La Producción de Soja - Master en Comercio y Finanzas

Anuncio
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
PROYECTO TESINA
La producción de soja:
Influencia de su cultivo en las exportaciones argentinas y en
el desarrollo económico y social a largo plazo del país
Maria Eugenia Cervantes Bolaño
Barcelona, España
Noviembre, 2005
1 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
1. Título
“La producción de soja: Influencia de su cultivo en las exportaciones argentinas
y en el desarrollo económico y social a largo plazo del país”
2. Introducción
En la Argentina posterior a la crisis 2001-2002, uno de los factores que continuamente
se menciona como crucial para el regreso a los mercados internacionales y el
crecimiento del PBI nacional, tiene un nombre concreto: La siembra y exportación de
soja.
Este cultivo, que durante años ocupó un espacio secundario en el concierto agrícola
doméstico y que no forma parte de los hábitos alimentarios del argentino medio ni de
la ganadería vernácula, ha incrementado su importancia tanto en hectáreas
sembradas como en toneladas de producción en los últimos diez años, período que
coincide con la llegada al país de semillas transgénicas de la oleaginosa,
denominadas como soja RR (round-up) en el marco de la liberalización comercial y
financiera conducida por el entonces presidente Carlos Menem y su ministro de
economía Domingo Cavallo, de acuerdo con los preceptos de apertura económica
emanados del Consenso de Washington.
A pesar de las numerosas fluctuaciones en los precios internacionales, la evolución de
este commodity presenta una tendencia creciente, con promedios que, según la FAO,
oscilan desde los 188 USD/tonelada en la temporada octubre 2001-marzo 2002, hasta
los 249 USD/tonelada en la temporada octubre 2004-marzo 2005.
Ambas razones confluyeron para la expansión meteórica del cultivo en la región. Por
un lado, esta clase transgénica del poroto de soja puede ser implantada en zonas que
hasta el momento resultaban inhóspitas para las variedades tradicionales, debido a su
mayor tolerancia a climas cálidos y diferencias edáficas, tanto por su configuración
genética como por el paquete químico y tecnológico que acompaña su siembra. Por
otra parte, dentro de un contexto de gran inestabilidad económica y rigurosa presión
impositiva, los productores vieron en esta oleaginosa de cotizaciones internacionales
crecientes, una gran oportunidad para incrementar la rentabilidad de sus áreas
productivas, de manera menos arriesgada que la inherente a otros cultivos o a
diversas explotaciones relacionadas con la cría de animales.
Al mismo tiempo, la demanda en aumento de harina y habas de soja para emplearse
como forrajes por parte de la Unión Europea, en mayor medida, y también de China y
otros países asiáticos y africanos, que además son importadores del aceite derivado,
parecen confirmar el acierto del campo argentino por volcarse masivamente a esta
siembra y sus industrias anexas.
Sin embargo, voces de diversos orígenes técnicos y científicos están advirtiendo que
no todas son ventajas en este modelo que, si bien aparece despojado de una
estrategia establecida, se perfila con claridad como tendiente a expandir este cultivo
único en extensas áreas del país.
2 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
El papel de “Granero del mundo” con que décadas atrás fue identificada la Argentina,
se fundaba en la fertilidad de sus tierras, en especial aquellas pertenecientes a la
llanura pampeana, que se extiende entre la provincia de Buenos Aires, el centro y sur
de las provincias de Santa Fe y San Luís y parte de las provincias de Córdoba y La
Pampa. Son unas 60 millones de hectáreas que, pobladas de una gran diversidad
biológica, permitían no sólo alimentar de manera completa a la población local de
todas las extracciones sociales, si no que producían excedentes en cereales,
oleaginosas, hortalizas, frutas y ganado, que podían ser exportados con impecables
cánones de calidad. El panorama que se confirma cada día, en los últimos años, dista
bastante de aquella pampa exuberante que supo ser el motor de la economía nacional
durante gran parte de la historia de la república. En cambio, el suelo autóctono se
presenta como un soporte cada vez más vacío de su riqueza en microflora y
microfauna, donde un solo cultivo (genéticamente modificado, en el 95% de los casos)
expande su área sembrada a expensas de las explotaciones que tradicionalmente
ocuparon con su variedad las diferentes regiones del país o incursiona en zonas que
habían permanecido vírgenes hasta el momento, favoreciendo el desmonte
indiscriminado y la pérdida de un patrimonio biológico muy difícil de recuperar.
Con exportaciones valuadas en 7097 millones de USD, ingresos al fisco - gracias a las
retenciones - por 1484 millones de USD en el año 2003, y un horizonte internacional
que se prevé como mercado favorable para los porotos, harina y aceite de soja, es
dudoso que el sector agrario nacional cambie su rumbo adquirido y que el gobierno
conciba medidas de apoyo a otros cultivos o explotaciones ganaderas, quizás menos
redituables para las arcas públicas, a corto plazo.
3. Hipótesis del trabajo
La idea principal que se pretende probar es:
A pesar del ingreso importante y necesario de capitales que significa la exportación de
soja y sus derivados en la actualidad para el país, la producción de la misma no debe
ser el pilar de la relación comercial de Argentina con el exterior, si no que ha de
integrar un plan estratégico que contemple la sostenibilidad rural, el mantenimiento de
la diversidad biológica y la soberanía alimentaria nacional.
Los objetivos complementarios que se persiguen son:
• Demostrar, mediante datos estadísticos, los fenómenos de concentración de la tierra,
desempleo e inequidad debidos a las nuevas técnicas empleadas, las cuales están en
relación directa con las características particulares que presentan las semillas de soja
RR.
• Verificar la existencia de fenómenos biológicos adversos, como la desertificación y el
crecimiento de “súper malezas”, debido a la exposición de las tierras al monocultivo y
a grandes dosis de herbicidas.
• Comprobar la inestabilidad del sector exportador local, como consecuencia de su
dependencia progresiva en un solo commodity, que además es transgénico.
3 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
• Proponer opciones económica y socialmente viables al paradigma sojero actual.
4. Metodología
Para llevar adelante el trabajo se investigará la evolución de la soja en el ámbito
doméstico y su desarrollo en comparación con otras especies agrícolas tradicionales y
actividades como la cría de animales y la existencia de explotaciones lecheras
(tambos). En este contexto, se intentará relacionar dicha trayectoria con los conceptos
económicos presentes en el estado argentino, en especial durante la década del 90 y
en la actualidad, y con los modelos de explotación agrícolo-ganaderos vigentes en el
país a lo largo de su historia, al igual que con las innovaciones que surgieron en los
últimos años, como la siembra directa.
En el ámbito internacional, se observarán las barreras arancelarias y para-arancelarias
presentes respecto a la soja RR y sus derivados, en la Unión Europea, EE.UU., Brasil,
China, Japón, India y otras naciones, con el objetivo de analizar su influencia en el
comercio que dichos países mantienen con Argentina y en las normativas de la OMC
para este tópico. También se emplearán para intentar trazar el comportamiento
mundial de la oferta y demanda en lo referido a la agricultura y la ganadería y la
existencia de estrategias de protección del patrimonio biológico de cada país o bloque
regional.
En cuanto a la legislación local, se buscará una normativa relativa a organismos
genéticamente modificados (OGM), se analizará si la misma es acorde con los
requerimientos sanitarios, de seguridad y económicos actuales, y se indaga en su
influencia en las políticas de estado referentes al sector.
Se investigarán y expondrán las consecuencias positivas y negativas del modelo
sojero argentino vigente y se propondrán caminos alternativos para iniciar la
regeneración de la estructura rural vernácula, al mismo tiempo que se presentarán
proyectos que se llevan a cabo en el país, con dicho fin. Se dará espacio a voces
profesionales reconocidas e instituciones, que fundamentarán su apoyo o su rechazo a
la trayectoria que sigue el campo argentino.
El material empleado para elaborar la tesina se obtuvo en el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria (INTA), en el Instituto Nacional de Estadística y Censo
(INdEC), en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGyPA),
en el Centro de Estudios Internacionales (CEI), dependiente del Ministerio de
Economía de la República Argentina, en la Food and Agriculture Organization (FAO)
de las Naciones Unidas y en diversas publicaciones escritas y audiovisuales.
5. Índice provisorio
(El siguiente índice servirá como una guía, un eje de referencia para las actividades de investigación y
análisis, por eso es tentativo ya que probablemente se incorporen o modifiquen contenidos durante el
proceso de elaboración de la tesina).
1. Introducción
4 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
2. Panorama agrícola mundial
a. Evolución de los componentes de la canasta internacional agrícola en
los últimos 20 años, según cantidad de hectáreas sembradas, toneladas
cosechadas y dólares generados.
b. Principales importadores y exportadores de soja en el mundo.
3. Las principales naciones y bloques regionales y su relación con los organismos
genéticamente modificados
a. Legislación en la Unión Europea
b. Legislación en EE. UU.
c. Legislación en China
d. Legislación en Brasil
e. Legislación en Japón
f. Legislación en otros países con los que Argentina mantiene contacto
comercial
g. Disposiciones de la OMC.
h. Influencia de las normas anteriores en las relaciones internacionales y
el desempeño exportador argentino.
4. Evolución del cultivo de soja en Argentina
a. Comparación de la evolución en hectáreas sembradas de soja respecto
a otros cultivos y respecto a la ganadería y establecimientos lecheros.
b. Comparación de la evolución en hectáreas sembradas de soja en
regiones que tradicionalmente no eran aptas para su cultivo respecto a
superficie talada de montes o selvas.
c. Influencia de la nueva distribución de área cultivada en las economías
regionales.
5. Descripción de los cultivos transgénicos presentes en el país y desarrollo de
las características de la soja RR en particular
a. Ventajas y desventajas para el productor.
b. Consecuencias para la comunidad.
c. Efectos en los ecosistemas regionales.
d. Crecimiento de la Unidad económica y el papel de los grandes
propietarios.
6. La soja como uno de los resultados visibles de las políticas económicas en las
últimas décadas en el país.
a. Importancia de la soja en la liberalización de los 90.
b. El aporte, mediante las retenciones, al crecimiento del PIB post-crisis.
7. Posturas encontradas
a. Monsanto, la corporación más importante asociada con la soja RR.
b. Grupo de Reflexión Rural: Una voz crítica en contra del nuevo
paradigma.
8. Derivados de la soja en el comercio exterior argentino
a. Evolución reciente y destinos de exportación del aceite de soja.
b. Evolución reciente y destinos de exportación de la harina de soja.
c. Peso relativo del poroto, el aceite y la harina de soja en las
exportaciones del sector.
5 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
9. Logística actual
a. Rutas y puertos “sojeros”.
b. Aciertos y oportunidades de mejora en el sector.
10. Conclusiones
11. Anexos
12. Bibliografía
6. Fuentes consultadas
Bibliografía inicial
Ablin, Eduardo; Paz, Santiago. El debate internacional sobre productos transgénicos:
opciones para las exportaciones agrícolas argentinas.
http://www.netamericas.net/Researchpapers/Documents/Ablin/Ablin1.pdf
Ablin, Eduardo; Paz, Santiago. Hacia la trazabilidad en el mercado internacional de la
soja. Una nueva mirada a la ley de la oferta y la demanda.
http://www.netamericas.net/Researchpapers/Documents/Ablin/Ablin3.pdf
Ablin, Eduardo; Paz, Santiago. La República Popular China se abre al mundo:
Implicancias para la Argentina.
http://www.netamericas.net/Researchpapers/Documents/Ablin/Ablin5.pdf
Ablin, Eduardo; Paz, Santiago. Productos transgénicos y exportaciones agrícolas:
Reflexiones en torno a un dilema argentino.
http://www.netamericas.net/Researchpapers/Documents/Ablin/Ablin4.pdf
Ablin, Eduardo; Paz, Santiago. Teoría y realidad: El mercado de soja transgénica de
Tokio.
http://www.netamericas.net/Researchpapers/Documents/Ablin/Ablin2.pdf
Altieri, Miguel; Rosset, Peter. Diez razones que explican porque la biotecnología no
garantizará la seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en
el tercer mundo.
http://www.greenpeace.org.ar/media/informes/2365.pdf
Argentina: los por qué de las denuncias sobre la soja transgénica (Entrevista)
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/6601
Basco, Carlos. Farmbill 2002: Implicancias del cambio de la política agrícola de
Estados Unidos.
http://www.latn.org.ar/vdelich/pdfs/FarmBill_esp.pdf
Begenisic, Flory. Secretaría de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentos. Hacia un
país sojero.
http://www.sagpya.mecon.gov.ar
6 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
Blaiotta, Marisa; Raposo, Daniela. El comercio agroalimentario entre la Argentina y
Brasil.
http://www.iica.org.ar/Estudios/ArgentinaBrasil_2003.pdf
Branford, Sue. La cosecha más amarga de Argentina.
http://www.newscientist.com/article.ns?id=mg18224436.100
Domínguez, D.; Sabatini, P. Los números de la “Republiqueta Sojera”.
http://www.greenpeace.org.ar/media/informes/4019.pdf
El peso de la soja en la economía argentina. Documento de Trabajo Nº15. Fundación
para el cambio. Noviembre, 2003.
http://www.paraelcambio.org.ar/documentos/15-Soja.pdf
Evolución reciente de los precios de los commodities agrícolas. Panorama económico
internacional Nº23. Centro de Estudios Internacionales. Junio, 2004.
http://cei.mrecic.gov.ar/pdf/pei/pei23.pdf
Galperín, Carlos; Fernández Silvia y Doporto, Ivana. Los requisitos de acceso de
carácter ambiental: ¿Un problema futuro para las exportaciones argentinas?
http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/jemi/1999/trabajo09.pdf
Ghida Daza, Carlos. Evolución de la Producción de Soja en Argentina 1970 - 2002
http://www.elsitioagricola.com/articulos/ghida/Evolucion%20de%20la%20Produccion%
20de%20Soja%20en%20Argentina%20-%202002.asp
Lapolla, Alberto J. Argentina: de la revolución agraria a la contrarrevolución
monsantiana.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/8600
Lapolla, Alberto J. Argentina: el monocultivo de soja transgénica: ¿gran negocio o
política de dominación colonial?
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/7862
Lapolla, Alberto J. El monocultivo de soja transgénica (RR) amenaza gravemente la
sustentabilidad del ecosistema agropecuario argentino.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/8533
Lapolla, Alberto J. Estado y economía: algunos aspectos relacionados a la
biotecnología transgénica en la Argentina y sus efectos sociales.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/17024
Marco normativo relativo a Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en la
República Argentina.
http://www.foarbi.org.ar/docs/Marco.pdf
Magnani, Esteban. Argentina el monoproductor, de soja somos.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/7426
Pengue, Walter A. Producción exportadora e (in)seguridad alimentaria. El caso de la
soja en la Argentina.
7 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
http://www.bothends.org/strategic/soy36.pdf
Quintana, Verónica. La soj-era argentina.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/8980
Rulli, Jorge Eduardo. Argentina: Las víctimas del modelo agroexportador.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/19074
Santos, D. J. Evolución de la superficie sembrada y del rendimiento de la soja en las
últimas décadas.
http://www.inta.gov.ar/parana/info/documentos/produccion_vegetal/soja/evaluacion_m
anejo/Soja_Evolucion_y_Rendimiento.pdf
Semillas oleaginosas, aceites y harinas oleaginosas.
alimentarias”. FAO. Nº 4. Diciembre, 2004.
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/007/j3877s/j3877s00.pdf
Informe
“Perspectivas
Sonnet, Fernando; Juárez de Perona, Graciela. El complejo oleaginoso, competitividad
y proteccionismo.
http://www.eco.unc.edu.ar/ief/observatorio/junio04-sonnet-perona.pdf
Teubal, Miguel. Argentina: republiqueta sojera. El nuevo perfil agropecuario.
http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/6343
Vercesi, Alberto Juan. Influencias doctrinarias en la política económica de la
Revolución Argentina (1967 – 1970).
http://www.aaep.org.ar/espa/anales/pdf_01/vercesi.pdf
Documentales
Viñas, Marcelo. “Hambre de soja”. (Duración: 51 minutos). Argentina, Año 2003.
7. CRONOGRAMA DE LAS TAREAS A REALIZAR
Primera recolección de información y redacción del plan de trabajo: Octubre a
noviembre de 2005.
Búsqueda, localización y recolección de información: Diciembre de 2005 a marzo de
2006.
Análisis y organización de la información relevada: Abril a junio de 2006.
Estructuración, redacción y elaboración de las conclusiones: Julio a septiembre de
2006.
Corrección y redacción final: Octubre y noviembre de 2006.
Presentación del trabajo: Diciembre de 2006
8 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia – [email protected]
Módulo III – Proyecto Tesina
Número de Páginas: 9
Cervantes Bolaño, Maria Eugenia
Alumna Módulo III
Master en Comercio y Fianzas Internacionales
Barcelona, España
9 de 9
Master en Comercio y Finanzas Internacionales. UB.
Documentos relacionados
Descargar