Victor RAMIREZ Espace Mondial 26 de abril 2007 TERRITORIO Y SOBERANIA: UNA RELACION OBSOLETA? Introducción La relación entre el concepto de territorio y de soberanía remiten directamente a la figura del Estado ya que el territorio es el símbolo de la soberanía, así como la base de la identidad de los Estados. Mientras los Estados existan en la escena internacional, el principio de soberanía y territorialidad coexistirán de igual forma. Sin embargo, la concepción del Estado tal como había sido concebida desde hace 3 siglos se ha transformado con la globalización y la presencia de nuevos actores en la escena internacional. Es justamente este cambio en la dinámica de las relaciones internacionales que conduce a diversos analistas a reflexionar sobre una nueva valorización del territorio y la soberanía en torno a la figura del Estado. 1. La transición hacia un nueva concepción del Estado en la globalización 1.1. La invención del orden legítimo: los conceptos territorio, soberanía y Estado 1.1.1. La concepción naturalista y política del principio territorial y la soberanía Bertrand BADIE (“La fin des territoires”) 2 concepciones justifican el origen del Estado: Concepción naturalista territorio => espacio vital defendido en calidad de propiedad exclusiva ya que existe un impulso que obliga conquistar un espacio para convertirlo en propiedad y protegerlo contra toda violación Robert ADREY todo conflicto es una cuestión de lucha por un espacio vital necesario al hombre lazo constitutivo entre comunidad y territorio => visión de repartir el mundo y tratar de ligar territorios con comunidades a quienes se considera les pertenece un determinado espacio vital => justifica la invención de los Estados-Nación. Concepción política territorio => porción determinada del espacio que ha sido objeto de una apropiación por parte de un grupo político Marcel MERLE concepto inventado como instrumento de la acción política para legitimar el uso del poder en un espacio delimitado =>justificar el ejercicio de la soberanía estatal como modo de control sobre las personas, lprocesos y relaciones sociales Robert SACK A esta definición se puede añadir la de soberanía => facultad suprema de ese grupo político para ejercer su autoridad (ejecutiva, legislativa y judicial) sobre un pueblo presente dentro del territorio que le pertenece. Como se puede observar, estas concepciones justificaron la creación de un orden internacional basado en los Estados. 1.1.2. La creación de un orden internacional basado en los Estados Con el fin de la Guerra de los 30 años, la Paz de Westfalia inauguró (siglo XVII) un orden internacional basado => principio de territorialidad y preeminencia del EstadoNación: Estado como máxima autoridad en las relaciones internacionales; principio de soberanía territorial, principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los Estados Competencia del Estado como instrumento eficaz y reconocido de control social y político => Se vuelve así un modo de organización para los hombres. No obstante, es justamente esta concepción del Estado-Nación la que hoy en día está en crisis. Esto no implica dejar de hablar del principio de territorialidad y soberanía estatal pero si de dejar de verlo como la base del orden internacional actual. El nuevo escenario internacional se muestra un tanto aterritorial, sometido a 1 Victor RAMIREZ Espace Mondial 26 de abril 2007 la competencia de diferentes soberanías transnacionales, cada vez menos de tipo Estado-Nación. 1.2. El fin de la era del Estado-Nación en el nuevo orden internacional Hasta ahora el territorio había servido de soporte exclusivo de la autoridad política legítima para crear el marco de lealtades individuales => el campo internacional era así una reunión de unidades territoriales soberanas. El orden territorial no está abolido pero sus principios fundadores han sido víctima de la modernidad, de las migraciones, de las telecomunicaciones, del retorno de los confesionalismos y de los etnicismos. Hay nuevas necesidades identitarias que no se ven atendidas con este viejo orden territorial: los Balcanes, Africa, el Caucaso, Asia Esto genera la necesidad de un nuevo marco teórico para entender el nuevo rol de los Estados. 1.2.1. Un nuevo marco teórico para entender las relaciones internacionales Bertrand Badie: revancha de la sociedad civil sobre el Estado => desafiado por los actores subnacionales (clanes, etnias, tribus, minorías que se erigen en “pueblos”) o trasnacionales (movimientos panreligiosos o panlingüísticos) que buscan proteger su autonomía. Hay 2 crisis en torno al principio de territorialidad: 1- El territorio es cada vez menos aceptado como base de una identidad política ciudadana y cada vez es más reclamado como instrumento de una identidad religiosa o étnica; 2- El principio de integridad territorial ya no coincide con el de autodeterminación de los pueblos. Se cuestiona la configuración territorial existente a favor de los derechos de autodeterminación => se genera el caos => el desorden internacional => Estados Identidad y ya no Estados Nación. James ROSENAU: era de “turbulencias” mundiales=> Estado no desaparece, pero ya no tiene las manos libres, coexiste con un sistema “multicentrado”, y los actores no estatales se vuelven los principales determinantes de la política exterior. El sentimiento de sumisión y de lealtad de los individuos respecto de la autoridad estatal se debilita. Susan STRANGE: progreso de las grandes empresas multinacionales y de los mercados financieros libres=> mientras que los Estados eran antes los dueños del mercado, ahora son los mercados los que son los dueños de los Estados. Joseph NYE: metáfora del “tercer tablero” => nueva repartición del poder en el mundo (juego de ajedrez tridimensional) => tablero superior (fuerzas armadas) –poder es unidimensional y dominado por USA; tablero intermedio (relaciones económicas) – mundo multipolar y el poder se divide entre USA, UE y Japón; tercer tablero (relaciones trasnacionales y actores no estatales) – el poder se dispersa muy ampliamente y escapa al control de lo gobiernos. Estos argumentos ayudan a comprender los desafíos que presenta el EstadoNación en este nuevo escenario. 1.2.2. Desafíos al Estado-Nación: de la territorialidad a la transnacionalidad Desafío financiero: unificación electrónica de mercados capitales y la capacidad de sistemas de información para transferir enormes masas de capital en cuestión de segundos hacen prácticamente imposible que los Estados y sus bancos centrales decidan sobre el comportamiento de los mercados financieros y monetarios, algo demostrado en las crisis monetarias de la Unión Europea desde 1992 y en el sureste asiático en 1997. Desafío comercial: internacionalización de la producción y la creciente importancia del comercio exterior => disminuyen la capacidad de los Gobiernos para intervenir en la economía. Ejemplo: UE => para no ser marginados de la competencia internacional, los Estados europeos decidieron ir más allá del Estado y tener una moneda única, un 2 Victor RAMIREZ Espace Mondial 26 de abril 2007 Banco Central Europeo y mercados integrados. Sin embargo esta integración limita el desarrollo de políticas económicas nacionales. Desafío de la información: información científica, tecnológica o cultural => circula globalmente cada vez con más libertad => Internet (no puede controlarse excepto desconectándose de la red) o medios de comunicación Desafío de la violencia: Transnacionalidad del conflicto (crimen organizado mediatizado en todo el mundo y con lazos que sobrepasan los territorios) => distintas mafias con redes transnacionales pone en cuestión la capacidad del Estado para hacer respetar el orden legal. Esta transnacionalización de los conflictos sobrepasa al territorio=>territorio es algo secundario pues no se apegan a un solo territorio sino van más allá de las fronteras para ganar reconocimiento internacional y continuar su lucha contra el Estado. Sin embargo, pese a estos desafíos los Estados existen. Su rol en la escena internacional sigue siendo primordial y necesario. 2. La continuidad y viabilidad del orden territorial y la soberanía estatal 2.1. La necesidad de un orden territorial en las relaciones internacionales Marcel MERLE El Estado continua siendo una realidad fundamental, primero en calidad de sujeto de derecho y segundo en calidad de centro autónomo de decisión. Es cierto que su territorio ya no es controlado con una soberanía absoluta, sino que constituye un campo de acción sobre el cual se entrecruzan toda clase de influencias transnacionales. Sin embargo, si se pierde la unidad territorial, el espacio mundial se convertiría en un caos total, sin forma ni orden. En la ausencia de un gobierno mundial, no existe otra autoridad que la de los Estados para controlar el sistema ya sea en su forma individual o agrupados en regiones. 2.1.1. El Estado y su territorio: una necesidad natural del individuo El territorio no es solamente un concepto jurídico o político es una necesidad natural por un espacio vital => impensable que tal instinto natural de necesidad de seguridad y de sociabilidad desaparezca. Pese al desgaste del Estado-Nación, el territorio continua siendo objeto rector de diversos conflictos inter-estatales: India y Pakistán, China y Rusia, Israel y Palestina, Marruecos y el Polisario. 2.1.2. Los procesos de regionalización: continuidad del orden territorial La soberanía territorial está lejos de ser abolida con los procesos de regionalización. Regionalización => procesos de erosión de fronteras nacionales por motivos económicos pero crea/conserva las fronteras regionales. Jean COUSSY UE => transferencia del control de la soberanía territorial de la región a instituciones supra-nacionales. “Estado red” hecho de Estados, de naciones sin Estado, de Gobiernos autónomos, de instituciones europeas. No estamos ante el fin del Estado => surgimiento de forma superior de Estado que engloba a las anteriores => hace más operativos sus componentes a condición que los Estados renuncien al orden y mando. 2.1.3. Los procesos de balcanización: nueva configuración territorial Divorcio entre Estado y Nación => El problema surge cuando una identidad nacional deslegitima la existencia del Estado => cambio en la configuración de la antigua unidad territorial (unión o fragmentación territorial) => el territorio y el Estado que lo acompaña se modifican pero no desaparecen. Ej. La nueva configuración geográfica de Europa del Esta después del fin de la Guerra Fría => El Estado es aún la forma más adaptada para la representación de la identidad y la defensa de los intereses de sus ciudadanos. 3 Victor RAMIREZ Espace Mondial 26 de abril 2007 2.1.4. El terrorismo transnacional y las ONGs: reforzadores del Estado Marie-Claude SMOUTS: Terrorismo trasnacional (atentados 9/11) => “regreso del Estado”, el recurso al poder público aparece como la única muralla contra la amenaza difusa. Se desafía al Estado, y este sale reforzado. ONGs => mediante su presión, han vuelto a crear un intervencionismo de Estado => sensibilizar a los gobiernos y a la opinión pública en cuanto a la gravedad de los problemas de la llamada “nueva agenda” internacional tales como: el medio ambiente, los Derechos Humanos y la ayuda humanitaria. 2.1.5. Las multinacionales: benefactoras principales del orden territorial estatal Redes transnacionales creadas por empresas multinacionales prosperan gracias a ventajas que obtienen del Estado donde se implantan (política fiscal, condiciones de empleo, incentivos inversión, derecho explotación y transformación materias primas) Empresas multinacionales siguen estando ligadas a su territorio y a su Estado de origen. Actúan a menudo como complemento de su diplomacia => relación de dependencia recíproca y de connivencia: Estado impulsa desarrollo de las grandes empresas nacionales; Estado y multinacionales se hacen favores mutuos => auge de las segundas favorece la expansión económica del primero. Ej. compañías petroleras. 2.2.La soberanía compartida: convivencia entre Estados y actores transnacionales Ahora bien, el mundo de los Estados no es homogéneo => la erosión de la soberanía no se da de la misma manera en todos los Estados. Asimismo, la soberanía se distribuye de manera desigual entre los Estados: Estados que han sido sobrepasados por la violencia interna y que no han sabido mantener un mínimo de cohesión social y Estados con instituciones fuertes. No todos resisten igual a la presencia de los actores transnacionales. 2.2.1. La resistencia de los Estados llamados “posmodernos” Robert COOPER => clasificación de Estados en torno a su nivel de soberanía frente a los retos de la globalización: Estados premodernos – no han accedido a una vida de Estado-Nación dotado de fronteras fijas, de un gobierno dotado del monopolio de la violencia legítima y capaz de conducir una política exterior (ejemplos, Somalia y Afganistán). Estados modernos – muy unidos a sus intereses nacionales, para los cuales la soberanía y las fronteras desempeñan un papel muy importante (ejemplos, China, Pakistán, Brasil). Estados posmodernos – democracias de tipo occidental que han rechazado el uso de la fuerza para zanjar sus diferencias y cuya seguridad descansa en gran parte en la transparencia de su política exterior y en la interdependencia de su economía. Es así, como COOPER argumenta que los Estados posmodernos, promotores número 1 de la globalización, han logrado proteger mejor su soberanía pese a su apoyo a la liberalización de los intercambios. Aunque no tienen la última palabra en todo. 2.2.2. La desaparición de la soberanía estatal absoluta: la redistribución de tareas Sin embargo, aún los llamados Estados “posmodernos” no controlan la totalidad de su soberanía=>conservan la posibilidad de intervenir en ámbitos internos tales como el control de fuerzas armadas, la infraestructura social, los servicios públicos, la investigación, la educación, el presupuesto público, la fiscalidad, las políticas de inversión, la industria y la representación de la identidad nacional. Mientras que comparten su participación en el ámbito externo en materia de seguridad con el crimen organizado y la industria de la seguridad y de las armas, en materia de 4 Victor RAMIREZ Espace Mondial 26 de abril 2007 ecología y derechos humanos con las ONGs, y en materia de comercio e inversión con las multinacionales. 2.2.3. Reto al monopolio de la violencia legítima: nuevos tipos de conflicto Didier BIGO: Los Estados continúan detentando el control de sus fuerzas armadas para hacer la guerra interestatal. Sin embargo, ahora existen otras formas de conflicto => conflictos de baja intensidad, narco-criminalidad, violencia urbana y terrorismo Los nuevos tipos de conflicto en el plano internacional han alterado la capacidad de los Estados para controlar el monopolio de la violencia legítima sobre un territorio determinado. Los gobiernos luchan contra organizaciones armadas como Sendero Luminoso, contra mafias como los carteles de la droga en Colombia, contra organizaciones clandestinas que pueden desestabilizar la política (movimientos de masas, grupos activos, minorías combatientes). Aunque no sean estructuras de poder equiparable al de un Estado lo cuestionan en términos de su legitimidad sobre un territorio delimitado por fronteras. 2.2.4. Soberanía compartida institucionalizada: el ejemplo de la Unión Europea UE => transformación de la soberanía estatal en una soberanía compartida entre los Estados miembros y las instituciones supranacionales y, en algunos casos, totalmente transferida a éstas =>UE no es un Estado es una nueva forma de gobernanza política. UE asume funciones tradicionales del Estado: administra un presupuesto, convoca elecciones; regula el mercado y la moneda; genera todo tipo de políticas públicas, incluso en los ámbitos judiciales y policiales; también dispone de una política interior y exterior y, pronto, de una fuerza militar de intervención. El derecho comunitario es jerárquicamente superior y, por lo tanto, se impone al de los Estados miembros. Conclusión Ahora bien, pese a su erosión por flujos globales y a su debilitamiento por identidades nacionales, el Estado no desaparece ya que en él confluyen los intereses de las clases políticas y porque es considerado como uno de los pocos mecanismos de control social y de democracia política de los que disponen los ciudadanos. “El Estado es irreversible, ya no hay forma de dar marcha atrás.” Barry BUZAN Asimismo, mientras el Estado exista la relación entre territorio y soberanía no será obsoleta. Lo que cambia es la configuración del orden territorial y la distribución de facto o institucional de la soberanía entre los diversos actores de la escena internacional. Bibliografía Badie Bertrand, La fin des territoires: essai sur le désordre internacional et sur l’utilité sociale du respect, Paris: Fayard, 1995, 276 p. Nye Joseph S. Jr., The Paradox of the American power: Why the world’s only superpower can’t go it alone, Oxford, Oxford University Press, 2002. Rosenau James, Turbulences in World Politics: A theory of change and continuity, Princeton, Princeton university Press, 1990 Smouts Marie-Claude, Badie Bertrand, “L’international sans territoire,” Cultures et Conflits, 1996, printemps/été, no 21-22, p. 3-422 Strange Susa, The retreat of the State: The diffusion of power in World Economy, Cambridge University press, Cambridge, 1996. 5