MANIFESTACIONES ORALES DE REACCIONES ADVERSAS A DROGAS Maco y Parranda Definición •OMS 1972: Cualquier efecto nocivo y no intencionado que ocurre con dosis empleadas en el ser humano por profilaxis, diagnóstico o tratamiento. •Edwards y Aronson, 2000: Reacción apreciable como peligrosa o no placentera resultante de una intervención relacionada al uso de producto médico, que advierte sobre su futura administración y futuro tratamiento, ya sea para alterar su dosis, o retirar el producto. Importancia de RAD - Se considera que 5% de admisiones a hospital en Inglaterra son por RAD 10-20% de pctes ambulatorios tienen algunas lesiones Pacientes que toman de 2 a 5 drogas tienen mas riesgo de desarrollar RAD, casi 50% de posibilidad, algunos pueden incluso morir (0,1%) Causa de muerte en 0,1% Afecta calidad de vida: por ejemplo pacientes con alteraciones cardiovasculares presentan xerostomía Ocasiona perdida de confianza con DR Aumenta costos de atención Causa temor en muchos pctes: piensan que si se toman una droga se va a producir otra alteración, por ejemplo caída del pelo! Puede simular enfermedad, y uno puede realizar una investigación innecesaria Tipos de RAD Tipo A: predecibles, son dependientes de las dosis, se sabe que pueden ocurrir - Reacción tóxica - Interacción de drogas Tipo B: impredecibles, dosis independiente - Reacción idiosincrásica - Intolerancia a drogas - Hipersensibilidad - Anafilactoide ó seudoalérgica Clasificación de RAD Pueden ocurrir a cualquiera: - Sobredosis: reacción tóxica relacionada con dosis excesiva o alteración en excreción, o ambas. Muchas se producen por que el paciente no entiende la indicación que se da en la receta - Efecto colateral: efecto farmacológico indeseable a la dosis recomendada - Interacción: acción de una droga sobre la efectividad o toxicidad de otra, por ejemplo al mezclar antimicóticos con antihipertensivos podemos tener una reacción toxica Pueden ocurrir en sujetos susceptibles: - Hay pacientes a los que les colocamos una amalgama, la reacción esperable es que no pase nada, sin embargo hay personas que desarrollan una alergia - Intolerancia: bajo umbral a la acción farmacológica normal de una droga - Idiosincrasia: reacción cualitativa anormal determinada genéticamente relacionada con deficiencia metabólica o enzimática. Ej hay personas que se toman un cloranfenicol y desarrollan una anemia aplasica (falla genética) - Alergia: mediada por Ac (tipo I) o linfocitos (tipo IV), son específicas, es decir, tienen memoria - Seudoalergia: manifestación clínica idiopática a alergia, por liberación de histamina, pero sin especificidad inmunológica, por ejemplo la picadura de abeja Esto de los problemas genéticos se ha estudiado mucho últimamente, se sabe que estos sujetos nacen con un déficit de enzimas relacionadas con el metabolismo de ciertas drogas. La mayoría de las enzimas que metabolizan las drogas están en el citocromo P450. Alteraciones en el metabolismo de la droga pueden producir efectos adversos o puede ser que la droga que administremos no tenga efecto farmacologico Variación étnica en enzimas de Citocromo P450 Enzima ausente Blancos Asiáticos CYP2D6 CYP2C19 CYP2C9 7 3 < 1 1 12-22 <1 Afro americanos 8 4-7 <1 Enzimas Citocromo P450 comprometidas en metabolismo de drogas cardiovasculares Droga Inh ACE Anticoagulantes Bloq Canal Na Bloq Beta Adre. Bloq canal Ca . Inh agreg. plaq CYP1A2 CYP2C9 CYP2C19 CYP2D6 Captopril Warfarina Warfarina Warfarina Warfarina Lidocaína Lidocaína Fenitoína Lidocaína Propanolol Propanolol Propanolol Verapamil Verapamil Verapamil Nifedipino CYP3A4 Enalapril Warfarina Lidocaína Nifedipino Verapamil Aspirina Origen de la Susceptibilidad Variable en RAD Hay pacientes que tienen fallas genéticas, por ejemplo aquellos que cuando les ponemos anestesia comienzan con un alza de temperatura que puede llagar a 40 o 42 grados, eso se llama hipertermia maligna. Ya vimos los que tiene polimorfismo de las enzimas que metabolizan drogas. En las edades extremas también debemos tener cuidado, sobre todo con lo que respecta a la dosis. En cuanto al género se sabe que hay diferencias en cuanto al metabolismo de drogas, por ejemplo la misma dosis de alcohol tiene diferentes efectos en hombres que en mujeres. En el embarazo no se utiliza casi ningún fármaco. En pacientes en los que sospechemos alguna alteración, pedir un perfil bioquímico, para descartar patologías relacionadas con la metabolización de fármacos Origen Ejemplo Genético Porfiria Hipertermia maligna Polimorfismo a CYP Neonatos Ancianos Edad Genero Intoxicación por OH Inhibidores de ACE Fisiología Alterada Buscar anomalías Ajustar dosis Dosis diferentes en H y M Embarazo Fact exógenos Enfermedad Implicancia Interacciones de drogas Insuficiencia renal / hepática Evitar Alterar dosis Perfil bioquímico, evitar drogas O reducir dosis Alteraciones en mucosa oral y piel por exposición a drogas cardiovasculares Piel Piel y mucosa Mucosa Eczematosa Acneiforme Eritema nodoso Fotosensibilidad Psoriasis Purpura Vasculitis Urticaria Angioedema Necrolisis tóxica epid. Eritema multiforme Reac fija a droga Reacc liquenoide Pénfigo/ penfigoide Stevens-Johnson Afta Úlceras Boca seca Hip gingival Alt del gusto Fotosensibilidad ocurre con las tetraciclinas. Angioedema: Hinchazón brusca y repentina, sobre todo en tejidos muy laxos como parpados y labios. Necrolisis: lesión ampollosa, al igual que el eritema multiforme, pero la necrolisis es mas grave. La reacción fija a droga se refiere a que cada vez que el paciente se toma una droga le aparece una lesión en la misma zona del cuerpo y con el mismo aspecto Stevens Jonson es una forma mas grave de eritema multiforme. Alteraciones cutáneas a drogas Manifestación Ejemplos Prurito, urticaria o angioedema Mayoría de drogas Dermatitis por contacto Antibióticos Fotodermatitis Sulfas, griseofulvina, TTC Erupción fija a droga Metronidazol, penicilina, piroxicam, tenoxicam Necrolisis tóxica epid. Sulfas, fenitoína, carbamazepina, barbitúricos, alopurinol. En este caso son interacciones entre las drogas que llevan a la necrolisis. Interacción de drogas con tratamiento dental: - Pueden complicar tratamiento dental, es lo que pasa con los antihipertensivos, que producen sequedad bucal y de esta manera complican el tratamiento que le estamos dando al paciente - Drogas pueden reaccionar con alguna que usted administre: por ejemplo la rifampicina puede disminuir la efectividad de anticonceptivos orales, afortunadamente no es un antibiótico que se use en odontología - Drogas pueden ser causa de lesión bucal, sobre todo de reacciones tipo liquenoides Drogas y sus efectos odontológicos Antibióticos - Sobre infección (candidiasis), al disminuir las bacterias proliferan los hongos, esto es lo que ocurre con el cloranfenicol - Alergia (penicilina) produce lesiones tipo ulceras - Tinción dentaria (TTC), es una tinción permanente Anticoagulantes - Hemorragia postoperatoria, como la aspirina por ej Antihipertensivos (bloq de canal Ca) - Hiperplasia gingival, como el nifedipino Fenitoína o dilantina sodica (antiepiléptico) - Hiperplasia gingival Aspirina - Hemorragia - S. Reye AINES - Reacción liquenoide Hipnóticos y sedantes - Potencia anestésico gral - Boca seca Barbitúricos - Riesgo de eritema multiforme lesiones ulcerativas extensas en la mucosa y a veces tb en la piel Tranquilizantes (fenotiazinas, Antisicóticos) - Boca seca - Temblor parkinsoniano - Pigmentación de la mucosa - Disquinesia tardía (mov involunt.) Antidepresivos e Inhibidores de MAO - Boca seca Insulina - Riesgo de Shock hipoglicémico Antihistamínicos - Boca seca - Somnolencia - Potencia a sedantes Corticoides - Infección post-operatorio - Riesgo de colapso circulatorio - En estos pacientes preguntar hace cuanto tiempo lo usan!, en pacientes que lo usan por varios meses veremos las reacciones anteriores y además podemos encontrar osteoporosis. Otros inmunosupresores - Ulcera oral (metotrexato) - Infección oportunista, por hongos - Línea gris gingival en el maxilar por vestibular (cisplatino) - Dolor maxilar y debilidad musc faciales (vincristina) - Hiperplasia gingival (ciclosporina) Medicamentos que causan lesiones liquenoides Las lesiones liquenoides se confunden fácilmente con liquen plano que recordemos es una lesión que se asocia fuertemente con estrés. Para hacer el diagnostico diferencial es importante preguntar al paciente si esta tomando alguna de las siguientes drogas, en caso de hacerlo preguntar al medico tratante si es posible suprimir la droga, por supuesto que si la lesión oral no ocasiona molestias es innecesaria la interconsulta. Para el tratamiento de estas lesiones se utilizan corticoides, claro que si el paciente no suprime la droga causante la lesión no mejorara nunca, en caso de que sea un paciente con depresión que tome litio, o que tenga neuralgia y consuma carbamazepina y no puede dejar de tomarlas, lo lógico es no dar tratamiento de corticoides - Anfoterecina B Bismuto Arsenicales Captopril Carbamezapina Cloroquina Dapsona - Sales de Oro Ketoconazol Levamisol Litio Lorazepam Mercurio / amalgama Metildopa Paladio Propanolol Quinidina Sulfonilureas Tetraciclina Las reacciones de hipersensibilidad que se dan en la boca vimos que podían ser tempranas o tardías, es decir mediadas por IgE o por linfocitos respectivamente, las de tipo II y III (citotoxicas y complejos inmunes) no se ven comúnmente en la boca. Una reacción liquenoide al microscopio se observa como una lesión de carácter inflamatorio, infiltrado linfocitario, eosinófilos, lo que habla claramente de una reacción alérgica, como sabemos no es común ver eosinófilos a nivel de la mucosa. Además como característica de estas reacciones encontramos un infiltrado linfocitario perivascular Reacción liquenoide es común ver que estas lesiones se producen al poner la mucosa en contacto con amalgamas. La reacción se puede limitar a la zona en contacto o extenderse un poco más o podrían ocasionarse lesiones en zonas sin contacto con la AM, en la mayoria de los casos las lesions se encuentran en zona molar. A continuación vemos un estudio realizado el 95, donde se muestra la distribución de estas lesions. Tipo I: limitada a zona en contacto con Am (n: 111) 111 pctes. Tipo II: en contacto y más allá (n: 83) Tipo III: sin contacto con AM (n: 53) La mayoría en zona molar y retromolar. Bilaterales 102 pcts; lengua: borde: 77 les., Leng bilat.: 25 pcts. Encía 23 pctes (14%). Henriksson et al: 1995: 22, 287. J Clin Periodontol Reversibilidad de lesiones después de retirar AM Colocación de AM Mucosa sana Queratosis LP leve LP atrófico / erosivo Remoción de AM * Estudio realizado en Suecia – Inglaterra Östman, Anneroth, Skoglund: Amalgam-associated oral lichenoid reactions. Oral Surg 1996; 81: 459. I: 30 Pctes (61%) lesiones en contacto a amalgama II: 19 Pctes (39%) en contacto y más allá de amalgama. Removieron todas las Am en contacto con lesiones. Control entre 45-74 meses (x: 53m). En paises de europa ya no se usan amalgamas no solo por lo de las lesions liquenoides sino tb por lo de la contaminacion ambiental Hipersensibilidad por contacto. No es una reaccion tipica de la amalgama pero hay algunos pacientes que reaccionan desarrollando lesions liquenoides, tb se ha observado como respuesta a restauraciones que contiene niquel, o cromo - cobalto como es el caso de las bases metalicas, el metal de los muñones de las coronas, etc. - Reacción eccematosa (con enrojecimiento)en la zona de contacto con alergeno. - Ej.: níquel, cromatos, aceleradores de polimerización. - Hapteno: región con actividad inmunitaria en los agentes anteriores. Muy pequeños (1 kdal). Un hapteno es una particular de metal que por diversas rezones se desprende y puede ir a la mucosa a causar reacciones de HS *Patch test en 4000 pctes Kanerva et al. Am J Contact Dermat 2001; 12:83-87. En este estudio se realizo la prueba del match test en pacientes europeos, para esto se realiza una escoriación leve en la espalda y se colocan muestras de distintos materiales dentales. De acuerdo a los resultados un porcentaje importante de los pacientes desarrollo alergia al níquel, enchile debe ser de 5 a 10%. Recordemos que este metal se encuentra en las todas las bases metálicas de este pais, el paladio esta presente en los muñones, el cobalto tb esta en las bases. Material Níquel Mercurio amoniatado Oro Ac. Benzoico Paladio Cobalto Metacrilato (acrílico) Positivo (%) de la población que reacciona 14,6 13 7,7 4,3 4,2 4,1 2,8 *Patch Test (Chile) a mat dentales n = 91 .Kolbach, Cifuentes, Concha, Martínez, 2002 Estudio que realizo el Dr. Martínez, en la católica para ver cuales eran las lesiones mas prevalentes y cuales eran los metales que mas las producían. Lesiones clínicas bucales: - Queilitis 24 % - Úlceras 18% - Leucoplasias 18% - Eritema 16% Positividad: - Mercurio 21% - Níquel 13% Interacciones biológicas de aleaciones - Adhesión bacteriana - Toxicidad - Efectos subtóxicos - Alergia (HS I y IV) Cuando veamos pacientes e la clínica es muy importante preguntar si tienen alergia al níquel, si nunca se ha realizado el test, es posible detectarla clínicamente: miremos la zona en contacto con la hebilla del reloj, o el hoyito del aro en la oreja, y si tenemos mas confianza la zona donde se apoya el botón del pantalón. Si en estas zonas tienen eritemas sospechemos de una posible alergia. Estos materiales dentales en la boca, a medida que pasa el tiempo y están en contacto con saliva y con bacterias comienzan a descomponerse, se liberan haptenos y se desencadena la reacción. Por lo tanto aunque el paciente relate que hace 10 años que tiene las amalgamas en la boca y nunca les paso nada, no podemos estar seguros que la AM no es la responsable de la reacción, esto es lo q se llama alergia tardía. Otra hipótesis que se maneja (aparte de la corrosion9 es que en pacientes de avanzada edad la mucosa se atrofia, por lo tanto es mas fácil para los haptenos llegar a la submucosa y producir la reacción de HS, especialmente tipo IV - - Esta potencia sensibilizadora de hapteno (sustancia que se desprende de las aleaciones) no puede ser predicha, no parece depender de su estructura química, o puede ser por corrosion DNCB (test de di nitrocloro benceno) sensibiliza a todos los individuos, y sirve para comprobar funcionamiento de sistema inmune. No es una prueba muy util, por que todos responden, lo optimo es evaluar a q materiales tiene alergia. “Las aleaciones de cobalto-cromo-níquel han sustituído casi completamente a las aleaciones de oro en la fabricación de dentaduras parciales...”, Craig et al, 1996. En Chile: todas las bases metálicas en prótesis removibles tienen Ni Reacciones a materiales dentales - Ulceras tipo aftas (menor, mayor) Reacción liquenoide Liquen plano Eritema multiforme toda la boca ulcerada/ Sind Stev. John: boca + cuerpo Glositis Gingivitis descamativa por ejemplo coronas con Pa Reacción fija a droga Problemas del Cirujano Dentista por tratamientos médicos o dependencia a drogas - Intento de hurto de recetarios Intentos de manipular al Dentista para prescribir drogas, como tranquilizantes Drogadictos: posibles portadores de VHB, VIH Alcohólicos: posible injuria maxilofacial Función hepática Endocarditis, en usuario DIV Abandono de salud bucal