1998_093_02info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 2 finalizado el 31/12/96)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha examinado
los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
1996, correspondientes al “Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales” (PROINDER),
parcialmente financiado a través del Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR, suscripto
el 7 de abril de 1995 entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), actuando este último en calidad de administrador de los fondos provistos por
Japón.
Este Programa de asistencia técnica es ejecutado por una Unidad Central de Coordinación (UCC)
dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA),
actuando el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como
administrador local de los fondos de la Donación.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de
1996 (en dólares estadounidenses) y notas 1 a 5 que forman parte integrante del mismo.
b) Estado de Inversiones al 31/12/96 (por categoría de inversión), expresado en dólares
estadounidenses.
Los estados precedentes fueron preparados por la UCC, al tipo de cambio $1= USD 1, y son
de su responsabilidad. Fueron presentados a esta Auditoría con fecha 29/10/97 y se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestra tarea estuvo encaminada a expresar una opinión sobre dichos estados basada en el
correspondiente examen de auditoría, habiéndose efectuado el trabajo de campo entre el
25/09/97 y el 31/10/97.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo el
relevamiento de los sistemas de control interno, el análisis de los registros contablefinancieros y demás procedimientos que se consideraron necesarios en las circunstancias.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, los estados financieros identificados en Ipresentan razonablemente la situación financiera del “Proyecto de Alivio a la Pobreza e
Iniciativas Rurales” al 31 de diciembre de 1996, así como las transacciones operadas durante
el ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con normas contable-financieras de
aceptación general en la República Argentina y con los requisitos establecidos en el Convenio
de Donación Japonesa N° 22731-AR de fecha 7 de abril de 1995.
BUENOS AIRES, 3 de diciembre de 1997.
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS CERTIFICADOS DE GASTOS (SOE´s)
DEL “PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 2 finalizado el 31/12/96)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre los Certificados de Gastos y Solicitudes de Retiro de Fondos
relacionadas, emitidos y presentados al Banco Mundial durante el ejercicio 1996,
correspondientes al “Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales”, financiado con
recursos provenientes del Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR de fecha 7 de abril de
1995.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Certificados de Gastos por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1996,
expresado en dólares estadounidenses.
Dicho estado ha sido confeccionado por la Unidad Central de Coordinación (UCC) en base
al detalle de las Solicitudes de Retiro de Fondos N° 5 a 14 emitidas durante el ejercicio
1996 y se adjunta inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo
la verificación de la elegibilidad de las erogaciones incluidas en los Certificados de Gastos y
demás procedimientos que se consideraron necesarios en las circunstancias.
III- ACLARACIONES PREVIAS
Con referencia a la Hoja Resumen del SOE Nº 14, si bien el ejecutor informa al Banco
gastos no elegibles incluidos en la Solicitud de Retiro de Fondos Nº 4 por USD 519,27
(observado en nuestro dictamen de fecha 08/01/97 sobre Certificados de Gastos del
ejercicio 1995), dichos gastos no fueron deducidos del monto total solicitado.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en IIIprecedente, los Certificados de Gastos resultan ser razonablemente confiables para sustentar
las Solicitudes de Retiro de Fondos relacionadas, detalladas en I-, que fueron presentadas al
BIRF durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1996, de conformidad con los
requisitos establecidos en el Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR del
07/04/95.
BUENOS AIRES, 3 de diciembre de 1997.
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 2 finalizado el 31/12/96)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la Cuenta Especial del “Proyecto de Alivio a la Pobreza e
Iniciativas Rurales”, por el ejercicio finalizado el 31/12/96, correspondiente al Convenio de
Donación Japonesa N° 22731-AR de fecha 07/04/95.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial al 31 de diciembre de 1996, expresado en dólares
estadounidenses, preparado por la Unidad Central de Coordinación del Proyecto (UCC) en
base a los extractos de la cuenta corriente en dólares N° 500114/73 “M.ECON-50/357
SAGYP-PR.AL.P.E”, abierta en el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Plaza de Mayo.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo
las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios en las circunstancias.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado indicado en I- precedente
presenta razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del “Proyecto de
Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales” Nº 500.114/73 al 31 de diciembre de 1996, así
como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de
conformidad con las estipulaciones contempladas en la cláusula 2.02 (b) y Anexo 4 del
Convenio de Donación Japonesa N° 22731-AR BIRF de fecha 07/04/95.
BUENOS AIRES, 3 de diciembre de 1997.
OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 2 finalizado el 31/12/96)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Proyecto de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales”, por el ejercicio finalizado el
31/12/96, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas contractuales de carácter contablefinancieras contempladas en las diferentes secciones y anexos del Convenio de Donación Japonesa
N° 22731-AR, suscripto el 7 de abril de 1995 entre la República Argentina y el Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), actuando este último en calidad de
administrador de los fondos provistos por Japón.
El Programa es ejecutado por una Unidad Central de Coordinación (UCC) creada al efecto,
dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA),
actuando el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como
administrador local de los fondos de la Donación.
a)
Sección 2.01: Monto de la Donación por yenes 88.000.000.-.
Al 31/12/96 el monto total desembolsado de la Donación ascendió a USD 524.687,47
equivalentes a yenes 53.994.194.-.
b)
Sección 2.02 (a): Retiros de la Donación conforme al Anexo 1 del Convenio (monto
asignado por categorías).
Durante el ejercicio se efectuaron retiros de la cuenta del préstamo categorizados conforme
el siguiente detalle:
Categoría/Descripción
Monto Ejecutado en USD
(1) Servicios de consultoría
384.889,38
(2) Equipamiento de Oficina
9.223,93
(3) Gastos administrativos
( 1.447,04) (*)
Total
392.666,27
(*) Restan USD 3988,02 recategorizados como Servicios de Consultoría (categoría 1) y
suman los gastos del período 1996 correspondientes a la categoría 3 por USD 2540,98.
c)
Sección 2.02 (b): Apertura y Mantenimiento de una Cuenta Especial.
Cumplida.
d)
Sección 2.03: Fecha de cierre.
El vencimiento original (31/12/96) fue prorrogado hasta el 31/12/97, conforme lo
establecido por el BIRF en su nota Nº OUT 62055 de fecha 13/05/97.
e)
Sección 3.02: Adquisición de bienes y contratación de servicios de consultores.
Cumplida. Sobre aspectos puntuales nos remitimos al Memorando a la Dirección adjunto.
f)
Sección 3.03 (a): Contabilidad.
A través de la carta de entendimiento entre la SAGPyA y el IICA se conviene en delegar la
administración financiera a este último, quien a su vez es el encargado de registrar la
contabilidad de la Donación a través de cuentas separadas.
BUENOS AIRES, 3 de diciembre de 1997.
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 2 finalizado el 31/12/96)
El presente tiene por objeto elevar al conocimiento y consideración de la Dirección del “Proyecto
de Alivio a la Pobreza e Iniciativas Rurales” una serie de comentarios y recomendaciones
referidos al control interno, surgidos como consecuencia del examen de regularidad practicado
sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 1996.
A- RECOMENDACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR- SITUACIÓN AL 31/12/96.
1- SERVICIOS DE CONSULTORÍA
a) Contratos: Se ha dado cumplimiento a lo observado en el período anterior.
b) Legajos: La observación no se repitió en el ejercicio 1996.
c) Informes: Hemos verificado que se han introducido las recomendaciones del período
anterior.
2- EMISIÓN DE SOE’s: Nos remitimos al punto B-2 de este informe.
B- RECOMENDACIONES DEL PRESENTE EJERCICIO.
1- SERVICIO DE CONSULTORÍA.
a) Contratos.
Observación: En casi todos los casos hemos observado que la fecha de firma del
contrato de locación de obra y/o servicios suscripto por el profesional participante es
posterior a la fecha de inicio de actividades.
Comentario de la SAGPyA: Algunos consultores demoraron la entrega de la
documentación que se les solicitaba para completar el trámite (formulario con datos,
fotografía, fotocopia del título profesional, etc.) por lo que iniciaban los trabajos pero,
con el riesgo a su cargo de que el contrato finalmente no se firmara.
Recomendación: Sería conveniente que el inicio de actividades no se produzca hasta
tanto no se formalicen los respectivos contratos con los profesionales.
b) Informes.
Observación: Del análisis efectuado sobre una muestra de los informes que deben
presentar los consultores del Proyecto conforme lo estipulan los términos de referencia
para lo cual fueron contratados, hemos observado respecto a uno de ellos lo siguiente:
En los informes finales presentados por la consultora Diana MAUHOURAT
correspondientes a los contratos que abarcaron los períodos 15/01/96 al 15/03/96 y
09/09/96 al 09/12/96 se incluyó documentación que refleja una fecha de emisión
posterior a la de aprobación de dichos informes, según surge de la comunicación que la
Unidad de Coordinación envía al IICA a efectos de que éste proceda a liberar el pago de
los honorarios correspondientes.
Comentario de la SAGPyA: Efectivamente, en los informes finales de la consultora
Diana Mauhourat se ha incluido información posterior a la fecha de los contratos
correspondientes. Se decidió solicitarle a la consultora que rearmara sus documentos ya
entregados a la finalización de cada contrato, eliminando únicamente las hojas que habían
perdido validez y que los reemplazara por la versión final que ella elaborara durante los
contratos que cumplió en el año 1997. De esta manera se buscó asegurar que la
información que circulaba entre los restantes técnicos y consultores era únicamente la
correcta.
Recomendación: Poner especial atención en el análisis de la información que contienen
los informes presentados por los consultores del Proyecto. En caso de encargar trabajos
adicionales como se expresa en vuestro comentario, solicitar informes complementarios
que documenten lo requerido.
2- EMISIÓN DE SOE´s.
Observación: Hemos verificado los errores que se detallan en a) y b) siguientes, detectados
en la información que suministran las planillas resumen que se adjuntan a las Solicitudes de
Retiro de Fondos emitidas por el Proyecto, durante el período 1996.
a) SOE Nº 11: Se observó un error de transcripción de las cifras que reflejan los gastos
acumulados anteriores a esa solicitud de USD 54.000.- que se arrastra en el resto de las
solicitudes hasta la Nº 15, último SOE tenido a la vista por esta auditoría.
Comentario de la SAGPyA: Efectivamente se produjo un error de transcripción al
elaborar el Resumen N° 11 de Gastos Reportados que fue subsanado en el ejercicio
1997.
b) SOE Nº 14: Si bien en esta solicitud el ejecutor informó en la planilla resumen adjunta a
la misma, erogaciones no elegibles de USD 519,27 (categoría 2 – Equipamiento de
Oficina) justificadas erróneamente al BIRF en la Solicitud de Retiros de Fondos Nº 4,
esta diferencia no fue deducida al momento de transcribir el total de gastos a reembolsar
por el Banco en el Formulario 1903. Esto tampoco fue observado por el Banco.
Comentario de la SAGPyA: Con referencia a esta observación informamos a Uds. que
el importe de USD 519,27 será deducido en el próximo SOE.
Recomendación: Efectuar mayores controles respecto a la información cursada al Banco
Mundial.
3-
RETENCIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Observación: En el caso analizado del consultor internacional Mark HILL FAIRLESS se
ha constatado que el organismo administrador de los fondos (IICA) no procedió a efectuar,
conforme lo disponen las normas impositivas vigentes, la retención del impuesto a las
ganancias que le correspondía realizar por los honorarios profesionales percibidos. Téngase
en cuenta que al ser un profesional internacional la retención que debería practicarse
constituye pago único y definitivo del impuesto.
BUENOS AIRES, 3 de diciembre de 1997.
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE ALIVIO A LA POBREZA E INICIATIVAS RURALES”
CONVENIO DE DONACIÓN JAPONESA N° 22731-AR BIRF
(Ejercicio Nº 2 finalizado el 31/12/96)
Como queda establecido en los respectivos dictámenes, el examen fue realizado de conformidad
con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación las cuales
son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la profesión
contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
- Tests o pruebas de transacciones y comprobantes;
- Reconciliaciones bancarias;
- Inspección ocular de bienes;
- Análisis de la metodología para la contratación de consultores y verificación de la existencia de
informes de los mismos;
- Análisis de legajos;
- Análisis de la metodología para la adquisición de equipos;
- Cotejo de orígenes con información de terceros -BIRF-;
- Análisis sobre la elegibilidad de las erogaciones que respaldan los estados de gastos del
período, conforme las estipulaciones del Convenio de Donación;
- Como así también, la aplicación de otros procedimientos de control, en la medida que se los
consideró necesarios en las circunstancias, adaptándolos a la naturaleza específica de la
actividad auditada.
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
Nuestro trabajo comprendió el 100% de los Ingresos (aporte BIRF y aporte local) y el 61,78 %;
58,13 % y 94,43 % de las aplicaciones del período en Consultores, Equipamiento de Oficina y
Gastos Administrativos respectivamente, del Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el
ejercicio finalizado el 31/12/96.
En otro orden de cosas corresponde destacar que tanto la UCC (Unidad Central de Coordinación)
como el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) no obstaculizaron
nuestra gestión, facilitando el acceso a la documentación respaldatoria correspondiente y
receptando favorablemente las sugerencias y ajustes de auditoría presentados.
BUENOS AIRES, 3 de diciembre de 1997.
Descargar