_________________, a ___ de ____ del 2015 PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN ASUNTO.- SE PRESENTA QUEJA POR REBASE DE TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA C. ____________________________________ VOCAL EJECUTIVO DE LA JUNTA DISTRITAL ____ DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CON SEDE EN EL ESTADO DE ________________________ PRESENTE: C. ___________________________________________, Representante del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo Distrital ______ del Instituto Federal Nacional, del Estado de __________________ personería que tengo debidamente acreditada y reconocida ante esta autoridad, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones aun las de carácter personal el inmueble ubicado en ________________________________________________________________________ _________________; autorizando para tales efectos a los CC.______________________________________________, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: Que por medio del presente ocurso, con apoyo y fundamento en lo dispuesto en los artículos 27; 28; 29; 34; 35; 36; 37; 38; y demás relativos y aplicables del Reglamento de Procedimientos Sancionadores en Materia de Fiscalización, del Instituto Nacional Electoral, en nombre y representación del Partido de la Revolución Democrática, se presenta formal queja en contra del C. ___________________, candidato a diputado federal, del estado de _____________, postulado por _______________ , que con motivo del desarrollo de su campaña electoral dentro del proceso electoral federal 2014-2015, y de los gastos excesivos que ha efectuado, al 21 de abril del 2015, ha rebasado los topes de gastos de campaña autorizados por el Instituto Nacional Electoral mediante acuerdo identificado con el número INE/CG02/2015. La presente queja se basa en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho. HECHOS 1. Mediante RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL RESPECTO DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL CONVENIO DE COALICIÓN PARCIAL PRESENTADO POR LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, APROBADO POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE, IDENTIFICADO CON LA CLAVE INE/CG51/2015, identificado con el número INE/CG118/2015, se determinó: ACUERDO Primero.- Se actualiza el Tope Máximo de Gastos de campaña para la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Federal 2014-2015 siendo éste de $1,260,038.34 (Un millón doscientos sesenta mil treinta y ocho pesos 34/100 M.N.). 2. Con fecha ___ de ____ de _____ el C. Emilio Enrique Salazar Farías, actual candidato de ______ efectuó las siguientes actividades y erogaciones: ACTIVIDAD COSTO EN PESOS MEXICANOS APORTANTE ACTIVIDAD COSTO EN PESOS APORTANTE MEXICANOS Como se podrá observar, la cantidad erogada para posicionar su imagen y nombre ante el electorado antes y durante la precampaña electoral, así como durante la intercampaña, excede los _____________ 3. Que el día 4 de abril del 2015, mediante ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD SUPLETORIA, SE REGISTRAN LAS CANDIDATURAS A DIPUTADAS Y DIPUTADOS AL CONGRESO DE LA UNIÓN POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA, PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y COALICIONES CON REGISTRO VIGENTE, ASÍ COMO LAS CANDIDATURAS A DIPUTADAS Y DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, CON EL FIN DE PARTICIPAR EN EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2014-2015, identificado con el número INE/CG162/2015, se resolvió la siguiente RELACIÓN DE FÓRMULAS DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS A DIPUTADAS Y DIPUTADOS AL CONGRESO DE LA UNIÓN POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA: (NOMBRE DEL PARTIDO O COALICIÓN) Entidad Distrito Propietario Suplente … 4. Que el 4 de abril del 2015, dio inicio el periodo de precampañas electorales del proceso electoral federal 2014-2015, relativo a la elección de candidatos a Diputados Federales. 5. Exceder el tope de gastos de campaña antes de la conclusión de la campaña genera ventaja en la contienda y violenta el principio de Equidad en la contienda y el C. ____________, candidato a Diputado federal por el distrito ___, del estado de ____, postulado por ________ generó los siguientes gastos, que para efectos de cálculo lo dividiremos en los siguientes rubros: ESPECTACULARES (Describir gastos generados en espectaculares) MICROPERFORADOS y CALCOMANÍAS (Describir gastos generados en microperforados) BARDAS (Describir gastos generados en bardas) COBERTURA INFORMATIVA ENCUBIERTA. (Describir gastos generados notas encubiertas) UTILITARIOS (Describir gastos generados en utilitarios) PUBLICIDAD EN INTERNET (Describir gastos generados en internet SPOTS DE RADIO Y TV (Describir gastos generados Spots de Radio y TV) RENTA DE CASA DE CAMPAÑA, GASOLINA Y PAGO A PERSONAL DE PROMOCION DEL VOTO y OPERATIVO DE LA CAMPAÑA. (Describir gastos generados en casa de campaña y operatividad) OTROS (Describir otros gastos) Con independencia de lo anterior solicito que con carácter de urgente se de fé y se levante las actas correspondientes de los espectaculares y demás pruebas e indicios ofrecidos en esta queja a fin de evitar su ocultamiento. 6.- De la suma aritmética se desprende que el ahora denunciado ha erogado aproximadamente la cantidad de ________ (importe con letra), tal y como se especifica en el siguiente concentrado. NO. 1 2 3 4 5 CONCEPTO Espectaculares Rotulación vehículo Bardas periódicos Utilitarios GASTO APROXIMADO EN PESOS MEXICANOS 6 Publicidad en internet 7 Renta de casa Total de gastos de Campaña CONSIDERACIONES DE DERECHO. En cuanto al fondo del presente asunto, esa Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, en todo momento debe tener presente el contenido del acuerdo RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL RESPECTO DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL CONVENIO DE COALICIÓN PARCIAL PRESENTADO POR LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, APROBADO POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE, IDENTIFICADO CON LA CLAVE INE/CG51/2015, identificado con el número INE/CG118/2015, en el que se determinó: ACUERDO Primero.- Se actualiza el Tope Máximo de Gastos de campaña para la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Federal 2014-2015 siendo éste de $1,260,038.34 (Un millón doscientos sesenta mil treinta y ocho pesos 34/100 M.N.). Bajo estas premisas, como es de verdad sabida y de derecho explorado, una de las premisas que rigen la materia electoral es la de que todo candidato a cargo de elección popular, debe respetar y no rebasar por ningún motivo el tope de gastos de campaña establecido en pro la autoridad electoral. En este sentido, toda la propaganda electoral que se relaciona en el apartado de hechos, y de la que se proporciona una cotización aproximada de los costos de cada una de ellas, se encuadra a perfección con lo establecido en los artículos 83, numerales 1 y 3, de la Ley General de Partidos Políticos y 443 numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que en lo conducente establece: Ley General de Partidos Políticos Artículo 83. 1. Los gastos genéricos de campaña serán prorrateados entre las campañas beneficiadas, de acuerdo con lo siguiente: a) Como gastos genéricos de campaña, se entenderá los realizados en actos de campaña y de propaganda, en la que el partido o la coalición promueva o invite a votar por un conjunto de candidatos a cargos de elección popular que postulen, siempre y cuando no se especifique el candidato o el tipo de campaña; b) Los gastos genéricos en los que no se identifique algún candidato o tipo de campaña, pero se difunda alguna política pública o propuesta del partido o coalición, y c) En los casos en los que se publique o difunda el emblema o la mención de lemas con los que se identifique al partido, coalición o sus candidatos o los contenidos de sus plataformas electorales. … 3. Se entenderá que un gasto beneficia a un candidato cuando concurra alguno de los siguientes supuestos: a) Se mencione el nombre del candidato postulado por el partido o coalición; b) Se difunda la imagen del candidato, o c) Se promueva el voto a favor de dicha campaña de manera expresa. … Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Artículo 243. … 2. Para los efectos de este artículo quedarán comprendidos dentro de los topes de gasto los siguientes conceptos: a) Gastos de propaganda: I. Comprenden los realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de sonido, eventos políticos realizados en lugares alquilados, propaganda utilitaria y otros similares; b) Gastos operativos de la campaña: I. Comprenden los sueldos y salarios del personal eventual, arrendamiento eventual de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte de material y personal, viáticos y otros similares; c) Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos: I. Comprenden los realizados en cualquiera de esos medios, tales como inserciones pagadas, anuncios publicitarios y sus similares, tendentes a la obtención del voto. En todo caso, tanto el partido y candidato contratante, como el medio impreso, deberán identificar con toda claridad que se trata de propaganda o inserción pagada, y d) Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión: I. Comprenden los realizados para el pago de servicios profesionales; uso de equipo técnico, locaciones o estudios de grabación y producción, así como los demás inherentes al mismo objetivo. … El rebase de los popes de gastos de campaña en que ha incurrido el C. Emilio _______________, candidato a diputado federal por el distrito _____, del estado de _______, postulado por _____________, esa Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, debe considerar el contenido de los artículos 41, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 442, numeral 1, incisos a) y c); 443 inciso f); 445, numeral 1 inciso e); 456, numeral 1, inciso a Fracción II, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que en lo conducente establecen: Artículo 41. … … VI. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitución y la ley. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales y garantizará la protección de los derechos políticos de los ciudadanos de votar, ser votados y de asociación, en los términos del artículo 99 de esta Constitución. En materia electoral la interposición de los medios de impugnación, constitucionales o legales, no producirá efectos suspensivos sobre la resolución o el acto impugnado. La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos: a) Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado; b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la ley; c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento. En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no podrá participar la persona sancionada. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales Artículo 442. 1. Son sujetos de responsabilidad por infracciones cometidas a las disposiciones electorales contenidas en esta Ley: a) Los partidos políticos; c) Los aspirantes, precandidatos, candidatos Independientes a cargos de elección popular; … y Candidatos Artículo 443. 1. Constituyen infracciones de los partidos políticos a la presente Ley: … f) Exceder los topes de gastos de campaña; … Artículo 445. 1. Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular a la presente Ley: … e) Exceder el tope de gastos de precampaña o campaña establecidos, y f) El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley. Artículo 456. 1. Las infracciones señaladas en los artículos anteriores serán sancionadas conforme a lo siguiente: a) Respecto de los partidos políticos: … II. Con multa de hasta diez mil días de salario mínimo general vigente para el Distrito Federal, según la gravedad de la falta. En los casos de infracción a lo dispuesto en materia de topes a los gastos de campaña, o a los límites aplicables en materia de donativos o aportaciones de simpatizantes, o de los candidatos para sus propias campañas, con un tanto igual al del monto ejercido en exceso. En caso de reincidencia, la sanción será de hasta el doble de lo anterior; … En mérito de lo anterior, tomamos en cuenta que el tope de gastos de campaña para la elección de candidatos a diputados federales en el proceso electoral federal 2014-2015 es de $1,260,038.34, importa autorizado por el Instituto Nacional Electoral mediante RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL RESPECTO DE LA SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DEL CONVENIO DE COALICIÓN PARCIAL PRESENTADO POR LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, APROBADO POR EL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL QUINCE, IDENTIFICADO CON LA CLAVE INE/CG51/2015, identificado con el número INE/CG118/2015, el 5% de dicho importe contemplado por el artículo 41, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, equivale a la cantidad de $63,001.92, en el asunto que nos ocupa, para poder determinar la nulidad de la elección, es el hecho de que el candidato ganador haya gastado más de la cantidad de $1,323,040.26, y a la fecha ha gastado una cantidad aproximada de $______________, en su campaña electoral. Lo anterior, debe ser tomando en cuenta por esa Unidad de Fiscalización, dado que en el caso que nos ocupa, los ahora denunciados, se encuentra dentro de los supuestos de la nulidad de elección prevista y sancionada por el artículo 41, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; por tanto, en el supuesto no concedido de que el C. ________________, resulte ganador como a diputado federal por el distrito ____, del estado de ______, en los comicios de la jornada electoral a celebrarse el día 7 de junio del 2015, dicho triunfo debe anularse por el rebase de topes de gastos de campaña, tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En mérito de lo anterior, se solicita de esa Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional electoral, que en el ámbito de sus competencias realice las siguientes diligencias de investigación. A. Con el partido que postuló al candidato en comento. Se solicite copia de todos los contratos, facturas, y pagos ya sea en efectivo, transferencia bancaria, que compruebe la adquisición de toda y cada una de la propaganda que se denuncia en el presente escrito B. Con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Todos los pagos, que ha realizado el partido que postuó al candidato para la adquisición de toda y cada una de la propaganda que se denuncia en el presente escrito. C. Con los proveedores que se indican en el anexo 6. Remita todos los contratos, facturas, y pagos ya sea en efectivo, transferencia bancaria, que compruebe la venta de toda y cada una de la propaganda que se denuncia en el presente escrito, en favor del partido que postuó al candidato. D. Con los proveedores de toda la propaganda denunciada. Remita todos los contratos, facturas, y pagos ya sea en efectivo, transferencia bancaria, que compruebe la venta de toda y cada una de la propaganda que se denuncia en el presente escrito, en favor del partido que postuó al candidato. Desde este momento, por así convenir a los intereses del instituto político que se representa, se ofrecen las siguientes: PRUEBAS (Describir cada una de las pruebas aportadas, con los datos que las identifican, relacionándolas con los hechos, indicando sí se acompañan, fueron solicitadas u obran en poder de alguna autoridad mencionando lo que se demuestra o consta en el cuerpo de la prueba) 1. _______________________________________________________________________ INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en las constancias que obran en el expediente que se forme con motivo del presente escrito, en todo lo que beneficie a la parte que represento. PRESUNCIONAL, EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todo lo que esta autoridad pueda deducir de los hechos comprobados, en lo que beneficie a los intereses de la parte que represento. Las anteriores probanzas las relaciono con todos y cada uno de los capítulos de hechos y de derecho del presente ocurso. Por lo anteriormente expuesto y fundado, Atentamente se solicita: PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos del escrito de cuenta, reconociendo la personalidad de quien suscribe. SEGUNDO.- Tener interpuesta la queja en materia de fiscalización en contra del C. Emilio Enrique Salazar Farías, candidato a diputado federal por el distrito 09, del estado de Chiapas, postulado por la coalición integrada por los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, quien ha rebasado los topes de gastos de campaña del proceso electoral federal 2014-2015 TERCERO.- Tener por ofrecidas las pruebas que se enuncian en el cuerpo del presente escrito, en su oportunidad admitirlas y ordenar su desahogo. CUARTO.- Ordenar la realización de las diligencias que se enuncian en el cuerpo del presente escrito, así como las que considere necesarias esa Unidad técnica de Fiscalización para poder realizar el esclarecimiento de los hechos denunciados QUINTO.- Previos los trámites de ley, emitir resolución en la que se declare fundado el presente procedimiento y como consecuencia se aplique las sanciones correspondientes. “DEMOCRACIA YA, PATRIA PARA TODOS” Protesto lo necesario ______________________ (Nombre y firma del representante distrital) Municipio de ________________ , a ___ del mes de _____ del 2015