1 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis FELIPE GUERRERO Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 2 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis IDENTIFICACIÓN MATERIAL DOCUMENTAL PARA LA CÁTEDRA DE «ÉTICA Y DOCENCIA» DOCUMENTO N° 02 «TEORÍAS DEL DESARROLLO ÉTICO Y MORAL» RESEÑA TEORÍAS DEL DESARROLLO ÉTICO Y MORAL I. DESARROLLO ÉTICO Y MORAL Los valores no sólo dependen de factores de personalidad y de influencias culturales, sino que también dependen del Desarrollo Cognoscitivo. La regla «No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti», vincula el Desarrollo Moral con el Desarrollo Cognoscitivo, ya que nos exige ponernos en el lugar del otro para imaginarnos como se podría sentir la otra persona. Para los niños en la etapa en que son muy egocéntricos es difícil seguir esta regla. EL DESARROLLO ÉTICO DE LA PERSONA 1. INTRODUCCIÓN El interés por el comportamiento ético y el desarrollo moral de las personas se manifiesta de manera creciente en diversos ámbitos de la esfera social. Entre ellos, se ha resaltado con mucha frecuencia el carácter moral de la educación y la necesidad de que las instituciones escolares promuevan más eficazmente la educación ética o la formación de alores en los alumnos de todos los niveles educativos. En general, en la acción educativa se ha puesto mayor atención al desarrollo moral y a la formación de valores de los estudiantes. La conciencia moral, actúa como un juez de nuestros actos, sólo puede darse cuando éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha intervenido la libertad de acción. No puede haber un juicio de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridad o por una acción coercitiva de agentes extraños a nosotros mismos. Se podría poner con ejemplo la acción de un soldado en tiempo de guerra En la actividad profesional a veces se toman decisiones por obligación o por seguir esquemas o sistemas preestablecidos, que muy poca libertad de acción dejan al sujeto, en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida. Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los actos de la persona, se conduce lo siguiente: A. A un sentimiento de culpa B. A un remordimiento Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 3 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis C. A un arrepentimiento. Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado en llamar PUENTES DE LA MORALIDAD, que constituyen la conformidad o disconformidad con la recta razón que dirige al acto humano. Continuamente emitimos juicios sobre el comportamiento y los actos de los demás. Con frecuencia, nos convertimos en jueces de los demás, y nos pronunciamos sobre la honestidad o la deshonestidad del comportamiento ajeno. En otras ocasiones intentamos dar razones que convenzan a las personas que nos rodean de que nuestros actos han tenido que realizarse así y no de otra manera. 2. JUICIOS MORALES Revisemos el siguiente bloque de situaciones: A. B. C. D. Lorena le mintió a sus Papás Está en lo correcto No está bien mentirle a los papás Cada cual hace lo que puede Ahora revisemos el bloque siguiente: A. B. C. D. El atentado terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York mató a miles de personas Fue una acción correcta Es el acto terrorista más negativo y repulsivo Las venganzas a través del terrorismo son venganzas políticas En cada uno de los bloques anteriores consta de cuatro juicios. Las expresiones precedidas por la letra «A» de estos ejercicios no son juicios morales. Las expresiones precedidas por las letras «B», «C» y «D», sí son juicios morales Decir que Lorena le mintió a sus Papás no es más que expresar un hecho acontecido, del que podemos tener cierta constancia. Es, por tanto, un juicio de experiencia (empírico), si lo hemos comprobado. Puede incluso, ser falso, por razón de que Lorena no haya mentido, pero, en cualquier caso, es un juicio que se refiere exclusivamente a un hecho que ha podido ocurrir o no. Decir el atentado terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, mató a miles de personas, es un hecho comprobado, nos lo han transmitido los testigos y sobrevivientes del suceso, lo han documentado los medios masivos de comunicación, lo ha verificado el gobierno, etc., este juicio se refiere a un hecho ocurrido. Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 4 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis Los juicios «B», «C» y «D» no se refieren a juicios ocurridos, sino a la consideración que para nosotros tienen tales hechos. ¿Cómo son posibles los juicios morales?, ¿Qué es lo que hace que en un momento determinado podamos pronunciarnos sobre la bondad o maldad de un acto?, Se puede afirmar que los juicios morales son posibles por el Sentido Moral. Es el conjunto de esquemas, normas y reglas que hemos adquirido a través de nuestra educación, familia y medio ambiente, y que mantenemos en el momento de emitir un juicio moral, si revisamos nuestra propia historia individual, podremos recordar, con facilidad, lo que a lo largo de ella se nos ha trasmitido, un conjunto de reglas o normas morales, pautas de conducta. Pero… ¿Quién nos ha trasmitido esas reglas o normas o pautas de conducta?. En primer lugar, nuestra familia, luego, las instituciones educativas en las que hemos estado, también la propia sociedad en la que vivimos y de la que dependemos. Se nos ha dicho continuamente lo que es bueno y lo que es malo, o, lo que, nuestros educadores consideraban bueno o malo, ante este aprendizaje y, ante esas normas de conducta hemos podido tener tres actitudes: A. De Rechazo B. De Indiferencia C. De Aceptación. Es de RECHAZO, cuando la norma o normas que se nos han trasmitido no nos han convencido y, tras un razonamiento y una crítica, hemos decidido olvidarlas, rechazo también, cuando por cansancio o saturación hemos, sin más, prescindido de ellas. Rechazo, también, cuando las hemos sustituido por otras. Es de INDIFERENCIA, cuando la norma o regla no nos dice nada, y volvemos la espalda a su contenido. No es un rechazo efectivo, pero tampoco una aceptación consciente. Es de ACEPTACIÓN, cuando esa norma o normas, constituyen lo que podríamos llamar nuestro equipaje moral. El conjunto de reglas que hemos mantenido, conservado, con las que crecemos, caminamos por la vida y que constituyen lo que en un principio hemos llamado sentido moral 3. TEORÍAS DEL DESARROLLO ÉTICO Y MORAL DESARROLLO ÉTICO Y MORAL Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 5 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis Los valores no sólo dependen de factores de personalidad y de influencias culturales, sino que también dependen del Desarrollo Cognoscitivo. La regla «No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti», vincula el Desarrollo Moral con el Desarrollo Cognoscitivo, ya que nos exige ponernos en el lugar del otro para imaginarnos como se podría sentir la otra persona. Para los niños en la etapa en que son muy egocéntricos es difícil seguir esta regla. JEAN PIAGET (1932), LAWRENCE KOHLBERG (1976) y SELMAN (1979), son los teóricos que más han estudiado el tema del desarrollo del razonamiento moral, sin embargo quienes han ejercido una influencia particular son JEAN PIAGET y LAWRENCE KOHLBERG. Tanto JEAN PIAGET como LAWRENCE KOHLBERG sostienen que los niños no pueden emitir juicios morales sólidos hasta que alcanzan un nivel suficientemente alto de madurez cognoscitiva como para ver las cosas como las vería otra persona. A. JEAN PIAGET El razonamiento moral se desarrolla en dos etapas que coinciden con la etapa Preoperacional y de Operaciones Concretas del Desarrollo Cognoscitivo. Su objetivo no es estudiar qué es la moralidad, sino cómo se desarrolla. No le interesa los juicios morales que emite el sujeto, sino que cómo es que éstos se originan. Para dicho estudio usa el método de la observación, y ve cual es la actitud de los niños frente a los otros, cómo practican las reglas, y cuál es la conciencia que tienen de ellas. Piaget se dio cuenta que existe una gran diferencia entre lo que uno ve hacer al niño en la práctica, y lo que hay en su conciencia. Concluye que para el desarrollo moral lo fundamental es la acción cotidiana con los otros. Este desarrollo moral se va dando gracias a que el niño va experimentando la vida con los demás. JEAN PIAGET construye el Desarrollo Moral sobre los siguientes Estadios: A. PRIMER ESTADIO: «MORAL DE LA PRESIÓN ADULTA» o «MORALIDAD DE LA PROHIBICIÓN». A este Estadio también se le llama de «MORALIDAD HETERÓNOMA», o de «COHIBICIÓN». a. En esta etapa los niños tienen una idea estricta sobre los conceptos morales. b. El niño es egocéntrico por lo que sólo puede tener una forma de ver un asunto moral. c. El niño cree que las reglas no pueden ser cambiadas, en consecuencia la conducta es correcta o incorrecta, y cualquier ofensa merece un castigo severo, a menos que él sea el ofensor. Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 6 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis d. La obediencia es absoluta, y las cosas se siguen al pie de la letra, no hay excepción a la regla. e. El respeto es vivido unilateralmente, hacia un lado, el más chico respeta al mas grande, el con menos poder, al con más poder. B. SEGUNDO ESTADIO: «MORAL DE SOLIDARIDAD ENTRE IGUALES» o «MORALIDAD DE COOPERACIÓN». A este Estadio también se le llama «MORALIDAD AUTÓNOMA» a. Esta etapa se caracteriza por la flexibilidad moral. b. El niño piensa menos egocéntricamente. Se contemplan las intenciones detrás de las acciones. c. Las reglas son transformadas de acuerdo a las necesidades, y la obediencia se da en el consenso. d. Aquí el respeto es mutuo, hay un sentimiento de cooperación con el otro. Faltarle el respeto al otro es faltármelo a mi también. e. Ahora el niño entra en contacto con distintos puntos de vista, muchos de los cuales se contradicen con lo aprendido. f. El niño concluye que no existe un patrón de moral absoluto o inmodificable, sino que la gente puede formular sus propios códigos de correcto o incorrecto. g. Se puede tener en cuenta la intención que existe detrás de la conducta y aplicar el castigo de manera asertiva, es decir hay relación entre el delito y el castigo, se toman en cuenta las circunstancias. h. El niño ya está en vías de formular su propio código moral. C. TERCER ESTADIO: «MORAL DE EQUIDAD» a. En este Estadio surgen sentimientos morales personalizados, como la compasión o el altruismo, que exigen la consideración de la situación concreta del otro como un caso particular de la aplicación de las normas. b. Por lo señalado anteriormente, la rigidez de aplicación de las normas y conceptos morales, propia del estadio anterior, desaparece, completándose el paso de la presión adulta al control individual de la propia conducta. c. El adolescente formula principios morales generales y los afirma de un modo autónomo frente a las normas exteriores. d. El respeto a las Normas Exteriores se realiza de un modo personal. B. TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERG Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 7 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis LAWRENCE KOHLBERG identifica su Teoria como «NIVELES DE RAZONAMIENTO MORAL». LAWRENCE KOHLBERG toma los conceptos gruesos de JEAN PIAGET (Heterónomo y Autónomo), y acumula mucha investigación en este campo . Tanto JEAN PIAGET como LAWRENCE KOHLBERG concluyeron que el pensamiento moral de los niños depende tanto del desarrollo cognitivo o intelectual, como también de aspectos de carácter y de educación. LAWRENCE KOHLBERG define el desarrollo moral como «EL DESARROLLO DE UN SENTIDO INDIVIDUAL DE JUSTICIA», y habla de juicios morales, a diferencia de Selman que desarrolla un concepto mas relacional, diciendo que la moralidad es la «ETICA DE LAS RELACIONES». LAWRENCE KOHLBERG desarrolla una serie de dilemas morales para evaluar el nivel de razonamiento moral de una persona y un sistema para valorar las respuestas a ellos. El dilema más famoso es la siguiente historia: «Hay una mujer con cáncer, por otro lado un farmacéutico descubre la droga que podría curarla, pero la vende muy cara. El marido de esta mujer no logra conseguir el dinero suficiente y le pide al farmacéutico que le venda más barato el remedio, y que él se la va a pagar mas tarde. El farmacéutico dice que no, y el marido entra a la farmacia a robar la droga». A KOHLBERG, más que las respuestas mismas, le interesaba ver el razonamiento que llevaba a ellas. A partir de las respuestas que obtuvo concluyó que existía una relación entre desarrollo moral y cognoscitivo. También se convenció que muchos sujetos elaboran juicios morales por sí mismos, mas que simplemente internalizando los patrones de los padres. Otra conclusión que obtuvo, fue que el desarrollo cognoscitivo avanzado no garantiza un desarrollo moral avanzado, eso sí debe existir un desarrollo cognitivo óptimo para que se logre un desarrollo moral Sobre esta base describió TRES NIVELES de razonamiento moral, cada uno con DOS etapas. Las primeras etapas corresponden a las de JEAN PIAGET, pero KOHLBERG va aún más lejos. Las etapas de KOHLBERG se relacionan con las de A. P. SELMAN, ya que mientras mejor sea alguien para asumir un papel, más difícil será el dilema. a) NIVEL 1: MORALIDAD PRECONVENCIONAL. Se da entre los 4 y 10 años. El énfasis está en el control externo. Los niños observan patrones ajenos ya sea para evitar castigo u obtener recompensas. Por lo tanto, en este nivel se considera la moralidad en términos de obediencia. En el primer nivel se encuentran la etapa I y II. Se le pregunta a un niño de diez años que se encuentra en el PRIMER ESTADIO ¿Es mejor salvar la vida de una persona importante o la vida de muchas personas sin importancia? Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 8 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis Respuesta: Es mejor salvar a toda la gente que no es importante, porque un hombre solo tiene una sola casa, y una pequeña cantidad de muebles. Mientras que gran cantidad de gente tiene muchos muebles y muchas casas. El niño confunde el valor de la gente con el valor de la propiedad. En el SEGUNDO ESTADIO (del nivel 1), se le pregunta a un niño de 13 años ¿debe un médico matar a una mujer fatalmente enferma que pide la muerte a causa del dolor? Respuesta: «Puede ser, sería bueno liberarla del dolor, pero el esposo no querría esto, pues ella no es un animal. Si un animal muere usted puede vivir sin él, pero este no es el caso. Usted puede conseguir otra esposa, pero no es lo mismo». Aquí el niño piensa en el valor de la mujer en términos de lo que ella puede hacer por su esposo. b) NIVEL 2: MORALIDAD CONVENCIONAL. Moralidad de conformidad con el papel (o rol) convencional. Se da entre los 10 a 13 años. Todavía se observan los patrones de otras personas, pero por sobre todo quieren ser considerados buenos por gente cuya opinión es importante. Han internalizado los estándares de figuras de autoridad. Muchos adolescentes y adultos están en el nivel 2, es decir piensan en términos de su propio interés y en la satisfacción de sus necesidades personales. Este nivel contiene el TERCER ESTADIO Y EL CUARTO ESTADIO Se han internalizado los estándares de los otros, y se someten a las convenciones sociales, sostienen el «Statu-quo» y piensan en términos de hacer lo correcto para agradar a otros o para obedecer la ley. En el TERCER ESTADIO (del nivel 2) se le pregunta a un niño de 16 años la misma pregunta acerca de la muerte por piedad. Respuesta: Sería mejor para ella, pero su esposo es un ser humano, no es un animal; no significa exactamente lo mismo que lo que significa un ser humano para una familia. El adolescente se identifica con la empatía y amor típicamente humanos del esposo, pero todavía no se da cuenta de que la vida de la mujer tiene valor aunque el esposo no la quisiera, o aunque ella no tuviera esposo. En el CUARTO ESTADIO (del nivel 2), se le pregunta lo mismo a otro joven de 16 años Respuesta: «No sé de cierta manera es un asesinato, el hombre no tiene derecho a decidir quién quiere vivir y quién debe morir. Dios dio la vida a todos, y usted está quitando algo a esa persona que le fue dado directamente por Dios. Usted está Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 9 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis destruyendo algo que es sagrado, es parte de Dios, por lo tanto destruye parte de Dios». El joven ve la vida como sagrada porque fue creada por Dios, una autoridad. c) NIVEL 3 MORALIDAD POSTCONVENCIONAL. Es la Moralidad de los Principios Morales Autónomos. Este nivel se da de los 13 años en adelante. Aquí se llega a la verdadera moralidad. Por primera vez la persona reconoce un conflicto entre 2 patrones aceptados socialmente. El patrón de la conducta es interno, también el razonamiento acerca de lo correcto e incorrecto. En el QUINTO ESTADIO del Nivel 3, se le pregunta a un joven de 20 años el mismo problema de la mujer enferma con dolores. Respuesta: «Cada vez hay más personas entre los médicos que piensan que es muy duro para todos el saber que se va a morir, es decir para la misma afectada y la familia. Cuando se mantiene viva a una persona por medio de un pulmón o riñón artificial, es como si uno fuera un vegetal más que un ser humano. Ella tiene derecho a escoger. Pienso que hay ciertos derechos que uno tiene en su calidad de ser humano». El joven ve el valor de la vida en relación con otros valores: los derechos humanos iguales y universales, tienen que ver con la calidad de vida y con consecuencias prácticas. En el SEXTO ESTADIO del Nivel 3, un hombre de 24 años da la siguiente respuesta ante la misma pregunta: Respuesta: «Una vida humana está por encima de cualquier otro valor legal o moral, cualquiera que sea. Una vida humana tiene un valor humano intrínseco sea o no valorada por un individuo particular» El joven ve ahora el valor de la vida humana como absoluto, no como derivado o dependiente de una autoridad social o divina. La etapa más elevada de razonamiento moral se alcanza en la adolescencia, pero hay gente que nunca lo logra. ¿ PORQUÉ EL DESARROLLO MORAL DEPENDE DEL DESARROLLO COGNITIVO ? Simplemente porque el niño no puede juzgar la moralidad de las acciones de otra persona hasta que no logre situarse en el lugar de las personas que se verán afectadas por esa acción, incluido el que la realiza. Por lo tanto, hasta que no pueda ponerse en el lugar de otra persona, no puede medir bien los efectos de su conducta. ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN ESTA TEORÍA: Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero 10 Cátedra de ÉTICA Y DOCENCIA Documento para el Estudio y Análisis 1º. VALIDEZ TRANSCULTURAL: Gente de países de culturas no occidentales rara vez dan respuestas que los coloquen por encima del CUARTO ESTADIO del nivel 2. Por lo tanto, la cultura ayuda a la gente a definir lo que constituye una conducta moral, es decir la cultura determina lo que es moral o no. 2º. VALIDEZ EN MUJERES: Se ha visto que las mujeres definen la moralidad de manera diferente que los hombres, ya que basan sus decisiones morales en hechos distintos. Ven la moralidad no en términos abstractos de justicia e imparcialidad, sino que como algo específico relacionado con el egoísmo vs. responsabilidad; o como obligación de poner en práctica el cariño y evitar herir a otras personas. 3º. PAPEL DE LA EXPERIENCIA: Se ha descubierto que los juicios están fuertemente influidos por la educación. Diseño Didáctico: Prof. Felipe Guerrero