísticas; que se hallan de manera ambigua en una multiplicidad de significados diferentes
(son polisémicos) Además, suscitan sentimientos y emociones que impelen a la acción.
Según esta perspectiva, la comunicación tiene que ver con el contexto. Los símbolos, son signos
extrínsecos de información (al contrario que los genes, que son signos intrínsecos de la misma) La
ambigüedad del símbolo, se descubre en el contexto cultural y se establece a través de una ecuación entre
significantes y significados. Pero ¿cómo se articula esto exactamente?
Hay que decir que desde los primeros estudios del signo, conocemos que la relación entre
significantes y significados no es de causa-efecto en estado pura. Por el contrario, siempre atraviesa una
serie de conceptos, elementos del mundo, comportamientos, etc. Ello, convierten significantes en
significados que no son iguales para todos. Por tanto, es fundamental descubrir el contexto en el que se
articulan significantes y significados.
¿Qué es el concepto semiótico de la cultura?
La comunicación, tiene la capacidad de transmitir sentido al sujeto. Rousseau en “Ensayo sobre
el origen de la lengua”, habló de melodía e imitación musical. Inventó para ello, el mito del aguador
primitivo (éste, al no conocer la lengua de la figura que se acerca, comenzaba a cantar…) Tales elementos
del mundo, hacen que los significados se construyan desde los significantes, pero a través del contexto. Es
decir, más que el qué importa el cómo. Es la cultura la que actúa de enlace.
1
La característica de la semiótica, es la de negar la división que entre sujeto y objeto ocupaba el
centro de la investigación científica. Según el semiólogo Ch. S. Pierce: “un signo representa algo para
alguien, por tanto no es tan importante lo que se diga sino lo que representa para el que lo recibe” (es por
ello, que no pueden sustituirse objetos por relaciones)
Otro antropólogo, Fabbri, autor del “giro semiótico”: cambió los métodos tradicionales de la
semiótica, estableciendo que ya no interesaba el signo (lo estático) sino el procedimiento con el que lo
datamos de sentido. Es decir, el proceso de significación. La cultura es la que ayuda dotar de
significación a los símbolos.
Hans-Georg Gadamer por su parte, nos dice que un texto no es un objeto dado, sino una fase en
la realización de un proceso de entendimiento; diferenciaremos por tanto entre oralidad y escritura (ver la
obra de Platón a través de Fedro) Mientras que en la escritura existe un proceso de entendimiento a través
de la memoria y se establece un hacer-ver, en la oralidad se da un hacer-hacer (cuento de “mariquilla”) La
escritura es totalizora, mientras que la oralidad se desarrolla en grupo.
Modelo de producción / reproducción / consumo
Un receptor, no recibe el mensaje tal que lo transmite el emisor. En la recepción se produce una
situación comunicativa tal: que hace útil el mensaje.
Greimas, nos dice que hay que diferenciar etnosemiótica de sociosemiótica. No puede decirse no
obstante, que exista una línea tajante de separación.
Ejemplo inicial: La creación de símbolos y la comunicación (Manuel Vicent)
En la oralidad, lo primero es el sentido y no el significado. Batjin, nos cuenta que hubo una
época en la que lo real y lo imaginario se confundían. La oralidad, es un conjunto de juegos o formas de
vida donde se entremezcla todo sin significado pero con sentido (risas, llantos, etc.)
Se ha diferenciado oralidad de escritura (primera violencia para con los niños –por ejemplo, se
les obliga a aprender V en vez de B, o M en vez de N, para determinadas palabras–)
En la oralidad, lo importante es la acción, la “perfomance” (proceso de configuración de un
mensaje en un lugar, tiempo y de forma concreta) Si alguien quiere reproducir lo captado desde otros, se
acaba fracasando. En la oralidad es imposible repetir, todo es 1000 veces diferente.
Al antropólogo, lo que le interesa es el proceso de configuración de la perfomance.
Perfomance: Muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en que la
provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un rol principal.
Caracteres de culturas orales
1.- El pensamiento es acumulativo, redundante, conservador, agónico, apático, participativo.
2.- Incluye gestos, modalidades vocales.
Hay un comportamiento oral que se canta, que se baila. El pensamiento moldeado por textos, es
diferente. Las lenguas se construyen por la comunicación. Existen los pronombres yo, tú y los
componentes deícticos (palabras de señalar: allí, aquello) Hymes, nos dice que el arte de la comunicación
nos proporciona un marco de referencia en la descripción de una cultura. El niño al aprender a hablar,
aprende sus valores.
Nota: Para comprender cómo se produce la enseñanza oralmente a través del canto, vemos un vídeo de
un pigmeo en clase.
Tampoco, una cultura oral piensa en términos geométricos o esperados. Claster, estudió una
cultura primitiva (los “Haches, los “Guayakies”) En “La sociedad contra el estado”, habló de las
2
diferencias entre hombres y mujeres. Según este autor, lo importante es la calidad del sentido y no la
cantidad.
La poesía
El universo es el grupo entero. En la sociedad se confunde al individuo con lo social: solo se
perciben elementos sociales. Frente a esta construcción social, el poeta está cada vez más lejos del centro
de la sociedad. Este tipo de lenguaje (el del poeta), tiene que ver con el ritmo, la asonancia, etc. Sus
estructuras se hallan conclusas con las del significante. El significante está próximo al significado. El
efecto: la impresión para el receptor, de la realidad sobre la cosa dicha. Con el lenguaje poético, no se
puede mentir.
Nota: También hablamos de la sucesión de etapas históricas, se dijo que cualquier etapa tendrá elementos
de su anterior y posterior. Hablamos de la diacronía de la situación.
Vamos a hablar de Diacronía de la situación.
Tema 2.- Etnosemiótica y sociosemiótica
Algirdas Julius Greimas, es quien promueve la Escuela de la Semiótica en París.
Hay que diferenciar Etnosemiótica de Sociosemiótica. La primera hace referencia a cómo
diferentes culturas organizan y categorizar diferentes dominios del Conocimiento mediante el lenguaje
(habla pues de distintas realidades, tales que los cuentos) La segunda, apunta a diferentes formas de
oralidad que pueden darse en una misma cultural, tal que el flamenco.
Etnosemiótica y Sociosemiótica
Greimas, nos dice que tanto la una como la otra, están relacionadas con dos tipos de sociedades:
las primitivas y las modernas. Argumenta Greimas, que en cualquier sociedad existen elementos
estructurales y no estructurales.
En las sociedades primitivas, la lengua natural está articulada en diferentes lenguajes. Destaca en
estas sociedades (reconocidas como etnosemióticas), las siguientes características:
-
Existe oposición entre lengua sagrada y lengua profana (ver a Durkheim en “Las
formas elementales de la vida religiosa”. Será la persona la que defina qué es lo
sagrado en la sociedad. Cuando alguien habla de lo sagrado, lo hace de forma
diferente.
-
Se da una integración del código verbal, musical y el léxico del cuerpo; mientras que
las sociedades sociosemióticas, se hallan separados. La diferencia entre lo sagrado y
lo no sagrado en sociedades etnosemióticas, asume las funciones lúdicas, estéticas. En
cuanto al género vernáculo, se da una diferenciación muy clara en la forma de
expresarse tanto de los hombres como de las mujeres. Ello se ve muy claro en la obra
“El arco y el cesto” de Pierre Clastre.
-
La forma de comunicación en las sociedades etnosemióticas, es a través de
construcciones colectivas de sentido. Por ejemplo: el mito.
Sociedades etnosemióticas  producción colectiva de sentido.
Sociedades sociosemióticas  objeto de consumo individual, un elemento expresivo.
El relato mítico, que se caracteriza por la pérdida de sentido, de código semántico
unido a la narración (aquel en el que lo importante es el texto, el significante y no el
final): toma o adquiere formas de trabajo colectivas, ritmo, asonancia, onomatopeya,
el grito. Todo esto, configura el marco de las sociedades de las etnosemóticas.
-
El otro código disuelto, propio de nuestras sociedades: es la copla, la música y la
danza. En nuestras sociedades, también hay elementos que alguien podría decir que
3
son elementos de la etnosemiótica. Por ejemplo, la expresión: “las letras son solo un
clavo donde colgar la expresión” (Enrique Morente hablando de flamenco en una
entrevista)
No podemos olvidar, que lo que estamos haciendo es un análisis tal y como se dijo el
primer día. En referencia a la frase de Enrique Morente, el profesor Mantly, dice que
se trata de un elemento etnosemiótico dentro de una sociedad sociosemiótica. Existen
elementos institucionales que lo que buscan, es parecerse al siglo XVI y XVII: las
cofradías, no tratan a la mujer igual que al hombre y alegan que esto, no es
discriminación, es una manera tradicional de comportarse.
El lenguaje ya no es un signo, sino un puro medio de expresión: se trata no solo de
usar el lenguaje, sino de celebrarlo. Por ejemplo: enamorar = hablarle a alguien. El
término enamorar es celebrar la palabra.
La relación entre la palabra y la expresión, es ya una relación a igual nivel que con lo
sagrado. En las sociedades campesinas o primitivas: “no hay para el hombre primitivo
un lenguaje poético, porque su lenguaje ya lo es en sí mismo, y el valor de las
palabras reposa en su forma”, Clastre.
Nota: Escuchamos dos grabaciones: Cubanos y Hip hop, de Raimundo Amador. Hacemos un recordatorio
de la lectura del primer capítulo de C. Geertz El lunes, dejará en copistería tres textos, uno de ellos de
Goytisolo, llamado: “la defensa y las culturas amenazadas.
Como concepto importante: La deformación coherente.
Nota: El filósofo Castoriadis desarrolla un concepto de símbolo en el cual, la fuerza del éste en el
lenguaje no solo se entiende como un proceso que transforma lo real en simbólico, sino que señala lo
simbólico mismo, como derivado de lo “imaginario”. El imaginario adquiere un horizonte de
significación socio-histórico primordial y se debe entender como una “deformación coherente” del
sistema de sujetos, objetos y sus relaciones, como la inflexión propia de cualquier espacio social de la
cual es el evidente cemento que mantiene unidos el saqueo de lo real, lo racional y lo simbólico de los que
se compone la realidad (ver otra nota con más ejemplos más delante en este tema)
Hay que hablar de Emisión, Comunicación y de Recepción. Esta última, es la que nos interesa
a los antropólogos, por cuanto que es la recoge la influencia cultural de cada sociedad (veremos un
esquema sobre recepción de Miguel Rodríguez Alsina) Es decir, la Recepción no será igual para una
mujer joven que para otra mayor, por ejemplo. Lo que sí está claro, es que sin Recepción no hay
Comunicación.
Otro concepto importante: Giro Simbólico.
Será Fabbri quien introduzca el término. Hace referencia a entender: ¿cómo se recibe el
mensaje, con qué medios y qué factores influyen? Para los antropólogos, nos interesará el elemento
precomunicativo (la Cultura, como proceso de comunicación de las significaciones) No obviemos que las
palabras son acciones y que éstas, también comunican.
Síntesis sobre los dos tipos de sociedades
Greimas, concluye que existen dos diferencias principalmente:
1.- Hombres y mujeres hablan de forma diferente, en distinto tiempo vernacular.
2.- Los procesos de captación de la realidad difieren. En sociedades orales, los elementos de
comunicación son a la vez: quinésicos y orales, musicales, etc. y forman un todo integrado. Ello,
está en relación con las sociedades etnosemióticas frente a las sociosemióticas. Un grupo
folklórico, podría representar un proceso entre un tipo de sociedad y otra.
4
Acerca de los textos propuestos
1.- Goytisolo, nos habla de la defensa de las culturas amenazadas. Se trata de un articulo de “El
país” de 2001; donde se establece la relación entre cultura oral y escrita, tratándose de sus
fundamentos y diferencias.
2.- Einsemberger (especialista en TV), recoge en un artículo titulado ” los cristales rotos de
España”; una referencia a la Transición Española. Habla concretamente, de los procesos de
introducción a la alfabetización. Distingue entre: analfabetos de primera (los que no saben leer ni
escribir, aunque sí relatar) y analfabetos de segunda (los que ni tan siquiera saben relatar)
3.- Iban Illich, en un articulo periodístico sobre el libro “Cultura escrita y oralidad”; hace un
análisis profundo sobre los elementos de la comunicación. Él es especialista en liturgia católica.
Llega hasta la Cibercultura, y analiza la obra de George Orwel (“1984”), denunciando la brecha
epistémica que se produce en el siglo IV a.C. en Grecia y cuyos elementos identifica en:
-
Sócrates y su diálogo Fedro-Platón
La desincrustación de la esfera social
La irrupción del Espacio Euclidiano (existen culturas, sin esa forma de construcción
de la realidad social)
Nota: Para que comprendamos el papel de la escritura y la lectura, el profesor Mandly trae otro texto que
analiza la lectura en Europa en 1870 (empieza la alfabetización en Europa) En cuanto a la Cibercultura,
Pierre Levien continúa donde lo deja Illich.
Nota: Pierre Clastre, analiza un pueblo de recolectores y cazadores de Paraguay y Brasil: a los
“Guayaquíes”. Nos cuenta, que su lenguaje que es poético y musical (utilizado por ellos para quehaceres
tales que el de espantar los males) Junto con Greimann, habla de una forma de hablar determinada:
deformación coherente: como una deformación de los significados inducida por el ritmo, de tal manera
que no se le entiende. Esto no se hace porque sí, sino que se trata de instaurar una significación de
segundo grado, más profunda. Pone de ejemplo Mandly de la seguidilla: “la guitarra tienen un ritmo y la
letra tiene otro distinto”. Otro ejemplo sería, el cómo se aprenden las letras de cante: “hay un proceso
diferente, no se aprende de memoria. Las letras parecen macerarse y no hace falta ningún esfuerzo por
recordarlas”.
Un concepto importante: Melisma.
Se trata de un término lingüístico, un recurso caracterizado por la repetición de una nota, una
palabra, etc. Por ejemplo: “agua, agua, agua” o “la, la, la”. Cumple por tanto con una función
comunicativa: ayuda a construir la comunicación.
Proceso de diferenciación de la escritura
La escritura, como ya se ha dicho antes; nace en la Grecia clásica sobre el siglo IV a.C.
Un ejemplo en cuanto al proceso de la transición de la oralidad a la escritura, puede observarse
en “Los Santos inocentes” (1981). Por su parte, Miguel Delibes en su libro 2º “Salir de pobre con una
pizca de conocimiento”, trata el papel que se le da a la escritura, hablando de “letras y mil misteriosas
combinaciones”, lo que implica una dificultad frente a la oralidad, que se aprende por vía materna y
donde no hay faltas de ortografía que importen (en la cibercultura, por ejemplo con el tema de los “sms”
en los móviles; parece haber relación con esto último)
Pues bien, en la Grecia Clásica es donde se produce la brecha epistémica de la que estamos
hablando (de la oralidad a la escritura) y ello, es difícil de entender por personas que viven esa oralidad
(ver el mito de “Candáulos” del siglo VII, de Heráclito y Sócrates. Se trata de un mito de transición)
Nota: Con respecto al mito de “Candáulos”; trata de un rey deprimido porque nadie lo envidia por tener
la mujer más guapa del reino. Ello, era justificable en cuanto a que existía una prohibición: pena de
muerte para quien mirara (quien la viese desnuda) Debido a esto, el rey pide a su ayudante que se esconda
en los aposentos de la reina para que le cuente como es ella. Dicho y hecho, lo hace y ella lo descubre. El
5
ayudante le explica la razón y ella lo convence para matarlo, diciéndole que un hombre que no puede
verla no merece ser rey, indicándole que como él ya la ha visto él será el próximo rey. La metáfora es que
la oralidad al convertirse en caracteres, pierde su belleza y el rey se condena en función del significado.
Por otro lado, Platón en el Fedro; nos dice que se necesita un fármaco para entender la escritura, y este
fármaco es la memoria. No se puede leer un texto sin recurrir a ella. La escritura se ve por tanto, como
una universalidad totalizadora que tiene que ser leída por el receptor. El texto tendrá significados distintos
dependiendo de quien lo lea. La referencia de un texto escrito será pues, individual.
Introducción a la escritura desde la oralidad
Es importante tener presente nuestro concepto básico de que la cultura es una acción simbólica.
Pero además, hemos de tener en cuenta cómo funcionan las mediaciones en cuanto a esa acción: los
significantes en los espacios de oralidad, escritura y cibercultura.
La escritura entra en Grecia, dos o tres siglos antes de que Platón se enfrente a ella. El texto que
lo narra perfectamente, es Fedro. La escritura, empieza siendo dialogada (Sócrates) Una de las
características de la sociedad del espectáculo es justamente lo contrario: la imágen construye el sentido
sin tener que hablar con ella, es decir esto es lo contrario al diálogo. Para los griegos, el diálogo era lo
que se hacía para responder, para dar una respuesta a una pregunta dada.
En la Cibercultura por el contrario, esa verdad no tiene relatores que indiquen realidades, sino
muchos receptores y emisores, perdiéndose así, un tanto de verdad (elementos controladores de la
sociedad actual)
Hay que decir que la primera escritura, tiene muchos elementos de la oralidad. Por ejemplo: el
porqué de los niños.
Recordemos además, que en el siglo IV cuando surge la escritura, también lo hace la aparición
de la moneda (texto de Illich) También, es importante otro elemento: el espacio euclidiano.
Nota: Se recomienda la lectura de parte del diálogo de Fedro.
No hay que obviar, que durante dos siglos tras su surgir, la escritura no es lo habitual. En la
época de Platón, es cuando se aposenta y se hace hegemónica en forma de literatura. El lenguaje, pasa
pues de ser algo oído a algo visto. Se une así a la polis y a la sociedad democrática, adquiriendo poco a
poco mayor sustantividad. Se recalca la importancia de lo visto. Hay un texto escrito, aunque no haya una
realidad palpable: esto es lo que caracteriza a la escritura. Otra de las características de la escritura, es
conforme al tema de las sociedades etnosemióticas y sociosemióticas; que tiene que ver con el individuo
y no con el colectivo. Las cosas que se dan en la escritura, sólo pueden darse en la individualidad del
lector a través de la construcción del sentido que se fija en la memoria. Estos sucesos mentales que
forman la memoria, son los que construyen el entramado en el que se mueve y actúa la lectura.
Podemos hablar de dos tipos de memoria:
1.- Memoria noética o visual: Sin conocer lo que dicen las letras, nos permite conocer un texto.
Es individual y consciente.
2.- Memoria hiponoética: Tira más, hacia los elementos de la oralidad. Es de ésta, de la que
vamos a hablar. Se trata de una memoria rítmica, secuencial, inasible e inconcebible.
Nota: Vemos el texto: “tecnología de la palabra escrita”. En él, se habla de la teoría del signo lingüístico,
la idea de relación, sintaxis y la brillantez originaria de Nieztche. Se describe la palabra más como una
línea en el horizonte que como conceptos nítidamente definibles.
En la escritura pictográfica, el ideograma sugiere al lector una idea para encontrar la palabra. Por
ejemplo: la publicidad, en la que un anuncio debe contener al menos una o dos palabras, para que el
sujeto intervenga y entre en la “pintura”; es decir, en ese diálogo que se establece entre la pintura y el
sujeto.
6
Albert Lot, comienza unos análisis principios del siglo XX, tratando de investigar los poemas
éticos de la Iliada y la Odisea. Se fue a investigar estos pueblos y se dio cuenta de que utilizaban la
técnica de aprender expresiones musicales, que tienen que ver mas con la oralidad que con la escritura.
Demostró que empleaban grupos de palabras, locuciones, y descubrió que aprender a leer y escribir
incapacita un poco al poeta oral; puesto que introduce en su mente un texto escrito. Es decir, la oralidad y
la escritura funcionan con registros distintos.
Un poeta oral, no tiene que ver con textos; solo necesita tiempo para adentrarse con su historia,
su entorno, para relacionarse con el texto y una vez que lo consigue; lo tiene en la memoria, quizás con
algunas variaciones (el recuerdo, tiene que ver con el registro, la rítmica, es secuencial, inasible e
inaccesible -memoria hiponoética-)
También, se hace referencia a la senso y toposensitividad; que son muy importantes en los
rituales y por tanto, en Antropología. El lugar propio de la realidad (toposensitividad); construye el
sentido del cante, pero hay un salto desde la escritura a la oralidad lo que convierte al artista (es lo que en
flamenco se denomina, tener duende) La potencia de la escritura, es precisamente eso: conseguir evocar
lo que el escritor quiere decir (Corán, Biblia, etc.)
Es muy importante por tanto, tener presentes los procesos de mediación: cómo funcionan las
significaciones en entornos diferentes y construyen una universalidad totalizadora (todo ello, es acción
simbólica y tiene que ver, con los fundamentos de la vida humana, la comunicación)
Diferencias
Puede decirse que la vista aísla, mientras que el sonido envuelve y une. La vista sitúa al
observador fuera de lo que está mirando. Merleau-Ponty (1961), dice que la vista divide: llega al ser
humano de una sola vez y cuando uno oye, el sonido viene de todas direcciones (uno se puede sumergir
en el sonido pero no de igual manera en la vista) Se pone el ejemplo de las películas de Godart: “La
mujer casada” y “Cubre tu derecha”, entre otras.
La escritura, debe interiorizarse individualmente para que afecte a los procesos del pensamiento.
Hymes, Dall (teórico de la genealogía de la comunicación), nos dice que: “ninguna lengua nativa es
inferior al inglés”. Cuando se habla, se está aprendiendo a la vez las creencias de la comunidad y no solo
el lenguaje. Hablar es una forma de construir la realidad con sus creencias, valores (expresiones
adecuadas) La educación de los adultos sin cultura escrita, vincula la experiencia personal con el entorno
objetivo. La escritura adulta, actúa como mediadora en este proceso a través de la memoria. La cultura
escrita está destinada a promover la iniciativa individual, particular, dando sentido a las construcciones
culturales.
Chadwin, E, estudió a grupos étnicos nativos australianos en los años 80 (se fijó en la
construcción del mito del origen) Este pueblo aborigen, se basa en sus “líneas de sonido” y no sobre la
base del espacio euclidiano, para decir cual es su territorio. Por ejemplo, para la construcción de la línea
de tren, se tuvo que tener en cuenta esta división del territorio, ya que estas líneas son sagradas. El pueblo,
no creía ni en la ciencia ni en el progreso. Hasta mediados de los 90, sus derechos estaban regidos por los
derechos de la flora y fauna del país.
En nuestra sociedad, tanto la escritura como la ciencia es considerada desde la visión. No
obstante, existen grupos étnicos que no tienen esa construcción social. Tales grupos, han sido
considerados por los occidentales como inferiores y no desarrollados.
Nota: Vemos un texto de apoyo para un video de los “Waiapi”.
Retomando a Illich, hay que decir que éste da mucha importancia a la brecha epistémica producida
en el siglo IV a. C. Nos habla de tres elementos fundamentales en ese sentido:
1.- Paso de “musike” a la “paidella”: consistente en que los muchachos de la oligarquía, aprendían las
técnicas para posteriormente gobernar (Mandly, dice que habló de esto el día anterior) Sócrates,
plantea que esto no sea así; que no son aquellos muchachos que recuerdan los argumentos para poder
7
gobernar los que lo hacen, sino que serán los que tengan mayor capacidad para razonar. Gracias a
esto, se introduce el razonamiento escrito. El Fedro trata de ello, de la contradicción de que aunque
esas letras hablen, digan algo (“Pharmacon") En las tragedias de Sófocles o Edipo, el coro hace esa
función de recordar  oralidad.
2.- La desincrustación de la esfera económica (Polanyi y la aparición de la economía simbólica. Se
produce en ese siglo IV a.C. a la vez que lo relatado en el punto anterior)
3.- Espacio euclidiano. Se dijo que ello, era un ensayo y no un teorema (” Los elementos de
Euclides”) Illich, lo toca un poco por encima cuando habla de la brecha epistémica: surgimiento de la
moneda, de la escritura y del espacio euclidiano. Esta forma de ver el mundo, se considera que es el
elemento positivo para el progreso en el mundo. “La mentalidad primitiva” de Riedmann, demuestra
que esta forma de construcción del mundo, es solo una representación occidental y que hay grupos
que no la adoptan.
Nota: Se lee el texto de los “Walbiris” (aborígenes australianos), hasta 1967, se regían por leyes de flora
y fauna. En cuanto al trazado de ferrocarril sobre los años 80 e inaugurado en 2004 (Norte–Sur: 2.979
KM. -Bruce Chadwin /Arcadi), se debió respetar el trazado sagrado. Este grupo, no concibe el mundo a la
manera occidental de organizar el espacio, hablan de las “líneas de sonido” (como otra forma de
orientación) Construcción de la mitología aborigen que no tiene que ver con la occidental.
8
Tema 3.- Cognición. Oral / Escrito
Nota: Se recomienda como lectura muy importante, la de Illich, Ivan: (conferencia “un alegato a favor de
la escritura”. Donde hace un análisis diacrónico de los procesos de sucesión de la oralidad a la escritura,
terminando con la obra de George Orwel “1984” y con el inicio de la informática, que él no toca)
La escritura frente a la oralidad, implica Autoridad. Mientras que la oralidad lo que importa es
la palabra, en la escritura se construye una universidad totalizadora (por ejemplo: la Biblia, el Corán o el
Manifiesto Comunista)
A lo largo de toda la asignatura, nos iremos moviendo por tres categorías espacio-mentales:
ORALIDAD  ESCRITURA  CIBERCULTURA.
(hacer-hacer)
(hacer-ver)
La cibercultura, es un espacio que nos interesa mucho a los antropólogos. En él, se da otro tipo
de universalidad: no totalizadora (lo veremos en un texto de Pierre Levy) Como ejemplo en cibercultura,
están las redes sociales. Interesantes antropológicamente por cuanto que crean grupos donde fluye la
comunicación e incluso pueden hacer presión a través de los medios de comunicación convencionales.
Otro concepto importante para este tema: Surco del tiempo.
Surge de una obra plutoniana que habla del paso de la oralidad a la escritura. También veremos
otro libro sobre este tema: “La musa aprende a escribir”, de Havelock.
Otro tema importante: “La estética de la creación verbal”.
Aportado por Mijail Bajtín. Quien nos dice que lo interesante es el enunciado: oración dicha con
intención de comunicar.
Trataremos además sobre dos tipos de memoria: noética (de archivo) e hiponoética (música,
aromas, etc.) De ello hablan Berger y Luckman en su obra “La construcción social de la realidad”.
Otro concepto importante: El vínculo comunicativo.
Se trata de captar la atención del receptor e influir en su memoria y su conducta.
De todos estos conceptos, Mandly hablará desde el ejemplo de los pregones. El tema de la
mediación, será un concepto importante por el que pasaremos superficialmente para más tarde tratarlo en
profundidad. En esta línea: “frame” (que aparece en la obra de Goffman y que trataremos en el tema 6),
significa marco cultural o presunciones constitutivas del mundo no demostrables desde la experiencia o
juicios sintéticos a priori (hablamos de ideas y/o creencias fuertes.
Un análisis “frame”, sería aquel propuesto dentro del propio marco cultural. Por ejemplo, la idea
de la Semana Santa en Sevilla (Sevilla es mariana, ello tiene origen en la ruptura de la Iglesia en la época
de Enrique VIII. Se trata de un posicionamiento frente al no reconocimiento de la madre de Dios por los
ingleses) Así, el pregón sería un elemento ritual de la Semana Santa dentro de un marco cultural
específico “frame”.
Tomando el Pregón de Carlos Herrera de 2001, estudiaremos los elementos de identidad que
subyacen. En relación con la dialógica comunicativa (que trataremos en el tema 4) diremos que un texto
nunca estará terminado, mientras que existe un vínculo con quien lo reciba –que siga añadiéndole
imágenes, música, etc.–)
El pregón es un elemento ritual en el que aparece la Semana Santa dentro de un marco cultural
específico (frame) y es de este del que vamos a hablar desde el punto de vista del espectáculo ( el fraude
de la contrarreforma, de la Sevilla eterna). Como pregonero que escribe en prosa, hace poesía al evocar
9
cómo se acerca al público creando un vínculo comunicativo. Elemento que tiene relación con la
incidencia en la memoria en tres fases:
1.- Captando la atención del receptor.
2.- Incidiendo en su memoria.
3.- Influyendo en sus conductas.
Carlos Herrera, nos dice que “el pregón lo dicta Dios, lo escribe Sevilla y lo dice el pregonero”;
establece así el marco conceptual (“frame”) A través de la memoria hiponoética (rítmica, secuencial)
construye su pregón. El Domingo de Ramos resulta una construcción de la realidad (se trata de la
Navidad y de la Pasión) El anclaje fundamental del pregón es: ¡A la gloria y a María! Habla de la
dicotomía entre Triana y Sevilla y de la importancia de los espacios liminares (como el Puente de Triana)
No obviemos que los rituales son temposentitivos (contienen olores relacionados con el tiempo,
tal que la primavera) y toposenstivos (se habla de espacios donde se dan anclajes de realidad) Un ejemplo
de esto, cuando se dice que Santa Marta sale en la Guerra y recibe un disparo (el sitio donde lo recibe es
un momento liminal, será un lugar señalado y diferente en el recorrido, la identidad se ancla en ese
momento y cumple su función)
Siguiendo con el Pregón de Carlos Herrera; se habla de identidad Mariana, de memoria (técnicas
sobre vínculo comunicativo, poesía usada casi musicalmente), de construcción de la identidad como
sevillano a través de los símbolos, dialógica comunicativa. En cuanto a los elementos utilizados en el
pregón: se identifica la focalización del diálogo en uno mismo, los aplausos como elemento de recepción
comunicativa, la diferenciación geográfica entre Cataluña y Andalucía, la relación de la Virgen con los
astros, la dicotomía entre Triana y Sevilla usando elementos liminares, se recogen elementos tales que en
la Reforma el prestigio social era económico y en la Contrarreforma se adquiere mediante la celebración
(bautizos, compadrazgo, comuniones, etc.) Estos elementos de la Contrarreforma son transmitidos a
América Latina en el siglo XVI.
El pregón, hay que entenderlo como un elemento de anunciación y víspera. Se da a través de
mediaciones: la representación de la Semana Santa de Sevilla es una de ellas (“Sevilla tira su fe por la
calle de en medio”) Elemento que se enmarca dentro de una lógica social concreta (“frame”) y que
incluso los no creyentes quieren que continúe dándose. Otro elemento del pregón sería el uso a
referencias locales y concretas (importante aquí la tempo y topo sensitividad) Los olores de la primavera
por ejemplo, operan directamente sobre los anclajes de la memoria y ayudan en la construcción. Otro
elemento de trascendencia, el relato (su construcción dentro de una dialógica comunicativa –existen más
de 60 construcción del Pregón de Carlos Herrera en Youtube–)
Elementos metódicos en la comunicación
1.- Grupos humanos.- Tratan los objetos en función del significado que tienen para ellos.
2.- Papel activo.- El que tiene el sujeto en conocimiento.
3.- Significado.- Derivado de la interacción social entre sujetos.
4.- Interpretación.- Las personas al interpretar modifican y manipulan los significados.
5.- Comunicación intercultural.- A través de la significación común. Aunque existan
diferencias de significación, los procesos de interpretación de significación funcionan de igual
manera.
En el texto de Geertz, observamos que los procesos tienen lugar en un contexto determinado (en
una estructura social) La descripción densa de Geertz, implica el antropólogo se centre en el análisis del
mundo inter-subjetivo de la vida diaria, conociendo el contexto y estudiando su urdimbre. Lo importante,
es el análisis de la estructura, el proceso de construcción del significado (el antropólogo procura dar
significados a los comportamientos)
Teoría de la estructuración de James Lull
Se trata de un teórico de la mediación (profesor de la universidad de St Joseph, California), que
ha realizado muchos análisis de la Antropología de la Comunicación. Es discípulo de Anthony Giddens,
sociólogo británico.
10
Otro autor importante en el estudio de las mediaciones, es Manuel Castells (“La era de la
comunicación” dentro del libro “El poder de la identidad”, 2º tomo) Giddens dijo de este libro, que era el
mejor libro de sociología escrito desde 1920.
Lull, analiza los elementos macro y micro de la comunicación, que son condicionantes de los
comportamientos. En su teoría, integra procesos microsociales en condiciones macrosociales y enfatiza la
intencionalidad de los actores sociales en las prácticas sociales institucionalizadas y en la reproducción de
valores. Habla por tanto de una doble estructuración: macro y micro.
Antes de continuar con la dimensión antropológica de la memoria, Mandly quiere insistir en el
elemento metódico que veremos en profundidad posteriormente: los procesos de construcción del
significado (en la oralidad, la escritura y la cibercultura)
En este sentido pone ejemplos como los SMS y sus faltas de ortografía (no se trata de escritura
convencional) Habla de un paso de la escritura a la Cibercultura donde no existe ninguna conciencia
moral sino diferentes redes (que constituyen otra forma igual de válida) Otro ejemplo es la actual crítica a
la figura del Papa y el prestigio que ha tomado la revista científica “Nature”. En definitiva, la relación
entre oralidad, escritura y cibercultura es de tipo social y dinámica (va cambiando) La construcción del yo
en la actualidad, va hacia una carencia de la conciencia moral y caída de elementos (no existen
cortafuegos en la construcción del yo que permite la cibercultura)
Nota: La próxima semana veremos el documental encrucijadas a modo de análisis y cierre del tema de la
topo y tempo sensitividad, como dimensión de la memoria. También se hablará de la ritualización del
tiempo y el espacio: esto es el cine. A continuación daremos un repaso de la teoría de la estructuración:
Lull, Giddens (micro, macro)
Los antropólogos, enfatizamos en las prácticas sociales institucionalizadas y los situamos en
espacios macro-sociales. No obstante, resulta importante conocer la relación dinámica que se da entre las
estructuras ideológicas culturales representadas en las élites económicas, políticas y culturales; así como
la creatividad, la energía de los grupos en la construcción de los estilos de vida básicos y contradictorios
(significativos) Es decir, hemos de tener en cuenta que no toda aceptación de poder es una sumisión y que
no todo rechazo es resistencia. Hemos de ver dentro de la sumisión el goce y disfrute que existe (ver a
Martín Barbero en “De los medios a las mediaciones”)
Recordemos que existen diferentes formas de construcción del yo. En el texto visible, se afecta a
la conciencia, la memoria, la descripción posesiva y la identidad. En la cibercultura, el (yo) se haya
dispersado, multiplicado en una incesante inestabilidad en la que falta autoridad. En el texto de Illich, se
hace referencia al Código Orwel (desaparición de la moralidad, del bien y el mal, un saber hacer sin
sentido)
Memoria como dimensión antropológica
Hemos de diferenciar entre el “qué recordado” (noema) y el “acto de recordar”, quien recuerda
(noesis) La memoria es de uno mismo pero el acto de recordar es de uno, aunque luego comparta lo que
se puede recordar en función de distintos elementos. Es por tanto diferente, puesto que cada quien puede
recordar unas cosas y otras no (ejemplo, una película de cine, un libro)
Diferencias entre dos tipos de memoria:
1.- Memoria visual (escritura).- Con ella se construye la historia. Es visual, fotográfica y
sometida a facultades. Con ella recuerdo lo que he sabido, es consciente, noética e ideática. Se trata, de lo
que yo recuerdo.
2.- Memoria rítmica (oralidad).- Con ella se construye la tradición. No proporcional imagen
fija ni conjunto de datos. No es una memoria consciente, es inconcebible, fluctuante e hiponoética (por
debajo del entendimiento, del manejo o voluntad por parte del yo) En este tipo de memoria, el sujeto no
controla nada, la memoria posee al individuo (ejemplo, tararear una canción sin saber por que te sale, el
olor del azahar que evoca recuerdos y transporta a otros sitios)
11
El cine busca la unión entre ambas memorias. Normalmente, la escritura utiliza la memoria visual y
la oralidad, la memoria rítmica. Es la relación entre hacer-hacer y hacer-ver.
Tema 4.- Estética de la creación verbal
Para que haya comunicación, el sujeto necesita que el interlocutor tenga un conocimiento previo
del contexto por donde va a discurrir la misma. La comunicación, tiene lugar en un contexto determinado
y entre dos elementos contrarios que establecen un consenso. Cualquier comprensión de ese enunciado
tiene carácter de respuesta, pues el oyente se va convirtiendo en hablante.
Bajtin, nos habla del enunciado en el sentido de oración dicha en la comunicación (no habla de
palabras ni de oraciones) Imaginemos que llevamos un saco de patatas en la espalda, en la interlocución
lo que se produce es que uno saque unas patatas y no otras. Toda comprensión de un enunciado en vivo,
tiene características de respuesta que pueden no ser inmediatas sino variables (estaría empañada de
respuestas que provocan mas preguntas y respuestas)
El oyente para el antropólogo, se convierte en el hablante. Tarde o temprano lo escuchado y lo
comprendido resurgen en la memoria de los oyentes, queda ahí. Cuando se tocan las teclas de ese
enunciado, éste empieza a fluir. Desde la antropología, el hablante no es alguien que habla por primera
vez, el universo del hablante es un choque de intereses en unas determinadas coordenadas espaciotemporales, culturales, etc. deseables en el momento adecuado
Hay que diferenciar enunciado (unidad de comunicación) de unidades de la lengua. La
comunicación es el resultado del cuadro de fuerzas que paulatinamente ha ido emergiendo. La
transmisión susceptible de modificar las conductas, es comunicación. Se plantea el problema del sujeto;
para que haya comunicación, es necesaria una síntesis entre el mensaje y los contenidos que el hablante
previamente posee. El hombre cuenta con la presencia de enunciados anteriores en los que se apoya (los
supone conocidos por el oyente), para esto hace falta un contexto cultural.
También hay otro elemento estético importante en el enunciado: el aspecto expresivo. Éste,
remite al contenido semántico del propio enunciado; las palabras no son planas, a través de la entonación
de un interlocutor descubrimos la actitud del hombre con respecto a lo que habla (por ejemplo, los
poemas están hechos de una recombinación sorpresiva de materiales familiares)
Todo esto no existe en el sistema de la lengua. Éste se haya quieto hasta que el hombre lo pone
en pie; será la producción lo que hace vivir a las palabras, tanto éstas como la oración carecen de
entonación expresiva, ésta la tiene el enunciado (Bajtin se refiere a ello al hablar de la estética verbal) Las
palabras carecen de emotividad si no se les da entonación expresiva que se construye con el enunciado.
Cada enunciado según Bajtin, estará lleno de ecos, reflejos de otros enunciados que tienen matices
dialógicos.
Una referencia a la estética, la podemos ver en cómo Berenguer en su libro “El mundo de Juan
Lobón”, nos dice que “el sonido de un acento que es alma no se puede llevar al papel sin poner al lado un
pentagrama de notas musicales”.
Las formas genéricas, estables del enunciado
Bajtin nos dice que aprender a hablar es hacerlo a emplear el enunciado. Una de las cualidades
más notables es lo que llama la heteroglosia. Ello consiste en la multiplicidad de lenguajes y puntos de
vista presentes en cada enunciado. Bajtin dio mucha importancia a “El Quijote”, porque para él era un
tesoro de heteroglosia.
Una de las lenguas de la heteroglosia, es la lengua nacional que tiene una estratificación
dialéctica manifiesta en muchos niveles. También hay lenguas oficiales, profesionales, generacionales
(por ejemplo el lenguaje quinquillero que es distinto al gitano y pertenece a un grupo étnico) Por tanto, la
heteroglosia es una forma distinta de hablar; para Bajtin, en la novela coexisten distintos lenguajes de la
heteroglosia para que tenga más viso de veracidad. El Quijote, es un ejemplo clásico de novela polifónica.
12
Francisco Rico, máximo especialista en él, dice que El Quijote más que una construcción literaria, es una
obra oral. Sus incorrecciones nos dan a conocer por ejemplo de manera magnífica, el lenguaje de las
gentes de la época, de la gente culta y de los hidalgos del Siglo de Oro español.
Otro elemento lingüístico serán las implicaturas: formas de comunicación en la que se sugiere
algo indirectamente (lo importante es lo que se implica, no lo dicho) Un ejemplo, cuando tenemos prisa y
decimos ¿tú sabes que hora es? El antropólogo debe tener muy en cuenta, los significados que en el uso
de la comunicación tengan las formas lingüísticas que sirven para señalar elementos del contexto, por eso
son de mucho interés etnográfico.
13
Tema 5.- “Guayakies” como ejemplo etnográfico. Pierre Clastres “El arco y el cesto”
Nota: Un artículo importante en este tema: “Del mito a la poesía”, de Leví-Strauss, donde se dice que
mito significa lengua. Lo veremos brevemente, puesto que parte ya lo vimos anteriormente. Después
pasaremos al tema 6 e incidiremos en el análisis FRAME y en los juegos del lenguaje (ello, a través de
una película de Wittgestein: “Contribución al concepto de juegos del lenguaje”) Después veremos el tema
7, muy brevemente, para terminar con los tres temas de mediación.
Los cazadores recolectores (del libro “El arco y el cesto”)
Sandal, habla de los deícticos (términos donde el significado depende del contexto) Palabras
utilizadas por ejemplo, para señalar: aquí, allí, etc. Por tanto, al depender del contexto, para su
compresión lo hacen de la cultura y de la enunciación (musicalidad)
Belenguer, decía el sonido no se puede llevar al papel sin ponerlo a la vera de un pentagrama a
modo de notas musicales (esto es la enunciación) Palabras contadas y fijadas en la memoria que se van
emitiendo con sonidos, eso es cultural.
Octavio Paz, toma el ejemplo de Clastres; indicando como hay un canto masculino llamado
“Preda” dentro de los “haches”. Éstos salen a cantar solos cuando los niños duermen, el que canta es el
actor secundario (tienen dos maridos, mientras uno esta en la casa el otro esta cantando fuera)
Greimas, dice que hay una distorsión de los significantes. El ritmo hace que se lancen al viento,
lo que propicia una comunicación mayor: el flamenco funciona así. Pone de ejemplo la obra de teatro de
“El brujo”. Hay un momento que tiene que ver con la deformación coherente. En la forma de comunicar
a través del cante, hay un tipo de lenguaje que no es exterior.
Las culturas primitivas, mas que servirse del lenguaje lo celebran; han sabido mantener una
relación interior con él. Los lenguajes occidentales frente a los primitivos, están rotos por la técnica, la
propaganda y ello los empobrece (Octavio Paz) En nuestra cultura, el lenguaje ordinario no se expresa
como poesía; entre los guayaquies, sí (además, cuando hablan al Universo a través de un individuo, habla
la tribu entera) Lo contrario sucede en las sociedades occidentales, donde el poeta cada vez se aleja más
de la sociedad. Octavio Paz, dice que las sociedades han perdido su centro. Esta es la marginalidad de la
poesía y no solo de ésta sino del propio ser humano (condición humana marginada, puesto que no se
conjuga individuo-sociedad a través de los procesos rituales)
Mandil hace una lectura de las dos últimas páginas del articulo de Clastres:
1.- Lenguaje  Universo
2.- Palabras  tierra natal (económico), a igual nivel que al hombre civilizado.
El lenguaje no es un simple instrumento, Occidente pierde el sentido de su valor por el exceso de
uso al que lo somete. Termina haciendo una pregunta: ¿Cómo los pueblos primitivos nos pueden dar una
lección sobre el uso del lenguaje?
Tema 6.- Análisis Frame: los juegos del lenguaje de Wiggesthein
Jean Luck Godar (cineasta), dice que no hay comunicación sino sólo: medios de comunicación.
El mito es fundamental. “Mithos” en griego, significa lenguaje. Cuando se construyen mitos se
crea y se construye una historia (en África por ejemplo, se habla de la “casa de la palabra” como de aquel
lugar donde por la tarde irán los mayores a contar historias, donde dirimirán sobre conflictos) Podríamos
preguntarnos por ejemplo ¿qué explicación dan los “azande” estudiados por Evans-Pritchard cuando su
oráculo se contradice? Pitt Rivers por su parte, analizó la antropología del honor (pero en la Andalucía de
la segunda mitad del siglo XX) tratando el parentesco, las clases sociales, etc. Existe la creencia entre los
azande, de que una de las almas del cuerpo se convierte en un animal totémico del grupo. Este pueblo,
practica una religión que cultiva mucho su oráculo (los pollos) Cuando alguien sufre un daño, piensan que
se ha debido hacer magia o brujería; desestimando cualquier otra explicación racional. Al ofrecer a un
14
pollo una sustancia venenosa (“venge”), pueden suceder dos cosas: que el animal viva o que muera, ello
indicará el significado de la consulta para los azande.
A continuación se dan algunas notas sobre la exposición de un video de los “waiapies”.
Desarrollo sostenible
El teórico Paul Biffani habla de cuatro tipos de sustentabilidad:
1.- Social.- Tiene que ver con el surgir de la equidad, la igualdad.
2.- Política.- Relacionada con la preservación de la democracia, la lucha de clases, etc.
3.- Cultural.- Preservación de la diversidad y estabilidad cultural de cada población (el mejor
uso de los conocimientos tradicionales inherentes a cada cultura)
4.- Económica.- Persigue niveles de bienestar presentes y futuros.
Biffani se centra mas en el concepto ecológico de la sostenibilidad, que se trata desde una
perspectiva global. La protección de la diversidad ecológica, es el aspecto inicial de la sustentabilidad
económica (“medio ambiente y desarrollo sostenible”, 1999)
Nota: Lo importantes sobre el video de los “waiapi”, es la construcción del (yo) a través de la oralidad.
Con el video se pretende resaltar la identidad nacional de los grupos de la Amazonia, como forma de
lucha contra su extinción.
Continuando con los “azande”, hay que decir que su forma de concebir el mundo no es la de
causa-efecto sino por la magia (si hay desgracias, alguien hizo brujería) Entienden que el oráculo siempre
dará una respuesta no contradictoria.
Por todo esto, se puede decir que la diversidad cultural como cambio de marco será fundamental
para la creación del frame y para el antropólogo (la cultura debe entenderse en sus propios términos y no
en la de otros)
Los “azande” no puede explicar el envenenamiento puesto que no interpretan el “venge” como
un veneno. Ellos nunca mienten, no entienden las contradicciones. Pero como el oráculo puede dar más
de un veredicto válido (diferentes pollos pueden morir o vivir ante una situación similar); los azande
entienden la contradicción como una prueba de la fiabilidad del oráculo. Nunca se desorientarán, pues su
cultura les proporcionará un conjunto de explicaciones para las contradicciones para que elijan la que
mejor se adapte a la situación concreta. No se hacen preguntas genéricas al oráculo, sino concretas: si/ no
(puede hablarse más de un arte interrogatorio que de una ciencia, puesto que el individuo indirectamente
da la respuesta al preguntar) La función del oráculo es la de solucionar el conflicto social: ¿quién los ha
embrujado?
Lo importante de todo esto, es entender que la forma de construir un marco es lo que determina
la forma de entenderlo; la cultura determina así el pensamiento, se retroalimenta. Se dan marcos
culturales que a través de los juegos del lenguaje y de las formas de vida, nos permiten entender las
culturas en sus propios términos. Los antropólogos, intentaremos entender la diferencia cultural como
cambio de marco (la forma de nombrar una realidad que construye, existen construcciones de la realidad a
las que damos forma y contenido)
Los juegos del lenguaje de Wittgestein
Se trata de entender el lenguaje en sus propios términos, en su cultura. Existen muchas
propuestas para hacer esto: nosotros nos decantamos por Wittgestein. Éste concluye que la construcción
del (yo) sólo se puede dar dentro de la cultura, que lo hecho tiene que ver con lo dicho y que serán los
juegos del lenguaje, los que determinen el significado de los términos. Como ejemplo, el cante de la
“Liviana arrieros” (el burro arriero es el que va delante, el que sabe el camino, el que huye, el mas
importante) No se entiende por tanto, que se llame liviano a una cosa sin importancia. Wittgestein dice
que hay que ver el uso de las palabras y aprenderlo, no sólo conocer los significados.
15
A continuación vemos el video de Wittgestein en Youtube (“Los juegos del lenguaje”)
Otro juego del lenguaje según Wittgestein, es la propia religión. Según Wittgestein, de lo que no
puede hablarse es de lo que los filósofos han querido hablar: el sentido de lo que decimos. Wittgestein,
entiende que el motivo por el cual no puede decirse algo, no es porque esté oculto, sino porque se halla
manifiestamente en la superficie del lenguaje que usamos; por tanto, entiende que la filosofía tiene ver
aquello que se está de forma manifiesta y que pasa desapercibido.
Wittgestein, renuncia a la idea de la autosuficiencia del lenguaje. Apunta que el significado de
los conceptos está en su uso, en su contexto (aquí se acerca a Geertz, al indicar que hay que ver la cultura
en su contexto -descripción densa-) Difícilmente, se pueden entender y sentir si no formamos parte de los
mismos juegos del lenguaje. Por tanto, se debe traducir: el antropólogo ha de hacerlo conociendo el
contexto. Es así, que la cultura es la que crea esos juegos del lenguaje que para Wittgestein, que no son
partes incompletas sino partes completas del lenguaje, ordenadas. La Filosofía, no puede ordenarlas
porque ya lo están.
Los juegos del lenguaje, formarán un conjunto de prácticas lingüísticas y no lingüísticas, regidas
por reglas (seguirlas nos remitirá a un uso estable, a una costumbre) Son por tanto, un sistema inmerso en
un conjunto de prácticas que construyen una forma de vida. Sobre esa costumbre, usando tales reglas; se
asienta el sentido de la verdad o falsedad de las cosas (lo que Wittgestein llama: proposiciones
gramaticales)
El antropólogo hace etnografía, para Wittgestein; el lenguaje será una práctica humana que se
halla dentro de las complicadas formas de vida humana. Habla de un todo (del lenguaje); como de un
entramado de acciones por las que está entretejido.
Al hablar de juegos de lenguaje, nosotros ponemos de manifiesto que con ellos denominamos
una multiplicidad de acontecimientos. Pero no hay algo que constituya la esencia del lenguaje, que sea
común; aunque sí existen características comunes a algunos juegos del leguaje, que no a todos.
Wittgestein dice que hay que discutirlo de forma minuciosa y densa.
El explorador que se fija en una cultura, convierte erróneamente un hacer-hacer en un hacer-ver.
La poli-modernidad, nos está llevando a una multiplicidad del mercado. Cuando se trata de alcanzar un
beneficio económico, la relación senso/topo sensitividad cambia. Una vez que se toca algo, ese algo
cambia (los distintos tipos de cante flamenco, se hacen a través de las ventas, recorriendo los caminos –
ello se nombra en referencia a la forma de hacer turismo–)
16
Tema 7.- Flamenco, fiesta: comunicación de la comunidad
Ya hemos dicho algunas cosas sobre la diferenciación entre la comunicación y la información;
cuando hablábamos del erotismo de la comunicación (Grice) -las comunicaciones son intentos de
variación, de construcción para dar sentido- Quien comunica, intenta transformar la realidad (las palabras
de la enunciación, entendida ésta como la expresión dicha con intención de comunicar; se hallan en la
memoria)
Batjin, dice que quien enuncia halla sus palabras cantadas en las bocas de los interlocutores; es
decir, se refiere a que hay que tener en cuenta los comportamientos implícitos que se dan en la
comunicación, la insinuación y a participación son muy importantes en la construcción de significados.
Los individuos viven en grupos que tienen en común unas pautas culturales de comportamiento
expresivo, no instrumental.
Los análisis de los comportamientos expresivos (tal que una fiesta lo sería), han concluido que la
comunicación instrumental sería como un tipo de instrucción; mientras que la comunicación expresiva,
sería un intercambio personal para la transformación de las conductas. La comunicación expresiva,
permite por tanto cambiar la realidad social y puede crear nuevas relaciones sociales haciendo emerger
otra comunidad real. A través de la fiesta, se puede construir esa comunidad real. Es así que la fiesta será
un acto convocado para que una comunidad se reconozca como tal, comunicándose consigo misma (una
tipo de celebración ritual)
Un elemento importante que se establece en la fiesta, son los puentes capaces de vincular
segmentos sociales segregados, divididos y distantes. En ella, se rompen de forma simbólica las clases
sociales. Se trata de un medio colectivo de comunicación que actúa a modo de nudo entre los diferentes
estamentos comunitarios. Victor Turner, dedicó un capítulo de una obra para hablar de las disoluciones
temporales de la estructura social en esos momentos en los que tiene lugar la fiesta. Turner habla de los
momentos de la fiesta en el sentido de la constitución de una “comunitas” efímera pero homogénea,
construida desde la idea de colectividad durkheimiana (tal que se construye lo sagrado) Tal entrega
personal y colectiva, cumple la función de que se dimita de la individualidad y que se produzca un fundir
en la comunidad. La comunicación expresiva, será capaz de impresionar al público (esa es la magia de la
fiesta) Existen modos instrumentales de impresionar usados en medios como el teatro. Un modelo de
comunicación por antonomasia, es la conversación informal. Una idea placentera que se produce cuando
se interiorizan comúnmente las respectivas memorias latentes.
La fiesta es una idea fuerte, una trasgresión (hay que diferenciarla de la celebración, en la que no
existe esa trasgresión) La diferencia entre instrumental y expresivo, no siempre está tan clara. Para
Parson, Weber y otros; hay expresiones que se encuentran en estados intermedios y el único motivo
justificativo, es el grado de separación entre medios y fines. Bataille, C. (filósofo radical), dice que la
fiesta no es la negación activa del cálculo racional utilitario sino que es dicho cálculo en estado nulo, y
donde se extrae el beneficio en el mismo momento de la celebración. Se rompe el tiempo y se fija y
construye de otra forma. En el otro extremo estaría la estrategia social, el comportamiento instrumental.
Hacer fiesta, es hacer trabajo aunque de manera distinta. Se trata de una distinción entre
actividades humanas diferentes. Mientras el trabajo se hace a través de comportamientos instrumentales,
la fiesta se realiza por medios expresivos. Hacer trabajo y / o fiesta, es hacer una actividad racional a
cambio de obtener beneficios, bien en diferido o no. Toda fiesta es una construcción ambivalente que
llega al borde de los limites sociales y que socializa más estos limites, cuanto más los transgrede o logra
traspasarlos. El ellos la colectividad se comunica consigo misma. El impresionar a los demás y dejarse
impresionar por ellos, es la esencia misma de la conducta festiva, y esto se consigue a través de
comportamientos expresivos. La esencia última de la fiesta, será la espontaneidad improvisada mezclada
con la ritualidad tradicional reproducida reiteradamente.
Nota: A continuación, se tratarán las mediaciones. Se hablará de la diferencia entre tecnología y técnica
y sobre las formas y sentidos de la construcción del (yo) a través de las redes sociales y en la televisión
(entre el siglo XX y el XXI)
17
La TV y la radio, necesitan cada vez más de la participación de la gente; ello se busca de forma
inter-activa. Por tanto, construyen el sentido de otra manera. En el artículo “El Boom de los narcolibros”,
se dice literalmente que “la violencia ha dejado de moverse en sentido vertical, para colonizar
horizontalmente la sociedad”. Esto es lo que pasa con la cibercultura: poder, que está en manos de quien
lo posee (ejemplo, la forma de comunicación horizontal de Twenty o facebook)
Otro tema que quiere Mandly que estudiemos, es la transculturación a través de la película “full
monty” (estudio que él hizo sobre un full monty que se hizo en Alfacar)
Pero antes de todo ello, acabaremos con el tema de los juegos del lenguaje.
Hay que decir que la cultura afecta a todas las bases de la comunicación, en la forma y el
contenido de lo que se transmite. Dell Hymes nos habla de:
Emisor  Comunicación  Receptor
(Actúa desde su
cultura, con
signos determinados)
Significado
(Se haya en su propia
(diferentes con- cultura)
textos, usando
símbolos en
función de la
cultura)
Se trata de juegos del lenguaje diferentes (formas de vida diferentes) y por tanto, resulta difícil
entenderse. Es necesario que ambos sepan las reglas para poder entender el mensaje. Las estructuras se
entienden dentro de su contexto que tiene que ver con su historia y que es diferente en los distintos
momentos. La comunicación expresiva a través de los juegos del lenguaje, teniendo en cuenta las
estructuras; consiguen que en ese contexto, emisor y receptor logren comunicarse. Se generan estructuras
comunes a ambos, con sus reglas y sus juegos. Si la cultura es acción simbólica, es comunicación
expresiva que se conoce a través de la descripción densa; la cultura sólo se entiende dentro de si misma.
Se dan tres niveles en la construcción del sentido comunicativo:
1.- Uso del signo.- Mirando su uso y aprendiendo de él (Wiggesthein) Con ello, los significados
desaparecen como algo ya dado.
2.- Prestando más atención.- Más que a la idea en sí, a la forma de expresar las ideas (esto lo
explicó a través de las letras del cante: qué y como)
3.- Función narrativa.- El acto de contar, llega a crear identidad. La forma de cantar es la que
permanece ( aquí no nos vamos a entretener) Nos referimos a la idea del relato que se construye
desde dos sucesos o la de metáfora, construida con dos palabras. La metáfora no es un simple
ornamento del lenguaje, sino una autentica creación de sentido -se construye fundamentalmente,
porque implica intersección de dos campos semánticos- Esta es su función narrativa, en la que el uso
del signo es mas importante que el propio signo (la función narrativa expresa lo que deseamos ser y
lo que somos) La metáfora no sólo construye una identidad, sino que la embellece para que enamore.
Los relatos son ficciones narrativas.
En cuanto a la fiesta, vamos a ver unos cuantos puntos más.
Alonso Fernández, la define como “juegos… baccanalia, en las cuales se pecaba sin ser penados los
festejadores”. Hay diferencia entre el juego y el ritual: Existen modalidades de fiesta donde prima el
ritual y en otras, en las que es el propio ritual el que rompe la fiesta. El juego por el contrario es un
alegato contra la sociedad como maquinaria narrativa.
18
Democrito, nos dice que una vida sin fiesta es como un largo camino sin fuentes ni posadas. No son
los grupos humanos lo que hacen la fiesta, sino que son éstas las que hacen a los grupos humanos. Esta
idea es muy mediterránea, tiene que ver con la Virgen: el rocío, el valle, la estrella, el mar… como si
fuera un elemento totémico basado en al ecología (“la vida del hombre es perecedera pero sus ideas son
inmortales”, Pindal)
Para Octavio Paz, en la fiesta el grupo no celebra, sino que reproduce un suceso. Durante al fiesta
hay un presente eterno. La fiesta “vuelve creador al tiempo” y “el tiempo engendra”. Esto regenera a la
comunidad y hace que a través de ella se reconstruyan los grupos humanos.
19
Temas 8, 9 y 10 (de la comunicación como asunto de medios a la cultura como espacio de
identidades –mediaciones–; territorios televisivos, técnicas y tecnologías)
La mediación ha de ser entendida, tal y como lo ha sido la comunicación: como un espacio desde el
que miramos la sociedad.
Desde la antropología de la comunicación, hablamos de la dimensión comunicativa de la cultura en el
sentido de un proceso constructor de comunicaciones, en el que el receptor no sólo decodifica sino que
también produce. El concepto de mediación, lo emplearemos para mostrar la posibilidad de elección de
diferentes respuestas ante un mismo símbolo (intentamos explicar cómo un símbolo adquiere
significación a través de la mediación) Nos preocupará tanto el análisis de contenido como el modo de
funcionamiento de las mediaciones, puesto que es en ellas donde se hallan las fórmulas culturales
necesarias para captar la significación.
Formación, contenido y cultura como un todo integrado
La comunicación no es instrumental, sino que es fundamentalmente expresiva y anida en la
memoria (identidad)
Nota: Se recomiendan los siguientes libros que figuran en la bibliografía del programa: “De los medios a
las mediaciones”, Jesús Martín Barbero; “Medios, comunicación y cultura: una aproximación global”,
James Lull.
Hay que hablar de multi-relato, más que de un solo relato.
Existe una universalidad sin totalidad en la cibercultura.
Tenemos que ver la veracidad en el tratamiento de la información y cómo los símbolos que
expresan valores, se están reduciendo cada vez más a valores económicos y de intercambio. Se pone de
ejemplo de un artículo del diario de Cádiz de 1867, para ver cómo desde entonces hasta ahora, han
avanzado las técnicas de comunicación (haciendo ver que lo han hecho muy poco, en el sentido de
obtener mejoras para el ser humano) Se menciona con relación a dicho artículo, que en 1867 se escribió
“El capital” de karl Marx (ello nos da un idea del contexto) La ficción, es un elemento importante a la
hora de comunicar. El uso del término “contrasentido” en el artículo, indica que a pesar de tener más
progreso; el pauperismo sigue creciendo (se trata de un ejemplo etnográfico para entender como se
construía la realidad entonces y cómo se da sentido a lo que es la comunicación ahora)
Resulta importante la idea de cultura como acción simbólica (Geertz) Paul Ricoeur, propone
definirla como acción dada a través de mediaciones simbólicas (lo importante será ver cómo funcionan
los significados) Martín Barbero, decidió que lo importante no era el análisis de contenido de un texto
sino el resultado. Por ello, decía que en las mediaciones se halla la cultura. Éstas, serán diferentes formas
de significados de un mismo concepto, dependiendo del receptor (ejemplo, el significado de la luna para
un pobre o para un rico)
Las mediaciones, serían ese lugar donde es posible comprender la relación entre el espacio de la
producción, la circulación y la recepción del mensaje. No hay que obviar que el receptor no va de vacío
en la comunicación, pues construye el sentido a su forma.
Existe una relación muy directa entre una sociedad y sus medios de comunicación. Cada medio
corresponde con un tipo de discurso, pero los significados de cada palabra corresponderían a sus
significantes. Los medios de comunicación, son canales por los que circula cualquier tipo de símbolos,
pero lo que nos importa es diferenciar históricamente esa relación entre la sociedad y sus medios de
comunicación. Por ejemplo, el tipo de comunicación (horizontal) que se produce en el Ágora griega no es
igual que la comunicación vertical producida en una homilía en los púlpitos de las iglesias de la Edad
Media. Esto, nos lleva a pensar en la construcción de la redes sociales. Los medios reflejan la sociedad en
la que actúan y reproducen el carácter de la misma; sus mecanismos, técnicas y valores. ¿Cómo estudiar
estas cuestiones sin caer en las encuestas? Lo primero, sería tener en cuenta el papel que juega un medio
en la vida de las personas. Uno de los elementos más repetidos por Mandly en este sentido, es que hablar
de producción y circulación sin tener en cuenta la recepción nos haría siguiendo a Bordieu: escamotear la
20
lógica de los usuarios para dar mucha importancia a la de los útiles. Es decir, el uso social de la técnica es
entendida a través de las relaciones de los sujetos.
Galager, dice que “un texto no es un objeto, sino que es una fase en la realización de un proceso
de entendimiento.”
Jesús M. Barbero planteó en su libro, la importancia de estudiar lo que pasa en los medios y su
relación con lo que denominó matices culturales (los elementos propios de una cultura) Él, es un
convencido de que la mayoría de lo que se produce en los medios tiene menos que ver con la alta cultura,
que con las culturas populares. Para él, las culturas populares no son culturas de la alienación sino que a
través de las matrices culturales: gozan y se realizan (goce estético en las formas de contar, por ejemplo,
goce ante un partido de fútbol)
Otra característica de esta velocidad de la que al principio hablábamos, es la necesidad de cubrir
una audiencia mínima. Por ello hay mucho intercambio, para tocar esa fibra sensible y alcanzar mayores
niveles de audiencia. No hay un meta- relato, sino que hay un multi-relato. Se permite al usuario, que elija
cuál es el final de un capítulo.
Nota: A continuación sigue la explicación de Fernando (compañero de clase), sobre el “copy right - copy
left”. La siguiente exposición es la de Manolo: “el día del chorizo”. Se recomienda el repaso de la
etnosemiotica (construcción colectiva de sonido) y de la sociosemiotica (elementos individuales) María
habla de “los Yopara”.
Nota: En cuanto a los apuntes dejados en copistería, se habla de la imprenta (Gutenberg), del teléfono
(Bell) y de la radio (Marconi) Con relación a la TV, se dice que sólo precisa 25 años para llegar a ser
utilizada como recurso de la “más-mediación”.
Finalmente, INTERNET, sólo precisa de 7 años para su máxima popularización. Pone ejemplos de las
historias comentadas en INTERNET y el escaso tiempo que se tarda en hacerlas llegar a muchos usuarios.
La interacción de los blogs, está creando un cambio en los modelos sociales. Pone un ejemplo
(día 28 de mayo de 2010 se pondrá a la venta el IPAD, el mismo día en que se inicia la Feria del Libro de
Madrid. El IPOD tardó 20 meses en vender un millón de unidades. El IPHONE, 2 meses)
Se habla de “La hipervisibilidad televisiva”, Gérard Imbert; es un trabajo que trata sobre estas
cuestiones.
A la “transculturación” se le llama en Cuba “contrapunto”. Pierre Bordieu, se menciona en
cuanto a su libro: “La televisión”, que habla de que la TV funciona ocultando para mostrar.
Otro texto mencionado: “El melodrama y supervivencia en al telenovela”.
Un elemento que tiene que ver con las tecnologías de la comunicación, lo saca Mandly de la
Cadena Ser (“cómo será la TV durante los próximos 10 años”)  otro texto.
Con todo lo anterior la “más-mediación” quedará resuelta.
A continuación, la compañera Eva nos habla de una forma concreta de oralidad:
Sobre el teatro, Lorca decía que no es sólo poesía en su expresión, sino un espectáculo total. Se
ayuda de la música, la danza, la visión.
Cine  1927 “El de Jazz”, primera película sonora. Película de “Full Monty” de Mandly  trata
sobre el paroxismo de la música.
(¡OJO!) Falta hablar sobre la transculturación.
21
Convergencias comunicativas
A lo largo del siglo XIX y del XX, se habla del espacio. La oralidad se caracteriza por ser una
relación de acción dramática que se conoce y se compone de códigos de comunicación que están
vinculados a su memoria. Es una universalidad totalizadora. La escritura, es otra convergencia
comunicativa que tiene sus propias características y vehículos: el libro (también se trata de una
universalidad totalizadora)
Personajes propios de la oralidad, hablan de forma parecida desde un centro bien sea doctrinal o
científico (por ejemplo, el Papa habla contra el relativismo) Esta característica de la universalidad
totalizadora, también la tiene la ciencia.
Otro espacio es la cibercultura, que es universalidad sin totalidad; es horizontalidad, no
verticalidad en referencia a la autoridad. El (yo) es un (yo) descentrado y caracterizado por una incesante
inestabilidad. Hay otro tipo de relativismo oral que no es más que un efecto mediático: “lo que más
verdad es, es lo que llega, lo que más vende” (los valores económicos cada vez más hegemónicos)
No hay existe un meta-relato construido, sino una multitud de relatos. El relato no se construye
con las mismas técnicas que una serie, película o telenovela. El relato de la serie “Perdidos”, se
caracteriza porque el desenlace no se conoce, el mundo va cambiando al ser los receptores los que
intentan construir el final del relato, y eso nos lleva a conocer las nuevas construcciones del (yo)
Coexisten las tres, pero una es predominante en nuestra sociedad: la cibercultura. Todo lo que aparece en
la red se multiplica exponencialmente. Hemos de tener en cuenta la importancia que tiene la TV hoy en
día, aunque las redes sociales han cogido parte de ese poder. Ello nos permite entender las etnografías de
comunicación actuales: la TV ha dejado de ser hegemónica y ha sido parasitada por las redes sociales.
Esto lo vamos a ver a través del análisis de la serie “Perdidos” (revisar texto de Levi)
Se habla de la Extimidad / Intimidad (texto del otro día) de James Body (nueva forma de
construir la propia intimidad)
Técnicas y tecnologías
Extimidad, es un concepto construido según la antropóloga Paula Sibilia (ver articulo) ¿Qué
sucedió en la sociedad para que haya cambiado tanto la idea de intimidad? (idea que es originaria de la
burguesía) Según Aranguren, se trata de un ahorro de sentimientos para una buena inversión (también
económica y social); ahorro en la vida, en las buenas maneras, etc. Uno de estos comportamientos, es la
intimidad y ésta ha cambiado, a lo largo del tiempo. La intimidad, se expone a través de las redes sociales
(esta es la idea de extimidad, el contar su vida en programas o en la red) Mediante el disimulo, evitándose
que aparezca algo que se tiene se realiza hoy día a través de la construcción del simulacro: que es todo lo
contrario (aparentar tener lo que no se tiene) Ello, tiene un determinado efecto mediático. La extimidad,
no es contraria a intimidad sino que es otra forma de construcción de (yo)
Un ejemplo de todo esto, sería decir que el Papa tiene hoy día su propia página web (“tu
extimidad contra mi intimidad burguesa”) Podría ser este ejemplo un tipo de pregunta de examen. El Papa
representa una universalidad totalizadora, jerarquizada. Por tanto, se habla y se sienta cátedra ¿por qué
entonces tiene ya facebook? Es desde este punto de vista radica el interés de la pregunta.
Meta-relato frente a multitud de relatos (multi-relatos), en los que se puede creer y compartir.
Hay una necesidad de contarlo, queriendo ser totalidad; no hay posibilidad de controlar a los receptores,
por lo tanto ¿existe realmente esa totalidad? Habría que reflexionar sobre esto. Isidoro Moreno, nos habla
de la identidad en la cibercultura “unidos dioses menores”. Identidad (no identidades) frente a sacralidad.
Otra idea, es que los sentidos no están construidos (ejemplo de ayer “Perdidos”): existen
distintos finales en función del gusto de los consumidores. Otro ejemplo: Marta del Castillo: sacaron en
la web fotografías de los amigos; entrevistas en la TV, etc.
Batjin, estudió en relación a todo esto: la carnavalización. Nely y Hart, al hablar de la
carnavalización, lo hicieron de la inversión a través de ella.
22
Ahora, vamos a hablar de las redes que se relacionan por medio del contacto, del interés en
participar en algo. La principal actuación será la de conectar en el espacio, construir y extender sus
conexiones. Será entonces, cuando la sincronización reemplace la unidad del lugar; es decir, la posición
reemplazará al lugar, mientras que la interconexión sustituirá a la unidad de tiempo. Los “contratos”
sustituyen al “contrato” a través del contacto (estar en el mundo de los contactos, estar ahí es lo
importante)
La cibercultura rompe el sentido de conciencia moral, propio de la escritura: no tiene la
autoridad de un texto, pero tienen otra cosa. El (yo) reflexivo propio de la escritura no es el mismo que en
la cibercultura, que se diluye con otros (yoes) que miran al mundo de otra manera.
Castell, nos habla de la sociedad en el sentido de que está conectada a través de una red global.
Por otra parte tenemos que decir que el individuo vive anegado de información, pero lo más
curioso es que prácticamente vivimos con la misma sabiduría que hace tres mil años. Hemos de
diferenciar entre:
1.- Información.- Habla de lo que hay.
2.- Ciencia.- Habla de lo que puedo hacer.
3.- Sabiduría.- Habla de lo que debo hacer.
Se trata de tres modos de conocimiento con distinto alcance y desarrollo.
Información: Proporciona datos, bits. Nos dice lo que es y cómo es. Es digitalizada, emitida y archivada
cada vez con más información. Wikipedia deja cada más atrás a la enciclopedia convencional en cuanto a
tamaño. Se estima que el volumen de paginas webs disponibles, se dobla cada tres meses.
Ciencia: El conocimiento o ciencia es un saber que a través de muchos datos, se mezcla e induce con
deducción. Nos dice lo que hemos de hacer; se trata de un modelo de depósito para el mundo. El
conocimiento científico, es capaz de discriminar la información de diez mil millones de páginas webs que
hay hoy, de acuerdo con unos criterios. La ciencia nos indica que podemos hacer: discriminar.
Sabiduría: Sentido último de la condición humana. De todo eso sabe poco la ciencia y es de lo que se
encarga la sabiduría: ciencia y valores. El stock de ciencia válida se dobla cada quince años. La sabiduría
no es mucho mayor hoy día que la que tenían Sócrates, Aristóteles, Buda, etc. Si hubiéramos progresado
en sabiduría como lo hemos hecho en conocimiento, los textos antiguos no tendrían ningún valor. La
acumulación de capital social de la sabiduría, no ha cambiado mucho.
El problema al que nos enfrentamos, es la consideración de la ciencia como única forma de saber
válido; aunque aquélla no pueda responder a determinadas preguntas a las que sólo puede responder la
sabiduría (por ejemplo, la clonación de los seres humanos: ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué?)
Habermas (cientificismo), defiende la idea de identificar conocimiento y ciencia.
Cada vez, conocemos mejor qué podemos hacer, pero menos que debemos hacer.
A continuación se repasan los aspectos que se han quedado más en el aire: memoria y juegos del
lenguaje. En cuanto a la memoria, no nos estamos refiriendo a un concepto histórico sino que hay otros
elementos en ella que tienen que ver mucho con la construcción del (yo) Hablamos de la memoria
hiponoética (qué y cómo), en el sentido de una necesidad rítmica y secuencial. La memoria histórica, se
refuerza con la hiponoética. Vázquez Montalbán, habla de ello en sus crónicas.
Una de las funciones del teatro, consiste en desvelar a través del ritmo y así captar la atención de
los espectadores; se comparte una memoria común, pero después la interpretación será individual, de cada
uno. Las fiestas del pueblo y los procesos rituales, su identidad; se anclan más en este tipo de memoria
que en la histórica. La memoria visual también influye, pero es la otra la que marca, la que se ancla aún
más (por ejemplo, música de las películas) Captar la atención, incidir en la memoria y afectar a la
conducta es un vínculo comunicativo. Hablar, es dar lo que se tiene; regalar la palabra, construir música
con ella.
23
En el final de los rituales, hay otro tipo de memoria diferente: cuando se ha terminado un
proceso se celebra (por ejemplo, la vendimia, el tomate, etc.)
También se toca el análisis del ritmo (se ejemplifica con las fases intermedias de un espectáculo
flamenco)
Se expone un video sobre los caminos del flamenco.
A continuación notaciones sobre la evaluación (sistema y ejemplos de preguntas)
Sistema de evaluación:
Trabajo y exposición  máximo 1.5 puntos.
Si se hace trabajo y se expone, el examen consta de dos preguntas. Si no se expone o no se hace;
serían tres y la tercera sería sobre metodología y bibliografía (por ejemplo: cita tres obras de tres autores
que traten sobre el paso de la oralidad a la escritura y enuncia algunos conceptos sobre el tema. Otro
ejemplo: ¿de qué forma tratan los estructuralistas el concepto de ... ?)
En el examen no habrá comentario de texto.
En cuanto al examen: pondrá ejemplos etnográficos y preguntas en base a estos. ¿Dónde se sitúa
el discurso? En los juegos del lenguaje.
24
A continuación notaciones sobre la evaluación (sistema y ejemplos de preguntas)
Sistema de evaluación:
Trabajo y exposición  máximo 1.5 puntos.
Si se hace trabajo y se expone, el examen consta de dos preguntas. Si no se expone o no se hace;
serían tres y la tercera sería sobre metodología y bibliografía (por ejemplo: cita tres obras de tres autores
que traten sobre el paso de la oralidad a la escritura y enuncia algunos conceptos sobre el tema. Otro
ejemplo: ¿de qué forma tratan los estructuralistas el concepto de ... ?)
En el examen no habrá comentario de texto.
En cuanto al examen: pondrá ejemplos etnográficos y preguntas en base a estos. ¿Dónde se sitúa
el discurso? En los juegos del lenguaje.
25
Documentos relacionados
Descargar