REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD REUNION DE ESPECIALISTAS DEL MERCOSUR EN EL AMBITO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DEL CONTROL DEL CANCER Noviembre de 2007 CONTENIDO Pág. REUNION DE ESPECIALISTAS DEL MERCOSUR EN EL AMBITO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DEL CONTROL DEL CANCER Justificación de la Importancia del Tema en la RBV y en el MERCOSUR Propuesta de la RBV: Hacia la creación del Programa de Cáncer en el MERCOSUR Objetivos: General y Específicos del Programa de Control de Cáncer en MERCOSUR Estrategias Generales Componentes 4 COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO Introducción Objetivos: General y Específicos Campo de Aplicación Población Objeto Cobertura Metas Recursos Factores de Riesgo Disposiciones o Normas Generales Indicadores 8 COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER BRONCO PULMONAR Introducción Objetivos: General y Específicos Campo de Aplicación Población Objeto Cobertura Metas Recursos Factores de Riesgo Disposiciones o Normas Generales Indicadores 13 COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE MAMA Introducción Objetivos: General y Específicos Campo de Aplicación Población Objeto Cobertura 17 2 Metas Recursos Factores de Riesgo Disposiciones o Normas Generales Indicadores COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE PROSTATA Introducción Objetivos: General y Específicos Campo de Aplicación Población Objeto Cobertura Metas Recursos Factores de Riesgo Disposiciones o Normas Generales Indicadores 22 REGISTRO CENTRAL DE CANCER Introducción Objetivos: General y Específicos Campo de Aplicación Población Objeto Metas Recursos Disposiciones o Normas Generales 27 3 REUNION DE ESPECIALISTAS DEL MERCOSUR EN EL AMBITO DEL CONGRESO INTERNACIONAL DEL CONTROL DEL CANCER Fecha: 25 de Noviembre de 2007 Lugar: Río de Janeiro, República Federativa del Brasil Objetivo de la Reunión: Realizar la justificación de la importancia del tema para RBV y el elaborar un documento de trabajo se ser presentado a los señores Ministros Salud del MERCOSUR y Estados Asociados, que permita en un futuro posibilitar la operativización de acciones tendientes a favorecer el control del cáncer. La delegación de la Republica Bolivariana de Venezuela Nombre y Apellido: Claudia Viviana Morón de Porras CI V- 19.084.676 Cargo: Coordinadora del Programa Nacional de Oncología Email: [email protected] / [email protected] Teléfonos: 212/4080597,0598. Ext. 21744/21749/21748 Celular: 0416/6221708 – 0414/3336274 Nombre y Apellido: Luís Guillermo Capote Negrin CI V- 2.946.598 Cargo: Asesor de Registro de Tumores (CANCER) Email: [email protected] Teléfonos: 212/4080597,0598. Ext. 21744/21749/21748 Celular: 0414/3246668 Justificación Sobre la Importancia del Tema en la RBV y el MERCOSUR. El cáncer es uno de los mayores problemas de salud pública en Venezuela al ubicarse como una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad, ocupa el segundo lugar entre las diversas causas de muerte, posición, que ha mantenido en los últimos 25 años, siendo solo superado por enfermedades del corazón y representando el 15% de la mortalidad diagnosticada en el país. Estimándose que para 2006, excluyendo las neoplasias de piel, se diagnosticaron 32.216 casos y la mortalidad para el año 2005 (último con cifras oficiales disponibles) alcanzó 18.155 defunciones; Las tres primeras localizaciones por frecuencia para varones, son en ese orden: próstata pulmón y estómago con un 50% de la mortalidad; mientras que para mujeres, cuello uterino, glándula mamaria, pulmón y estómago representan el 52% de las muertes. La magnitud de estas cifras puede apreciarse en su real significación, al resumirse en un 4 promedio de 88 casos y 50 muertes diarias. Una de cada 4 personas, si alcanza los 65 años, tendrá un diagnóstico de cáncer y el riesgo de morir por esta patología es casi del 10% en los hombres y del 9% en las mujeres. La existencia de un Programa de Control de Cáncer esta determinado por la magnitud y complejidad del problema, que hace necesario que los fundamentos para el control, basados en los cuatro métodos principales: prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y asistencia paliativa; mantengan una estructura coordinada que asegure su efectividad y permita un uso racional y eficiente de los recursos. El Programa Nacional de control de Cáncer puede definirse como un proceso que lleva a la organización de recursos, el establecimiento de objetivos viables y estrategias válidas; que permitan alcanzar el mayor grado de control posible para esta enfermedad. Debe estar basado en los principios integralistas de promoción prevención y restitución de la salud; así como en la organización por niveles de atención y en concordancia con el proceso de descentralización. La complejidad de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, así como el imprescindible enfoque multidisciplinario, de la mayoría de cerca de un centenar de localizaciones o variedades histológicas que caracterizan esta patología; hace necesario que se organicen centros regionales de diagnostico y tratamiento, establecidos de acuerdo a características poblacionales y geográficas, que denominamos Centros Integrales de Cáncer; ya que nuestros países comparten un perfil epidemiológico similar. PROPUESTA DE LA RBV HACIA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁNCER EN EL MERCOSUR OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE CONTROL DE CANCER EN MERCOSUR General. Reducir al máximo, la morbilidad y mortalidad por las localizaciones mas frecuentes de cáncer, en especial las más vulnerables; dando prioridad a los grupos de mayor riesgo y enfatizando estrategias preventivas. Específicos. 1- Planificar, organizar, coordinar, dirigir y supervisar todas las actividades nacionales relativas a la promoción prevención y restitución de la salud en la lucha contra el cáncer. 2- Establecer los lineamientos de la política y el plan nacional de control de cáncer; así como las normas, pautas y procedimientos técnico–administrativos indispensables para el control del cáncer. 5 3- Facilitar el desarrollo de programas educativos dirigidos a la comunidad, relacionados con la promoción de la salud y la prevención del cáncer. 4- Vigilar la aplicación de las normas del programa, en la organización y cumplimiento de las actividades de los servicios para cada nivel de atención, incluyendo Medicina Simplificada; así como fortalecer el sistema de referencia y contra referencia de pacientes. 5- Desarrollar y asesorar mediante la capacitación en servicio del equipo de salud, aspectos epidemiológicos y operacionales de los programas. 6- Facilitar asesoramiento técnico y la formulación de convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas no dependientes de los Ministerios de Salud, en todo lo referente a la organización de servicios de lucha contra el cáncer y en la implementación de programas de prevención y asistencia en el campo de las enfermedades neoplásicas. 7- Desarrollar y mantener un sistema de Registro de Cáncer, para el control y seguimiento de la enfermedad; integrado al Sistema Nacional de Información en Salud. 8- Proponer, asesorar y evaluar en el ámbito nacional, el desarrollo de planes de investigación clínica, epidemiológica y básica, con relación al cáncer. 9- Proporcionar al paciente con cáncer y su grupo familiar, el apoyo en salud mental, durante las fases de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. 10- Implementar para el personal de salud, que presta atención directa al paciente con cáncer, actividades de dinámica de grupos para minimizar el impacto emocional de su labor cotidiana; así como para la capacitación básica en el manejo psicoemocional del paciente y su grupo familiar. Estrategias Generales. 1- Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del cáncer, mediante la información, educación y comunicación, con participación de la comunidad y entes prestadores de servicios de salud. 2- Promover la prevención primaria y el diagnóstico precoz en los grupos de población a riesgo que no acceden regularmente al sistema de salud. 3- Lograr que la Promoción de la Salud sea el eje fundamental para la comunicación y educación de la comunidad, en todo lo referente a la prevención del cáncer. 6 4- Apoyar y fortalecer la constitución y operación de ONG, así como Servicios u Organismos comunitarios, que promuevan la vinculación de la población con las actividades preventivas del Sistema de Salud. 5- Diseñar y coordinar un sistema de capacitación continua al personal de los servicios de salud, para asegurar el diagnóstico oportuno y manejo eficaz de los casos de cáncer; así como procedimientos eficientes de referencias de los casos que requieran atención en los niveles de mayor complejidad. 6- Mantener un sistema de educación continua, sobre las localizaciones más frecuentes y vulnerables de cáncer, coordinado con las sociedades científicas afines, de forma tal, que los profesionales de la salud mantengan un nivel de conocimientos actualizados. 7- Mantener un sistema de vigilancia epidemiológica actualizado y automatizado, sobre las localizaciones más frecuentes de cáncer. 8- Aplicar indicadores de proceso, impacto y resultado, que permitan evaluar regularmente todas las actividades y el cumplimiento de los objetivos del programa. Componentes. Este documento de trabajo sostiene la justificación estructura y propuesta según implementación de componentes programáticos, dentro del marco del proceso de reforma y en función de los criterios de prioridad señalados por el conocimiento epidemiológico y la disponibilidad de medidas especificas y efectivas de control para alguna de las localizaciones de cáncer, así como la potencialidad de recursos, que hagan viable su aplicación organizada y masiva. En tal sentido se han establecido cuatro componentes y un sistema de información epidemiológico (Registro de Cáncer). Los cuales comprendes: COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER BRONCO PULMONAR COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE MAMA COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE PROSTATA REGISTRO CENTRAL DE CANCER 7 COMPONENTE DE CONTROL DE CANCER DE CUELLO UTERINO Justificación. El cáncer de cuello uterino puede definirse como una alteración neoplásica, caracterizada por la proliferación celular incontrolada y persistente en una o varias áreas del epitelio exocervical, o en menor frecuencia en el endocervical, de evolución lenta, infiltrando después de un periodo variable de aproximadamente 10 años de evolución intraepitelial (NIC I, NIC II y NIC III) el estroma cervical e invadiendo los tejidos vecinos (parametrios y vagina), los ganglios linfáticos regionales y las cadenas ganglionares paraorticas y otros órganos. Constituye un grave problema de salud pública en la mayoría de los países latinoamericanos. Ubicándose como una de las primeras causas de mortalidad y morbilidad en la mujer, con cerca de 3700 casos y 1600 muertes en 2005 en Venezuela; teniendo el riesgo de morir por esta patología 1,5% de las mujeres en el país y a una de cada 30 se le diagnosticará este cáncer. Las debilidades que presentan este tipo de Programas pueden resumirse en los siguientes términos: a) Porcentajes medianos o bajos de cobertura citológica efectiva de la población objeto, que en promedio no alcanza el 50%; b) Dificultades en el procesamiento de muestras citológicas en los laboratorios y en los mecanismos de traslados de muestras y resultados; c) Insuficiente seguimiento y capacidad resolutiva de los casos con citología positivas para neoplasias intrepiteliales y d) Deficiente motivación y preparación de los médicos que ingresan al sistema de atención primaria para la detección precoz del cáncer cérvico-uterino. El Programa de Control de Cáncer de Cuello Uterino puede conceptualizarse como el conjunto de recursos organizados y actividades especificas, destinadas a lograr la reducción de la mortalidad por cáncer de cuello uterino; para lo cual se hace énfasis en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones intraepiteliales de esta patología. Objetivos General. Disminuir en forma progresiva y estable, la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino mediante la pesquisa, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, en toda la red del sistema de atención en salud. Específicos. 1- Establecer el uso de normas metodológicas que faciliten pesquisa citológica y la aplicación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de reconocida eficacia, para el manejo de las lesiones intraepiteliales del cuello uterino. 8 2- Facilitar el desarrollo de acciones educativas dirigidas a la comunidad con el fin de captar la población a riesgo, para que acuda a las consultas donde se practica la pesquisa del cáncer de cuello uterino. 3- Lograr la participación de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo de acciones dirigidas a la comunidad con el fin de estimular la participación activa y consciente de la población a riesgo, en la pesquisa del cáncer de cuello uterino. 4- Cooperar y asesorar en la capacitación en servicio, del equipo de salud, en aspectos epidemiológicos y operacionales del Programa. 5- Desarrollar y mantener un sistema de información, para evaluar las actividades y resultados del Programa. 6- Participar en la organización o el desarrollo de cursos, seminarios, congresos, u otros eventos de información y/o capacitación sobre el cáncer de cuello uterino. 7- Efectuar asesoramiento técnico a instituciones públicas o privadas, en todo lo referente a proyectos de investigación u organización de medidas de control en cáncer de cuello uterino. Campo de Aplicación. Estas normas son de cumplimiento obligatorio para todo el personal de Salud y Establecimientos de Atención Médica en los diferentes niveles de la red de Salud. Población Objeto. Población de mujeres de 25 a 64 años que hayan tenido o tengan vida sexual activa. Cobertura. Debe alcanzarse el 80% de la población objeto, en un período de 3 años. Metas. Los establecimientos de salud de primer y segundo nivel, deben planificar anualmente sus metas de pesquisa citológica; en función de alcanzar un 30% anual de la población objeto que corresponda a su jurisdicción. De esta manera se obtienen las metas distritales y regionales 9 Recursos. Personal de los establecimientos de primer y segundo nivel. Equipamiento de las consultas: mesa ginecológica, lámpara cuello de cisne, espéculos medianos y grandes, colposcopios, material de esterilización y pinzas porta torundas, insumos para la toma de citología: formularios de solicitud, solución fisiológica, aplicadores de algodón, espátulas, laminas portaobjeto, citofijador y guantes de látex; así como también la dotación de equipos e insumos para el procesamiento de las muestras citológicas a nivel del laboratorio. Factores de Riesgo. 1- Ausencia de Examen citológico 2- Infección por virus papiloma humano (VPH) 3- Inicio precoz de relaciones sexuales (antes de 18 años) 4- Promiscuidad sexual de la mujer o su pareja 5- Hábitos tabáquicos 6- Pobreza. 7- Analfabetismo Nota: La inclusión de otros posibles factores de riesgo esta sujeta a la aprobación del Programa de Oncología y en función de su validación por estudios epidemiológicos. Disposiciones o Normas Generales: 1- Se debe enseñar en educación básica los conceptos y valores que propicien un comportamiento sexual sano durante la adolescencia y la vida adulta. 2- Se debe difundir información sobre la importancia del diagnóstico precoz tratamiento oportuno en el cáncer de cuello uterino. y del 3- En los Distritos o Municipios de Salud, se deben realizar acciones para promocionar la toma de muestras citológicas a grupos de población a riesgo, que no participen en los programas preventivos. 4- Se deben organizar grupos de y lograr la participación de ONG. para la promoción de la práctica de la citología en la población de riesgo. 5- Se debe capacitar, tanto en Entidades centralizadas como descentralizadas, al personal prestador de servicios de salud, sobre la prevención e importancia del diagnóstico temprano y oportuno del cáncer cérvico-uterino. 10 6- Se debe informar y educar a la población, sobre las ventajas del uso del preservativo en casos de contacto sexual con riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. 7- La toma de muestra citológica, es un procedimiento de pesquisa de aplicación descentralizada, por lo que todo establecimiento del primer o segundo nivel de atención debe incluirlo dentro de sus actividades preventivas. 8- Efectuar un examen citológico cada 3 años a toda mujer de 25 a 64 años que haya tenido o tenga vida sexual activa. 9- El examen citológico, se debe efectuar, mediante la toma de muestra del exocervix y endocervix; colocando el material obtenido en forma de extendido en una sola lamina a manera de pool. 10- La nomenclatura para el informe citológico, corresponde al Sistema de Bethesda, que clasifica los resultados alterados en: L I E de bajo grado, (el cual incluye: NIC I solo o asociado a VPH) y L I E de alto grado, (donde incluye: NIC II y NIC III). 11- Debe repetírsele la citología en un año, a toda mujer cuyo resultado citológico informe: L I E de bajo grado, recomendándose tratamiento de proceso inflamatorios y/o infecciosos específicos si los hubiese. 12- Debe referirse, en un lapso no mayor de 3 meses, al segundo nivel de atención (Consulta de Patología Cervical), para diagnóstico y tratamiento a toda mujer cuyo resultado citológico informe: L I E de alto grado, cáncer invasor o L I E de bajo grado persistente o lesión clínica evidente. Indicadores: a- Indicadores de Promoción de Salud y Prevención Primaria. ( Anexo Nº 1) 1- Porcentaje de mensajes de promoción de salud y prevención primaria difundidos por medios de comunicación, en relación a los programados al año. 2- Porcentaje de horas anuales cumplidas en actividades de promoción de salud y prevención primaria, en relación a las programadas al año. 3- Porcentaje de personas capacitadas por el sistema de promoción de salud, en relación a lo programación del año. 4- Porcentaje de cursos en promoción de salud y prevención primaria dictados al personal de salud y número de personas capacitadas según lo programado al año. 11 5- Porcentaje de horas de actividades docentes dedicadas a educación para la salud y prevención primaria, en relación a las programadas al año. 6- Porcentaje de alumnos de educación básica capacitados según lo programado al año. b- Indicadores de Prevención Secundaria 1- Porcentaje de cobertura de la población objeto. No debe ser menor del 80% en 3 años. 2- Porcentaje de ingreso de nuevas usuarias al Programa. No debe ser menor al 80% de la meta citológica anual. 3- Porcentaje de cumplimiento de la meta citológica. No debe ser inferior al 80% de la meta programada por año. 4- Proporción de citologías inadecuadas. No debe ser mayor de 10 por mil. 5- Proporción de citologías alteradas. No debe ser menor de 12 por mil. 6- Porcentaje de seguimiento de mujeres con citología alterada, diagnosticadas y tratadas. c- Indicadores de impacto. 1- Tasa de incidencia 2- Tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino. 3- Proporción de N I C III (histológico) sobre Cáncer Invasivo. No debe ser inferior al 50%. COMPONENTE DE CONTROL DE CÁNCER BRONCO PULMONAR. Introducción. El cáncer bronco-pulmonar genéricamente conocido como cáncer del pulmón puede definirse: como una alteración neoplásica, caracterizada por la proliferación celular incontrolada y persistente en un área de la mucosa del árbol bronquial, de evolución lenta, alcanzando después de aproximadamente 2 a 3 años, todas las capas de la estructura bronquial, invadiendo el parénquima pulmonar, los ganglios linfáticos mediastinales y por diseminación hematógena huesos, cerebro y otros órganos distantes. 12 En Latinoamérica constituye un grave problema de salud, ocasionando en 2005 en Venezuela, un total de 2.668 muertes y 3659 casos; ubicándose en el tercer lugar en mortalidad por cáncer, según la tasa de mortalidad para la población de ambos sexos, con 9,91 muertes por 100.000 habitantes. El Programa de Control de Cáncer Bronco Pulmonar es el conjunto de recursos organizados y actividades especificas, destinadas a lograr la reducción de la mortalidad por cáncer del pulmón; se fundamenta en las acciones educativas dirigidas a toda la población y destinadas al control del hábito de fumar y de otros factores de riesgo, con el fin de impedir la aparición de la enfermedad. La debilidad mayor del programa está en la falta del establecimiento o funcionamiento de los Comités Antitabáquicos en todas las Entidades Geográficas de los países latinoamericanos Objetivos General. Disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer bronco-pulmonar, mediante la promoción de la salud y la prevención específica del tabaquismo y otros factores de riesgo en la población general, a través del proceso educativo. Específicos. 1- Reducir el número de jóvenes que empiezan a fumar. 2- Aumentar el número de personas que dejan de fumar. 3- Instruir a todos los escolares sobre las consecuencias del hábito de fumar. 4- Informar a la población de los riesgos del tabaquismo. 5- Apoyar a las personas que desean dejar de fumar. 6- Apoyar el Programa Tabaco o Salud con la creación y/o funcionamiento de los Comités Antitabáquicos en todas las Entidades Federales. 7- Participar en la organización o el desarrollo de cursos, seminarios, congresos, u otros eventos de información y/o capacitación sobre el cáncer del pulmón 8- Efectuar asesoramiento técnico a instituciones públicas o privadas en todo lo referente a proyectos de investigación u organización de medidas de control en cáncer de pulmón. 13 9- Lograr la integración real y efectiva con Medicina del Trabajo y otros organismos relacionados con el problema. 10- Realizar estudios de medición de los niveles de polución atmosférica. Campo de Aplicación. Estas normas son de cumplimiento obligatorio para todo el personal de Salud y Establecimientos de Atención Médica en los diferentes niveles de la red de Salud y en el Sistema de Educación Básica y Secundaria. Población Objeto. Población general. Personal Docente de educación básica y secundaria. Personal del Sistema de Salud. Población escolar de educación básica y secundaria. Cobertura: Se debe alcanzar un 80% de la población objeto. Metas. El sistema de educación para la salud debe planificar anualmente sus metas; en función de alcanzar un 80% de la población objeto. Recursos. Personal del Sistema de Educación para la Salud. Personal docente. Personal de voluntarios. Material educativo. Material audiovisual. Factores de Riesgo. 1- Fumar cigarrillos. 2- Exposición frecuente a: asbesto, hidrocarburos radón, cromo, níquel o arsénico inorgánico. 3- Polución atmosférica. policíclicos, Nota: La inclusión de otros posibles factores de riesgo esta sujeta a la aprobación de la División de Oncología y en función de su validación por estudios epidemiológicos. Disposiciones o Normas Generales. 1- Se deben difundir a través de medios de comunicación masiva, mensajes que promocionen hábitos de alimentación saludables, la practica del ejercicio físico 14 habitual y actividades de recreación sanas; con el fin de propiciar un estado de bienestar físico y mental. 2- Se deben desarrollar acciones que propicien la participación de la familia, comunidad y población en general en prácticas de fomento de la salud e higiene pública. 3- Se debe enseñar en educación básica los conceptos y valores que propicien el fomento de la salud durante la adolescencia y la vida adulta. 4- El personal docente debe recibir capacitación sobre el tabaquismo y otros factores de riesgo, sus efectos y medidas de control. 5- El personal de salud debe recibir capacitación sobre el tabaquismo y otros factores de riesgo, sus efectos y medidas de control. 6- Efectuar la capacitación de voluntarios, sobre el tabaquismo y otros factores de riesgo, sus efectos y medidas de control; para apoyar la lucha antitabáquica. 7- Los alumnos en educación básica deben ser capacitados en el conocimiento de los efectos del tabaquismo y otros factores de riesgo en la salud y los medios de evitarlo. 8- Se recomienda efectuar actividades con participación de la familia, comunidad y población en general, para lograr o reforzar la concientización sobre el tabaquismo y otros factores de riesgo, sus efectos nocivos Indicadores: (Ver Anexo Nº 2) a- Indicadores de Promoción de Salud y Prevención Primaria. 1- Porcentaje de mensajes de promoción de salud y prevención primaria difundidos por medios de comunicación, con relación a lo programados al año. 2- Porcentaje de horas anuales cumplidas en actividades de promoción de salud prevención primaria, con relación a lo programados al año. y 3- Porcentaje de actividades y número de personas capacitadas por el sistema de promoción de salud, con relación a lo programadas al año. 4- Porcentaje de cursos y talleres en promoción de salud y prevención primaria, dictados al personal de salud y porcentaje de personas capacitadas, con relación a lo programados al año. 5- Porcentaje de horas de actividades docentes dedicadas a educación para la salud y prevención primaria, con relación a lo programados al año. 15 6- Porcentaje de alumnos de educación básica capacitados, con relación a lo programados al año. 7- Porcentaje de planes de acción antitabáquica y para otros factores de riesgo, presentados por los grupos capacitados, con relación a lo programados al año. b- Indicadores de impacto. 1- Tasa de mortalidad por cáncer de bronquios y pulmón. 2- Tasa de morbilidad. COMPONENTE DE CONTROL DE CÁNCER DE MAMA. Introducción. El cáncer de glándula mamaria puede definirse como una alteración neoplásica, caracterizada por la proliferación celular incontrolada y persistente en un área del tejido glandular mamario, de evolución lenta, alcanzando después de 5 a 10 años el estroma tisular; diseminándose a los ganglios linfáticos regionales y por vía hemática a órganos distantes (huesos, pulmón, hígado, cerebro, etc.). El cáncer de mama, constituye en Latinoamérica un problema importante de salud pública, en Venezuela en 2005 ocurrieron 1.441 defunciones por esta patología y según las estimaciones obtenidas a través del Registro Central de Cáncer se diagnosticaron 3.408 casos y se ubica en el tercer lugar en mortalidad por cáncer, según la tasa para la población especifica, con 10,82 muertes por 100.000 mujeres. El Programa de Control de Cáncer de Mama es el conjunto de recursos organizados y actividades especificas, destinados a lograr la reducción de la mortalidad por cáncer de mama, para lo cual se hace énfasis en el diagnóstico y tratamiento de lesiones precoces (Estadios Clínicos I y II). Objetivos General. Disminuir en forma progresiva y estable la mortalidad por cáncer de mama, mediante el diagnóstico, tratamiento y control de lesiones precoces (Estadios Clínicos I y II). 16 Específicos. 1- Efectuar la capacitación del personal médico, de enfermería y promoción social en el conocimiento sobre las patologías mamarias, factores de riesgo y técnicas del autoexamen de las glándulas mamarias. 2- Auspiciar el desarrollo de acciones educativas dirigidas a grupos comunales, con el fin de que pongan en práctica el autoexamen de las glándulas mamarias y participen activamente como agentes voluntarios en la promoción de esta técnica. 3- Propiciar que los médicos del primer y segundo nivel de atención alcancen un grado de capacitación suficiente, en la práctica del examen físico sistemático de las glándulas mamarias y las regiones ganglionares axilar y supraclavicular. 4- Establecer la atención efectiva y oportuna en el Tercer Nivel de Atención de las pacientes que presenten sospechas de patología mamaria 5- Propiciar la adquisición de mamógrafos de alta resolución en todos los Hospitales tipo IV del país. 6- Auspiciar la capacitación de técnicos y médicos radiólogos en la práctica y lectura de las mamografías. 7- Participar en la organización o el desarrollo de cursos, seminarios, congresos y/o otros eventos de información y/o capacitación sobre patología mamaria. 8- Efectuar asesoramiento técnico a instituciones públicas y privadas en todo lo referente a proyectos de investigación u organización de medidas de control del cáncer de la glándula mamaria. 9- Instituir la enseñanza de oncología sobre patología mamaria en las facultades de medicina, haciendo especial énfasis en la prevención. Campo de Aplicación. Lograr el cumplimiento obligatorio de las normas en primer lugar por las instituciones oficiales, para su posterior extensión al nivel privado. Población Objeto. Población de mujeres mayores de 35 años. Cobertura. 80% de la población objeto. 17 Metas. Los establecimientos de salud de primer y segundo nivel deben planificar anualmente sus metas de pesquisa mamaria en función de alcanzar un 80% de la población objeto que corresponda a su jurisdicción, de esta manera se obtienen las metas Distritales y Regionales Recursos. Personal de los establecimientos de primer y segundo nivel y equipamiento básico de consultorios. Factores de Riesgo. 1234567- Antecedentes familiares o personales de cáncer de mama. Edad mayor de 40 años Enfermedades mamarias de tipo proliferativas. Menarquia precoz y/o Menopausia tardía. Nuliparidad o Paridad tardía. Factores hormonales, especialmente la administración de estrógenos exógenos Dietas ricas en grasas saturadas. Nota: La inclusión de otros posibles factores de riesgo esta sujeta a la aprobación del Programa de Oncología y en función de su validación por estudios epidemiológicos. Disposiciones o Normas Generales. 1- Se debe difundir información, sobre la importancia del diagnóstico precoz y del tratamiento oportuno en el cáncer de glándula mamaria. 2- Se debe informar y educar a la población, sobre los riesgos del sobrepeso y el consumo excesivo de grasas saturadas. 3- Se debe capacitar al personal prestador de servicios, sobre la prevención e importancia del diagnóstico temprano y oportuno del cáncer de las glándulas mamarias. 4- Se debe informar y educar a la población de mujeres mayores de 35 años, sobre las ventajas del examen clínico anual de las glándulas mamarias y el uso de la mamografía cuando el especialista lo considere necesario. E igualmente informarle sobre la conveniencia del examen clínico de las mamas antes de iniciar una terapia hormonal sustitutiva. 18 5- En todo establecimiento de salud de primer y segundo nivel, donde se realicen consultas preventivas, se debe efectuar el examen clínico de las glándulas mamarias y enseñar la técnica del autoexamen en la población objeto del programa. 6- A toda mujer en edad reproductiva que asista a una consulta preventiva, debe informársele y enseñársele la técnica del autoexamen mamario. 7- A toda mujer mayor de 35 años, debe practicársele un examen clínico de la glándula mamaria una vez al año. 8- Practicar el examen clínico de la glándula mamaria simultáneamente en la toma de citología a las mujeres que acudan a las consultas preventivas. 9- Toda mujer, que en el examen clínico presente una lesión sospechosa de cáncer de mama, debe referirse al tercer nivel, para diagnóstico y tratamiento. Indicadores: (Anexo Nº 3) a- Indicadores de Promoción de Salud y Prevención Primaria. 1- Porcentaje de mensajes de promoción de salud y prevención primaria difundidos por medios de comunicación, con relación a los programado al año. 2- Porcentaje de horas anuales cumplidas en actividades de promoción de salud prevención primaria, con relación a las programadas al año. y 3- Porcentaje de actividades y número de personas capacitadas por el sistema de promoción de salud, con relación a las programadas al año. 4- Porcentaje de cursos y talleres en promoción de salud y prevención primaria, dictados al personal de salud y porcentaje de personas capacitadas, con relación a los programados al año. 5- Porcentaje de horas de actividades docentes dedicadas a educación para la salud y prevención primaria, con relación a las programadas al año. 6- Porcentaje de alumnos de educación básica capacitados, con relación a lo programado al año. b- Indicadores de Prevención Secundaria. 1- Porcentaje de cobertura de la población objeto. No debe ser menor del 80%. 2- Porcentaje de Establecimientos que en cada Distrito o Municipio cumplen las normas del Programa. 19 3- Porcentaje de mujeres capacitadas en la técnica del autoexamen. Debe alcanzarse un 50% de la población de mujeres de mayores de 12 años. 4- Porcentaje de mujeres referidas al tercer nivel de atención. 5- Porcentaje de mujeres diagnosticadas y tratadas en relación con el número de mujeres examinadas. c.- Indicadores de impacto. 1- Tasa de incidencia o morbilidad 2- Tasa de mortalidad por cáncer de glándula mamaria. 3- Proporción de casos de cáncer de mama diagnosticados en estadios I y debe ser inferior al 50%. II. No COMPONENTES DE CONTROL DE CÁNCER DE PROSTATA. Introducción. El cáncer de próstata puede definirse como una alteración neoplásica, caracterizada por la proliferación celular incontrolada y persistente en una o varias áreas del tejido glandular prostático, de evolución lenta, alcanzando después de aproximadamente 5 a 10 años, la cápsula prostática, invadiendo la uretra y estructuras vecinas, los ganglios linfáticos regionales y por vía hemática huesos y otros órganos distantes. En Latinoamérica esta patología constituye un importante problema de salud, en Venezuela en 2005 la morbilidad por esta causa se estimó en 4.214 casos y ocurrieron 1.766 defunciones; ubicándose en el primer lugar de defunciones por cáncer en varones, la tasa específica, alcanzo a 13,23 muertes por 100.000 varones. El Programa de Control de Cáncer de Próstata es el conjunto de recursos organizados y actividades especificas, destinadas a lograr la reducción de la mortalidad por cáncer de próstata; para lo cual se hace énfasis en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones en estadios precoces de la enfermedad. Objetivos General. Disminuir la mortalidad por cáncer de próstata, mediante el diagnóstico y tratamiento precoz de esta patología. 20 Específicos. 1- Efectuar un estudio piloto en diez Entidades Federales, que permita evaluar la efectividad y factibilidad de un programa de diagnóstico precoz de cáncer de próstata. 2- Desarrollar actividades de información y educación a la población, integrando al Sector de Educación a través de todos los niveles de escolaridad, para crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico precoz en cáncer de próstata. 3- Lograr la capacitación de los médicos del primer nivel de atención de las áreas seleccionadas, en la técnica del tacto rectal y palpación digital de la próstata, integrando agrupaciones médicas científicas como las Sociedades de Urología, Medicina Interna y Medicina Familiar. 4- Consolidar en las regiones seleccionadas del país, la determinación del Antígeno Prostático Específico (PSA) y la práctica rutinaria del tacto rectal durante el examen físico, en todo hombre mayor de 50 años (por lo menos una vez al año) que acuda a consulta de medicina general o de especialidades. En caso de haber antecedentes familiares de la enfermedad, esta práctica deberá efectuarse desde los 40 años. 5- Evaluar la capacidad resolutiva de los Servicios de Urología de las Regiones seleccionadas para responder a la demanda determinada por la pesquisa. Campo de Aplicación. Estas normas son de cumplimiento obligatorio para todo el personal de Salud y Establecimientos de Atención Médica en los diferentes niveles de la red de Salud de las Entidades Federales seleccionadas. Población Objeto. Hombres mayores de 50 años en las Entidades Federales seleccionadas y desde los 40 años en el caso de existir antecedentes familiares de la enfermedad. Cobertura. 80% de la población objeto en un lapso de cinco años. Metas. Los establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención deben planificar anualmente sus metas de pesquisa, en función de la estimación del 20% de la población objeto que corresponda a su jurisdicción. De esta manera se obtienen las metas Distritales y Regionales 21 Recursos. Personal de los establecimientos de primero, segundo y tercer nivel. Dotación de reactivos para determinación del Antígeno Prostático Específico total (y libre cuando sea indicado) en los laboratorios de referencia. Dotación de instrumental y equipos requeridos en los Servicios de Urología. Factores de Riesgo. 1- Edad mayor de 45 años 2- Dieta rica en grasas saturadas 3- Antecedentes familiares de cáncer de próstata. Disposiciones o Normas Generales 1- Se debe informar y educar a la población sobre los riesgos del sobrepeso y el consumo excesivo de grasas saturadas, integrando a los sectores de salud, educación y voluntariado. 2- Se debe difundir información sobre la importancia del diagnostico precoz y del tratamiento oportuno en el cáncer de la próstata, involucrando los sectores anteriormente mencionados. 3- Se debe informar y educar a la población de varones mayores de 50 años sobre las ventajas del examen digital de la próstata a través del tacto rectal y la determinación del antígeno prostático específico (PSA), una vez por año. 4- Se debe capacitar al personal prestador de servicios sobre la prevención e importancia del diagnostico temprano y oportuno del cáncer de la próstata. 5- En las ciudades seleccionadas para un estudio piloto, deberá efectuarse a todo hombre mayor de 50 años, que consulte a medicina general o consultas de especialidades, un tacto rectal (palpación digital de la próstata) y determinación de antígeno prostático específico (PSA), una vez por año. 6- Todo hombre que en el examen rectal presente signos de aumento de volumen o nódulos en la próstata debe ser referido para evaluación clínica urológica que incluya determinación de antígeno prostático específico total y libre. 7- Todo hombre mayor 40 años que acuda a un establecimiento de salud con síntomas de estrechez uretral, uretritis o prostatitis frecuente; debe ser referido para una evaluación clínica urológica. Indicadores (Anexo Nº 4) 22 a- Indicadores de Promoción de Salud y Prevención Primaria. 1- Porcentaje de mensajes de promoción de salud y prevención primaria difundidos por medios de comunicación, con relación a los programados al año. 2- Porcentaje de horas anuales cumplidas en actividades de promoción de salud y prevención primaria, con relación a las programadas al año. 3- Porcentaje de actividades y número de personas capacitadas por el sistema de promoción de salud, con relación a las programadas al año. 4- Porcentaje de cursos y talleres en promoción de salud y prevención primaria dictados al personal de salud y porcentaje de personas capacitadas, con relación a los programados al año. 5- Porcentaje de horas de actividades docentes dedicadas a educación para la salud y prevención primaria en todos los niveles de escolaridad, con relación a las programadas al año. 6- Porcentaje de alumnos de educación básica capacitados, con relación a lo programado al año. b- Indicadores de Prevención Secundaria. 1- Porcentaje de Establecimientos de Salud que en cada Distrito o Municipio cumplen las normas del Programa. 2- Porcentaje de cobertura de la población objeto. Debe alcanzarse un 40% de la población objeto en los Estados seleccionados programada al año. 3- Porcentaje de casos referidos a consulta de urología. 4- Porcentaje de casos con antígeno prostático aumentado detectados. 5- Porcentaje de biopsias de próstata efectuadas. 6- Porcentaje de casos diagnosticados y referidos al tercer nivel de atención. 7- Porcentaje de casos tratados. c- Indicadores de impacto. 1- Tasa de incidencia 2- Tasa de mortalidad por cáncer de próstata. 23 3- Proporción de casos en estadio A y B con relación a casos C y D diagnosticados. No debería ser inferior al 50% en los Estados seleccionados y al 20% en el resto de las Regiones del País. REGISTRO CENTRAL DE CÁNCER. Introducción. Los registros de enfermos o de enfermedades han estado evolucionando por más de dos siglos y en el caso del cáncer, por tratarse de una patología de bastante complejidad y trascendencia social y sanitaria, se ha transitado un largo camino en el proceso de desarrollo de los registros. Un buen Registro de cáncer es un instrumento relativamente económico para seguimiento de grupos poblacionales con riesgos laborales u otras cohortes de individuos con exposiciones específicas. En Venezuela desde 1976 con el decreto de creación de la Dirección de Oncología se establece la obligatoriedad de organizar un Registro Nacional de Cáncer basado en hospitales, el cual funcionó en forma parcial hasta el año 2005, cuando se publica en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.070 de fecha 22 de noviembre de 2005, la resolución de dar estricto cumplimiento, en todos los Hospitales Públicos y Privados establecidos o que se establezcan en el país y/o en todas aquellas Instituciones Hospitalarias que diagnostiquen y/o traten más de 100 casos de cáncer al año; al funcionamiento de Unidades de Registro de Cáncer Normas para el registro nacional de cáncer Artículo 1. El Registro Nacional de Cáncer es un sistema de recolección individualizado, continuo y sistemático de los datos inherentes a los casos de cáncer que ocurren en la población y son atendidos en las Instituciones que prestan salud. Constituye, pues, una herramienta indispensable para el control de la enfermedad debido a que suministra los datos de todos los casos de cáncer acaecidos en la población. Artículo 2. Los objetivos del Registro Nacional de Cáncer son: a.- Establecer un sistema de recopilación, procesamiento y elaboración de datos con todos los casos de cáncer diagnosticados en las instituciones participantes, con el fin de obtener información para la planificación, evaluación y monitoreo de las políticas sanitarias del Estado en materia de cáncer a través del Programa Nacional de Oncología. b.- Evaluar la magnitud del cáncer, como problema de salud pública, a través de los indicadores de incidencia, mortalidad y sobrevida. c.- Facilitar información estadística oportuna y confiable. 24 Artículo 3. Las Unidades de Registro de Cáncer en Hospitales estarán conformadas por: a.- Un médico coordinador Regional del Programa de Oncología quién supervisará las actividades del Registro y garantizará el adecuado flujo de la información. b.- Un médico asesor (oncólogo), perteneciente al cuerpo médico de la Institución donde funciona, quien asesorará en lo referente a terminología médica y otras materias de su competencia al personal al personal de la Unidad de Registro de Cáncer, facilitará las relaciones con los Servicios Médicos de la Institución y revisará cada formulario antes de ser enviado a la Coordinación Regional y al Registro Nacional de Cáncer. c.- Dos (2) técnicos del Departamento de Registros Médicos de la Institución, adscrito exclusivamente al registro. d.- Una secretaria para dedicación exclusiva al Registro. Artículo 4. Las autoridades locales deben velar por la correcta dotación y asignación de los recursos básicos de las Unidades de Registro de Cáncer en Hospitales, las cuales contarán con un espacio u oficina para uso exclusivo del Registro. Artículo 5. Las Unidades de Registro de Cáncer deberán estar dotadas del mobiliario siguiente: a.- Una computadora con periféricos de operación y apoyo. b.- El software del Registro. c.- Escritorio con sillas secretariales d.- Archivadores. e.- Formularios del Registro. f.- Libro CIE – ONCOLOGÍA. g.- Material de oficina. h.- Teléfono, fax y conexión permanente a Internet Artículo 6. El Registro Nacional de Cáncer estará organizado en tres Niveles: a.- El primer Nivel está constituido por la Unidad de Registro de Cáncer de Hospital. b.- El segundo Nivel está constituido por la Coordinación Regional de Oncología. c.- El tercer Nivel está constituido por la Coordinación Nacional de Oncología. Artículo 7. Las funciones del personal de las Unidades de Registro Hospitalario son las siguientes: a.- La revisión de las historias clínicas. b.- La verificación en los servicios de Anatomía Patológica, Radioterapia, Oncología y Hematología de nuevos casos de cáncer. c.- Efectuar el llenado completo de un formulario para cada caso e identificarlo. d.- Consolidar la información y enviar los formularios al Nivel ll Artículo 8. Las funciones de la Coordinación Regional de Oncología son las siguientes: a.- Recepción de los casos del Nivel l b.- La revisión y aplicación de controles de calidad. c.- Consolidar la data Regional. d.- Enviar la información en físico y en disquete y/o CD al nivel lll 25 Artículo 9. Las Funciones del Programa Nacional de Oncología son las siguientes: a.- Recepción de los reportes Regionales b.- La revisión y aplicación de los controles de calidad. c.- Consolidar y procesar la data Nacional. d.- La retroalimentación con las Coordinaciones Regionales. Artículo 10. La fuente de información primaria es la HISTORIA CLÍNICA ÚNICA ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA Y ADULTOS (de los pacientes con diagnóstico de cáncer atendidos en el centro clínico hospitalario), los informes de anatomía patológica y otras fuentes de información. Artículo 11. La actividad inicial parte de la identificación de los casos, para lo cual se debe contar con el apoyo de los Servicios de Anatomía Patológica; Radioterapia; Oncología Médica y Hemato Oncología que suministran la información a través de un formulario (hoja de información de casos de cáncer), que deben enviar a la Unidad de Registro de Cáncer, una vez por semana. Artículo 12. El funcionario (a) que esté a cargo de la Unidad de Registro de Cáncer deberá además efectuar búsqueda activa, en el Servicio de Admisión, en el Departamento de Registros Estadísticos Médicos y en los servicios previamente señalados, con el fin de evitar que queden casos sin registrar. Artículo 13. El llenado de Formularios de Registro de Casos, requiere de un entrenamiento en una Unidad de Registro de Cáncer de Hospitales o en la sede del Registro Central de Cáncer y el apoyo de un manual para Registros de casos. Artículo 14. Al identificar un caso de cáncer presuntivo o confirmado, se buscará su historia clínica y se procederá a abrirle un formulario de Registro de Cáncer Provisional, con los datos disponibles para ese momento, que incluirán los datos completos de identificación del paciente y el diagnóstico de localización del cáncer sospechado o confirmado. Artículo 15. En el Formulario de Registro de Cáncer Provisional se llenarán los datos existentes confirmados y se mantendrá el formulario en la carpeta del mes correspondiente hasta que se complete la información básica indispensable para su registro definitivo, en este momento se le asignará el Número de Registro Local, dándosele categoría de Formulario de Registro de Cáncer Definitivo y debe ser pasado al archivo primario de Casos Registrados. Artículo 16. Los criterios de Elegibilidad para la inclusión de casos en el Registro, son: a.- Pacientes con diagnóstico de cáncer que tengan su Historia Clínica Oncológica. b.- Pacientes a quienes se les hayan efectuado procedimientos de Diagnóstico. c.- Pacientes a quienes se les haya prestado tratamiento en la Institución que hace el registro. 26 Artículo 17. El procedimiento para la Inscripción de casos es efectuado por el funcionario (a) de la unidad de Registro de Cáncer, el cual informará cada mes al Programa Nacional de Oncología las actividades de procedimientos de Registro de casos que contienen estas Unidades y consiste en incluir en un Formulario de Inscripción de Casos, aquellos casos a los cuales les ha sido abierto el Formulario de Registro de Cáncer Provisional. Artículo 18. La primera semana del mes siguiente a su apertura se envía por fax al Programa Nacional de Oncología copia del Formulario de Inscripción de casos. Artículo 19. El Sistema de Clasificación de la localización topográfica y morfología de la neoplasia se basa en la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología (CIE – 0). Artículo 20. El Servicio de Anatomía Patológica enviará copia de todos los informes con diagnóstico de cáncer o neoplasias malignas a la Unidad de Registro. Artículo 21. El Registro a Nivel Regional deberá estar conectado con los Servicios Regionales de Epidemiología para conocer las muertes por cáncer y cotejarlo con el Registro de Casos. Objetivos General. Obtener información epidemiológica básica, para la planificación, monitoreo y evaluación del Programa de Control de cáncer. Específicos. 1- Mantener estadísticas actualizadas, que permitan conocer o estimar de una manera válida, la situación de morbilidad y mortalidad por cada una de las localizaciones de cáncer en el País. 2- Contribuir con la presentación de información epidemiológica sobre cáncer, a mantener los requerimientos de la educación médica continua y la información acorde con las necesidades públicas en este ámbito. 3- Evaluar desde el punto de vista epidemiológico, en forma sistemática y continua, los componentes del Programa de Control de Cáncer. 4- Contribuir de manera determinante al desarrollo de estrategias de prevención primaria, que permitan el control o eliminación de factores de riesgo. 5- Asesorar en la aplicación y evaluación de métodos de pesquisa, para la detección precoz de diversos tipos de cáncer. 27 6- Contribuir a la evaluación de las modalidades de diagnóstico y tratamiento de los cánceres clínicamente establecidos; así como los procedimientos de rehabilitación de pacientes tratados y cuidados paliativos de pacientes terminales. Campo de Aplicación. Establecimientos de Atención Médica Públicos y Privados de la red de Salud de las Entidades Federales. Población Objeto. Todos los casos de cáncer elegibles para registro en los Establecimientos de atención médica Metas. Registro completo de todos los casos de cáncer, elegibles para registro, que son atendidos cada año en los establecimientos de Salud 28 ANEXOS ANEXO Nº 1 INDICADORES GENERALES DE EVALUACION DEL COMPONENTE DEL CONTROL DE CANCER CUELLO UTERINO. A.- INDICADORES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. 1.- % DE MENSAJE DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DIFUNDIDO POR MEDIOS DE COMUNICACION. % MC = Nro. DE MENSAJE REALIZADO MENSAJES PROGRAMADOS X 100 2.- % DE HORAS ANUALES CUMPLIDAS EN ACTIVIDADES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HC = Nro. DE HORAS CUMPLIDAS EN P.S X 100 TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS 3.- % DE PERSONAS CAPACITADAS POR EL SISTEMA DE PROMOCION DE SALUD. % PC = PERSONAS CAPACITADAS TOTAL PERSONAL DE P.S X 100 4.- % DE CURSOS EN PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DICTADOS AL PERSONAL DE SALUD. % CPS = CURSOS REALIZADOS X 100 CURSOS PROGRAMADOS 5.- % DE HORAS DE ACTIVIDADES DOCENTES DEDICADAS A EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HD = Nro. DE HORAS ACTIVIDADES DOCENTES X 100 HORAS PROGRAMADAS 6.- % DE ALUMNOS DE EDUCACION BASICA CAPACITADOS. % AEBC = ALUMNOS CAPACITADOS X 100 TOTAL ALUMNOS EDUC.BAS. B.- INDICADORES DE PREVENCION SECUNDARIA 1.- COBERTURA 1.1.- % DE COBERTURA ESPECIFICA DE LAS MUJERES A RIESGO (MONITOREO ANUAL CORTES TRIANUALES). 29 % CE = MUJERES A RIESGO PESQUISADAS X 100 TOTAL MUJERES A RIESGO 1.2.- % DE CUMPLIMIENTO DE LA META CITOLOGICA EN MUJERES DE RIESGO (MONITOREO ANUAL). % CMC = NUMERO DE CITOLOGIAS PROCESADAS NUMERO DE CITOLOGIAS PROGRAMADAS X 100 1.3.- PROPORCION DE MUJERES A RIESGO PESQUISADAS POR PRIMERA VEZ (MONITOREO ANUAL). PPP = MUJERES A RIESGO PESQUISADAS PRIMERA VEZ X 100 TOTAL CITOLOGIAS PROCESADAS 2.- CALIDAD DE LA MUESTRA CITOLOGICA 2.1.- INDICE DE CITOLOGIAS INADECUADAS PARA LA LECTURA (MONITOREO MENSUAL). ICI = NUMERO CITOLOGIAS INADECUADAS X 1000 NUMERO CITOLOGIAS PROCESADAS 3.- CALIDAD DEL LABORATORIO DE CITOLOGIA 3.1.- NUMERO TOTAL DE CITOLOGIAS PROCESADAS EN MUJERES A RIESGO (MONITOREO ANUAL). .- EXAMINAR NO MENOS DE 25.000 CITOLOGIAS POR AÑO EN CADA LABORATORIO (IDEAL MAS DE 60.000). .- EXAMINAR 40 A 60 CITOLOGIAS DIARIAS CADA CITOTECNOLOGO. 3.2.- CITOLOGIAS NEGATIVAS REVISADAS ( MONITOREO DIARIO Y MENSUAL). .- 10 % DE CITOLOGIAS NEGATIVAS DEBEN SER REEXAMINADAS POR CITOTECNOLOGO O CITOPATOLOGO. 3.3.- PROPORCION DE DE CITOLOGIAS POSITIVAS REEXAMINADAS POR CITOPATOLOGIA (MONITOREO DIARIO Y MENSUAL). PCPR = NUMERO N I C I – N I C II – N I C III REEXAMINADAS X 100 TOTAL N I C I – N I C II – N I C III 3.4.- INDICE DE CITOLOGIAS SIGNIFICATIVAMENTE ALTERADAS (MONITOREO MENSUAL). ICA = TOTAL N I C II – N I C III +CARCINOMA TOTAL CITOLOGIAS PROCESADAS X 1000 4.- EVALUACION DEL TRATAMIENTO DE NEOPLASIAS PREINVASORAS. 4.1.- PROPORCION DE PACIENTES CON SEGUIMIENTO POR CITOLOGIAS ALTERADAS (MONITOREO ANUAL). 30 PPS = NUMERO DE PACIENTES CON SEGUIMIENTO NUMERO DE PACIENTES CITOLOGIAS ALTERADAS X 100 C.- INDICADORES DE RESULTADOS. IMPACTO. 1.- TASA DE MORTALIDAD POR CANCER DE CUELLO UTERINO (MONITOREO ANUAL). TM = NUMERO DE DEFUNCIONES CA. CU. POBLACION FEMENINA 25 – 64 AÑOS X 100.000 2.- TASA DE INCIDENCIA POR CANCER DE CUELLO UTERINO. TI = NUMERO DE CASOS CA. CU. X 100.000 POBLACION FEMENINA 25 – 64 AÑOS 3.- PROPORCION GLOBAL Y ESPECIFICA DE CASOS DE LESIONES ESPECIFICAS INVASORAS (MONITOREO ANUAL). PRE – 3.1.- PGLPI = TOTAL N IC I – N I C II – N I C III X 100 TOTAL MUJERES EXAMINADAS 3.2.- PELPI = TOTAL N I C I O N I C II O N I C III X 100 TOTAL MUJERES EXAMINADAS 4.- DISTRIBUCION PORCENTUAL DE N I C III Y LESIONES INVASORAS (MONITOREO ANUAL). % N I C III / L I = TOTAL N I C III TOTAL N I C III – CA. CU. X 100 5.- PROPORCION DE CASOS DE CITOLOGIAS POSITIVOS CONFIRMADOS CON BIOPSIA COMO POSITIVOS (VALOR PREDICTIVO DE LA CITOLOGIA POSITIVA). VP = NUMERO DE CITOLOGIAS POSITIVAS CON BIOPSIA POSITIVA X 100 TOTAL CITOLOGIAS POSITIVAS ANEXO Nº 2 INDICADORES GENERALES DE EVALUACION DEL COMPONENTE DEL CONTROL DE CANCER BRONCO – PULMONAR. A.- INDICADORES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. 1.- % DE MENSAJE DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DIFUNDIDO POR MEDIOS DE COMUNICACION. % MC = Nro. DE MENSAJE REALIZADO MENSAJES PROGRAMADOS X 100 31 2.- % DE HORAS ANUALES CUMPLIDAS EN ACTIVIDADES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HC = Nro. DE HORAS CUMPLIDAS EN P.S X 100 TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS 3.- % DE PERSONAS CAPACITADAS POR EL SISTEMA DE PROMOCION DE SALUD. % PC = PERSONAS CAPACITADAS TOTAL PERSONAL DE P.S X 100 4.- % DE CURSOS EN PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DICTADOS AL PERSONAL DE SALUD. % CPS = CURSOS REALIZADOS X 100 CURSOS PROGRAMADOS 5.- % DE HORAS DE ACTIVIDADES DOCENTES DEDICADAS A EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HD = Nro. DE HORAS ACTIVIDADES DOCENTES X 100 HORAS PROGRAMADAS 6.- % DE ALUMNOS DE EDUCACION BASICA CAPACITADOS. % AEBC = ALUMNOS CAPACITADOS X 100 TOTAL ALUMNOS EDUC.BAS. B.- INDICADORES DE IMPACTO. 1.- TASA DE MORTALIDAD POR CANCER DE BRONQUIOS Y PULMON. TASA DE MORTALIDAD = Nro. DE MUERTES POR CA. DE PULMON Y BRONQUIOS X 100.000 POBLACION TOTAL 2.- TASA DE MORBILIDAD POR CANCER DE BRONQUIO Y PULMON. TASA DE MORBILIDAD = Nro. DE CASOS CA. PULMON Y BRONQUIOS X 100.000 POBLACION TOTAL ANEXO Nº 3 INDICADORES GENERALES DE EVALUACION DEL COMPONENTE DEL CONTROL DE CANCER DE MAMA. A.- INDICADORES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. 1.- % DE MENSAJE DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DIFUNDIDO POR MEDIOS DE COMUNICACION. 32 % MC = Nro. DE MENSAJE REALIZADO MENSAJES PROGRAMADOS X 100 2.- % DE HORAS ANUALES CUMPLIDAS EN ACTIVIDADES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HC = Nro. DE HORAS CUMPLIDAS EN P.S X 100 TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS 3.- % DE PERSONAS CAPACITADAS POR EL SISTEMA DE PROMOCION DE SALUD. % PC = PERSONAS CAPACITADAS TOTAL PERSONAL DE P.S X 100 4.- % DE CURSOS EN PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DICTADOS AL PERSONAL DE SALUD. % CPS = CURSOS REALIZADOS X 100 CURSOS PROGRAMADOS 5.- % DE HORAS DE ACTIVIDADES DOCENTES DEDICADAS A EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HD = Nro. DE HORAS ACTIVIDADES DOCENTES X 100 HORAS PROGRAMADAS 6.- % DE ALUMNOS DE EDUCACION BASICA CAPACITADOS. % AEBC = ALUMNOS CAPACITADOS X 100 TOTAL ALUMNOS EDUC.BAS. B.- INDICADORES DE PREVENCION SECUNDARIA. 1.- % DE COBERTURA DE LA POBLACION OBJETO. % CP = MUJERES EXAMINADAS DE 35 AÑOS X 100 TOTAL DE MUJERES DE 35 AÑOS 2.- % DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE EN CADA DISTRITO O MUNICIPIO CUMPLEN LAS NORMAS DEL PROGRAMA. % ECP = ESTABELCIMIENTOS QUE CUMPLEN LAS NORMAS X 100 TOTAL ESTABLECIMIENTOS 3.- % DE MUJERES MAYORES DE 12 AÑOS CAPACITADAS AUTOEXAMEN. % MC = MUJERES MAYORES DE 12 AÑOS CAPACITADAS X 100 POBLACION FEMENINA MAYOR DE 12 AÑOS. 4.- % DE MUJERES REFERIDAS AL TERCER NIVEL DE ATENCION. % MRTN = MUJERES REFERIDAS AL TERCER NIVEL X 100 TOTAL MUJERES EXAMINADAS 33 EN LA TECNICA DEL 5.- % DE MUJERES DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS EN RELACION CON EL NUMERO DE MUJERES REFERIDAS. % MDT = MUJERES DIAGNOSTICAS Y TRATADAS X 100 TOTAL MUJERES REFERIDAS AL TERCER NIVEL C.- INDICADORES DE IMPACTO. 1.- TASA DE MORTALIDAD POR CANCER DE GLANDULA MAMARIA. TASA MCGM = Nro. DE MUERTES POR CA. DE MAMA X 100.000 TOTAL POBLACION FEMENINA 2.- TASA DE INCIDENCIA O MORBILIDAD. TASA I. CA. MAMA = Nro. DE CASOS CA.MAMA X 100.000 TOTAL POBLACION FEMENINA ANEXO Nº 4 INDICADORES GENERALES DE EVALUACION DEL COMPONENTE DEL CONTROL DE CANCER DE PROSTATA. A.- INDICADORES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. 1.- % DE MENSAJE DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DIFUNDIDO POR MEDIOS DE COMUNICACION. % MC = Nro. DE MENSAJE REALIZADO MENSAJES PROGRAMADOS X 100 2.- % DE HORAS ANUALES CUMPLIDAS EN ACTIVIDADES DE PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. % HC = Nro. DE HORAS CUMPLIDAS EN P.S X 100 TOTAL DE HORAS PROGRAMADAS 3.- % DE PERSONAS CAPACITADAS POR EL SISTEMA DE PROMOCION DE SALUD. % PC = PERSONAS CAPACITADAS TOTAL PERSONAL DE P.S X 100 4.- % DE CURSOS EN PROMOCION DE SALUD Y PREVENCION PRIMARIA DICTADOS AL PERSONAL DE SALUD. % CPS = CURSOS REALIZADOS X 100 CURSOS PROGRAMADOS 5.- % DE HORAS DE ACTIVIDADES DOCENTES DEDICADAS A EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION PRIMARIA. 34 % HD = Nro. DE HORAS ACTIVIDADES DOCENTES X 100 HORAS PROGRAMADAS 6.- % DE ALUMNOS DE EDUCACION BASICA CAPACITADOS. % AEBC = ALUMNOS CAPACITADOS X 100 TOTAL ALUMNOS EDUC.BAS. B.- INDICADORES DE PREVENCION SECUNDARIA. 1.- NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE EN CADA DISTRITO O MUNICIPIO CUMPLEN LAS NORMAS DEL PROGRAMA. % ECN = Nro. ESTABLECIMIENTOS QUE CUMPLEN LAS NORMAS X 100 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS 2.- % DE COBERTURA DE LA POBLACION OBJETO. % CP = Nro. DE PERSONAS EXAMINADAS X 100 POBLACION MASCULINA MAYOR 50 AÑOS 3.- % DE CASOS REFERIDOS A CONSULTA DE UROLOGIA. % CR = Nro. HOMBRES REFERIDOS MAYOR 50 AÑOS X 100 TOTAL HOMBRES EXAMINADOS MAYOR 50 AÑOS 4.- % DE CASOS CON ANTIGENOS PROSTATICOS AUMENTADOS DETECTADOS. % CAPA = CASOS CON ANTIGENOS PROSTATICOS AUEMNTADOS X 100 TOTAL HOMBRES REFERIDOS A CONSULTA DE UROLOGIA 5.- % DE BIOPSIA DE PROSTATA EFECTUADAS. % BPE = Nro. DE BIOPSIA X 100 TOTAL HOMBRES REFERIDOS CONSULTA DE UROLOGIA 6.- % DE CASOS TRATADOS. % CT = Nro. CASOS DIAGNOSTICADOS CANCER PROSTATA TRATADOS X 100 TOTAL CASOS DIAGNOSTICADOS C.- INDICADORES DE IMPACTO. 1.- TASA DE INCIDENCIA. TI = Nro. CASOS DE CA. PROSTATA X 100.000 TOTAL POBLACION MASCULINA 2.- TASA DE MORTALIDAD POR CANCER DE PROSTATA. TMCP = Nro. DE MUERTES POR CANCER DE PROSTATA TOTAL POBLACION MASCULINA 35 X 100.000 3.- PROPORCION DE CASOS EN ESTADIO A Y DIAGNOSTICADOS. PCAB = CASOS EN ESTADIO A Y B X 100 TOTAL CASOS CON CA. PROSTATA 36 B CON RELACION A CASOS C Y D