EL METODO EXPERIMENTAL EN ANTROPOLOGIA

Anuncio
EL METODO EXPERIMENTAL EN ANTROPOLOGIA
Curso de Postgrado
Fundamentos y propósitos
Si bien las caracterizaciones metodológicas no son privativas de cada ciencia en
particular, existen tendencias disciplinarias que hacen diferencias en la implementación
–y a veces en la misma concepción- del método. Existe entonces un concepto general de
experimentación, que es válido para todas las ciencias y también existen sus variantes,
correspondientes a cada disciplina dentro de una ciencia.
Esta “elasticidad metodológica” debe ser tomada como un verdadero logro en el
avance que ha tenido la epistemología en su aplicación a los problemas concretos de
cada ciencia o disciplina. En Antropología esta manifestación tomó un cariz
fundamental a partir del descubrimiento -que en nuestros días parecerá bastante obvio,
pero que no lo fue hasta hace poco tiempo- en que la Antropología estaba constreñida
por la descripción-comparación, en tanto que, dado un fósil, una lasca o un sistema de
parentesco a estudiar, sólo era pensable hacerlo bajo la lupa bastante miope de las
metodologías estáticas.
A modo de ejemplo, podemos citar un caso producido en Antropología
Biológica. Se quería determinar cual era el papel de la genética y del medio ambiente en
la formación de los huesos wormianos del neurocráneo humano. La disyuntiva era de
trascendencia porque, en caso de predominio genético absoluto -como preconizaban los
genetistas- este rasgo se podía transformar en un verdadero marcador de diferenciación
entre poblaciones humanas, porque se presumía que el cráneo de muchas poblaciones
amerindias presentaba mayor frecuencia de formaciones wormianas que las de los
europeos. De ser esto cierto, dichos huesos se transformarían en una especie de “hito
discriminante” cuando en una excavación bioarqueológica de la América postcolombina se exhumaren cráneos de los que se desconocen referencias históricas. Pero
¿cómo saber que éste rasgo se trata de un verdadero marcador? Durante décadas se
hicieron estudios comparativos que, curiosamente arrojaban alternativamente resultados
a favor y en contra de la aprobación o rechazo de la hipótesis. Se sabe por
epistemología, que cuando ocurre un hecho así, lo que falla es el método empleado (en
nuestro caso, el comparativo), que por lo tanto, debe ser complementado por una
experimentación directa. Dicha salida tampoco da una respuesta taxativa al problema,
pero inclina la balanza reforzando una de las hipótesis. Que ha partir de ahí, tendrá
prevalencia por su apoyo experimental.
El ejemplo elegido pertenece al área de la Antropología Biológica, pero hay
otros ejemplos aplicables a las restantes ramas de nuestra ciencia, que dada su
diversidad, conforman una verdadera gama de variación interdisciplinaria, cuyo estudio,
comprensión y análisis crítico, conforman el objetivo del presente curso.
Programa
Tema 1: Desde la Antropología Biológica (Dr. Pucciarelli)
Introducción general desde el punto de vista epistemológico.
La ciencia comparativa en antropología y las causas que la llevaron a constituirse en una
complementación metodológica basada en la experimentación. Tipos de
experimentación: directa, indirecta y observaciones controladas que inducen resultados
parecidos a los de la experimentación. La experimentación antropológica en sentido
estricto según el concepto de Washburn y en sentido figurado según la concepción de
Malinowski. Resultados obtenidos con experimentación en ratas, monos y otros
mamíferos que pueden disminuir la incertidumbre de la metodología comparativa
aplicada al ser humano. Cuestiones éticas surgidas en torno a la experimentación en
antropología. Ejemplos de cómo se puede experimentar en esta ciencia sin incurrir en
lesiones que atenten contra ciertos preceptos éticos.
Tema 2: Craneología Funcional (Dr. Pucciarelli)
Concepto de Craneología y su aplicabilidad en los estudios antropológicos.
Desarrollo histórico de la craneología desde Blumenbach hasta nuestros días.
Influencia de los experimentos efectuados en ratas y monos sobre el desarrollo de una
nueva craneología.
Procedimientos y metas que se proponen con esta nueva temática y resultados obtenidos
hasta el momento.
Tema 3: Desde la Arqueología (Dra. Miotti)
Las diferentes acepciones de los conceptos de experiencia, experimentación y
arqueología experimental, a partir de Asher, Bordes y Binford. Historia de las
investigaciones experimentales en Arqueología. Relaciones entre teoría de Rango
Medio, Estudios Actualísticos y Método Experimental. Variables y controles
experimentales. Los experimentos positivos y las “cajas negras” de la interpretación
arqueológica. Los experimentos negativos y la relación con procesos culturales y
evolutivos a largo plazo. La experimentación y los procesos cognitivos en el corto y
largo plazo. La experimentación como herramienta para la construcción de una teoría
interpretativa del registro arqueológico. Estudio de casos.
Tema 4: Desde la Antropología Social (Dra. Tamango)
Presentar la lógica experimental como parte constitutiva de toda tarea de investigación,
sin distinción de campos disciplinares. Reflexionar sobre la experimentación en ciencias
sociales Reflexionar críticamente sobre los conceptos de: construcción de conocimiento,
subjetividad/objetividad, verdad; condicionamientos sociohistóricos del conocimiento;
construcción del objeto de estudio; teoría y práctica; tipología constructiva; trabajo de
campo y retórica textual; recaudos epistemológicos; obstáculos epistemológicos
Bibliografía obligatoria
Ascher R. 1961. Experimental Archaeology. American Anthropologist 63: 793-816.
Blumer H. 1982. El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método. Capítulo 7. El
análisis sociológico y la variable. Barcelona, Hora, pp. 97-106.
Bourdieu P, Chamboredon JC, Passeron JC. 1975. El oficio de sociólogo. Argentina,
Siglo Veintiuno Editores, pp. 51-81.
Carnal R. 1969. La Fundamentación Lógica de la Física. Buenos Aires, Editoral
Sudamericana.
Cole M.1993. Desarrollo cognitivo y educación formal: comprobaciones a partir de la
investigación transcultural. En: Moll L (ed.): Vygotsky y la Educación. Buenos Aires,
Editorial Aique.
García Canclini N. 1991. Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de
campo y retórica textual. México, Alteridades, pp. 58-64.
Glaser BG, Strauss AL. 1967. The discovery of grounded theory: strategies for
qualitative research. New York, Aldine.
Jonson LL. 1978. A history of flint-knapping experimentation, 1838-1976. Current
Anthropology 19(2): 337-372.
McKinney JC. 1968. Tipología constructiva y teoría social. Buenos Aires, Amorrortu,
pp. 47-61.
Miotti L. 1992. La experimentación simulativa de fracturas y marcas óseas y sus
implicancias arqueológicas. Arqueología Contemporánea 3: 39-61.
Pucciarelli HM. 1974. El método experimental en Antropología Biológica. Etnía 19:1-7.
Pucciarelli HM 1974 The influence of experimental deformation on neurocranial
wormian bones in rats. American Journal of Physical Anthropology 41(1):29-38.
Pucciarelli HM. 1991. Nutrición y morfogénesis craneofacial. Una contribución de la
Antropología Biológica Experimental. Interciencia 16(5):248-253.
Quiroga A. 1991. Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el programa de
conocimiento. Buenos Aires, Ediciones Cinco.
Scarano ER, Pucciarelli HM, Crivos M, Pratti M 1994 Estado actual de la
experimentación antropológica en Argentina. Interciencia 19(4):191-195.
Schaff A. 1992. La relación cognoscitiva. El proceso de conocimiento. La verdad. En.
Historia y Verdad. México, Enlace Grijalbo.
Schuster F. 1991. Los límites de la objetividad en ciencias sociales. En: El Sujeto como
Objeto de las Ciencias Sociales. Bogotá, Centro de Investigación y Educación Popular.
Tamango L. 1991. La cuestión Indígena en Argentina y los censores de la indianidad.
América Indígena 1: 123-152.
Tamagno L. 2001. Nam Qom hueta´a na doqshi lma´. Los tobas en la casa del hombre
blanco. Identidad, Memoria y Utopía. La Plata, Ediciones Al Margen.
Washburn SL, Detwiler SR. 1943. An experiment bearing on the problems of Physical
Anthropology. American Journal of Physical Anthropology 1:171-190.
Descargar