El pescador de esponjas; Susana Fernández Gabaldón

Anuncio
1. Ficha literaria
•
Título: El pescador de esponjas
•
Autora: Susana Fernández Gabaldón
•
Editorial:Casals, S.A:
•
Género literario: Narrativa
•
Edición: 5ª edición
•
Nº de paginas: 240
2. Breve biografía del autor
Susana Fernández Gabaldón, nació en Madrid, en octubre de 1959.
Estudió la carrera de Letras y fue arqueóloga. Le entregaron el
Premio Extraordinario de Licenciatura, fue escribiendo y llego a
escribir estos libros:
•
Más allá de las tres dunas
•
El pescador de esponjas
•
Caravansarai
•
La torre de los mil tiempos
•
Las catorce momias de Makríme
Es una escritora apasionada por la historia y las culturas lejanas del
tiempo.
3. Tema
El libro trata sobre Héctor, un joven pescador de esponjas hijo de un
comerciante que por casualidad descubre una cueva donde estaba
el malvado Glaucos que retenía a Cretenses para que le
construyeran una armadura y pudiese gobernar Creta.
4. Argumento
Héctor era un adolescente hijo de Axos, un comerciante que vendía
las esponjas que pescaba su hijo y muchas cosas mas, vivía en
Akrotiri. Cuando su padre llegó de su viaje de negocios, hicieron
una cena con todos los comerciantes, Héctor se encontró con
cuatro hombres fenicios que al día siguiente robaron armaduras de
guerra en el palacio.
Al día siguiente Héctor fue a navegar con Ilatia, su hermana, una
gran corriente lo llevó a una cueva, vio una luz brillante pero al
contarlo nadie se lo creyó, en el pueblo.
Más tarde Héctor volvió a la cueva para obtener información y se
encontró a los cuatro cretenses. Le explicaron que construían una
armadura para glaucos pero al volver no se acordaban de nada de
lo que habían hecho. Héctor al volver a casa habló con un amigo
suyo, Liktos que le contó que Glauco era un niño raro que a medida
que se hacia mayor era más raro, hasta que murió. Epimedes lo
acogió y se convirtió en un monstruo. Héctor y Axos fueron a ver a
la sacerdotisa para que haga una pócima que los cretense pudieran
recuperar la memoria; también le dio otra pócima que era para que
se pudiera volver invisible cuando estaba en peligro.
Cuando Héctor se metió en el agua para ir a la cueva estaba
convencido de que llegaría a la cueva, pero no fue así ya que una
corriente submarina le arrastró hasta otra cueva, donde allí lo
secuestraron los sirvientes de Glauco. Cuando despertó se
encontró en una celda, pero se acordó de la pócima que tenia de
Melampa, se la hecho y se volvió invisible. Cuando consiguió salir
de la celda, le dio la pócima a un cretense que sabía los signos de
los cuatro laberintos para poder escapar de allí. Epiménedes los
condujo hacia la sala de escudos porque Glaucos le tenia que decir
que se había acabado la armadura, pero Héctor empezó a gritar y
rajó a Epiménedes, Glaucos se enfado tanto que condenó a Héctor
y a los sirvientes a entrar en los Cuatro Laberintos. Poco a poco,
gracias a todos fueron capaces de salir de los Cuatro Laberintos,
pero cuando llegaron a la sala de los escudos de nuevo, el volcán
entró en erupción y la sala se destruyó; todos los cretenses
pudieron llegar a la costa sanos menos uno, Binnos, que murió a
causa de las piedras que habían sido expulsadas por el volcán.
Cuando llegaron todos Héctor fue con su padre a rescatar a los
hombres y el ejercito de la reina llegó para acabar con Glauco; al
cabo de unos instantes, Glauco empezó a sobresalir del agua con
Epiménedes. Y empezó a destruir-lo todo, estaba todo cubierto de
metal. La alegría de Glauco no duro mucho, Epiménedes empezó a
ir muriendo poco a poco y estaba dispuesto a matar a Héctor però
el volcán entró en erupción i unas rocas mataron a Glauco. Cuando
el volcán empezó a entrar en erupción; Axos, Héctor y los tres
cretenses se fueron de allí y pudieron llegar a Creta sanos y salvos
después de la destrucción de Glauco.
5. Personajes
En el libro intervienen diferentes tipos de personajes
•
PROTAGONISTAS
Héctor: es un joven pescador de esponjas que vive en Akrotiri; él
es el que salva Creta del malvado Glauco. Vive una fabulosa
aventura llena de misterios
Axos: es el padre de Héctor. Es un gran comerciante que viaja
por muchos lugares con su barco llamado “El Eltynia”. Ayuda a
Héctor para poder salvar Creta
•
ANTAGONISTAS
Glauco: no es humano, es un monstruo que quiere conquistar
Creta.
Epiménedes: el mejor amigo de Glauco, él es el que convierte
a Glauco en un monstruo para que conquiste la ciudad
•
SECUNDARIOS
o
Asterio, Binnos, Raukos, Temikos son cuatro cretenses
que fueron secuestrados por Glauca y tuvieron que
hacerle la armadura para protegerlo. Héctor les ayuda a
huir y llegan a sobrevivir todos menos uno.
o
Reina Pasífae es la mujer del rey Minos, gracias a sus
Flotas Reales ayudan a Héctor a destruir a Glauco
o
Melampa es la sacerdotisa y maga del palacio; le hace
una pación para que los cretenses puedan recuperar la
memoria.
6. Morfología y sintaxis
Normalmente, las frases son largas y un poco complicadas de
entender-las. Describe bastante los objetos y paisajes al largo del
libro. Los verbos son en presente, aunque en el libro se hable en
pasado.
7. Estructura
La estructura externa esta dividida en doce capítulos, donde en
cada capítulo hay tres estrellas que significan la separación entre
escena y escena.
La estructura interna esta dividida en:
•
Presentación explica quien es y a que se dedica Héctor
•
Nudo donde Héctor descubre la cueva donde están los
cretenses haciendo la armadura
•
Desenlace finalmente Héctor descubre la verdad y consiguen
salvar Creta gracias a la ayuda de todos sus compañeros
9. Formas de elocución
Hay diferentes formas de elocución al largo del libro:
•
Narración de pronto, los tentáculos azules comenzaron a
replegarse sobre si mismo…
•
Descripción Glauco tenía una boca inmensa, sin labios, llena
de dientes afilados como puntas de flechas…
•
Diálogo –no será fácil. –lo sé, por eso te ruego que nos
ayudes.
10. Recursos literarios
No utiliza muchos recursos literarios, a veces utiliza alguna
comparación, por ejemplo: dientes afilados como puntas de flechas.
Pero no utiliza muchos recursos más.
11. Narración
El narrador es Héctor, explica su vida, por tanto es narrador en
primera persona
12. Ambientación
El espacio donde transcurre la acción es en la ciudad de Creta,
concretamente en Akrotiri
13. Opinión personal razonada
Me ha parecido muy aburrido, por mi no me lo compraría
14. Vocabulario
Posada,
salitre,
pérgola,
sonsacar,
estentóreamente, magullado, patraña,
15. Bibliografía consultada
www.edimater.com
indagar,
recoveco,
Documentos relacionados
Descargar