El Platino

Anuncio
El Platino
Símbolo: Pt
Número Atómico: 78
El Platino, es un mineral altamente valioso, incluso más que el oro, también es el más importante del grupo de
metales del Platino ya que también a este grupo pertenecen el Rutenio (Ru), el Rodio (Rh), el Paladio (Pd), el
Osmio y el Iridio (Ir).
Obtención:
El Platino y los metales de su grupo, se encuentran en los aluviones, procedentes de rocas de peridotos,
transformadas en serpentinas.
El platino se encuentra en estado nativo, en forma de pepitas o granos. La pepita de mayor tamaño fue hallada
en Nijnii−Tajilsk, en el año 1846 y su peso fue de 9 1/2 Kg.
El platino se puede obtener a través de la vía húmeda, ocupando agua regia, a través del método de Wollaston,
y también es posible obtenerlo a través de la vía seca, de Deville y Debra, basada en fundir el mineral de
platino con hierro y plomo o plomo metálico.
El principal país productor es Rusia, en los montes Urales, la primera seña de que en ese lugar existía el
Platino, fue en el año 1819. El río Tulameen, ha abastecido a Canadá y a la Colombia británica con pequeñas
cantidades de platino. Las minas de mejor reputación de platino, son las de Colombia, con grandes cantidades
de producción de este metal, específicamente en el área de Chocó, ya que esa tierra también es rica en otros
metales como el Oro y la Plata, para aumentar la producción del platino, en el año 1912, allí se instalaron
algunas compañías inglesas comprando una buena parte de las minas. Estados Unidos importa grandes
cantidades de platino, procedente de Colombia y también de Rusia, pasando por Panamá y China y Japón,
respectivamente.
También se encuentran yacimientos en España (Serranía de Ronda), en Rusia, sobre las vertientes de los
Urales, en donde se explotan aluviones, con el fin de obtener este tan preciado material, en Rodesia, en
Tasmania, Nueva Zelanda y en Madagascar, los Estados Unidos, tiene minas en Alaska, Oregón, Washington,
California, Nevada y Wyoming.
Antes de la segunda Guerra Mundial, el 75% de los metales de platino consumidos eran por los dentistas, las
industrias eléctricas usaban el 20% y la industria química el 5%.
2
Propiedades del Platino:
Punto de Fusión: 1722 ºC Estructura electrónica: [Xe] 4f '4 5d9 6s1
Punto de Ebullición: 3827 ºC Estado de oxidación: 2,4
Densidad: 21,45 Electronegatividad: 2,2
Masa atómica: 195,09 Volumen atómico: 9,09
1
Radio atómico: 1,39 Radio iónico: 0,96 (2+) 0,65 (4+)
Radio covalente: 1,29 Calor específico: 0,032
Potencial de 1ª ionización: 8,93 Estado: Sólido
El platino compacto es blanco con un leve color gris, es muy maleable y tenaz, de esta forma susceptible al
pulimiento.
Su ductilidad es similar a la del oro y la plata, ya que como mencionaba anteriormente es maleable, se puede
reducir a láminas muy delgadas, y también estirarse en hilos muy finos.
Debido a su alto punto de fusión, es uno de los metales que funden más difícilmente, pero se funde con
relativa facilidad al calentarlo en un crisol con la llama oxhídrica, o con el soplete que se quema gas común
con oxígeno.
El platino es malo para conducir calor, parecido al plomo. No se combina directamente con el oxígeno
formando compuestos estables a ninguna temperatura, a pesar de eso, cuando está en fusión, tiene la
propiedad de absorber este gas, y al solidificarse, lo vuelve a desprender.
Una importante observación fue la de L. Wöhler, la cual consistía en que las láminas delgadas de platino,
calentadas en atmósfera de oxígeno a 420ºC − 450ºC, tomaban luego de dieciséis días un color rojo cobrizo y
a los treinta y siete días un color negro azulado, al mismo tiempo experimenta un aumento de peso de 1,9%, y
a la misma temperatura la esponja de platino absorbió en treinta y cuatro días, 2,66% de oxígeno, de esta
forma pudo formar óxido platinoso negro.
Este elemento, nunca se descompone en agua; el ácido clorhídrico, fluorhídrico, nítrico y también el sulfúrico
puro, no lo contamina, se disuelve en agua regia con facilidad y completamente, también se disuelve en el
ácido nítrico cuando está aleado con la plata y algunos otros metales.
El ácido sulfúrico que contiene ácido nitroso ataca al platino en caliente. Y el cloro,
3
el bromo y el yodo lo pueden hacer fácilmente.
La esponja de platino, es una masa gris, blanda y esponjosa, formada por el platino, tal como resulta al
calcinar sus compuestos, especialmente el cloroplatinato amónico; prensada y formada a la temperatura del
rojo vivo se convierte en platino compacto.
Entre sus compuestos inorgánicos, se puede encontrar el bronce de platino, está formado por el platino, el
níquel, y el estaño, y se ha ocupado hasta para tubos de telescopios. Otros de sus compuestos son el óxido
platinoso (PtO), y el óxido platínico (PtO2), ellos actúan como oxidantes enérgicos.
El platino, cuando esta a la temperatura del rojo, absorbe hidrógeno y reteniéndolo a la común.
Historia:
Ya en el siglo XVI, parece ya observado el platino, ya que Escalígero, en uno de sus escritos, probó la
predicción de Cardano, que consistía en que todos los materiales son fusibles, él dijo que en las minas de
Darien, se había hallado una substancia metálica, que no era fusible, se dedujo que Escalígero había
encontrado platino, porque en los lugares donde encontró ese metal, se encuentran grandes cantidades de
2
platino.
Los primeros descubridores de América, encontraron platino y lo llamaron "oro blanco", con el material,
hicieron puños de espadas, y otros objetos tales como tabaqueras.
Pero el real descubridor del platino fue Antonio de Ulloa, quien lo dio a conocer como platina, en 1748, en su
obra Relación Histórica, la cual escribió luego de un viaje que realizó a la América meridional: "Y tal vez se
hallan minerales, donde la platina (piedra de tanta resistencia, que no es fácil romperla, ni desmenuzarla con
la fuerza del golpe con el yunque de acero) es causa de que se abandonen; porque ni la calcinación la
vencen, ni hay arbitrio para extraer el metal que encierra, sino a expensas de mucho trabajo y costo.".
En 1750, Scheffer, a través de un ensayo, define al platino como oro blanco, insoluble en el ácido nítrico,
soluble en el agua regia, infusible al mayor calor de los hornos, pero fusible aleándose con arsénicos y
metales.
En 1778 el químico francés Chabaneau logró dar al platino la forma de barras, es por eso que el rey Carlos III
le regaló una pensión y le mandó a acuñar en su honor una medalla de este metal con la fecha de 1783.
El químico Wollanston, descubrió en 1803 y 1804, que en los granos de platino, también se encontraban el
paladio y el rodio, Tennant en 1804 descubrió el iridio y el osmio y en 1845 Claus encontró el rutenio. En
1800 Knight enseñó la preparación del platino compacto a partir de la esponja de platino prensada,
procedimiento que fue publicado por Wollanston en 1828.
4
Usos:
El platino tiene excepcionales características tales como su difícil fusibilidad, su tenacidad su resistencia a la
acción del oxígeno, y a variados asidos. Ya que es poco abundante y cada vez sirve para más aplicaciones, el
valor de éste a ido aumentando considerablemente, es por ello que se ha intentado substituir por materiales
más baratos. Se ha intentado reemplazar con cuarzo fundido, aunque este resiste a los ácidos, no lo puede
hacer con el ácido fluorhídrico, parecido es el caso del tántalo, que tiene un problema similar.
El platino a jugado un papel fundamental en el desarrollo del análisis químico, ya que con él se fabrican
crisoles, láminas, hilos, cápsulas, cucharas, etc.
Para las industrias químicas ha sido de gran utilidad este material, sirviendo para la fabricación de ácido
sulfúrico, ya que gran parte de los materiales ocupados son de platino. También se ha ocupado para la
preparación del ácido fluorhídrico y de otros compuestos de flúor, así como también separar la plata y el oro.
Debido al alto valor del material, fue ocupado en Rusia para acuñar monedas.
Se hace un platinado, a la porcelana el vidrio y otros más, con el fin de proteger a estos cuerpos de la acción
de los agentes atmosféricos o también para darles una superficie brillante.
5
3
Descargar