2002_079info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA
Sr. Presidente del
Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
Dr. Norberto LIVSKY
Pte. Perón 524, Piso 4°
BUENOS AIRES.
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118, inc. “b” de la Ley N° 24.156 la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar un examen en el ámbito del
CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (Ex CONSEJO
NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA) con el objeto que se detalla en el punto 1.
1. OBJETO DE LA AUDITORÍA.
La labor desarrollada tuvo por objeto verificar el cumplimiento de las metas individualizadas en
el presupuesto como: a) Evaluación de Guardadores con fines de Adopción y b) Cuidado Transitorio
de Menores bajo Ama Externa, relacionadas con el Programa 16, Subprograma 02, Presupuesto
Nacional 2000 del Ex CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA.
2. ALCANCE DEL EXAMEN.
El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud
de las facultades conferidas por el inciso d) del artículo 119 de la Ley 24.156.
2.1. Tareas Desarrolladas.
1
A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el punto 1, se llevaron a cabo los siguientes
procedimientos:
1.
Entrevistas con funcionarios del organismo.
2.
Análisis de las normas legales aplicables.
3.
Análisis de la estructura organizativa vigente.
4.
Relevamiento de los principales circuitos administrativos y sus procedimientos.
5.
Verificación de las actividades de control.
6.
Selección de muestras para su verificación.
7.
Solicitud de listados y legajos.
8.
Análisis de legajos y relevamientos realizados en domicilios de Amas Externas.
9.
Relevamiento del circuito administrativo-contable de liquidación y pago, y del sistema de control
de la verificación de la aplicación de los fondos abonados a las Amas Externas.
10. Verificación y análisis de la documentación que respalda la información relacionada con la
ejecución de metas físicas remitida a la Oficina Nacional de Presupuesto, los criterios utilizados
para el relevamiento de la información y los procedimientos de control aplicados.
El trabajo de campo ha sido desarrollado en el período comprendido entre el 23 de
abril y el 31 de julio de 2001.
Oportunamente se le dió traslado al Organismo auditado produciendo las respuestas
que han sido tenidas en cuenta para la formulación del presente informe y serán considerados en futuras
auditorías.
3. ACLARACIONES PREVIAS.
Estructura.
Por el artículo 1° del Decreto 1606/90, se crea en Jurisdicción del Ministerio de Salud
y Acción Social, bajo dependencia directa del Ministro del área, el CONSEJO NACIONAL DEL
MENOR Y LA FAMILIA.
Por Decreto N° 1631/96, se aprueba la estructura organizativa del CONSEJO
NACIONAL DEL MENOR Y LA FAMILIA Organismo Descentralizado dependiente de la
2
Secretaría de Desarrollo Social de la Presidencia de la Nación, de conformidad con el Organigrama,
Objetivos, Responsabilidades Primarias y Acciones, Planta Permanente, Planta Temporaria y Dotación
Global que, como Anexos I, II y IIIa y IIIb forman parte del Decreto.
El Decreto N° 1972/97 en su art. 1° aprueba las aperturas inferiores del Organismo.
Objetivos:
Conforme con art. 1° del Decreto 1606/90, tiene a su cargo: “...Las funciones que le
incumben al Estado Nacional en materia de promoción y protección integral de la minoridad y la familia,
con autonomía técnica y el grado de desconcentración administrativa que dispone el presente Decreto,
sin perjuicio de las facultades que en la materia corresponden al Poder Judicial y al Ministerio Público
de Menores...”.
El Decreto N° 314/2001 establece que el CONSEJO NACIONAL DEL MENOR Y
LA FAMILIA creado por el Decreto N° 1606/90 y sus modificatorios pasará a denominarse
CONSEJO NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA.
4. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES.
PROGRAMA DE ADOPCIONES.
Marco normativo.
La regulación jurídica de la Adopción se encuentra incorporada al Código Civil por la
ley 24.779 y comprende los arts. 311 a 340 de ese cuerpo normativo.
El art. 311 dispone que “la adopción de menores no emancipados se otorgará por
sentencia judicial a instancia del adoptante. La adopción de un mayor de edad o de un menor
emancipado puede otorgarse, previo consentimiento de éstos, cuando:
1. Se trate del hijo del cónyuge del adoptante.
2. Exista estado de hijo del adoptado, debidamente comprobado por la autoridad judicial.
3
Por su parte, la Disposición Nº 589/99 del C.N.M.F. en su artículo 1º, aprueba el
Programa de Adopción cuya implementación estará a cargo del Departamento de Adopciones de la
Dirección Nacional de Protección del Menor y la Familia.
La citada Disposición establece que la Adopción es una institución que proporciona al
niño el emplazamiento en una familia distinta a la de origen, en forma permanente y con grados de
máxima integración jurídica, según la legislación vigente.
Por ser la adopción y las medidas de privación y suspensión de patria potestad de
estricta competencia jurisdiccional, las guardas que tienden a crear la relación adoptiva deben ser
también otorgadas por juez competente. Esto no excluye la actuación del órgano técnico administrativo
de concurrencia al ejercicio del Patronato de Menores en todas las etapas de inscripción, evaluación,
preparación y asesoramiento de los postulantes a guardas. El Consejo Nacional del Menor y la Familia
es el organismo técnico administrativo de concurrencia al ejercicio del Patronato de Menores en
jurisdicción nacional.
Remisión de legajos a los juzgados:
Los juzgados en los que tramitan los expedientes de guarda, tanto de Capital Federal
como del interior del país, envían los requerimientos a través de oficios que, en la mayoría de los casos,
indican la cantidad de legajos que necesitan analizar.
Para proceder a la selección de los legajos que serán remitidos al juzgado, se realiza
una búsqueda entre los inscriptos más antiguos que reúnen las condiciones requeridas.
Del examen efectuado, surgen las siguientes observaciones:
4.1. Análisis de Legajos de Postulantes a Guardadores con fines de Adopción.
4.1.1.En algunos legajos no consta el resultado de la realización de las entrevistas de reflexión
realizadas por profesionales del Organismo, cuyo objetivo es brindar información sobre los
aspectos jurídicos, médicos, sociales y psicológicos de la adopción.
4
4.1.2.En general, en dichos legajos no hay constancias de la remisión a los juzgados cuando son
requeridos por los jueces, para la consideración de los expedientes de guarda.
4.1.3.Tampoco existe una base de datos en la que se registre el envío de legajos a los juzgados. Sólo
se deja asentado en un cuaderno, sin sistematización, los nombres de los postulantes y la fecha en
que sus respectivos legajos fueron remitidos. Esto dificulta cotejar el envío de los legajos a los
juzgados.
4.1.4.Los legajos no contienen foliatura ni fecha de los pases, de las entradas y las salidas de los
distintos sectores que elaboran informes ambientales y psicológicos, lo que impide precisar el
tiempo transcurrido entre los mismos.
4.1.5.El apto de los postulantes se aprueba mediante un acto en el que, generalmente, se omite insertar
la fecha de emisión.
4.1.6.Entre la fecha de inicio del legajo y el primer informe de evaluación (Informe Inicial), transcurren
por lo menos 6 meses.
4.1.7.La selección de legajos se realiza entre los más antiguos y se verificó que no existe un sistema de
ponderación de postulantes que permita, ante cada requerimiento judicial, seleccionar de un listado
aquellos legajos de quienes ofrecen mejores beneficios para los menores.
4.2. De la Meta “Guardadores con Fines de Adopción”
El Programa 16 -Protección del Menor y la Familia- integra el conjunto de Programas
desarrollados por Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente para la atención del niño.
La estructura del crédito presupuestario del Programa 16 - Protección del Menor y la
Familia- al 31-12-2000 surge de lo dispuesto en tal sentido por la Decisión Administrativa N° 1 del 12
de enero de 2000, por la que se efectuó la distribución de créditos previstos por la Ley N° 25.237 de
Presupuesto de la Administración Nacional para el ejercicio 2000, y por el conjunto de normas
mediante las cuales posteriormente se decidieron modificaciones al Crédito Inicial.
La Unidad Ejecutora de este programa es el Ex Consejo Nacional del Menor y la
Familia, ahora Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
5
Dentro del Programa 16, Sub-programa 02, se encuentran las metas bajo análisis. Este
Sub-Programa está dedicado fundamentalmente a incentivar la revinculación del menor con la familia de
origen para disminuir los períodos de alejamiento de su núcleo primario, si esto no es posible se impulsa
la adopción, para el mismo se define la siguiente estructura de Metas y Producción Bruta:
COD.
DENOMINACION
611
REGIMEN DE LIBERTAD
ASISTIDA PARA MENORES
CON CONFLICTOS PENALES
784 EVALUACION DE
GUARDADORES CON FINES
DE ADOPCION
1340 CUIDADO TRANSITORIO DE
MENORES BAJO AMA
EXTERNA
1341 CUIDADO TRANSITORIO DE
MENORES Y PERSONAS
DISCAPACITADAS
COD
UNIDAD DE MEDIDA
343
MENOR ASISTIDO
535
POSTULANTE EVALUADO
343
MENOR ASISTIDO
343
MENOR ASISTIDO
El Presupuesto Nacional 2000 estableció como Meta “Evaluación de Guardadores con
Fines de Adopción”, el cumplimiento de 1000 unidades de medida individualizadas como Postulante
Evaluado.
Del análisis efectuado se observan:
4.2.1.De los antecedentes verificados, no surgen elementos que permitan sustentar la razonabilidad de
la cantidad estimada para su cumplimiento en la formulación presupuestaria. Además, subrayando
esta situación, se señala que el promedio anual de postulantes inscriptos en los últimos siete años no
supera los doscientos sesenta, habiéndose registrado, para el ejercicio 2000, un total de trescientos
cincuenta aspirantes.
ORDEN AÑO CANTIDAD PROMEDIO
1 1994
150
2 1995
208
3 1996
233
4 1997
289
5 1998
273
6 1999
296
7 2000
350
257
6
Fuente: Base de Datos entregada por el Organismo.
4.2.2.El Organismo auditado decidió informar como producción terminal bruta de la Meta
“Guardadores con fines de Adopción” la sumatoria de acciones necesarias para evaluar al
postulante (informes, visitas, comunicaciones con juzgados, etc.). Como la unidad de medida
informada a la Oficina Nacional de Presupuesto fue la de “postulante evaluado” se estima que el
auditado confundió volumen de trabajo con producción terminal bruta.
4.2.3.La unidad de medida difiere de la presupuestada por eso se hace imposible la evaluación del
grado de cumplimiento y los desvíos.
4.2.4.Considerando que el objeto del sub-programa es la evaluación de postulantes interesados en
iniciar los trámites de adopción, la unidad de medida postulante evaluado, se estima razonable, toda
vez que la mencionada meta refleja este objeto.
PROGRAMA DE AMAS EXTERNAS
Marco Normativo.
Amas Externas de Cuidado Común.
El “SERVICIO DE AMAS EXTERNAS” fue creado mediante Resolución Nº 1883
del 19 de Diciembre de 1969. El ANEXO I de la citada norma, establece la Reglamentación de dicho
servicio y dispone, entre otras cosas, lo siguiente:
Se llama “ama externa” a la mujer encargada de tener bajo su cuidado, niños en forma
transitoria.
También dispone sobre los criterios de selección, los deberes y derechos y sobre los
importes que se le entregan a las amas para el cuidado de los niños. El importe es diario por cada
menor, recibe el nombre de “reintegro” y cubre: atención, cuidado higiénico, alimentación, uso de
muebles, vestimenta, ropa blanca y traslados a la institución y servicios asistenciales.
7
En el ANEXO II se establece la REGLAMENTACION DE LAS FUNCIONES DEL
AMA EXTERNA y se diseña un ACTA que deben firmar las amas cuando asumen su responsabilidad.
Por su parte, la Resolución 2062/84 MSA establece que la población a atender está
compuesta por niños sanos tutelados por el Organismo Proteccional carentes de familia o cuyo grupo
familiar se hallare imposibilitado transitoria o permanentemente de hacerse cargo de los mismos, que se
incorporarán al programa hasta los 5 años de edad.
La misma norma señala que el Ama tendrá a su cargo un grupo de menores no inferior
a dos, ni superior a cuatro, salvo situaciones excepcionales fundadas.
Amas Externas de Cuidado Preferencial.
En virtud de la existencia de niños de 0 a 3 años que padecen de patologías
psicofísicas que requieren un cuidado intensivo en un medio familiar, se dictó la Resolución Nº 836/80
del 16 de julio de 1980.
Anexo I.
Describe la actividad como aquella que consiste en la ubicación transitoria en un Ama
Externa de niños de 0 a 3 años que requieran una atención intensiva y excluyente de la posibilidad de
convivencia en un grupo numeroso, derivada de la incapacidad psicofísica que presentan. El objetivo
consiste en la recuperación total o parcial de esos menores, en un medio familiar con cuidado
individualizado.
La norma establece que tendrá a su cargo uno o dos niños, según la intensidad del
cuidado que requieran.
Ingreso, Permanencia y Egreso:
La Supervisión del Servicio Social es quien autorizará el ingreso de los beneficiarios al
programa, previo dictamen de la Supervisión Sectorial de Salud, respecto de la conveniencia del
tratamiento del menor.
Subsidio.
8
El Ama recibe por la atención integral del/ los niño/s un subsidio ordinario mensual por
menor, compensatorio del valor de su cuidado, alimentación, vestimenta, recreación, higiene,
educación, desplazamientos y traslados normales, uso de ropa, mobiliario, vajilla y enseres domésticos,
el que será proporcional a la intensidad de atención que requieran los menores.
Asimismo, se otorgarán subsidios especiales para la atención de aranceles, honorarios,
etc. los que asignarán nominalmente a favor de los menores y serán administrados por la Supervisión
Sectorial del Servicio Social de la Familia.
A tal efecto, el Organismo auditado hace frente a diversos subsidios fijados por
Disposición Nº 516/98 los cuales se detallan a continuación:
MODALIDAD
Amas Externas Cuidado Común –
Cuidado Preferencial Grupo 1 –
Cuidado Preferencial Grupo 2 –
Cuidado Preferencial H.I.V. Grupo 1 –
Cuidado Preferencial H.I.V. Grupo 2 –
MONTO DIARIO
P/ASISTIDO
$ 13,33
$ 23,33
$ 20,00
$ 30,00
$ 25,00
MONTO MENSUAL
P/ASISTIDO
$ 399,90
$ 699,90
$ 600,00
$ 900,00
$ 750,00
Ingreso y Evaluación de Amas:
Al momento de ingreso al sistema, las Amas son evaluadas por un psicólogo y un
asistente social.
El número de Amas con domicilio en la provincia de Buenos Aires (83 %) supera
ampliamente a las que se domicilian en Capital Federal. Esto se debe a que las postulantes, en su
mayoría, se domicilian en aquella jurisdicción.
4.3. Análisis de legajos de Amas Externas.
La documentación entregada en carpetas por la responsable del área, relacionada con
los antecedentes de las Amas, carece de confiabilidad. En efecto, se advierte que los sellos foliadores
incorporados, el color de la tinta utilizada para los mismos y la ortografía de quien ha insertado la
correlativa numeración en las carpetas entregadas para la muestra, guardan extraordinaria similitud,
9
tanto en hojas amarillentas por ser de vieja data como blancas por ser de reciente incorporación, a
pesar del tiempo transcurrido. En virtud de lo señalado, cabría concluir que las carpetas han sido
preparadas al momento de la solicitud efectuada por esta auditoría.
Por otro lado, la información incorporada contiene en general grandes vacíos entre los
años 1994 y 2000. Esos vacíos hacen presumir dos cuestiones que alcanzan la misma gravedad: a) Se
ha desglosado documentación sin exponer la causa de la extracción y b) las carpetas carecen de
documentación porque no se instauró un persistente control de la actividad de las Amas Externas.
Se procedió al análisis de una muestra de los legajos de Amas, para cuya selección se
tuvo en cuenta, entre otros aspectos: fecha de ingreso del Ama al programa, cantidad de niños a su
cargo, edad del Ama, etc.
Informes de “Evaluación de Amas” en sus legajos.
A pesar del tiempo de permanencia de algunas Amas en el programa, se verificó que
no constan en sus carpetas informes de evaluación sobre su desempeño, imprescindibles para
mantener un control efectivo.
4.3.1. El acto de designación del Ama, carece de fecha y del número pertinente.(Amas Cód.1 2, 3, 45,
52, 57, 63, 51,79 y 97).
4.3.2.No se adjunta el acto administrativo de designación del Ama. (Amas Cód. 6 y 20)
4.3.3.No se agregan los estudios médicos que el Departamento de Salud debe realizar como condición
de ingreso del Ama. .(Amas Cód. 2, 3, 6, 20, 45, 52, 57, 27, 73, 63, 51,79 y 97).
4.3.4.El Ama fue aceptada en el programa “con reservas” y no se han realizado los controles
aconsejados en el informe de admisión. (Amas Cód. 3, 6 y 52).
4.3.5.La cantidad de niños bajo su cuidado sobrepasa lo permitido por la normativa. (Amas Cód. 2, 3,
6, 20, 45, 52, 63, 27, 73, 51,79 y 97).
1
Cód.: Número con el que el organismo identifica a cada una de las Amas Externas.
10
4.3.6.Desde la fecha de ingreso del Ama al programa hasta el momento de la auditoría, no se realizaron
con la frecuencia necesaria informes de evaluación, lo que revela una falta de control y seguimiento
de la tarea de las Amas. (Amas Cód. 2, 3, 6, 20, 45, 52, 57, 63, 27, 73, 51,79 y 97).
4.3.7.El organismo no prevé mecanismos de reemplazos para los casos en que por cualquier motivo las
Amas deban ausentarse. En tales circunstancias, la sustitución es asumida discrecionalmente, con
anuencia del auditado, por personas respecto de las cuales no existe una evaluación previa sobre la
aptitud para desempeñar la tarea. (Amas Cód. 6, 52, 57 y 97).
4.3.8.No consta en el legajo el apoyo del equipo técnico indicado en la admisión ( 2, 3, 6, 20, 45, 52,
57, 63, 27, 73, 51,79 y 97).
4.3.9.Se han entregado carpetas con hojas refoliadas. Del confronte entre la actual numeración con la
foliatura que existía inicialmente, se deduce que se ha producido una marcada reducción de hojas
sin que exista constancia de los desgloses dispuestos ni los motivos que fundamentan la medida.
(Amas Cód. 45, 51 y 97).
4.3.10.La Carpeta está refoliada. Con la anterior foliatura el legajo contenía un número considerable de
fojas, mientras que con la nueva numeración, existen muy pocas. (Amas Cód. 45, 51 y 97).
4.3.11.Existen legajos que contienen menos de 20 fojas y pertenecen a Amas que ingresaron hace 20
años al programa. Su escaso contenido indica que el sistema de control implementado es limitado y
mínima la información que al respecto se elabora (Amas Cód. 20 y 73).
4.3.12.Se constató que se ha omitido la incorporación de documentos que acrediten la actividad laboral
o el goce de beneficio previsional de los cónyuges de las Amas.
4.4. De las Visitas:
Con el objeto de realizar un relevamiento en el lugar de desempeño de las tareas de las
Amas, se realizaron visitas en sus domicilios. A tal efecto, se seleccionó una muestra aplicando un
criterio que tuvo en cuenta, principalmente; número de niños bajo su cuidado, edad del ama, tipo de
patologías de los menores, etc.
11
4.4.1.Se constató falta de condiciones en las dimensiones, aseo y luminosidad de la vivienda en la que
alberga a los niños. Su mobiliario se encuentra deteriorado (Amas Cód. 2, 45 52y 97).
4.4.2.Se comprobó que en una habitación donde duermen menores se encuentra instalado un calefón a
gas. (Ama Cód. 52).
4.4.3.La calefacción en la casa es insuficiente. En las camas no había ropas adecuadas a la estación.
(Ama Cód. 52).
4.4.4.Se observó la carencia de juguetes. (Amas Cód. 2, 20 y 52 ).
4.4.5.Algunos menores permanecen en el programa por un periodo superior al permitido por la
normativa. (Amas Cód. 2, 6, 20, y 63).
4.4.6.No tiene egresos de menores desde hace cuatro años y tiene dos menores de 11 años. (Ama
Cód.63).
4.4.7.Se verificó un número excesivo de menores con necesidades especiales que, además de superar
lo permitido por la normativa, son niños que requieren atención personalizada. (Amas Cód. 2 y 45).
4.4.8.Se encuentran a cargo del ama niños con patologías leves y otros con trastornos severos, lo que
resulta perjudicial para todos. (Amas Cód. 2 y 45).
4.4.9.Conviven dos niños de cuidado preferencial H.I.V. con uno de cuidado preferencial sin H.I.V.
(Ama Cód. 57).
4.4.10.La edad del Ama (70 años) resulta excesiva para la tarea que debe realizar. (Ama Cód. 20).
4.5. Observaciones Generales al Programa de Amas Externas.
4.5.1.El Programa de Amas de Cuidado Preferencial H.I.V. no cuenta con normas regulatorias de su
funcionamiento.
4.5.2.88 Amas (el 84 %) se domicilian en la provincia de Buenos Aires y sólo 17 de ellas (16 %)
viven en Capital Federal, lo que dificulta el seguimiento y control que se debe efectuar sobre la
tarea de las mismas.
12
4.5.3.Se constató que las Amas de cuidado preferencial no reciben capacitación y apoyo técnico
suficiente por parte del auditado.
4.5.4.La cantidad de Amas (105) con relación al número de niños bajo su cuidado (535), resulta
insuficiente, habida cuenta de la atención personalizada que ellos requieren y la importancia de su
rol como madre sustituta en contradicción con la normativa.
4.5.5.No se ha implementado un sistema destinado convocar y crear un Registro de Amas Externas
cuya nómina indique, con ponderación, las personas con aptitud para asumir el cuidado de los
menores que en el futuro deba asumir el Consejo Nacional o, en su caso, reemplazar a las que
actualmente cumplen dicho función. Se señala además, que la mayoría de las Amas, tuvo
conocimiento de la existencia del programa por información verbal y, excepcionalmente, por avisos
publicados en los diarios.
4.5.6.Existe un elevado número de niños que no poseen documentos de identidad.
4.6. Del Cumplimiento de la Meta y el Pago de Subsidios a las Amas Externas.
4.6.1.En el legajo del Ama no se detallan los niños a su cargo. Por ende, dicha información no puede
ser recabada de manera sencilla y confiable, debiendo tener que consultar cada legajo del menor,
para verificar cuál es el Ama que lo tiene bajo su cuidado.
Del análisis practicado en una muestra constituida por las liquidaciones
correspondientes a 3 meses con su correspondiente expediente, surgen las siguientes consideraciones:
4.6.2.Los expedientes liquidadores de subsidios no están completamente foliados.
4.6.3.Las liquidaciones de gastos no tienen número.
4.6.4.No obra en el expediente liquidador o autorizante documentación que certifique el ingreso o
egreso del menor bajo el cuidado del ama.
4.6.5.Los recibos generados para el cobro de estos subsidios no están pre-numerados. También se
observa que en los mismos no se detallan días e importe liquidado por menor a cargo.
13
4.6.6.Los pagos se perfeccionan por medio de cheques Banco Nación Cuenta Nº 1421/50,
provocando la sobrecarga del sector tesorería.
4.6.7.Las facturas para el pago de subsidios extraordinarios no se adjuntan al expediente liquidador del
gasto, sino al legajo del menor.
4.6.8.En la instancia de presupuestación no se correlaciona cada Meta Física con un parcial específico
del Crédito Presupuestario, por lo tanto es imposible relacionar la ejecución de metas físicas con
los recursos presupuestarios disponibles.
En cuanto a la medición de ejecución de la meta (unidad de medida menor asistido),
esta auditoría no tiene objeciones que formular. Cabe aclarar que en el Ejercicio bajo análisis hubo una
sub-ejecución de la meta en cuestión, la cual fue explicada por la disminución de menores derivados
por los juzgados.
No obstante la documentación respaldatoria de la ejecución presupuestaria (bases de datos y
libros denominados “cuaderno cuidado común y cuaderno cuidado preferencial”) tiene las objeciones
descriptas en los apartados precedentes.
5. RECOMENDACIONES.
En virtud de las observaciones efectuadas, se realizan las siguientes recomendaciones:
5.1. Análisis de Legajos de Postulantes a Guardadores con fines de Adopción.
5.1.1.Debe dejarse constancia en los legajos de los resultados de las entrevistas de reflexión y de la
remisión de los legajos a los juzgados, indicando la fecha de envío y de devolución de las carpetas
sin perjuicio de la elaboración de un registro sistematizado que facilite su cotejo. (Corresponde a
Observación 4.1.1, 4.1.2 y 4.1.3.).
14
5.1.2.Los legajos deben contener foliatura completa. Asimismo, debe constar la fecha en que se otorga
el apto a los adoptantes, como así también de los pases internos, a fin de mantener un control sobre
el tiempo de realización de cada cometido. (Cde. A Observación 4.1.4. y 4.1.5.).
5.1.3.Se deben acortar los plazos entre el inicio del tramite y el primer informe de evaluación de
postulantes. (Cde. a Observación 4.1.6.).
5.1.4.El organismo debe evaluar la posibilidad de implementar un sistema de ponderación de
postulantes que permita, ante cada requerimiento judicial, seleccionar de un listado, aquellos legajos
de quienes ofrecen mejores beneficios para los menores. (Cde. a Observación 4.1.7.).
5.2. De la Meta “Guardadores con Fines de Adopción”
5.2.1.En virtud de lo manifestado se deberán implementar las medidas tendientes a que las metas y su
cuantificación tengan un correlato razonable. (Cde. a Observación 4.2.1., 4.2.2., 4.2.3. y 4.2.4.).
5.3. Análisis de legajos de Amas Externas.
5.3.1.El acto administrativo que dispone la designación de un Ama, debe contener número, lugar y
fecha de su emisión. (Cde. a Observación 4.3.1.).
5.3.2.Debe agregarse a los legajos toda la documentación exigida por la normativa. (Cde. a
Observación 4.3.2. y 4.3.3.).
5.3.3. No deben admitirse en el programa a personas que no reúnan en el momento de su
incorporación, las condiciones psicofísicas requeridas. (Cde. a Observación 4.3.4.).
5.3.4. Las Amas deben tener bajo su cuidado el número de menores permitido por la normativa, toda
vez que el exceso de niños no resulta beneficioso para ellos. (Cde. a Observación 4.3.5.).
5.3.5. Los informes de evaluación del desempeño de las Amas deben realizarse de manera periódica a
fin de lograr un efectivo control y seguimiento de su tarea. (Cde. a Observación 4.3.6.).
15
5.3.7. Se debe prever la forma en que se harán los reemplazos de las Amas -en caso de ausenciapor parte de personas previamente evaluadas por el Consejo. (Cde. a Observación 4.3.7.).
5.3.7. Se debe dejar constancia en el legajo del Ama del apoyo técnico brindado por el organismo
durante su desempeño. (Cde. a Observación 4.3.8.).
5.3.8. Los legajos deben contener foliatura completa. En el caso de que se practiquen desgloses y
refoliaturas, se debe dejar constancia de la cantidad de fojas desglosadas y del destino de las mismas.
(Cde. a Observación 4.3.9. y 4.3.10.).
5.3.9. El organismo deberá implementar un sistema de control e información que permita verificar con
inmediatez la calidad del cuidado de las Amas respecto de los menores a su cargo (Amas Cód. 20 y
73). (Cde. a Observación 4.3.11.).
5.3.10. Deben incorporarse en los legajos, las constancias de la actividad laboral o del goce del
beneficio previsional, de los cónyuges de las Amas Externas. (Cde. a Observación 4.3.12.).
5.4. De las Visitas.
5.4.1. El organismo debe procurar que las Amas Externas alberguen a los niños en lugares seguros,
cómodos, limpios y confortables, como así también que se les provea de ropas, juguetes y todo otro
elemento exigido por las normas del programa. (Cde. a Observación 4.4.1., 4.4.2., 4.4.3. y 4.4.4.).
5.4.2. El auditado debe arbitrar los medios necesarios a fin de evitar que los niños permanezcan por
tiempo excesivo bajo el cuidado de las Amas. (Cde. a Observación 4.4.5. y 4.4.6.).
5.4.3. Se deben realizar las evaluaciones respectivas e instrumentar los mecanismos que correspondan
a los efectos de impedir que convivan con una misma Ama, niños con patologías leves con otros con
patologías severas; menores de cuidado preferencial con H.I.V con menores de cuidado preferencial
que no los poseen y niños de cuidado común con otros de cuidado preferencial. (Cde. a Observación
4.4.7., 4.4.8. y 4.4.9.).
5.4.4. Se debe establecer una edad máxima (que contemple el bienestar de los menores) para el
desempeño de la tarea de Ama Externa. (Cde. a Observación 4.4.10.).
16
5.5. Recomendaciones a las Observaciones Generales del Programa de Amas
Externas.
5.5.1.El organismo debe dictar una normativa que regule el funcionamiento integral del Programa de
Amas Externas de Cuidado Preferencial H.I.V. (Cde. a Observación 4.5.1.).
5.5.2.Se debe procurar que las personas que ingresan al programa como Amas Externas, en la medida
de lo posible, tengan su residencia en la Capital Federal, a fin de lograr la inmediatez del control de
su desempeño. (Cde. a Observación 4.5.2.).
5.5.3.El auditado debe brindar la capacitación y el apoyo técnico que las Amas requieren en el
desempeño de su labor, sobre todo cuando se trata de Amas de Cuidado Preferencial. (Cde. a
Observación 4.5.3.).
5.5.4. El organismo debe implementar los mecanismos necesarios a fin de incorporar, de manera
urgente, personas al programa de Amas Externas, a los efectos de brindarles a los niños una
atención mas personalizada y crear el Registro de Amas Externas. (Cde. a Observación 4.5.4.
y 4.5.5.).
5.5.5. Se deben impulsar los trámites pertinentes para documentar a todos los menores que se
encuentran incorporados al programa de Amas. (Cde. a Observación 4.5.6.).
5.6. Del Cumplimiento de la Meta y el Pago de Subsidios a las Amas Externas.
5.6.1.Se deben detallar en el legajo del Ama la cantidad de niños a cargo, fecha de ingreso, patología y
en su caso fecha de egreso, con la documentación que respalde cada situación. (Cde. a
Observación 4.6.1.).
5.6.2.Deben foliarse los expedientes de pago de subsidios. (Cde. a Observación 4.6.2.).
5.6.3.Las liquidaciones de gastos deben ser numeradas. (Cde. a Observación4.6.3.).
17
5.6.4.Debe incorporarse al expediente liquidador toda la documentación que certifique el ingreso o
egreso del menor bajo el cuidado del ama. (Cde. a Observación 4.6.4.).
5.6.5.Los recibos para el cobro de estos subsidios deben ser pre-numerados y deben detallar la
cantidad de días e importe liquidado por cada menor a cargo. (Cde. a Observación 4.6.5.).
5.6.6.Se debería realizar la apertura de cuentas bancarias a cada Ama para descomprimir la tarea de
Tesorería y facilitar el control de los mismos. (Cde. a Observación 4.6.6.).
5.6.7.En el caso de subsidios para gastos extraordinarios se recomienda adjuntar la factura por el gasto
realizado al expediente liquidador de dicho gasto y acompañar una fotocopia de la misma al legajo.
(Cde. a Observación 4.6.7.).
5.6.8.Analizar, en la instancia de presupuestación, la posibilidad de correlacionar el aspecto financiero
con el desarrollo físico que se estima financiar. (Cde. a Observación 4.6.8.).
Este método permitirá, por un lado fundamentar cuantitativamente la reformulación de
metas físicas que eventualmente se realicen y, por otro, efectuar seguimientos comparativos entre los
avances físicos que se estimen financiar y los datos físicos que se obtengan de la ejecución, por parte
de los beneficiarios de las transferencias.
Por último cabe recomendar, para una mejor evaluación de la gestión, la formulación de
indicadores que comparen recursos utilizados, con relación a las poblaciones totales a atender. Este
criterio posibilitará determinar el impacto de cada acción emprendida y, en consecuencia, profundizar
los niveles de análisis.
En virtud de lo manifestado se deberán implementar las medidas tendientes a que las
metas y su cuantificación tengan un correlato razonable.
BUENOS AIRES,
18
Descargar