Ponencia Víctor Hurtado

Anuncio
Antonia Kerrigan Agencia Literaria
Agentes literarios
cluster editorial / Viví Cultura - Unesco
Índice del taller
_________________________________________________
1.
Introducción al mercado editorial mundial en español
A. Producción y representación territorial
I. España, Latinoamérica, EE.UU.
B. Comparativa ante otras lenguas
3.
La venta de derechos
A. Gestión y promoción de manuscritos
B. Seguimiento de propuestas
C. Oferta (s)
D. Negociación del contrato de edición
I. Adelantos, vigencia, territorios, porcentajes de regalías
II. Facturación y tributaciones
E. Derechos extranjeros
I. Marketing y prensa
II. Estudio de nichos de mercado por libro y lengua
III. Propuesta editorial
IV. Seguimiento
V. Ferias del libro
VI. Contratos de traducción
VIII. Networking entre editoriales
F. Aliados estratégicos
I. Lectores
II. Traductores
III. Scouts
IV. Instituciones culturales
2.
Las agencias literarias
A. El marco legal de los derechos de autor
B. Orígenes del oficio
C. Función del agente literario
D. Proceso de representación de autores
I. Recepción de propuestas
II. Lectura de manuscritos
III. Selección de obras
IV. Firma de contrato de agencia
E. Relación con las editoriales
I. Independientes, medianas y grandes grupos
II. Organigrama y funciones
4.
La literatura uruguaya
A. Nichos de mercado para editores
I. Canales de distribución
II. Alianzas y coediciones
III. En otras lenguas
B. Autores
I. Oportunidades de publicación
II. Traducciones
5.
Conclusiones
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 1
1. Introducción al mercado editorial mundial en español
_________________________________________________
A. Producción y representación territorial
I. España, Latinoamérica, EE.UU.
140000
126362
120000
112207
100000
99318
90380
86949
85115
80000
Total Latinoamérica
España
63489
62820
60000
91768
81491
40000
20000
0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Registro de novedades y reediciones de títulos
Fuente: Agencias Nacionales de ISBN, Cerlalc 2009. AAP
EE.UU.
28000
España
91769
México
18562
Argentina
20467
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
90000
100000
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 2
1. Introducción al mercado editorial mundial en español
_________________________________________________
A. Producción y representación territorial
II. Comparativa con otras lenguas
EE.UU.
280000
España
91769
Registro de títulos
Francia
Fuente: Agencias Nacionales de ISBN, Cerlalc 2009. AAP. Agencia Booker 2010,
boerserverein.de, Livres Hebdo 2010/Electre
63690
Alemania
96500
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
Observaciones: El principal destino de las exportaciones españolas es Europa: 55.9%. EE.UU. representa sólo el 3.6%,
México el 11,5%.
El mercado de traducciones en EE.UU. representa menos del 3%.
60
50
53
Participación regional en las exportaciones mundiales del libro
Fuente: ONU 2009
40
30
20
21,5
18
10
3,6
0
Unión
Europea
Asia
Norteamérica
Resto de
europa
2,7
América
Latina y el
Caribe
0,9
Oceanía
0,3
África
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 3
2. Las agencias literarias
_________________________________________________
A. El marco legal de los derechos de autor
Estatuto de la Reina Ana (Inglaterra, 1710).
Primera norma sobre copyright de la historia
Derecho de autor vs. Derecho de copia
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 4
2. Las agencias literarias
_________________________________________________
A. El marco legal de los derechos de autor
Conceptos básicos
Para entender la propiedad intelectual es necesario conocer los conceptos de derechos de autor, autor, obra protegida, duración de
los derechos y dominio público.
La propiedad intelectual protege las creaciones originales producto del intelecto y les corresponde a los autores de las mismas por el
mero hecho de crearlas.
Los derechos de autor son las facultades, morales y de explotación, que se le reconocen al autor de una obra original.
Se considera autor a la persona natural que crea una obra literaria, artística o científica. En determinados casos las personas
jurídicas también pueden ser titulares de derechos de autor, aunque nunca se les puede considerar creadores.
Son objeto de protección de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por
cualquier medio o soporte, tangible o intangible, que exista actualmente o se invente en el futuro, comprendiéndose entre ellas: los
libros, folletos, impresos, epistolarios, escritos, discursos y alocuciones, conferencias, informes forenses, explicaciones de cátedras y
otras obras de la misma naturaleza, así como las traducciones y adaptaciones, las revisiones, actualizaciones y anotaciones, los
compendios, resúmenes y extractos y transformaciones de una obra literaria, artística o científica. También son objeto de esta
protección los títulos de las obras siempre y cuando sean originales.
Como norma general, los derechos de explotación de la obra duran toda la vida del autor y 70 años después de su muerte o
declaración de fallecimiento. Después, la obra pasa a dominio público y podrá ser utilizada sin autorización, siempre que se respete la
autoría e integridad de la misma.
Los derechos de autor de carácter patrimonial pueden ser transmitidos, bien mortis causa o inter vivos.
Fuente: CEDRO
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 5
2. Las agencias literarias
_________________________________________________
A. El marco legal de los derechos de autor
Tipos de derechos de autor: Morales y Patrimoniales o de explotación
Los derechos morales corresponden al autor de la obra y son irrenunciables e inalienables, por lo que no se pueden ceder ni
renunciar a ellos. La vigente Ley de Propiedad Intelectual española reconoce al autor los siguientes:
1. . Decidir si su obra ha de ser divulgada y en qué forma.
2. Determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo seudónimo o signo, o anónimamente.
3. Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra (paternidad de la obra).
4. Exigir el respeto a la integridad de la obra e impedir cualquier deformación, modificación, alteración o atentado contra ella que
suponga perjuicio a sus legítimos intereses o menoscabo a su reputación (integridad de la obra).
5. Modificar la obra respetando los derechos adquiridos por terceros y las exigencias de protección de bienes de interés cultural.
6. Retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a
los titulares de derechos de explotación (posteriormente, si el autor decide reemprender la explotación de su obra, deberá ofrecer
preferentemente los correspondientes derechos al anterior titular de los mismos y en condiciones razonablemente similares a las
originarias).
7. Acceder al ejemplar único o raro de la obra, cuando se halle en poder de otro, a fin de ejercitar el derecho de divulgación o
cualquier otro que le corresponda (este derecho no permitirá exigir el desplazamiento de la obra, y el acceso a la misma se llevará a
efecto en el lugar y forma que ocasionen menos incomodidades al poseedor, al que se indemnizará, en su caso, por los daños y
perjuicios que se le irroguen).
Los derechos patrimoniales o de explotación facultan al autor a decidir sobre el uso de su obra, que no podrá llevarse a cabo sin su
autorización, salvo en determinados casos previstos en la vigente Ley de Propiedad Intelectual española, que se conocen como
límites o excepciones. Estos derechos de explotación, que pueden cederse a terceros, son, según la Ley de Propiedad Intelectual:
1. Reproducción: acto de fijación de la obra en un medio que permita su comunicación y la obtención de copias de todo o parte de
ella.
2. Distribución: acto de puesta a disposición del publico del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo o
cualquier otra forma.
3. Comunicación pública: acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de
ejemplares a cada una de ellas.
4. Transformación: acto de traducción, adaptación y cualquier otra modificación de una obra en su forma de la que se derive una
obra diferente. En el caso de las bases de datos, se considera transformación su reordenación.
Fuente: CEDRO
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 6
2. Las agencias literarias
_________________________________________________
B. Orígenes del oficio
Parejas / Familia de creadores
Primer agente
A.P.. Watt inicia labores en 1875, su primer cliente fue George
MacDonald. En 1881 tenía ya definido las funciones y rol del agente
literario
Revolución. 1946
Scott Meredith renueva el perfil del agente literario instaurando las
subastas, fomentando las traducciones y creando proyectos bajo
demanda. La figura del ghost writer se da a conocer. Clientes: J.G.
Ballard, Norman Mailer, Henry Miller, Carl Sagan…
España
En los cincuenta, el escritor rumano Vintilă Horia funda en España la
agencia Literaria ACER. Cuando se muda a París, una de sus
colaboradoras funda su propia agencia: Carmen Balcells. Juan
Goytisolo fue el primer escritor representado.
En la actualidad existen en España 30 agencias literarias, que juntas
generaron en el 2009 un mercado de negocio superior a los cien
millones de euros.
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 7
2. Las agencias literarias
_________________________________________________
C. Funciones del agente literario
Conocer a fondo la obra representada
Asesorar a los autores en sus carreras literarias
Establecer y seguir desarrollando una red sólida de clientes
Promover cada una de las obras conforme a un criterio literario definido
Procurar las mejores condiciones contractuales para los autores
Dar seguimiento constante a los procesos editoriales de las obras contratadas
Informar a los autores de los avances en la publicación de los libros
Apoyar al autor en la difusión publicitaria de la obra
Tener un sistema contable y financiero sólido
Reportan al autor las ganancias de sus derechos de autor en tiempo.
Fomentar las traducciones a otras lenguas
D. Proceso de representación de autores
I. Recepción de propuestas
Carta de presentación
Muestra de la obra: 25 a 50 páginas
II. Lectura de manuscritos
III. Selección de obras
IV. Firma de contrato de agencia
Exclusividad
Tres años de vigencia
Comisiones del 15% - 25%
E. Relación con las editoriales
I. Independientes, medianas y grandes grupos
II. Organigrama y funciones
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 8
3. La venta de derechos
_________________________________________________
A. Gestión y promoción de manuscritos
Archivo físico y digital
Bases de datos actualizadas. Copias de seguridad
Informes de lectura y selección de editoriales potenciales por título.
Redacción personalizada de propuestas a editoriales
B. Seguimiento de propuestas
Recordatorios conforme a los tiempos de cada título.
Decline de posibles interesados
Refuerzo de promoción
C. Oferta(s)
Primera opción
Oferta a ciegas
Oferta única
Ofertas varias
Subastas
D. Negociación del contrato de edición
I. Adelantos, vigencia, territorios, porcentajes de regalías
Contrato con adelanto, sin adelanto
Vigencia acorde a los mercados y oferta pactada
Los territorios varían por lengua y capacidades de explotación de la obra por parte de la editorial
Los porcentajes de regalías están sujetos a los puntos anteriores
II. Facturación y tributaciones
Personas físicas o morales
Retenciones, impuestos
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 9
3. La venta de derechos
_________________________________________________
E. Derechos extranjeros
I. Marketing y prensa
• Recopilación de prensa y marketing de cada libro
• Selección y edición de la información
• Redacción de dossier especial para el extranjero
• Traducción al inglés
II. Estudio de nichos de mercado por libro y lengua
III. Propuesta editorial
IV. Seguimiento
V. Ferias del libro
• Frankfurt
• Londres
• BEA
• FIL Guadalajara
VI. Contratos de traducción.
• Fragmentación de mercados (USA, UK, Francia, Español
• Singularidades por mercados (vigencia de contratos, regalías variables, pago por tirajes)
VII. Networking entre editoriales
• Intercambio de traducciones
• Campañas de marketing y gastos comunes
• Monitoreo de ventas
• Recomendación de nuevos títulos
F. Aliados estratégicos
I. Lectores
II. Traductores
III. Scouts
IV. Instituciones culturales
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 10
3. La venta de derechos
_________________________________________________
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 11
4. La literatura uruguaya
_________________________________________________
A.
Nichos de mercado para editores
I. Canales de distribución
•
Las editoriales, los nuevos distribuidores.
Urano, Random House, FCE, Eterna Cadencia, Sexto Piso, Almadía, Felou…
•
Print-On demand,
•
Plataformas digitales de descargas
II. Alianzas y coediciones en español
Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes, A.C. (AEMI)
Aldus, Arlequín, El Tucán de Virginia, Ficticia, Mantis Editores, Solar…
Alianza de Editores Independientes de la Argentina por la Bibliodiversidad
Bajo la Luna, Cuenco de Plata, De la Flor, Entropía, Eterna Cadencia, Interzona, Maizal…
Alianza Peruana de Editores
Bienvenida, Círculo Abierto, PEISA, Casatomada, Estruendomudo, Matalamanga...
Alianza de Editores Independientes
Era (México), LOM (Chile), Trilce (Uruguay), Txalaparta
CONTEXTO
Libros del Asteroide, Barataria, Global Rhythm, Impedimenta, Periférica, Sexto Piso…
III. En otras lenguas
Programas de fomento a la traducción, subvenciones
Fellowships (Australia, Frankfurt, Israel, Guadalajara…)
Medios especializados: Publishers Lunch, The Bookseller, Livre Hebdo…
Facebook, blogs
Delegados comerciales en el extranjero
Agentes literarios
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 12
4. La literatura uruguaya
_________________________________________________
B. Autores
I. Oportunidades de publicación
Investigar editoriales afines a su obra
Participar en encuentros literarios, blogs…
Plataformas digitales
Contar con un agente literario
II. Traducciones
Investigar a editoriales afines a su obra
Acercarse a autores ya publicados por esas editoriales (muchos tienen blogs)
Leer prensa extranjera. Las oportunidades surgen por sorpresa
Algunas editoriales que contratan a autores iberoamericanos:
Alemania: S. Fischer, Surkamp, Aufbau, Rowolt, Blanvalet, Hoffman und Campe
Australia: Scribe, Text, Picador
Brazil y Portugal: Porto, ASA, Bertrand, Civilizaçao, Objetiva, Record, Companhia das Letras, Presença, Intrínseca,
Corea: Sallim, Prunsoop, Sigongsa, Samtoh
China: Shanghai Translation, Thinkingdom
Dinamarca: Politiken, Gyldendal
Finlandia: Otava, WSOY, Tammi
Francia: Laffont, Métailié, Beldond, Gallimard, Actes Sud, Seuil, Stock (policial), Rivages, Au diable vauvert, Liana
Levi, Lattès,
Grecia: Kedros, Psichogios, Patakis, Oceanida
Holanda: Meulenhoff, MM Boeken, Wereldbibliotheek, Sijthoff
Israel: Keter, Kinneret, Carmel,
Italia: Feltrinelli, Einaudi, Rizzoli, La nuova fronteira, Semilla, Corbaccio, StradeBlu, Nord, Mondadori,
Japón: Hayakawa, Shueisha
Noruega: Gyldendal, Cappelen Damm, Aschehoug
Polonia: Znack, Sonia Draga, Muza, Albatros, Swiat, WAM
Russia: Inostranka, Corpus, AST,
Suecia: Brombergs, Bonnier, Norstedt
Taiwan: Locus, Eurasian, Crown
Turquía: Pegasus, Dogan, GOA, Koridor, Altin Kitaplar
UK. Bitter Lemmon, Serpens Tail, Grove, S&S, Harvill, HarperCollins, Pushkin Press An Other Story
USA: Atria, Penguin, Open Letter, Holt, S&S
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 13
5. Conclusiones
_________________________________________________
FAQ para autores y editoriales:
¿Qué puede hacer una agencia literaria por Vd?
¿Dónde puedo encontrar una agencia?
¿Qué debo hacer para acceder a una agencia literaria?
¿Puedo escribir a varias agencias a la vez?
¿Es normal que las agencias tarden en contestar?
Una vez aceptada la obra ¿Qué servicios me ofrece una agencia?
¿Qué debo conocer de una agencia para asegurarme que me atienden bien?
www.asociacion-agencias-literarias.org
agentes literarios - taller - cluster editorial viví cultura unesco / 14
Descargar