TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA

Anuncio
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
1. Nombre de la asignatura
2. Competencias
3.
4.
5.
6.
7.
Cuatrimestre
Horas Prácticas
Horas Teóricas
Horas Totales
Horas Totales por Semana
Cuatrimestre
8. Objetivo de la Asignatura
Estática
Manufacturar elementos mecánicos mediante el empleo
de
máquinas-herramientas,
considerando
la
normatividad aplicable para satisfacer las necesidades
del cliente.
Segundo
52
23
75
5
El alumno identificará las componentes de fuerza que
actúan en un sistema para establecer las condiciones de
equilibrio.
Unidades Temáticas
I. Vectores
II. Condiciones de equilibrio estático
III. Centroides
Prácticas
14
28
10
52
Horas
Teóricas
6
12
5
23
Totales
20
40
15
75
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
UNIDADES TEMÁTICAS
1.
2.
3.
4.
Unidad Temática
Horas Prácticas
Horas Teóricas
Horas Totales
5. Objetivo
Temas
I. Vectores
14
6
20
El alumno calculará las magnitudes físicas resultantes en sistemas
mecánicos simples, a través del uso de representaciones
vectoriales para identificar los parámetros de cuerpos sometidos a
fuerzas.
Saber
Saber hacer
Ser
Magnitudes
físicas
Definir el concepto de
magnitudes escalares y
vectoriales.
Diferenciar las
Ordenado
magnitudes escalares y Sistemático
vectoriales.
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
Componentes
rectangulares
de un vector.
Definir el concepto de
componentes
rectangulares de un
vector.
Determinar las
componentes
rectangulares de un
vector.
Ordenado
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
Suma de
vectores
Definir el concepto de
fuerza resultante.
Determinar la
resultante de un
sistema de fuerzas.
Ordenado
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje
A partir de una serie de
casos resolverá un
problemario que incluya:
Secuencia de aprendizaje
1. Identificar los conceptos de
magnitudes escalares y
vectoriales.
Instrumentos y tipos de
reactivos
Ejercicio prácticos
Lista de cotejo
- Cálculo de las componentes 2. Identificar el concepto de
rectangulares de un vector. componentes cartesianas de un
vector y vector resultante.
- Cálculo de la resultante de
un sistema de fuerzas,
3. Comprender el procedimiento
aplicando los métodos
de cálculo de las magnitudes
grafico y analítico.
físicas en sistemas mecánicos
ESTÁTICA
Proceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza
Análisis de casos
Ejercicios prácticos
Práctica dirigida
Medios y materiales didácticos
Impresos
Multimedia
Equipo de cómputo
Equipo de laboratorio
Espacio Formativo
Aula
Laboratorio / Taller
Empresa
x
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
UNIDADES TEMÁTICAS
1.
2.
3.
4.
Unidad Temática
Horas Prácticas
Horas Teóricas
Horas Totales
5. Objetivo
Temas
II. Condiciones de equilibrio estático
28
12
40
El alumno determina las fuerzas de equilibrio para su aplicación en
problemas del área mecánica.
Saber
Saber hacer
Condición de
equilibrio en
partículas.
Definir las condiciones de Resolver problemas de
equilibrio de una
equilibrio de una partícula.
partícula.
Primera y
Tercera Ley de
Newton
Explicar la primera y
tercera Ley de Newton.
Determinar las reacciones
en diferentes tipos de
apoyos.
Condición de
Definir las condiciones de Resolver problemas que
equilibrio en
equilibrio de un cuerpo
incluya condiciones de
cuerpos rígidos. rígido.
equilibrio en un cuerpo
rígido.
Explicar el procedimiento
para resolver problemas
de equilibrio de un
cuerpo rígido.
Armaduras
Describir el concepto de Determinar las fuerzas que
armadura.
actúan sobre una
armadura.
Identificar el método de
nudos y de secciones
Ser
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto Receptivo
Autodidacta
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje
A partir de ejercicios
prácticos elaborará un
portafolio de evidencias que
contenga problemas
resueltos sobre:
Secuencia de aprendizaje
1. Comprender las leyes de
Newton.
Instrumentos y tipos de
reactivos
Ejercicio prácticos
Lista de cotejo
2. Identificar el concepto de
equilibrio en partículas y cuerpo
rígidos.
- Equilibrio de partículas.
- Equilibrio de cuerpos
rígidos.
3. Comprender los
procedimientos para el cálculo
de fuerzas en armaduras.
- Cálculo de armaduras
ESTÁTICA
Proceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza
Análisis de casos
Ejercicios prácticos
Práctica dirigida
Medios y materiales didácticos
Impresos
Equipo de cómputo
Equipo de laboratorio
Espacio Formativo
Aula
Laboratorio / Taller
Empresa
X
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
UNIDADES TEMÁTICAS
1.
2.
3.
4.
Unidad Temática
Horas Prácticas
Horas Teóricas
Horas Totales
5. Objetivo
Temas
III. Centroides
10
5
15
El alumno determinará la localización del centroide en áreas y
volúmenes de figuras geométricas compuestas para localizar el
equilibrio de un sistema.
Saber
Saber hacer
Ser
Áreas y
volúmenes.
Identificar las formulas
de cálculo de áreas y
volúmenes.
Calcular áreas y
volúmenes en figuras
compuestas.
Centroides en
áreas y
volúmenes.
Definir los conceptos de
centroide y centro de
gravedad.
Determinar los
centroides en áreas y
volúmenes de figuras
compuestas.
Describir los métodos de
localización de
centroides.
Ordenado
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
Ordenado
Sistemático
Objetivo
Ético
Coherente
Proactivo
Asertivo
Honesto
Proceso de evaluación
Resultado de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
A partir de ejercicios
prácticos elaborará un
portafolio de evidencias que
contenga problemas
resueltos sobre:
1. Identificar las formulas de
cálculo de área y volumen.
- Cálculo de áreas y
volúmenes
- Calculo de centroides e
3. Comprender los métodos de
localización de centroides en
áreas y volúmenes.
Instrumentos y tipos de
reactivos
Ejercicio prácticos
Lista de cotejo
2. Identificar los conceptos de
centroide y centro de gravedad.
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
Proceso enseñanza aprendizaje
Métodos y técnicas de enseñanza
Medios y materiales didácticos
Impresos
Multimedia
Equipo de computo
Equipo de laboratorio
Análisis de casos
Ejercicios prácticos
Práctica dirigida
Espacio Formativo
Aula
Laboratorio / Taller
Empresa
x
ESTÁTICA
CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Capacidad
Integrar el proceso de manufactura con
base a las hojas de operación para la
fabricación del elemento mecánico.
Criterios de Desempeño
Entrega ficha técnica que contenga:
- Condiciones de trabajo
- Croquis de operación
- Herramentales
- Herramientas
- Instrumentos de medición
- Equipo de seguridad industrial
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
ESTÁTICA
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Autor
Año
González
Cuevas
(2002)
Ferdinand P.
Beer
(2010)
R. C. Hibbeler
(2009)
Soutas Little
Bedford
Anthony
(2009)
(2008)
Título del
Documento
Ciudad
Análisis estructural
México D.F.
Mecánica Vectorial para
Ingenieros, tomo
México D.F.
Estática
Mecánica Vectorial para
Ingenieros, tomo
México D.F.
Estática
País
Editorial
México
Limusa
México
Mc Graw Hill
México
Patria
Ingeniería Mecánica,
Estática
México D.F.
México
Cengage
Mecánica para
Ingeniería Estática
México D.F.
México
Pearson
ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA CARRERA DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA
REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DEL ÁREA
APROBÓ:
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE 2010
C. G. U. T.
F-CAD-SPE-23-PE-5A-14
Descargar