FUNDAMENTACIÓN En los últimos años el estudio de las revistas

Anuncio
FUNDAMENTACIÓN
En los últimos años el estudio de las revistas literarias ha cobrado paulatinamente mayor
relevancia en función, sobre todo, de la apertura hacia una perspectiva analítica de orden
sociocultural. En efecto, dicho campo de análisis, otrora confinado a los márgenes de la crítica
literaria en virtud de su gran complejidad e hibridez (debido a una suerte de “doble destierro”, a
medio camino entre discursividades estéticas y aquellas netamente periodísticas, pero sin acabar
de pertenecer a ninguna de las dos), emerge actualmente como objeto de interés privilegiado
respecto del tradicional análisis abocado a la investigación de las producciones librescas; tal
como lo demuestran los recientes estudios destacados de Beatriz Sarlo (1994: 9-10:9-15)
Roxana Patiño y Jorge Schwartz (2004: 208-209:645-650) y Pablo Rocca (2004:99:3-19), los
cuales enfatizan en el rol decisivo de estas publicaciones en las permanentes redefiniciones del
concepto de cultura para una época.
Toda revista manifiesta una necesidad de articular una tensión constante entre dos propósitos en
primera instancia contradictorios: el de marcar tendencia obedeciendo a una aspiración de
vigencia en el tiempo y el de concitar la atención de su contemporaneidad.
Por otra parte, una revista articula, ante todo, un proyecto cultural que obedece a una necesidad
de intervención pública en una coyuntura específica, por parte de un grupo de intelectuales.
Tales formaciones culturales, conforme la categoría sociológica acuñada por Raymond
Williams, procuran, de este modo, establecer desde los márgenes modificaciones a los
lineamientos del paradigma cultural en pos del arribo a un lugar central en dicho ámbito.
Tomando en consideración lo anteriormente mencionado, el surgimiento de la revista Sur habría
de marcar todo un antes y un después en la Argentina del siglo veinte, habida cuenta de su rol
decisivo en la formación de una cultura literaria moderna. La revista comenzaría a publicarse en
los albores de la década del treinta y extendería su publicación regular hasta la muerte de su
alma mater, fundadora y directora Victoria Ocampo, a fines de los años setenta. A los efectos de
caracterizar su larga trayectoria resulta menester llevar a cabo una periodización que, a los fines
analíticos y conforme a lo apuntado anteriormente, establezca una vinculación con los
acontecimientos políticos y sociales del momento. Los distintos trabajos críticos realizados
hasta la fecha en torno a la revista ejemplifican esto último; particularmente se destaca la labor
efectuada por John King (1989), cuya obra constituye el único abordaje que releva cada uno de
los períodos de la publicación desde sus inicios hasta las últimas entregas a fines de los setenta;
tal enfoque, más próximo a la óptica del historiador, omite una profundización de ciertos
aspectos insoslayables que ofrecerían un panorama integral de las recíprocas influencias entre
las políticas implementadas por la revista, el campo cultural y las condiciones propias del
entorno social en el que se inserta. A tales objetivos se encaminarán los trabajos publicados por
el grupo de críticos que conformaron la revista Punto de vista, a saber: Beatriz Sarlo, Jorge
Warley y María Teresa Gramuglio, cuyos abordajes procurarán definir las instancias iniciales de
la constitución del grupo y su primer decenio de labor escritural. María Teresa Gramuglio
(1983:17:7-9), se abocará a la tarea de determinar las condiciones de emergencia del grupo en
torno de un conjunto de valores estéticos y éticos compartidos. De esta última autora, asimismo,
resulta pertinente un artículo de similar relevancia (1999:249-260); en esta instancia, la autora
propondrá una revisión crítica de algunos criterios y lugares comunes en relación con la labor de
la revista, en estrecha vinculación con acontecimientos políticos y sociales tales como la década
del treinta, el primer peronismo y los años sesenta; ejes temporales que constituirían fecundas
líneas de investigación para su desarrollo a futuro. Precisamente, uno de los lugares comunes ya
aludidos estará constituido por la aparente “apoliticidad” de la revista, a cuya relativización
dedicará Gramuglio un artículo (1986:28:32-39), revelando la toma de posición explícita que la
revista debió esgrimir en defensa de dos de sus principales baluartes: la libertad y la cultura, en
riesgo ante el avance de los regímenes totalitarios en el mundo. En otro orden de cosas, Beatriz
Sarlo (1983:17:10-12) centrará su estudio en la postura que la revista asumiría inicialmente en
relación con los debates propios de la época acerca de la definición de “lo americano”. Jorge
Warley (1983:17:12-14) contrastará a su vez dos líneas disímiles en lo relativo al modelo del
intelectual propuesto por la revista, encarnadas en el antagonismo Borges/ Mallea, que opondrá
el esteticismo a ultranza de Borges frente a la voluntad de intervención en el destino de su
tiempo propugnada por Mallea. Por su parte, Nora Pasternac (2002) desplegará un estudio
relativo a los denominados años de formación (desde 1931 a 1944; período caracterizado, a
juicio de la autora, como de relativa unidad al interior del grupo) cruciales en la consolidación
de Sur en el campo intelectual argentino, en tanto Nancy Calomarde (2004) se abocará a una
más exhaustiva indagación del decenio inmediatamente posterior, plasmada con minuciosidad
en su tesis de maestría, optando por construir “series” que le permiten rastrear las tensiones que
operan en el centro del proyecto de la revista durante su etapa de consagración. Cabe mencionar
que en lo relativo a los últimos años de su trayectoria no se han realizado, a la fecha, estudios
sistemáticos. En la actualidad resulta incontrovertible para la crítica el hecho de situar el ocaso
de la revista entre las décadas del sesenta y setenta, habida cuenta su primacía pretérita en el
campo cultural. A nuestro juicio sería necesario problematizar dicho concepto de ocaso e
igualmente ahondar en la influencia estética e ideológica de tres hitos de gran pregnancia a nivel
continental: el optimismo inicial de algunos sectores de la intelectualidad argentina durante los
años del posperonismo, la Revolución Cubana (1959) y lo que ha dado en llamarse boom de la
literatura latinoamericana en los años sesenta. Nos proponemos, en este sentido, en base a las
líneas de estudio anteriormente esbozadas, interrogarnos acerca de la pertinencia de cada una de
las hipótesis que la crítica ha establecido en torno de la cuestión del ocaso de la revista y
postular asimismo los tres hitos apuntados como posibles ejes de lectura de gran productividad
en la apertura hacia nuevas perspectivas encaminadas a un estudio más integral de lo que hasta
el momento constituye, en el marco de la prolongada trayectoria de la revista, un período
inexplorado.
A tales efectos centraremos nuestro análisis en los números correspondientes a los años 1955 a
1963, por estimarlos años en los cuales se registra la convergencia de distintos factores que
hacen al repliegue de la revista. Al respecto se vuelve menester indicar la importancia de
efectuar un análisis exhaustivo de la principales líneas estético-ideológicas que se expandieron
o, en su defecto, se clausuraron en esos años, y del rol que la revista asumirá en dichas
operaciones. Entre estas líneas se destaca la necesidad de explicar la actitud que asume la revista
en torno de cuestiones tales como: la emergencia del ideal del intelectual comprometido que
primó en los sesenta como consecuencia directa de los reposicionamientos que habilitó la
Revolución Cubana; la amenaza que supuso el advenimiento de la “cultura de masas” frente a la
alta cultura encarnada en las minorías ilustradas; en lo estrictamente literario el surgimiento y
repercusión continental del paradigma del “realismo mágico” que Sur excluyó de sus páginas; la
incapacidad que manifestó Sur para incorporar las nuevas matrices ideológicas que atravesaron
a la crítica literaria de la época (estructuralismo, marxismo, representado en autores como los
hermanos Viñas o Andrés Avellaneda); el propósito americanista inicial propuesto por Waldo
Frank que fue debilitándose hasta culminar desplazado por una actitud intelectual más
preocupada por recortar los grandes monumentos de las culturas metropolitanas (europeas frente
a las latinoamericanas, desde un punto de vista continental, y urbana frente a rurales, desde una
perspectiva nacional) como modo de resignificar la propia cultura; muestra cabal de esto último
será el creciente número de traducciones y publicaciones de autores extranjeros (algunos de
escasa relevancia posterior, como es el caso de Giuseppe Lanza del Vasto o Ellemire Zolla).
El trabajo será realizado por dos personas en virtud de la complejidad misma que la publicación
reviste, así como la amplitud y diversidad del corpus de textos seleccionados (46 números a lo
largo de ocho años). Nos dividiremos las tareas de fichaje y rastreo de material bibliográfico
(con una integración posterior de conclusiones parciales), en tanto que la labor de redacción
definitiva será efectuada de manera conjunta.
OBJETIVOS
Generales
 Contribuir al estudio de las revistas literarias, las cuales representan un ámbito aún no
del todo explorado del quehacer literario y cultural, habida cuenta su gran relevancia en
la conformación de la agenda cultural para una época.
 Analizar el rol y la posición que la revista Sur asume en el período comprendido entre
los años 1955 y 1963, época signada por transformaciones sin precedentes en lo
político, social y económico, tanto a nivel nacional como continental.
Específicos
 Problematizar la lectura de la revista de tres ejes fundamentales de la década: la caída
del régimen peronista, la Revolución Cubana y el boom de la literatura latinoamericana.
 Indagar en las razones (estéticas e ideológicas) de su aparente ocaso o “esterilidad” para
producir transformaciones en el espacio literario.
HIPÓTESIS
 El “ocaso” de la Revista Sur, gestado en los años que siguieron a la llamada Revolución
Libertadora, resultó en buena medida una consecuencia de su incapacidad para
complejizar su interpretación de los acontecimientos políticos y culturales
fundamentales (como el posperonismo, la Revolución Cubana y el Boom de la literatura
latinoamericana) que transformaron la relación entre escritura e historia en la región.
 El concepto de intelectual “apolítico” que sostuvo férreamente la revista obliteró su
capacidad de intervención en los debates más prolíficos del período.
 La crítica literaria y el repertorio de obras y autores seleccionados durante el período
estudiado ponen de manifiesto el adelgazamiento de la matriz innovadora que había
explorado en la década anterior evidenciándose así la ruptura de la dinámica tradiciónmodernidad que la había nutrido.
METODOLOGÍA
Tratándose del estudio de una revista cabe destacar que a la fecha no existe una metodología
única y/o sistematizada en función de la cual efectuar su abordaje. No obstante, importantes
estudios relativamente recientes van marcando un rumbo y delimitando algunos marcos
analíticos y categorías pertinentes.
En general, es importante señalar, tal como lo han hecho estudios anteriores (Gramuglio,
1983:17:7-9; 1999:249-260; 1986:28:32-39; Sarlo, 1983:17:10-12; 1994; Schwartz, Patiño,
2004:208-209; Calomarde, 2004), que resulta necesario formular una metodología complejatrabajo hasta el momento realizado de manera parcial por la crítica- que permita leer los textos
en su dinámica interna y en las relaciones que éstos establecen con los otros textos de otras
publicaciones, así como con los discursos que los interpelan desde el contexto social.
Se tomarán desde un marco más general propio de la sociología de la cultura, categorías críticas
de autores como Raymond Williams (1980), tales como “formación cultural” “instituciones”,
“tradiciones”, “hegemonía”, “tradición selectiva”, etc.; Pierre Bourdieu (1995): teoría de los
campos, capitales, posición relativa, etc.; Marc Angenot (1989): “discurso social”, “doxa” y
Costa- Mozeiko (2002):“agente social”, “lugares de enunciación”, “competencia”, “trayectoria”,
entre otras categorías de la Socio-semiótica. Ya desde un marco más específico, se aplicarán
conceptualizaciones de aportes latinoamericanos en torno de las revistas concebidas en sí
mismas como objeto de estudio, como es el caso de los trabajos de Beatriz Sarlo y María Teresa
Gramuglio, autoras que procuran entablar un diálogo activo entre los corpus seleccionados de
las revistas y las discursividades de orden social que las atraviesan, determinando sus recíprocas
influencias.
Valiéndonos del bagaje teórico ya propuesto, se apuntará a efectuar un análisis metacrítico de
los ensayos, textos de crítica literaria y reseñas bibliográficas a los fines de indagar en las líneas
teóricas y los procedimientos fundamentales sobre los cuales se construye la praxis crítica
propia de Sur, para leer cuestiones tales como la manera en que se construye la idea de crítica
literaria, qué elementos discursivos e ideológicos prioriza, qué recorte realiza sobre la literatura
y la crítica de su época, tanto a nivel nacional e internacional, así como quiénes realizan esta
tarea, etc.
En lo relativo a las ficciones publicadas en la revista aplicaremos, a los fines del análisis,
elementos propios de la teoría del cuento aportadas por Roland Barthes (Barthes:1974) y más
concretamente conceptualizaciones que atañen al fantástico como género en Tzvetan Todorov
(1972), Enrique Anderson Imbert (1982) y Pampa Olga Arán de Meriles (1994); estudios
pertinentes para revisar la vigencia del paradigma consagrado por la revista e igualmente
destacar las modificaciones que trajo aparejada la emergencia de la nueva narrativa
latinoamericana tal como lo han planteado Jean Franco (1977), Ángel Rama (1984) y Saúl
Sosnowski (1997).
PLAN DE TRABAJO
A continuación detallaremos cada una de las tareas a realizarse así como los tiempos previstos
para su ejecución.
Primera etapa: Fichaje y selección de artículos del corpus. Relevamiento, fichaje y
sistematización de bibliografía crítica complementaria. Tiempo estimado: 90 días.
Segunda Etapa: Análisis crítico y construcción de ejes de lectura del corpus. Síntesis,
producción y redacción de los documentos parciales de la tesis. Tiempo estimado: 90 días.
Tercera etapa: Correcciones y preparación del documento final. Tiempo estimado: 90 días.
ÍNDICE TENTATIVO
I. Introducción
II. “Por la Reconstrucción Nacional”: la reapropiación del binomio sarmientino para un
“diagnóstico” de la cultura argentina.
II. 1. “Vox populi”/ Voz letrada: razones de un divorcio.
III. En la antesala del ocaso: la Revolución Cubana y la imposibilidad de un
reposicionamiento.
III. 1. La ética intelectual ante el desafío de los nuevos tiempos.
IV. Presencia de la literatura latinoamericana en Sur: lecturas transversales del Boom.
IV. 1. Convergencias y divergencias: Sur y la resistencia ante la nueva crítica
academicista.
IV.
1.1 El ala conservadora: Alicia Jurado, Guillermo de Torre, Eduardo González
Lanuza.
IV.
1.2.
Por un intento de renovación: Edgardo Cozarinsky, Ivonne Bordelois, Elvira
Orphée, Raúl Vera Ocampo, María Luisa Bastos.
V.
Ficciones. Perdurabilidad del fantástico ante los recambios de paradigmas en la
narrativa latinoamericana. Los modelos de Silvina Ocampo, J. L. Borges y Enrique
Anderson Imbert.
VI.
VII.
Conclusiones
Bibliografía General y Específica.
CORPUS DE ESTUDIO
Desde el Nro. 237 correspondiente a Noviembre/Diciembre de 1955 al Nro. 283 de Mayo/ Junio
de 1963. Se toma como punto de partida el Número 237 por considerarse sucedáneo de una
explícita y unánime toma de posición por parte de los miembros de Sur frente a la caída del
régimen peronista. Tal acontecimiento de índole eminentemente política y sus implicancias
representarán un punto de inflexión para la revista, tradicionalmente caracterizada por su
“apoliticidad”. A nuestro juicio se irá perfilando una línea de continuidad cuyos puntos nodales
posteriores serán la Revolución Cubana así como las transformaciones operadas en el seno de la
narrativa latinoamericana en lo que se denominaría Boom. Tomando en consideración el
carácter arbitrario de toda periodización, estableceremos un corte en los números 270 y 271,
correspondientes a Mayo/Junio y Julio/Agosto de 1961, respectivamente, en función de dos
acontecimientos a nuestro juicio cruciales a los propósitos del presente estudio: las dimisiones,
por motivos estrictamente ideológicos, de José Bianco como Jefe de Redacción y de Ernesto
Sábato como miembro del Comité de Colaboración. Ambas renuncias estarían motivadas por la
postura que la revista habría de asumir en torno de la Revolución Cubana, concebida de modo
incontrovertible como un nuevo régimen totalitario. Asimismo optaremos por efectuar el relevo
de los diez números subsiguientes (272 a 282) a los fines de indagar en las consecuencias que
dichos acontecimientos traerían aparejados en lo que respecta a la reorientación o a la
pervivencia de las políticas culturales acuñadas por la revista. A tales efectos hemos establecido
un recorte temporal que posibilite indagar en la mutua imbricación de los ejes ya apuntados
postulados en el presente trabajo como determinantes para el ocaso de Sur.
El corpus está integrado, en primera instancia, por ensayos. Dicho género se constituiría en la
práctica escritural distintiva de la publicación desde sus inicios, en donde será posible observar
las distintas líneas de lectura, muchas veces en tensión, que coexisten al interior de la revista.
Tanto en el ensayo como en las reseñas críticas se hace ostensible el intento incipiente por
configurar un espacio relativamente autónomo de “precrítica” (Calomarde:2004:334) que
vuelve una y otra vez sobre cuestiones tales como qué, por qué y para quién se escribe.
Optaremos por reunir los ensayos seleccionados en base a un criterio temático cuyos ejes se
organizarán de la siguiente manera: modelos literarios, totalitarismos/dictaduras/peronismo,
misión del intelectual, literatura nacional, apreciaciones en torno de la literatura
latinoamericana, relecturas de la historia argentina, tecnificación y sociedad de masas,
construcción de genealogías y configuración de identidades de grupo.
En relación con las ficciones, se procederá al análisis sólo en la medida en que estas últimas
resultaren productivas a los fines analíticos propuestos, considerando que el paradigma de la
literatura fantástica, consagrado por la revista en la década del cuarenta, estuvo encarnado
principalmente en relatos de Borges y Bioy Casares, cuyo concepto de ficción se concibió
regido por leyes que le son propias; aunado esto al cuestionamiento del estatuto mismo de “lo
real”. A tales fines procuraremos realizar un análisis de las principales líneas ficcionales
(cuentos) que la revista publicará por estos años atendiendo a las siguientes peculiaridades:
escritores argentinos del entorno de Sur que cultivan una narrativa atenida al canon del
fantástico, opuesta a cualquier viso de color local tales como J R Wilcock, Manuel Peyrou,
Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Enrique Anderson Imbert, Adolfo Bioy Casares, J.J.
Hernández, Alicia Jurado, Elvira Orpheé, Valentín Fernando, Eugenio Guasta, etc; escritores
extranjeros consagrados como Graham Greene, Vladimir Nabokov, R. Tagore, Albert Camus,
etc; con destacada inclusión de autores españoles como Francisco Ayala y Juan Goytisolo, entre
otros. Asimismo, es significativa la escasa presencia por estos años de narradores
latinoamericanos con excepción de las recurrentes participaciones del cubano Virgilio Piñera y
del chileno José Donoso.
Omitiremos referirnos a la poesía, la crítica de arte, cine, teatro y música; disciplinas que
cuentan con métodos de abordaje interpretativos propios, las cuales demandarían estudios
específicos en cada caso y que exceden los propósitos de este trabajo.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ALBUQUERQUE FUSCHINI, Germán. “La red de escritores latinoamericanos en los años
sesenta” en: Universum, 15, Universidad de Talca (Chile) 2000 (p. 337-350).
ANGENOT, Marc. 1889. Un ètat du discours social. Québeq, Le préambule, 1989.
ANDERSON IMBERT, Enrique. Teoría y técnica del cuento. Buenos Aires, Marymar, 1979.
ARÁN de MERILES, Pampa Olga. El fantástico literario: aportes teóricos. Córdoba, Narvaja,
1999.
BARROS, Diego F. “Una revista de los `60. Primera Plana para la cultura” en: Todo es
historia, 406, Mayo de 2001. (68-69)
BARTHES, Roland. Análisis estructural del relato. Buenos aires, Editorial Tiempo
Contemporáneo, 1972.
BOURDIEU, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona,
Anagrama, 1995.
…………………….. Respuestas. Por una antropología reflexiva.. México, Grijalbo, 1995.
COSTA, Ricardo, MOZEJKO, Danuta (comps.) Lugares del decir, Rosario, Homo Sapiens,
2002.
FRANCO, Jean. “Modernización, Resistencia y Revolución. La producción literaria de los años
sesenta” en: Escritura, 3, Caracas, 1977.
GARCÍA PINTO, Roberto. “Los pasos de Ortega en la Argentina.” en: Revista de Occidente,
37, Junio de 1984.
GIORDANO, Alberto. “Borges: la forma del ensayo” en: Punto de Vista, 40, Julio-Septiembre
1991.
………………………..“Borges: la ética y la forma del ensayo” en: Punto de Vista, 70, Agosto
de 2001.
GRAMUGLIO, María Teresa. “Pensar los sesenta” en: Punto de Vista, 24, agosto-octubre de
1985.
GODIO, Julio. La caída de Perón (de junio a septiembre de 1955). Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1985.
JITRIK, Noé. “La integración latinoamericana en su literatura” en: Universum, 18, Universidad
de Talca (Chile), 2003 (pág. 295-304).
PANESI, Jorge. Críticas. Editorial Norma, Buenos Aires, 2000.
PATIÑO, Roxana y SCHWARTZ, Jorge. “Introducción” en Revista Iberoamericana. Vol. 208209, julio-diciembre de 2004.
PLOTKIN, Mariano. Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el
régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires, Ariel Historia Argentina, 1998.
RAMA, Ángel. Más allá del boom: literatura y mercado. Buenos Aires, Folios, 1984.
ROCCA, Pablo. “Por qué, para qué una revista (sobre su naturaleza y su función en el campo
cultural latinoamericano)”, en: Hispamérica. Revista de Literatura, 99, diciembre de 2004.
SARLO, Beatriz. ”Intelectuales y revistas: razones de una práctica” en: Cahiers Du Criccal. Les
discours culturel dans les revues Latino-Americaines de 1970 a 1990. Nº 9-10. París,
Publications de la Sorbone Nouvelle, 1994.
………………… “Borges pregunta sobre el orden” en: Punto de Vista, 43, Agosto de 1992.
SIGAL, Silvia. Intelectuales y poder en la década del sesenta. Puntosur editores, Buenos Aires,
1991.
SIGAL, Silvia y TERÁN, Oscar. “Los intelectuales frente a la política” en: Punto de Vista, 42,
abril de 1992.
SIGAL, Silvia y VERÓN, Eliseo. Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno
peronista. Buenos Aires, Eudeba, 2004.
SOSNOWSKI, Saúl. “La nueva novela hispanoamericana: ruptura y `nueva´ tradición” en: Ana
Pizarro (org.). América Latina. Palabra, Literatura e Cultura. V. 3 (pág. 393-412), 1997.
SWAMPA, Maristella. El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al
revisionismo peronista. Buenos Aires, El cielo por asalto, 1994.
TERÁN, Oscar. Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Siglo
veintiuno Editores, Buenos Aires, 2004.
………………… “Intelectuales y política en la Argentina 1956-1966” en : Punto de Vista, 37,
julio de 1990.
TODOROV, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo
Contemporáneo, 1972.
TORRES ROGGERO, Jorge. Elogio del pensamiento plebeyo. Geotextos: el pueblo como
sujeto cultural en la literatura argentina. Córdoba, Silabario, 2002.
WAISSBEIN, Daniel. “Cosmopolitismo e irreverencia: la tradición argentina según Borges.”
en: Revista de Occidente, 37, Junio de 1984.
WILLIAMS, Raymond. Marxismo y literatura. Barcelona, Península, 1980.
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
AGUIRRE, Osvaldo. “Una revista referencial del panorama de la cultura argentina. Sur: de la
tradición a la modernidad” en: Todo es historia, 406, Mayo de 2001. (70-79)
BARBOZA, Marta. “La figura del intelectual en las revistas Sur y Casa de las Américas en:
Espéculo. Revista de estudios literarios. 39, Universidad Complutense de Madrid, 2008.
BASTOS, María Luisa. “Escrituras ajenas, expresión propia: Sur y los Testimonios de Victoria
Ocampo” en: Revista Iberoamericana, 110-111, Enero-Junio de 1980.
CALOMARDE, Nancy. Políticas y ficciones en Sur (1945-1955) Las operaciones culturales en
los contextos de “peronización”. Universitas, Córdoba, 2004.
CÁRCAMO HUECHANTE, Luis E. “Entre Guerras: las lides de Neruda con Ocampo y revista
Sur (1930-1940) en: Atenea,496, Universidad de Concepción, 2007 (pág. 55-66).
DIAB, Pabla. “Victoria Ocampo, escritora y promotora cultural” en: Todo es historia, 406,
Mayo de 2001. (pág. 43-48)
GASQUET, Axel. “El orientalismo argentino (1900-40) de la revista Nosotros al grupo Sur.”
Latin American Studies Center, University of Maryland, College Park, 2008.
GRAMUGLIO, María Teresa. “Sur: constitución del grupo y proyecto cultural” en: Punto de
Vista, 17, abril-julio de 1983.
………………………………. “Sur en la década del treinta: una revista política” en: Punto de
Vista, 28, noviembre de 1986.
………………………………. “Bioy, Borges y Sur” en: Punto de Vista, 34, Julio-Septiembre
1989.
……………………………….“Hacia una antología de Sur. Materiales para el debate” en:
Sosnowsky, Saúl (comp.). La cultura de un siglo. América Latina en sus revistas. Buenos Aires,
Alianza Editorial, 1999, págs. 249-260.
JARNÉS, Benjamín. “Sur” en: Revista de Occidente, 37, Junio de 1984.
KING, John. Sur. Estudio de la revista argentina y de su papel en el desarrollo de una cultura.
México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
…………….. “Victoria Ocampo, Sur y el peronismo, 1946-1955” en: Revista de Occidente, 37,
Junio de 1984.
PASTERNAC, Nora. Sur, una revista en la tormenta. Los años de formación (1931-1944).
Buenos Aires, Paradiso Ediciones, 2002.
ROCCA, Pablo. ”Sur y las revistas uruguayas (la conexión Borges, 1945-1965)” en: Revista
Iberoamericana, vol. 208-209, julio-diciembre de 2004.
ROMANO, Eduardo. “Nace Sur”, entre el final de Síntesis y las elecciones de abril 1930” en:
Tramas, 5, vol. II, 1996.
SALOMONE, Alicia. “Testimonios de una búsqueda de expresión, la escritura de Victoria
Ocampo” en: Universum, 14, Universidad de Talca (Chile), 1999.
SARLO, Beatriz. “Borges en Sur: un episodio del formalismo criollo” en: Punto de Vista, 16,
Noviembre 1982.
………………….“La perspectiva americana en los primeros años de Sur” en: Punto de Vista,
17, Abril-Julio de 1983.
………………….. “Borges y la Literatura Argentina” en: Punto de Vista, 34, Julio-Septiembre
1989.
VÁZQUEZ, María Esther. “Victoria Ocampo, una argentina universalista” en: Revista
Iberoamericana, 110-111, Enero-Junio de 1980.
WARLEY, Jorge. “Un acuerdo de orden ético”, en: Punto de Vista, 17, abril-julio de 1983.
ZULETA, Emilia de. “La formación de un crítico (Prehistoria de Guillermo de Torre)” en:
Revista de Occidente, 37, Junio de 1984.
Descargar