ESCUELA DE DISCIPULADO KATARTIZO PRIMER CICLO: FUNDAMENTOS CRISTIANOS LECCIÓN #1: LA OBRA DE CRISTO EN MI VIDA Pastor Jesiel Carvajal Quito-Ecuador 2008 LA OBRA DE CRISTO EN MI VIDA Pastor Jesiel Carvajal V. Introducción En la vida de todo cristiano hay “un antes” y “un después” Nos referimos al antes de conocer a Cristo y al después de haber entrado en una relación personal con Él. En este corto módulo vamos a refrescar parte de la doctrina de salvación que es fundamental siempre tenerla en el alma y la mente para así ser hijos e hijas de Dios gratos por su obra en nuestra vida. En este corto estudio no se pretende dar por terminado el análisis de este tema, es más bien un sencillo inicio. Objetivos Generales 1. Recordar los principios básicos de la doctrina de salvación según el Evangelio y las epístolas del Nuevo Testamento (Sección doctrinal: puntos I y II) 2. Motivar a un compromiso de servicio permanente con Cristo a partir del gran sacrificio que Él hiciera por nosotros llegándonos a adoptar como hijos amados (Sección Ética: punto III) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA OBRA DE CRISTO EN NUESTRAS VIDAS I. TODOS SOMOS PECADORES Y ESTAMOS DESTITUIDOS DE LA GLORIA DE DIOS La Santa Palabra de Dios afirma que el ser humano no es bueno intrínsecamente, por lo contrario enseña tajantemente que no hay justo ni aún uno, es decir, nadie está justificado delante de a Dios y por más buena persona que sea puede hacer por sí mismo para escapar del juicio de Dios. Leamos juntos los siguientes textos bíblicos: - Romanos 3:23 - Romanos 6:23 La traducción que hace de estos pasajes la versión “Del Peregrino” es esta: - “Todos han pecado y están privados de la presencia de Dios” - “Pues el salario del pecado es la muerte…” Romanos 3:10 afirma enfáticamente que “no hay justo ni uno solo” Esta verdad de la Palabra de Dios debe ser recordada y enfatizada de manera puntual en estos tiempos en que grupos religiosos y moralistas afirman que no se necesita de un salvador puesto que el ser humano puede hacer algo por sí mismo. ¡Esto es mentira! La Palabra de Dios nos enseña que Cristo tuvo que venir como única y suficiente provisión de Dios para el principal problema del ser humano: el pecado. Necesitábamos de un Salvador porque estábamos perdidos sin esperanza y condenados al lago de fuego eterno. Leamos el conocido pasaje de Juan 3:16 pero leyéndolo en primera persona, es decir poniendo nuestro nombre en el mismo, de esta manera: “Porque de tal manera amó Dios a Sonia, que ha dado a su Hijo unigénito, para que si Sonia cree, Sonia no se pierda sino que Sonia tenga vida eterna” ¡Amén! ¿Cómo nos sentimos al recordar esta gran verdad?___________________________ ____________________________________________________________________ II. CRISTO LA ÚNICA PROVISIÓN PARA EL PECADO DEL SER HUMANO Toda la Biblia enseña que nuestro Dios requería un sacrificio para expiar la culpa. Esto lo podemos ver desde el Antiguo Testamento en que el Sumosacerdote ofrecía un sacrificio para lograr el perdón de las culpas por un año. Al año siguiente se debía proceder de la misma manera. En el Nuevo Pacto o Nuevo Testamento podemos ver que Cristo vino a hacer las veces de Cordero enviado por el Padre para ser sacrificado, tal como era el cordero pascual (cordero que se sacrificaba en la Pascua hebrea) del Antiguo Testamento. Lea Juan 1:29 ¿Qué declaró Juan el bautista cuando vio a Jesús?____________________________ ___________________________________________________________________ Lea Hebreos 9:23-27 ¿Qué verdades podemos extraer de este pasaje? Mencione al menos tres. 1. ________________________________________________________________ 2. ________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________ Sí, nuestro Señor Jesucristo vino a morir como Cordero para expiar las culpas de la humanidad. Su sacrificio es único y final, no hay más que hacer, por esto una de sus palabra en la cruz fue “Consumado es” que en el original es “Tetelestai” (Juan 19:30) que se usaba para hacer referencia a algo cuando estaba completamente acabado. Tetelestai usaba el artesano cuando la obra en la que había trabajado estaba lista para ser vendida. Nuestro Señor la uso en la cruz para dar a entender a la humanidad de todos los tiempos que la obra de salvación a favor del ser humano estaba concluida y ya no había nada más que hacer. Leamos Colosenses 2:14 El texto dice claramente que nuestro Señor Jesucristo anuló el acta de delitos que pesaba en nuestra contra y la clavó en la cruz. En la antigüedad en la puerta de cada celda se anotaba en un papel la lista de delitos por los cuales el preso estaba allí detenido (acta de decretos) Nosotros, antes de la llegada del Señor a nuestra vida estábamos igual, pero Él vino y quitó ese documento y lo clavo en la cruz para de esa manera dejarnos libres, perdonados, sin sentencia, justificados. Esta hermosa verdad se hace realidad cuando reconocemos esto con corazones humildes, lo declaramos arrepentidos, invocamos el nombre de Jesús proclamándolo como Señor y Salvador. Un momento de reflexión (Haga sus comentarios en voz alta) ¿Porqué le cuesta tanto al ser humano aceptar que ya todo esta hecho en su favor y que lo único que tiene que hacer es tomar una decisión como respuesta a lo que ya hizo Cristo? Al respecto nunca debemos olvidar lo que el apóstol Juan escribió en su evangelio. Leamos Juan 3:36 La salvación está disponible para todo ser humano, la diferencia la hace la voluntad de cada quien, el que decide creer tiene la vida, el que rehúsa creer será enviado al infierno. III. EL ALCANCE DE LA OBRA DE CRISTO: ASPECTOS ÉTICOS I Pedro 1: 18-25 es un pasaje en que se nos habla de cual fue el precio que se tuvo que pagar por nuestra salvación y de las demandas prácticas que esto conlleva en la vida de un seguidor o seguidora de Jesús. Leamos el texto: ¿Cuál fue el precio de nuestra salvación?___________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Cuál es la demanda que se hace a la luz de ese precio pagado? ________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Si la salvación que recibimos por la fe en lo que Cristo hizo por nosotros no afecta en nada nuestra conducta, ese es un indicador de que algo no está bien en la comprensión de la doctrina. La buena y sana doctrina (ortodoxia) debe reflejarse en una correcta vivencia de la fe (ortopraxis) El único Evangelio que conocemos es Cristocéntrico, es decir, está basado única y exclusivamente en la persona y obra de Cristo trayendo consigo la demanda de vivir los principios y valores de su Reino. Entonces NO HAY TAL de ser “buenos cristianos pero malas personas” Juan Stam, teólogo evangélico escribe en su artículo titulado “Hoy también hay evangelios que no son”1 algunas de las tendencias y evangelios que cabalgan por nuestro Continente y que se han apartado de la verdad a millones de personas. Menciona que al menos hay cinco tendencias que confunden a millones de latinoamericanos que tienen apariencia de ser Evangelio pero que en verdad no lo son. Estas son las siguientes: - El Evangelio dinero-céntrico: Mala interpretación de II Corintios 9:10 (“Ley de la siembra”) - El Evangelio demonio-céntrico: El demonio termina siendo más importante que el mismo Evangelio - El Evangelio milagro-céntrico: Gente que busca el milagro a costa de lo que sea (Pare de sufrir) - El Evangelio rapto-céntrico: Énfasis en la forma de transporte más que en el encuentro en sí con Cristo. - El Evangelio ego-céntrico: Proclamación de un evangelio de ofertas. Ofrecen sin las exigencias del costoso discipulado, la prosperidad, el poder y la victoria. Todas estas tendencias se apartan de las verdades centrales que hemos visto en este estudio ya que suplantan el sacrifico expiatorio de Cristo o le ponen precio monetario al mismo, etcétera. Deberemos tener cuidado de no caer en estas provocativas “ofertas de evangelio” que en estos días abundan en nuestro medio y que lastimosamente tienen comunidades en que se las promueve y representa. Conclusión Leamos todos juntos I Timoteo 1:16-17 “Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mi el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en Él para vida eterna. Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén” 1 Revista Signos de Vida. Diciembre 2007. Págs. 20-23