TERMINOS_DE_REFERENCIA_WEB

Anuncio
TERMINOS DE REFERENCIA
PROYECTO BID RG_T1687 2010- COMPONENTE SOBRE “ESTRATEGIA
REGIONAL PARA FORTALECER LA CAPACIDAD REGIONAL DE SERVICIOS DE
LABORATORIOS”
Consultoría
El Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe y
Centro Regional del Convenio de Estocolmo, en adelante Centro, realiza un llamado
abierto para realizar la asistencia técnica para el desarrollo de una aplicación
informática que funcione como sistema de intercambio de información entre
laboratorios. El llamado tiene previsto la contratación de una firma consultora.
I. ANTECEDENTES
El proyecto BID RG T1687 2010 surge con el objeto de desarrollar y adoptar una
estrategia regional para la implementación del Sistema Globalmente Armonizado para la
Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA) y el cumplimiento con los
requisitos del REACH (reglamento de la Unión Europea para el Registro, la Evaluación,
Autorización y Restricción de sustancias y preparados químicos, que entró en vigor el 1
de junio de 2007), así como para aumentar la capacidad regional de los laboratorios que
clasifican las sustancias químicas. El fin último del proyecto consiste en contribuir al
fomento del comercio intrarregional e internacional, el aumento de su competitividad con
enfoque de desarrollo sostenible y seguridad hacia las personas.
El proyecto consta de 3 componentes, siendo el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través del Centro, con oficinas en el
Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), los responsables de la ejecución del tercer
componente, correspondiente a la “Estrategia regional para fortalecer la capacidad
regional de servicios de laboratorios”. Este componente consta de dos productos:
i)
ii)
Elaboración y ejecución de un plan de capacitación de personal de los
laboratorios de referencia nacionales y organismos de acreditación nacionales.
Diseño e implementación de un sistema de intercambio de información entre
los laboratorios de los países involucrados.
El objetivo de esta consultoría es realizar el detalle de las actividades identificadas en el
punto IV y proveer los resultados/productos del punto V del presente documento,
trabajando en coordinación con el equipo designado por Uruguay y en acuerdo con la
gestión del proyecto.
Página 1 de 7
II. ALCANCE Y OBJETIVO
El objetivo de esta consultoría es la generación e implantación de un sitio web para el
intercambio de información entre los laboratorios participantes del proyecto. Esto
constituirá una herramienta que permita favorecer el desarrollo y adopción del Sistema
Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos por parte
de los laboratorios que pertenecen a los países del Mercosur y Chile, con el fin de
facilitar el comercio regional e internacional de estos productos.
La Firma Consultora deberá realizar el diseño e implementación de la aplicación de
acuerdo a los procesos, procedimientos y documentos definidos en el marco del
proyecto dentro de un período de un (1) mes. Posteriormente y a partir de la puesta en
operación del sistema, la firma consultora deberá brindar un mantenimiento correctivo
por un período dos (2) meses.
Como resultado de la consultoría se espera un desarrollo informático integral, testeado
y ajustado, de modo que pueda cumplir con los requisitos establecidos en esta
convocatoria.
III. CARACTERISTICAS DE LA CONSULTORÍA
La Firma Consultora deberá ser experta en desarrollo de proyectos informáticos,
bases de datos relacionadas y sistemas de información orientados a procesos de
negocios, con un mínimo de 3 años de experiencia. Deberá acreditar experiencia en la
implementación de soluciones basadas en tecnologías open source.
Se valorará el manejo del idioma portugués.
IV. ACTIVIDADES
Las actividades macro a realizar durante la consultoría incluyen, pero no se limitan, a:
i) Plan de trabajo
El plan de trabajo se deberá ajustar con la contraparte. En él se deberán describir las
actividades y metodologías a ser utilizadas para el desarrollo y testeo del sistema,
junto con un cronograma tentativo que detalle la organización de tareas, precedencia,
fechas de inicio y final de cada actividad.
Página 2 de 7
Se deberá realizar al menos una liberación intermedia (piloto) del sistema para la
realización de pruebas y chequeo de conformidades con el funcionamiento, estética y
estructura del mismo.
Se deberán acordar fechas, plazos de instalación de las versiones y documentación
adjunta, así como plazos de realización de las pruebas por parte de las contrapartes y
mecanismos para registro e informe de errores.
ii) Desarrollo, testeo, liberaciones intermedias y pruebas de aceptación
Relevar las necesidades con la contraparte y requerimientos informáticos del Sistema
a desarrollar. Elaborar el modelo conceptual, la definición de los requerimientos y los
casos de uso de la aplicación.
Desarrollar, instalar y realizar las pruebas definidas sobre las liberaciones acordadas,
asistiendo en la realización de los testeos de aceptación por parte de las contrapartes.
Realizar la corrección de errores encontrados en las pruebas de desarrollo e
instalación por parte del equipo de desarrollo, y aceptación por las contrapartes.
iii) Implantación del sistema
Instalar y realizar las pruebas definidas sobre la liberación final del sistema, asistiendo
en la realización de los testeos de aceptación por parte de las contrapartes. Realizar la
corrección de errores encontrados en las pruebas e instalaciones realizadas, y
aceptación por parte de las contrapartes.
Elaborar los manuales de usuario, administración y mantenimiento (incluyendo
especificaciones para el correcto respaldo, recuperación de datos e ingreso de datos
nuevos). Esta documentación deberá presentarse al inicio de la fase operativa.
Capacitar en el uso, administración y mantenimiento del sistema resultante, a personal
designado a tales efectos. Para la capacitación de usuarios podrá definirse el dictado
de cursos de formación asociados.
iv) Mantenimiento
Luego de finalizado el desarrollo y puesta en operación de todos los componentes, se
deberá brindar un mantenimiento correctivo por un período de 2 (dos) meses.
Si durante el período de mantenimiento se encontrara algún defecto de
implementación de los servicios suministrados, éste deberá remediarse de inmediato
en consulta y acuerdo con la Contraparte.
Página 3 de 7
V. RESULTADOS/PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA
Resultado 1: Plan de trabajo
Plan de trabajo final con los ajustes solicitados por la contraparte. Deberá ser
entregado como máximo a los 5 (cinco) días corridos a partir del inicio de los trabajos.
Resultado 2: Desarrollo y testeo del software
El software deberá proveer información detallada para empresas, laboratorios y
organismos estatales, referentes a los ensayos relacionados al SGA, llevados a cabo
por laboratorios pertenecientes a los países del Mercosur y Chile. La propuesta
involucra el intercambio de información en varios niveles y debe incluir la posibilidad
de ampliar la información por parte de otros laboratorios.
El software a desarrollar debe poseer las siguientes prestaciones:
Requerimientos Funcionales Básicos
La herramienta debe ser un gestor de contenidos (preferentemente Wordpress)
OpenSource para ser ejecutado en un servidor Apache lenguaje PHP y base de datos
MySQL.
Debe estar optimizado para Firefox, Chrome, Safari e Internet Explorer 8 o superior,
con tecnología HTML5, CCS3 y Diseño Responsive para dispositivos móviles.
Debe contener logueo de usuarios para los accesos en los que se quiere realizar un
registro de auditoría de las transacciones (diferenciar entre paginas y documentos
públicos y privados).
Requerimientos de Diseño y contenido
Se proveerá del contenido y modelo de diseño de la información a ser incluida en la
página web, debiendo la empresa contratada presentar al menos 2 (dos) propuestas
acordes a los requisitos de estos términos.
El portal deberá contener como mínimo las siguientes secciones:
Sección INICIO
Sección CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN ASOCIADOS AL SGA
Sección CLASIFICACIÓN DE PELIGROS SEGÚN SGA
Sección CAPACITACIÓN
Sección MARCO REGULATORIO
Página 4 de 7
Sección ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA
Sección ENLACES
Sección PREGUNTAS FRECUENTES
En estas secciones se especificará información sobre los laboratorios de la región
(Mercosur y Chile) que posean implementados ensayos relativos al SGA, detalle del
tipo de ensayo desarrollado y metodologías empleadas, así como información de
contacto, entre otros datos. Para esta tarea, se suministrará toda la información que
deberá incluirse en la página web.
Características generales:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
El software debe poder contener documentos de referencia, en diferentes
formatos. Debe permitir su vista preliminar y su descarga.
Deberá tener escalabilidad en versiones y funcionalidades, facilitando la
implementación de nuevas aplicaciones.
Incorporar módulos y diseñar elementos multimedia que complemente el
contenido textual.
Contener links a otras páginas que contengan información relacionada.
Contener un buscador que permita encontrar títulos o contenidos dentro de la
página.
Permitir la actualización de la información descrita así como de los documentos
y links incluidos en el software.
El software debe elaborarse en dos idiomas, español y portugués. Estos
idiomas deben ser elegibles e intercambiables.
Seguridad
i)
ii)
iii)
Seguridad antivirus (código de letras y números).
Claves de acceso para el administrador y los puntos focales o personas de
referencia de los diferentes países participantes para ingresar información, la
cual debe ser revisada antes de exponerse de forma pública.
Deberá contener un módulo de seguridad que permita la autenticación y
autorización de acceso así como también un registro de auditoría de las
transacciones que realicen los diferentes usuarios (qué, quién, cuándo).
Resultado 3
Software implantado, probado y operativo. Para la aprobación de este resultado se
deberá haber entregado los códigos fuente y ejecutables incluyendo su documentación
técnica, archivos de instalación, configuración, y cualquier otro software de base
utilizado que sea requerido para el correcto funcionamiento del sistema. También se
entregará documentación de las pruebas realizadas y errores corregidos para cada
versión intermedia y versión final liberada.
Resultado 4
Página 5 de 7
Capacitación de usuarios y Manuales de usuario, administración y mantenimiento por
las Contrapartes.
Resultado 5
Informe de actividades desarrolladas durante el período de mantenimiento
describiendo los problemas detectados y el detalle de su resolución (incluyendo los
tiempos de respuesta y solución).
VI. SUPERVISIÓN
La Firma Consultora será supervisada directamente por el Centro Coordinador del
Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe y Centro Regional del Convenio
de Estocolmo, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente (MVOTMA).
Una vez entregados formalmente a la contraparte los productos acordados, ésta
contará con 7 (siete) días corridos a partir de la fecha cierta de entrega para
estudiarlos y hacer las observaciones que considere pertinentes y su aprobación. Una
vez notificada de las observaciones, la firma consultora contará con 7 (siete) días
corridos a partir de la fecha cierta de notificación para contestar las mismas.
VII. PLAZOS Y CRONOGRAMA DE PAGOS
Los trabajos de diseño, desarrollo e implantación se desarrollarán dentro de un plazo
máximo de 15 (quince) días contado a partir de la firma del contrato. Posteriormente a
la entrega del producto cuatro, la firma consultora deberá brindar, por un período de 2
(dos) meses, garantía de carácter correctivo sobre el producto.
El cronograma de pagos será el siguiente:
10% contra aprobación de plan de trabajo (RESULTADO 1).
60% contra instalación de software (RESULTADO 2 y 3).
10% contra capacitación (RESULTADO 4).
20% contra entrega de manuales e informes técnicos (RESULTADO 5).
VIII. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA CONSULTORÍA


El proveedor deberá brindar al Centro la licencia de uso y modificación
ilimitada.
La Firma Consultora será responsable de la logística necesaria para el
desarrollo de las actividades. Las actividades se llevarán a cabo en
Montevideo.
Página 6 de 7







Todos los manuales solicitados y demás documentos deberán ser presentados
en original y dos copias, así como en soporte magnético. Los mismos deberán
estar escritos en idioma español.
La Firma Consultora trabajará en estrecha relación y en forma coordinada con
el personal designado.
La Firma Consultora deberá nombrar a un Jefe de Equipo que actuará como
representante técnico y coordinador general del trabajo, el cual será el
interlocutor responsable frente a la contraparte.
Si la Firma Consultora debe cambiar algún integrante del equipo de trabajo
presentado en la propuesta técnica, éste deberá ser sustituido por otra persona
que posea igual o mayor calificación que quien es sustituido y previa
aprobación de la contraparte firmante.
Los Consultores no deberán ser funcionarios del Estado, Gobiernos
Departamentales, Entes y Servicios Descentralizados, queda exceptuado
grado docente. Los Consultores no podrán tener relación de trabajo o de
familia con ningún miembro del personal de la Dirección Nacional de Medio
Ambiente (DINAMA) – MVOTMA, que estén directa o indirectamente
involucrados en la preparación de los Términos de Referencia, en el proceso
de selección, y con la supervisión de los trabajos del presente llamado.
Durante la vigencia del contrato la calidad del consultor/a resultará
incompatible con el asesoramiento, representación y participación de cualquier
naturaleza en la asistencia profesional ante el MVOTMA y oficinas
dependientes de dichas Carteras. Los Consultores deberán desempeñar sus
tareas bajo las directrices del Centro en coordinación con los técnicos
correspondientes del MVOTMA, para ello que se diseñará un cronograma de
seguimiento.
La modalidad del contrato será Contrato de Obra.
IX. POSTULACIÓN
Presentar un Plan de trabajo detallado de las actividades a realizar, que incluya la
metodología de trabajo, cronograma, recursos informáticos necesarios para la
implementación del software.
El plan de trabajo mencionado deberá acompañarse de la propuesta económica.
La postulación debe ser enviada [email protected] antes del
15/03/15.
Página 7 de 7
Descargar