Proyecto Regional

Anuncio
[
Taller Final
Sector Salud
26 de septiembre 2011
PROMOTORES
Secretariat of the Basel Convention (SBC) http://www.basel.int/
United State Environmental Protection Agency (USEPA)
- http://www.epa.gov/
United Nations Environmental Programme (UNEP) http://www.unep.org/
Representantes de los Centros Regionales del Convenio de
Estocolmo en Brasil, México, Panamá y Uruguay y sus
estados miembros. Centros Regionales de América Latina y
el Caribe del Convenio de Basilea (Red de Centros) http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/es/rc/
Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) –
http://www.dinama.gub.uy/
CENTRO COORDINADOR CONVENIO DE
BASILEA Y
CENTRO REGIONAL CONVENIO
ESTOCOLMO
AMÉRICA LATINA Y CARIBE
CENTRO URUGUAYBasilea y Estocolmo - ALC
Centro Coordinador de Basilea (BCCC)
• Enero del 2004: establecido mediante Acuerdo
Marco entre el Gobierno Uruguayo a (través del
MVOTMA y del MRREE) y la SCB.
• Dirección del Centro: DINAMA -MVOTMA .
• Sede en el LATU, en su calidad de institución
autónoma y con personería jurídica.
• http://www.ccbasilea-crestocolmo.org.uy/
CENTRO URUGUAY –
Basilea y Estocolmo - ALC
• Funciones:
– Coordinar una Red de Centros del Convenio de Basilea
conformada por 3 Centros Regionales: Argentina, El
Salvador y Trinidad y Tobago.
– Fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales
de los países de ALC para la aplicación de los Convenios.
– Capacitación de actores claves en la gestión
ambientalmente adecuada de sustancias y residuos
peligrosos.
– Elaboración y difusión de información especializada.
CENTRO URUGUAY –
Basilea y Estocolmo - ALC
• Funciones:
– Coordinar con los países de la región, desarrollar
estrategias, programas y proyectos regionales, fortalecer
las sinergias y mecanismos de cooperación técnica y
financiera dentro y fuera de la región y ejecutar proyectos
regionales, para minimizar riesgos en la salud y el
ambiente derivados del uso de sustancias y gestión de
sustancias químicos y residuos peligrosos, en un marco del
desarrollo sostenible.
– Establecer asociaciones estratégicas pertinentes para la
creación de capacidad en la región
CONVENIO DE BASILEA
• En respuesta a la preocupación respecto al transporte
de desechos peligrosos de países industrializados a
países en desarrollo.
• Establecer un sistema de control sobre los movimientos
transfronterizos de desechos peligrosos basado en las
notificaciones escritas.
• Minimizar y llevar a cabo la gestión de los desechos
peligrosos y otros desechos de manera ambientalmente
racional y lo más cerca de la fuente de generación.
• Prohibición de exportar desechos a países no Partes del
Convenio salvo que exista un acuerdo que especifique
estándares no menores a los establecidos en el Convenio.
Firmado en Basilea -1989.
Entró en vigor el 5 de mayo 1992.
Hasta la fecha se cuenta con 172 Partes.
CONVENIO DE ESTOCOLMO
Contaminantes Orgánicos Persistentes
Proporciona un marco, basado en el principio de cautela, que persigue
garantizar la eliminación segura y la disminución de la producción y el uso
de estas sustancias nocivas para la salud humana y el medio ambiente.
Define las sustancias que abarca, dejando la posibilidad de añadir
nuevas, así como las reglas de producción, importación y exportación de
estas sustancias. Abarca 14 plaguicidas + 7 químicos industriales.
CONVENIO DE ROTTERDAM
Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento
Fundamentado Previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos
peligrosos objeto de comercio internacional.
CENTRO URUGUAY –
Basilea y Estocolmo - ALC
• Proyectos - Mercurio
– Proyecto Minimización y manejo ambientalmente seguro de
desechos que contengan mercurio, que afectan poblaciones
expuestas en varios sectores económicos, incluyendo salud en
ALC. 2009-2010 Argentina, Costa Rica, Uruguay. BCCC –SBC US –EPA.
– Proyecto Manejo Racional de productos con Mercurio (ago2010 – ago- 2011). BCCC – DINAMA – ONUDI -SAICM.
– Proyecto Almacenamiento y disposición de mercurio en dos
países de la región de América Latina y el Caribe. 2011
Argentina y Uruguay. BCCC – SBC - PNUMA
Proyecto “Minimización y Manejo Ambientalmente
seguro de desechos conteniendo mercurio que
afectan a poblaciones expuestas de varios sectores
económicos, incluyendo al sector salud, en varios
países de América Latina y el Caribe”
Centro Coordinador del Convenio de Basilea
para América Latina y el Caribe
OBJETIVO
Asistir a las Partes (UY, AR y CR) en la
minimización y manejo ambientalmente
racional de desechos que contienen mercurio
que afectan a la mayoría de las poblaciones
expuestas en diversos sectores económicos,
incluido el sector de la salud en varios países
de América Latina y el Caribe en el contexto
de la aplicación del Convenio de la Basilea.
ARGENTINA
Coordinador Nacional
Sector: Industrial
Centro Regional
Sudamericano Convenio de
Basilea (CRS-CB)
http://crsbasilea.inti.gov.ar/
COSTA RICA
Coordinador nacional
Ministerio de Salud
http://www.ministeriodesalud.go.cr
Sector : Salud
URUGUAY
Coordinador Nacional
Sector: Industrial y
Salud
Dirección Nacional de Medio
Ambiente
www.mvotma.gub.uy/dinama
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Desarrollar metodologías y herramientas prácticas para preparación y
ejecución de planes nacionales para ESM de desechos de mercurio;
•Ayudar a las Partes del Convenio de Basilea a determinar sus prioridades
en términos de ESM de desechos de mercurio y el desarrollo de planes
nacionales de gestión de residuos de mercurio;
•Establecer un plan regional para el almacenamiento ESM a largo plazo de
residuos de mercurio en América Latina y el Caribe.
•Desarrollar capacidad para controlar los movimientos transfronterizos de
los desechos de mercurio y prevenir el tráfico ilícito del residuos.
•Desarrollar un programa de sensibilización y concienciación destinados a
los responsables políticos de las partes en el Convenio de Basilea.
DOCUMENTOS ELABORADOS EN EL
MARCO DEL PROYECTO
1 Manual de
capacitación para
la preparación de
planes de ESM de
residuos de
mercurio en
plantas de cloro
soda.
DOCUMENTOS ELABORADOS EN EL
MARCO DEL PROYECTO
Soluciones de almacenamiento de bajo costo
para residuos con mercurio de la industria de
cloro álcali
Agosto de 2011
Proyecto “Minimización y Manejo Ambientalmente seguro de
desechos conteniendo mercurio que afectan a poblaciones
expuestas de varios sectores económicos, incluyendo al sector
salud, en varios países de América Latina y el Caribe”
Centro Coordinador del Convenio de Basilea para América
Latina y el Caribe (BCCC)
1 documento
sobre Soluciones
de bajo costo
para residuos
con mercurio de
la industria de
cloro-álcali
DOCUMENTOS ELABORADOS EN EL
MARCO DEL PROYECTO - URUGUAY
MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE
DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE;
INVENTARIO DE LIBERACIONES DE MERCURIO EN URUGUAY
EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Proyecto “Minimización y Manejo Ambientalmente seguro de
desechos conteniendo mercurio que afectan a poblaciones expuestas
de varios sectores económicos, incluyendo al sector salud, en varios
países de América Latina y el Caribe”
Junio de 2011
Inventario de
liberaciones de
mercurio en el
Sector Industrial
DOCUMENTOS ELABORADOS EN EL
MARCO DEL PROYECTO - URUGUAY
MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO
TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE
DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE;
LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA
GESTIÓN AMBIENTALMENTE SEGURA DEL MECURIO EN
URUGUAY EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Proyecto “Minimización y Manejo Ambientalmente seguro de
desechos conteniendo mercurio que afectan a poblaciones
expuestas de varios sectores económicos, incluyendo al sector
salud, en varios países de América Latina y el Caribe”
Julio de 2011
Plan nacional de
ESM para el
sector de cloroálcali
1. GUÍA PARA LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE
SEGURA DE LOS RESIDUOS CON MERCURIO
EN LA INDUSTRIA CLORO ÁLCALI
2.SOLUCIONES DE BAJO COSTO PARA
ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS CON
MERCURIO DE LA INDUSTRIA DE CLORO ÁLCALI
GESTIÓN AMBIENTALMENTE SEGURA
(ESM)
• “La gestión ambientalmente segura implica la
adopción de todas las medidas posibles para
garantizar que los desechos (peligrosos y
otros), se manejen de manera tal, que el
medio ambiente y la salud humana queden
protegidas contra los efectos nocivos que
puedan derivarse de tales desechos”
Articulo 2(8). 5º. COP 1999
GUÍA PARA LA GESTIÓN AMBIENTALMENTE SEGURA DE LOS
RESIDUOS CON MERCURIO EN LA INDUSTRIA CLORO ÁLCALI
• CAPÍTULO 1: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
• CAPÍTULO 2: LIBERACIONES AL AMBIENTE
• CAPÍTULO 3: PRÁCTICAS PARA EL ESM DE RESIDUOS
CON MERCURIO
– ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN
• 1. Buenas Prácticas Operativas
• 2. Prácticas de mantenimiento
• 3. Prácticas de producción
• CAPÍTULO 4: TRANSPORTE DE RESIDUOS
• CAPÍTULO 5: ALMACENAMIENTO TRANSITORIO
• CAPITULO 6: DISPOSICIÓN EN RELLENOS DE
SEGURIDAD
INDUSTRIA CLORO-ÁLCALI
• Produce:
– Cloro gaseoso Cl2(g)
– Soda cáustica NaOH o potasa (KOH)
– Hidrógeno H2(g)
• A partir de:
– Solución saturada de cloruro de sodio (NaCl) o
cloruro de potasio (KCl)
• Proceso Redox electroquímico
GUÍA SOLUCIONES DE BAJO COSTO PARA ALMACENAMIENTO DE
RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO DE LA INDUSTRIA DE
CLORO ÁLCALI
• Introducción
• Conceptos:
• Residuos de la industria de cloro soda
• Aspectos legales – Convenio de Basilea, Unión
Europea, EEUU, Argentina, Uruguay
• Enfoque para la disposición de bajo costo para los
residuos con mercurio de las plantas de cloro
– Enfoque Ideal
– Marco general: Situación de la gestión de los residuos
peligrosos con mercurio del sector cloro-álcali en Argentina
y Uruguay
• Situación de la gestión de los residuos con mercurio en Argentina
• Situación de la gestión de los residuos con mercurio en Uruguay
• Situación actual y oportunidades de mejora
• Conclusiones
Oportunidades de seguimiento
• Llevar a cabo investigaciones sobre la
contaminación con Hg en aguas, suelo y aire en
UY;
• Promover la integración de un monitoreo
conjunto de los temas ambientales, salud y
seguridad por parte de las autoridades
involucradas;
• Desarrollar capacidades de monitoreo local
para el Hg en emisiones atmosféricas, aguas,
residuos sólidos y salud
Oportunidades de seguimiento
• Desarrollar investigaciones sobre los pasivos
ambientales de mercurio en el país;
• Fortalecer la información técnica sobre las
características geológicas del suelo en el país;
• Implementar un sistema de garantía de la calidad
de las materias primas y de los productos de la
empresas;
• Evaluar los instrumentos legales actuales para el
mercurio y las oportunidades de fortalecimiento
Oportunidades de seguimiento
• Capacitar el personal de las aduanas
considerando la importación de materias primas
conteniendo mercurio.
• Implementar la metodología del proyecto en más
países de la región
• Extender la experiencia del proyecto piloto a
todo el Sector de Salud
• Reunir y disponibilizar las informaciones sobre el
mercurio para ALC
• Desarrollar un programa de capacitación para ser
ofrecido a los países de ALC
Ministerio del
Medio Ambiente
Ministerio del
Trabajo
Salud
seguridad
Ambiental
Ministerio del
Salud
Ministerio del
Industria
Descargar