2005_069info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL “PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA II”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1201/OC-AR BID
(Ejercicio N° 5 finalizado el 31/12/04)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el
31/12/04, correspondientes al “Programa de Modernización Tecnológica II”, parcialmente
financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 1201/OC-AR, suscripto el
01/11/99 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La ejecución y administración del Programa es llevada a cabo por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la
Unidad Funcional Financiera Administrativa (UFFA) creada al efecto.
I-
ESTADOS AUDITADOS
1) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2004, expresado en dólares
estadounidenses.
2) Estado de Evolución del Patrimonio Neto al 31/12/04, expresado en dólares
estadounidenses.
3) Notas 1 a 6, que forman parte integrante de los estados precedentes.
4) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31/12/2004 (Anexo A),
expresado en dólares estadounidenses.
5) Estado de las Inversiones por Categoría de Inversión (Anexo B) al 31 de diciembre de
2004, expresado en dólares estadounidenses.
1
6) Información complementaria contable:
- Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2004, expresado en pesos.
- Estado de Evolución del Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2004, expresado en
pesos.
Los estados fueron preparados por la UFFA y son de su exclusiva responsabilidad, fueron
presentados el 26/01/05 y en forma definitiva el 05/05/05, éste último se adjunta inicialado
por nosotros a efectos de su identificación con este Dictamen.
Nuestra tarea tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 20/10/2004 y el 19/12/2004, y
entre el 02/02/2005 y el 10/05/2005.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable, y con las recomendadas por
la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios y que se
detallan en nuestra declaración de procedimientos adjunta.
1. En el estado mencionado en I- 1), dentro del Activo No Corriente-Rubro
Administración al 31/12/04, fue contabilizado un cargo correspondiente a la Cuenta
Contable “Proyecto PNUD ARG/98/001” (denominado “Política Científica y
Tecnológica”) por la suma de USD 600.000,00 equivalente a $ 1.721.000,00 que fue
rendido como gasto de contrapartida local. Al respecto, por Memorando del 07/03/05,
se nos informa que “...el PNUD aún no ha enviado la auditoría externa de revisión del
ejercicio 2004” la cual está a cargo de una firma privada de auditores. El movimiento
del ejercicio 2004 asciende a USD 100.000.- (equivalente a $ 291.000.-) y significa un
2
0,13 % del total del Rubro en el período; mientras que el acumulado representa un 0,35
% del total del Activo no Corriente y un 0,33 % del Activo al 31/12/04.
Cabe aclarar que esta situación no figura expuesta en notas a los estados financieros
informando sobre la existencia y tratamiento dado al Proyecto PNUD.
2. De acuerdo a lo expuesto por el Proyecto en Nota 6 a los Estados Contables, (USD/$
582.497,66) existen 2 beneficiarios de créditos que se encuentran en mora en el pago,
con respecto a los créditos que le fueron otorgados (representa el 0,32 % del total del
Activo en dólares y el 8.76 % de los créditos relacionados incluidos en el Sub. de
Apoyo Institucional mencionados al 31/12/04).
Sin embargo, en la carta de los asesores legales del Proyecto nos informan que no
existen litigios, reclamos o juicios, ni se verifican situaciones que pudieran generarlos.
III- ACLARACIONES PREVIAS
La Nota 4 a los Estados Financieros indica que la diferencia existente entre el total de
efectivo desembolsado según el Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y
el total desembolsado BID según el Estado de Inversiones, corresponde a un desembolso
realizado a la Línea de Financiamiento PME CNEA a través del adelanto de fondos de
aporte local del Fondo Fiduciario. Asimismo, indica que la situación fue reversada en el
ejercicio 2005.
Se expone detalle de la composición de tal diferencia:
Total Desembolsos Efectuados al 31/12/04 según
Estado de Efectivo recibido y desembolsos
efectuados (fuente BID)
Mas abonado FIV al 31/12/04
USD 82.341.994,20
USD
800.000,00
MENOS abonado por Fondo Fiduciario PME CNEA
e incluida en la Solicitud NRO 19 (corresponde
financiamiento BID)
Total de Inversiones BID al 31/12/04 (fuente BID)
(USD
615.448,47)
3
USD 82.526.545,73
En la misma nota también se expone que la diferencia entre el Monto Consignado como
Ejecución de Aporte Local en el Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados y
el que surge del Estado de Inversiones y del Estado de Situación Patrimonial, es de USD
71.766.830,59 monto que se corresponde con los aportes propios que se han rendido
mediante Certificaciones de Gastos y Aportes realizados por Instituciones Beneficiarias,
Entidades Privadas, Instituciones Intermedias, Instituciones Financieras y Aportes de la
TGN. En tal sentido, son fondos que si bien son parte del Programa no son administrados
por la SECyT, a través de la Unidad Administradora (UFFA).
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo señalado en II-, los estados
financieros identificados en I- presentan en forma razonable, en sus aspectos significativos,
los saldos del “Programa de Modernización Tecnológica II” al 31 de diciembre de 2004,
así como las transacciones realizadas durante el ejercicio finalizado en esa fecha, de
conformidad con prácticas contables usuales en la República Argentina y con los requisitos
establecidos en el Contrato de Préstamo N° 1201/OC-AR BID del 01/11/99.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2005.
4
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES
DEL CONTRATO DE PRÉSTAMO Nº 1201/OC-AR BID
“PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA II”
(Ejercicio N° 5 finalizado el 31/12/04)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Programa de Modernización Tecnológica II”, por el ejercicio finalizado el
31/12/2004, se ha examinado el cumplimiento de las cláusulas contractuales de carácter
contable-financiero contempladas en las diferentes secciones y anexos del Contrato de Préstamo
Nº 1201/OC-AR, suscripto el 01/11/1999 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), y sus modificaciones.
Introducción
1) Organismo ejecutor.Por decreto Nº 1253 del 01/11/1999 apruébase el modelo de Contrato de Préstamo Nº
1201/OC-AR con destino al Programa de Modernización Tecnológica II.
En el mismo se designó a la Secretaria de Ciencia y Tecnología (SECyT) del Ministerio de
Cultura y Educación como organismo ejecutor. Según Decreto 20/99 del 31/12/1999, la
citada Secretaría pasó a depender de la Presidencia de la Nación.
Según Decreto 250/2001, la actual Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación
Productiva se transfirió al ámbito del Ministerio de Educación, y por Decisión
Administrativa 79/2001 de Jefatura de Gabinete de Ministros, se transfirieron cargos,
personal y créditos.
5
Estipulaciones Especiales (E.E.)
2) Cláusula 1.02: Monto del financiamiento USD 140.000.000.El monto desembolsado por el BID al 31/12/2004 ascendió a USD 83.246.110,45. Esta cifra
incluye fondos otorgados por créditos a beneficiarios originados bajo el Préstamo predecesor
Nº 802/OC-AR. También incluye el FIV por USD 800.000.-. (Ver cláusula 2.03 siguiente).
3) Cláusula 1.04: Recursos adicionales (NGA 6.04) USD 140.000.000,Cumplida. Al 31/12/2004 el total desembolsado acumulado expuesto en el Estado de
Situación Patrimonial asciende a USD 48.761.964.-:
En concepto de intereses y comisiones de compromiso
USD 13.929.958,09
Total Secretaría de Hacienda
Aportes Fondo Fiduciario
USD 8.387.389,52
Aportes para Honorarios
USD 1.737.226,79
Otros aportes
USD
337.923,29
Aportes para Gastos
USD
180.232,01
Total Secretaria de Ciencia y Tecnología (SECyT)
USD 10.642.771,61
Aporte Excedente contrapartida local
Préstamo 802-OC
USD 11.021.835,56
Recupero de Créditos
USD 12.563.293,86
Otros Ingresos
USD
Total Otros
USD 24.189.235,70
604.106.28
a) Aportes provenientes de IFIs (Instituciones Financieras Intermediarias): el monto
aportado al 31/12/2004 ascendió a USD 1.413.940,68.
b) Aportes provenientes de empresas: el monto aportado al 31/12/2004 ascendió a USD
13.606.519,92.
6
c) Aportes provenientes de Instituciones de Ciencia y Tecnología: el monto aportado al
31/12/2004 ascendió a USD 32.817.454,20.
4) Cláusula 2.01: Amortización.
Cumplida. Durante el ejercicio se abonaron USD 3.943.166,78.
5) Cláusula 2.02: Intereses
Cumplida. Durante el ejercicio auditado se abonó en concepto de intereses la suma de USD
2.884.772,18 en dos pagos: 03/05/2004 por USD 1.175.860,17 y 01/11/2004 por USD
1.708.912,01.-, según informa la oficina de Deuda Pública del Ministerio de Economía.
6) Cláusula 2.03: Inspección y Vigilancia
Durante el ejercicio auditado no se realizaron pagos en concepto de FIV. El monto abonado
al 31 de Diciembre de 2004 asciende a USD 800.000.-, ya consumido en ejercicios
anteriores el total de cargos exigibles por este concepto.
7) Cláusula 2.04: Comisión de compromiso
Cumplida. Durante el ejercicio auditado se abonó en concepto de comisión de compromiso
la suma de USD 114.978,06 en dos pagos: 03/05/2004 por USD 26.825,29 y 01/11/2004 por
USD 88.152,77.-, según informa la oficina Deuda Pública del Ministerio de Economía.
8) Cláusula 3.02: Condiciones especiales previas al primer desembolso
Cumplida. Mediante nota CAR 1493 del 26/04/2000, el BID considera cumplidas todas las
cláusulas.
9) Cláusula 3.04(a): Plazos para comprometer los recursos del Financiamiento:
Mediante nota CAR 1077 del 18/03/2005, el BID otorga la prórroga con vencimiento el 1
de octubre de 2005.
7
10) Cláusula 3.04(b): Plazos para desembolsar los recursos del Financiamiento:
Mediante nota CAR 4855 del 02/09/2003, el BID otorga la prórroga con vencimiento el 1
de noviembre de 2005.
11) Cláusula 4.02.c: Revisión periódica de la tasa de interés.
De la información suministrada por la UFFA no surgen modificaciones en la tasa de interés
aplicable a los subpréstamos durante el ejercicio 2004.
12) Cláusula 4.03: Mantenimiento de Obras y Equipos
Cumplida en términos generales. Las observaciones particulares se exponen en nuestro
Memorando a la Dirección adjunto.
13) Cláusula 4.07(d): Plazos para la justificación final del fondo rotatorio:
Mediante nota CAR 4855 del 02/09/2003, el BID otorga la prórroga con vencimiento el 31
de octubre de 2005.
14) Cláusula 4.09: Contratación de Consultores, Profesionales o Expertos.
Cumplida en términos generales. Las observaciones particulares se exponen en nuestro
Memorando a la Dirección adjunto.
15) Cláusula 5.01(c): Plazos para presentar informe de evaluación de medio término:
Cumplida. Mediante nota CAR 7232 del 02/09/2003, el BID otorga la prórroga con
vencimiento el 31 de marzo de 2004. EL 30/03/04 fue presentado mediante Nota Nº 17220.
Normas Generales de Aplicación (NGA)
16) Artículo 4.03: Requisitos para todo desembolso.
Cumplida. Se expone detalle de los desembolsos solicitados durante el ejercicio:
8
Fecha
Solic. Nº
Importe USD
01/2004
13
6.069.644,60
02/2004
14
5.845.889,45
05/2004
15
6.210.926,64
07/2004
16
5.106.053,22
11/2004
17
6.052.255,80
12/2004
18
5.798.571,98
TOTAL
35.083.341,69
17) Articulo 4.07: Fondo Rotatorio.Cumplida. El monto asignado asciende a USD 7.000.000,00.18) Articulo 6.04.b: Recursos adicionales.- (E.E. Cláusula 1.04).Cumplida. Por nota CAR 1031/2004 de fecha 4 de marzo de 2004 el BID da por cumplida la
cláusula de referencia.
19) Articulo 7.03.a.i: Informes y Estados Financieros – Informe Semestral de ejecución del
programa.Cumplida. Por notas CAR 5536/2004 de fecha 25 de Octubre de 2004 y CAR 1153 de fecha
15 de marzo de 2005 el BID da por cumplida la cláusula para el primer y segundo semestre,
respectivamente.
20) Articulo 7.03.a.ii: Informes y Estados Financieros – demás Informes (Informe sobre el
Estado de Anticipos – Fondo Rotatorio).Cumplida. Mediante el envío al BID de notas de fecha 31/08/2004 y 28/02/2005 se elevaron
los Informes Semestrales del estado del Fondo Rotatorio correspondientes al ejercicio2004.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2005.
9
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE JUSTIFICACION DE DESEMBOLSOS
DEL “PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA II”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1201/OC-AR BID
(Ejercicio N° 5 finalizado el 31/12/04)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en I- siguiente, por el ejercicio finalizado el
31/12/04, correspondientes al “Programa de Modernización Tecnológica II”, parcialmente
financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 1201/OC-AR, suscripto el
01/11/99 entre la Nación Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La ejecución y administración del Programa es llevada a cabo por el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la
Unidad (UFFA) creada al efecto.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Solicitudes de Desembolso, presentadas al BID al 31 de Diciembre de 2004,
expresado en dólares estadounidenses.
Fue preparado por la Unidad (UFFA) y es de su exclusiva responsabilidad; se adjunta
inicialado por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
10
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por
la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general
en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la
Organización
Internacional
de
Entidades
Fiscalizadoras
Superiores
(INTOSAI),
incluyendo el análisis de la documentación de respaldo, la verificación de la elegibilidad de
los gastos y demás procedimientos de auditoría que se consideraron necesarios en las
circunstancias.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en el apartado I-,
correspondiente
al “Programa
de
Modernización
Tecnológica
II”,
resulta
ser
razonablemente confiable para sustentar las justificaciones de gastos y los desembolsos
relacionados, emitidas y presentadas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante
el ejercicio finalizado el 31/12/04 de conformidad con los requisitos establecidos en el
Contrato de Préstamo N° 1201/OC-AR, suscripto el 01/11/99 entre la Nación Argentina y
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2005.
11
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA II”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1201/OC-AR BID
(Ejercicio N° 5 finalizado el 31/12/04)
El presente tiene por objeto elevar a conocimiento y consideración de la Dirección del
“Programa de Modernización Tecnológica II”, una serie de observaciones y recomendaciones
sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y del sistema de control
interno existentes en la Unidad Funcional Financiero Administrativa (UFFA), surgidas como
consecuencia del examen de auditoría practicado por esta Auditoría General de la Nación sobre
los estados financieros al 31 de diciembre de 2004.
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el examen
se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría.
Entendemos que la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas al
momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de
información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al sólo efecto de guiar la lectura de este informe, listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia dentro del presente
memorando:
Índice Título
1
B)-I.- Consultores
Página
14
2
B) II.- Adquisición - Compras
19
3
B) III.-Subprograma Promoción de la Innovación.
26
4
B) IV.- 2.4.-Fundación Universidad de Cuyo.
48
12
5
B) IV Programa de Modernización de Equipamiento. (PME)
55
A) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL 31/12/04
I.- REGISTROS CONTABLES
Observaciones:
a) Se ha verificado en algunos asientos contables, donde interviene la cuenta bancaria
BNA 2542/79, la exposición global de movimientos que responden a hechos
económicos netamente distintos (léase gastos bancarios, IVA, comisiones, etc., de
distintas cuentas bancarias), hecho que dificulta su identificación en el mayor contable
de la cuenta.
b) Se producen gran cantidad de acreditaciones en la cuenta corriente bancaria BNA
2542/79, afectados a la cuenta “Ingresos por Convocatorias”, cuyo monto total al
31/12/04 asciende a $ 505.014,39, de los cuales $ 156.487,78 corresponden al ejercicio
2004. De los registros contables que nos fueran suministrados no surge la procedencia
de los fondos, dado que se contabiliza en forma global por extracto, lo que dificulta el
seguimiento de tales ingresos.
Comentarios UFFA:
a) Tal como se dijo a partir del presente ejercicio 2005 se ha implementado en la UFFA un
Sistema Integrado de gestión que registra individualmente cada movimiento contable
incluyendo los correspondientes a débitos bancarios.
b) Tal como se dijo a partir del presente ejercicio 2005 se ha implementado en la UFFA un
Sistema Integrado de gestión que registra individualmente cada movimiento contable
incluyendo los correspondientes a acreditaciones bancarias.
Recomendaciones:
a) Registrar separadamente aquellos gastos que responden a distintos conceptos a fin de
identificar claramente el origen de los mismos y facilitar su seguimiento posterior.
b) Instrumentar un sistema de control administrativo sobre dicho tipo de ingresos,
13
emitiendo algún tipo de documento que respalde el movimiento, identificando su
procedencia.
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
I.- CONSULTORES
CONSULTORES - FUENTE 22 (BID)
Observaciones:
a) DOCUMENTACION OBRANTE EN LEGAJOS INDIVIDUALES.
1. En el 80 % de los casos analizados no se tuvo a la vista la solicitud de contratación
de los consultores.
2. No consta en el legajo la No Objeción del Banco a la contratación de los consultores.
3. En el 55% de los casos no se tuvo a la vista la constancia de inscripción en la AFIP
de los consultores.
4. En la mayoría de los casos no se cumple con el modelo de Declaración Jurada de
Incompatibilidades según el Decreto Nº 85/02.
5. Se ha observado para el caso de un consultor que en fecha 01/01/04 se celebra el
contrato de consultoría con un plazo de duración desde 01/01/04 al 31/12/04 por un
monto de $ 2.440,00 mensuales (categoría BI). En fecha 01/07/04 se celebra contrato
con el consultor mencionado por un plazo de duración desde 01/07/04 al 31/12/04
por un monto de $ 1.220,00 (categoría BI part-time). No se tuvo constancia de
rescisión del contrato celebrado el 01/01/04 o en su defecto mención a éste en el
contrato celebrado para el segundo semestre.
b) ANALISIS DE CONTRATOS.
1. En todos los casos analizados falta la aclaración de firma del consultor en el contrato
y los mismos no están numerados.
2. En todos los casos analizados los Términos de Referencia carecen de aclaración de
firma por parte del consultor.
14
c) PROCESO DE SELECCIÓN.
1. En el 80% de los casos analizados los CV carecen de fecha de emisión y en el 90%
carecen de fecha y sello de recepción por parte de la UFFA.
2. En el 10% de los casos los CV no están firmados por el consultor.
3. En el 20% de los casos no se tuvo a la vista la copia del título profesional de los
ternados.
4. En el 25% de los casos el Cuadro de Evaluación de los ternados carece de fecha de
emisión.
5. En el 65% de los casos no consta en los legajos la documentación respaldatoria del
proceso de selección (Terna y Cuadro de Evaluación).
d) CONTROL DE PAGOS.
1. Los honorarios correspondientes a los meses de enero y febrero de 2004 fueron
abonados con fondos de fuente local por un monto total de $ 140.402,26, según surge
de los asientos contables Nº 222 y Nº 223 de fecha 12/03/04 y luego restituídos a la
fuente en el mismo ejercicio 2004.
e) RETENCIONES
1) Los certificados de retención emitidos por el SICORE y archivados en el bibliorato
correspondientes, con excepción de dos casos, carecen de la firma, aclaración y cargo
del agente de retención.
2) No se encuentran archivados en forma correlativa los certificados de retención en el
bibliorato pertinente.
Comentarios UFFA:
a) DOCUMENTACION OBRANTE EN LEGAJOS INDIVIDUALES.
1. Las solicitudes correspondientes al año 2004 no fueron devueltas por el Ministerio de
Educación. A partir de este ejercicio las solicitudes se devuelven al área que las eleva
por lo que se encuentran debidamente archivadas.
15
2. La contratación de los consultores fue aprobada por nota CAR 1674/2004 que se
pone a disposición.
3. Los legajos observados corresponden a consultores que son parte de la Unidad
Ejecutora desde hace varios ejercicios. Las constancias de inscripción se encuentran
archivadas en los legajos originales que se ponen a disposición.
4. El modelo de Declaración Jurada de Incompatibilidades es el indicado por el Banco
Interamericano de Desarrollo y ha sido usado desde el comienzo del PMT I sin ser
objetado.
5. La exigencia de una constancia de rescisión de contrato se torna abstracta en atención
a que el consultor suscribió el nuevo contrato.
b) ANALISIS DE CONTRATOS.
1. La aclaración de firma del consultor no es un requisito exigible. La numeración de
los contratos no es una práctica utilizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología.
2. La aclaración de firma del consultor no es un requisito exigible.
c) PROCESO DE SELECCIÓN.
1. Las omisiones mencionadas han sido subsanadas.
2. Las omisiones mencionadas han sido subsanadas.
3. La entrega de títulos profesionales no es un requisito exigible para todos los
ternados, ya que la entrega de la documentación respaldatoria de lo informado en el
currículum sólo se exige al ganador de la terna.
4. La omisión mencionada ha sido subsanada.
5. Los casos observados se refieren a renovaciones, por lo que el proceso de selección
no es necesario. Las selecciones correspondientes fueron realizadas en ocasión de la
primera contratación de cada consultor.
d) CONTROL DE PAGOS.
1. Los pagos observados tuvieron carácter de anticipo en razón de que no se abonaron
16
los honorarios de la Fuente de Financiamiento 22 – Crédito Externo, hasta que el
Acto Administrativo correspondiente fue emitido.
e) RETENCIONES
1. Los certificados de retención emitidos por el SICORE y archivados en el bibliorato
de retenciones son copias simples que se emiten por cuestiones de control. Los
certificados originales se entregan a los sujetos de retención con todas las
formalidades del caso.
2. Durante el año 2004 se produjo un error informático en el SICORE que interrumpió
la numeración correlativa de los certificados. Sin embargo en el bibliorato consta el
acta que se labró explicando esta dificultad.
Recomendaciones:
a) DOCUMENTACION OBRANTE EN LEGAJOS INDIVIDUALES.
• Incluir en los legajos individuales toda la documentación respaldatoria de la
actuación de los profesionales contratados. Asimismo se deberá hacer referencia
en los mismos cuando dicha documentación se complemente con la existente en
otro archivo distinto.
• En cuanto al modelo de declaración jurada se solicita aplicar un criterio uniforme,
atento a que se presentan ambos modelos indistintamente.
• Dar cumplimiento a las normas en cuanto a la constancia de rescisión de
contratos, atento a que seguía vigente el primer contrato, pudiendo el consultor
reclamar el pago de ambos.
b) ANALISIS DE CONTRATOS.
• Sería conveniente otorgar numeración pre-impresa a los contratos emitidos.
• En toda documentación debe constar aclaración de firmas de las personas
intervinientes a fin de identificarlas y como norma de control interno.
17
c) PROCESO DE SELECCIÓN.
• Exigir que los CV presentados cumplan las formalidades mínimas, a saber: firma
y aclaración del consultor, fecha de emisión, etc. Asimismo, en
cada CV
recepcionado por la UFFA debe constar la fecha de ingreso del mismo como así
también la firma del funcionario interviniente en la recepción. Las observaciones
informadas como subsanadas en el presente, serán verificadas en futuras
auditorias.
• Debe constar en los legajos las copias de los títulos de los consultores ternados
para el cargo solicitado.
• Además, se deben incorporar los cuadros de evaluación con su correspondiente
fecha de emisión, como así también la terna de la selección del consultor. En caso
de tratarse de contrataciones de larga data, referenciar en el legajo los
antecedentes de la selección oportunamente realizada y la ubicación en el archivo
de la documentación respaldatoria del proceso.
d) CONTROL DE PAGOS.
Si bien se verifica la restitución de los fondos por pagos efectuados con la cuenta
bancaria correspondiente a Fuente 11, no corresponde utilizar dicha operatoria como
habitual, para respetar los procedimientos vigentes que hacen a un adecuado nivel de
control interno.
e) RETENCIONES
• GENERALES
Dar intervención del consultor, en todos los casos, a los comprobantes de
retención emitidos como constancia de entrega. Archivar los mismos en forma
correlativa a efectos de un mejor control posterior.
No obstante los comentarios formulados por la UFFA, se verificará en futuras
auditorias la corrección de lo observado.
18
CONSULTORES – FUENTE 11 (Local).
CONTROL DE PAGOS.
1. Los honorarios correspondientes al mes de enero de 2004 fueron abonados con
anterioridad a la firma de la Resolución Administrativa Nº 105 por parte del Ministro de
Educación, en la que se aprueban los mismos.
2. En todos los casos las facturas/recibos no indican la condición frente al I.V.A del
organismo.
3. En el caso de un consultor se verificó la utilización de facturas vencidas para los
honorarios de agosto a diciembre de 2004.
Comentarios UFFA:
El pago de los honorarios de la Fuente de Financiamiento 11 está a cargo del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, por lo que las observaciones correspondientes a su
gestión están fuera del alcance de esta Unidad Ejecutora.
RECOMENDACIONES MINISTERIO DE EDUCACION:
1. No se deberán efectuar desembolsos por honorarios hasta tanto se cumpla con los
requisitos formales de aprobación de las contrataciones por parte del Ministerio como
paso previo a la emisión de los contratos pertinentes.
2. Cumplimentar las formalidades en cada factura / recibo haciendo constar la situación
impositiva del organismo pagador (Ministerio).
3. No se deberán efectuar pagos ni contabilizar los mismos en el Programa cuando la
factura /recibo no cumpla con la normativa fiscal vigente.
II- ADQUISICIONES – COMPRAS
El análisis se efectúa sobre el Concurso de Precio Nro. 01/2004 (orden de compra Nro. 5),
Concurso de Precio Nro. 03/2004 (orden de compra Nro. 14) y orden de compra Nro. 13,
teniendo en cuenta a los efectos de la muestra los montos desembolsados.
19
1) Concurso de Precios Nro. 01/2004 - Orden de Compra Nro. 5.
Objeto de compra: 5 computadoras y 1 impresora.
Fecha: 30/03/04
Proveedor adjudicado: PCSERVICE SERVICIO INFORMATICO
Monto aprobado: U$S 5.172,0.
Observaciones:
• Surge una contradicción entre lo estipulado por el Punto 6 de la Carta de Invitación con
el Punto 10 del Pliego de Condiciones en cuanto establece que las órdenes de compra
serán adjudicadas a los oferentes cuyas ofertas resulten ser las evaluadas más bajas y
con el Anexo II (Modelo de Formulario de oferta y lista de precios) donde se manifiesta
que “entendemos que Uds. no están obligados a aceptar la oferta más baja ni cualquier
otra de las que reciban”.
• No se tuvo constancia, según fs. 10, del lugar y fecha de presentación de las ofertas
(según se exige por el Punto 4 del Pliego).
• No se tuvo constancia del acta de apertura de las ofertas.
• No se tuvo constancia que las ofertas se hayan entregado en sobre cerrado en la
ANPCyT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) (según art. 4 del
Pliego de Condiciones).
• A fs. 24 obra listado de Proveedores, a saber: Taller 4 Digital, Directal Informática,
Caces y PCService. A fs. 25/26 obra copia de la oferta de PCService por U$S: 5.172. A
fs. 27/28 obra copia de la oferta de Directal por U$S: 5.395 la cual no se encuentra
firmada. Se observa que se deben conservar las ofertas originales debidamente firmadas
por los oferentes en todas sus fojas.
• No tiene fecha de emisión la evaluación de ofertas de fs. 31, por la cual se adjudica la
orden de compra a PCSERVICE Servicio Informático.
• No se tuvo constancia del cumplimiento de las notificaciones de la adjudicación a los
oferentes (art. 11 y 12 del Pliego de Condiciones).
• Se observa que no son claras y legibles las copias de los certificados de proveedor que
obran en la documentación pertinente a este Concurso.
20
• En las facturas y recibos se debe escribir en letra la leyenda “SON PESOS...”.
2) Concurso de Precios Nro. 03/2004 - Orden de Compra Nro. 14
Objeto de compra: 14 computadoras.
Fecha: 23/06/04
Proveedor adjudicado: PCSERVICE SERVICIO INFORMATICO
Monto aprobado: $: 52.332,00.
Observaciones:
• La documentación obrante en el legajo se encuentra desordenada cronológicamente.
• No se tuvo constancia de cumplimento del certificado del Proveedor (art. 5 a) del Pliego
de Condiciones). Es decir, no se tuvo a la vista la autorización del fabricante y/o
proveedor para que la adjudicataria pueda suministrarlos en el país.
• No tiene fecha de emisión el acta de preadjudicación obrante a fs. 4.
• No tiene fecha de emisión la evaluación de ofertas técnicas, obrante a fs. 9
• A fs. 10 obra el cuadro comparativo de ofertas. Se observa que. a) No tiene fecha de
emisión, b) No se fija fecha tomada a fin de evaluar el tipo de cambio, c) No se
encuentra firmado por los integrantes del Comité de Evaluación.
• No se tuvo constancia del procedimiento establecido en la Agencia (ANPCyT) para
designar a los integrantes del Comité de Evaluación.
• Se hace saber que no se acompaña documentación probatoria adjunta que acredite la
autorización del Gerente de PCService (Diego Prieto) para representar a la empresa.
• No se tuvo constancia de la autorización del fabricante Stylus S.A. respecto al Sr. Diego
Prieto (art. 8 del Pliego de Condiciones).
• Se observa que no se controla el cumplimiento de las formas en los respectivos
formularios (ejemplo: Anexo II, obrante a fs. 14).
• A fs. 22/23 obra Anexo II acompañado por una firma oferente y recibido por la
Agencia. Se observa: a) No se aclara nombre y apellido de quien manifiesta estar
autorizado por el Sr. Carlos López, b) No se acompaña documentación probatoria, c) se
encuentra dirigido al Sr. Carlos López, d) se manifiesta que quien realiza el concurso es
21
Carlos López.
• No se aclara nombre y apellido del firmante en la autorización del fabricante ICSSA
obrante a fs. 24.
• No se tuvo constancia de la efectiva realización de las notificaciones (art. 11 y 12 del
Pliego de Condiciones).
• No se adjuntó en el expediente la constancia del cumplimiento del art. 15 del Pliego de
Condiciones (remitos por entrega de los bienes).
• No se adjuntaron al expediente las constancias del cumplimiento del art. 15.1 del Pliego
de Condiciones, ni el original y copia de factura.
• No se adjuntaron al expediente las constancias del cumplimiento del art. 15.2 del Pliego
de Condiciones (certificado de recepción definitiva).
3) Orden de compra Nro. 13/04
Objeto de compra: 2 computadoras y 1 impresora.
Fecha: 03/06/04
Proveedor adjudicado: PCSERVICE SERVICIO INFORMATICO
Monto aprobado: U$S: 2.995,00.
Observaciones:
• No se adjuntaron al expediente las constancias de la recepción de los equipos.
Comentarios:
1) Concurso de Precios Nro. 01/2004 - Orden de Compra Nro. 5.
• Esta observación no resulta ser una contradicción debido a que, en un concurso de
precios convocado sobre la base del pliego modelo tipo que proporciona el BID, la
adjudicación se hará a la oferta que cumpliendo con las especificaciones técnicas
requeridas resulte más baja. No obstante ello, en caso de no considerar convenientes las
ofertas recibidas, las condiciones en las que se desarrolló el concurso, o cualquier otra
situación, el que realiza el concurso se reserva el derecho de no adjudicar el mismo bajo
la siguiente fórmula establecida por el BID: “entendemos que Uds. no están obligados a
22
aceptar la oferta más baja ni cualquier otra de las que reciban” que figura en el
formulario de presentación de la oferta que presenta cada oferente.
• El Punto 4 del Pliego sólo indica a los oferentes el lugar en que deben presentar las
ofertas. Las ofertas presentadas están indicadas en el acta de evaluación.
• Debido a que la apertura, evaluación y propuesta de adjudicación se realizó en el mismo
acto, se omitió realizar un acta específica en razón de que en el acta de evaluación se
dejó constancia de todas las ofertas recibidas.
• El cumplimiento de las exigencias de presentación fue parte de la evaluación de las
ofertas presentadas.
• Se tendrá en cuenta la observación en la realización de futuras adquisiciones.
• La omisión de fecha se debió a un error involuntario que fue subsanado.
• Las notificaciones fueron realizadas por vía telefónica permitiendo a los interesados
tomar vista de las actuaciones correspondientes.
• Se tendrá en cuenta la observación en la realización de futuras adquisiciones.
• Se tendrá en cuenta la observación en la realización de futuras adquisiciones
2) Concurso de Precios Nro. 03/2004 - Orden de Compra Nro. 14
• El legajo ha sido foliado al revés, es decir de adelante hacia atrás. El error será
subsanado.
• La autorización mencionada se encuentra en la fs. 19 de legajo correspondiente y se
pone a disposición.
• La omisión de fecha se debió a un error involuntario que fue subsanado.
• La omisión de fecha se debió a un error involuntario que fue subsanado.
• La omisión de fechas se debió a un error involuntario que fue subsanado. La firma de
los responsables de la adjudicación se encuentra en la parte sustantiva del informe.
• La omisión no tuvo efectos sobre los resultados del concurso. Sin embargo se tendrá en
cuenta en la realización de futuros procedimientos.
• La omisión no tuvo efectos sobre los resultados del concurso. Sin embargo se tendrá en
cuenta en la realización de futuros procedimientos.
23
• La enmienda observada no tuvo efectos sobre los resultados del concurso. Sin embargo
se tendrá en cuenta en la realización de futuros procedimientos.
• La omisión observada no tuvo efectos sobre los resultados del concurso. Sin embargo se
tendrá en cuenta en la realización de futuros procedimientos.
• La omisión observada no tuvo efectos sobre los resultados del concurso. Sin embargo se
tendrá en cuenta en la realización de futuros procedimientos.
• Las notificaciones fueron realizadas vía telefónica permitiendo a los interesados tomar
vista de las actuaciones correspondientes.
• El remito correspondiente se encuentra archivado junto con la factura y orden de pago
en la Tesorería y se pone a disposición.
• La factura correspondiente se encuentra archivada junto con el remito y orden de pago
en la Tesorería y se pone a disposición.
• Como ya se dijo, el remito correspondiente se encuentra archivado junto con la factura y
orden de pago en la Tesorería y se pone a disposición
3) Orden de compra Nro. 13/04
• El remito correspondiente se encuentra archivado junto con la factura y orden de pago
en la Tesorería y se pone a disposición.
• Como ya se dijo, el remito correspondiente conformado se encuentra archivado junto
con la factura y orden de pago en la Tesorería y se pone a disposición.
Recomendaciones:
1) Concurso de Precios Nro. 01/2004 - Orden de Compra Nro. 5.
• Los documentos que rigen los procedimientos de adquisiciones deben ser claros, a
efectos de evitar eventuales contradicciones. La no adjudicación debe estar debidamente
basada en causa fundada, de acuerdo a la normativa aplicable.
• Dejar constancias en estas actuaciones del lugar y fecha de presentación de las ofertas
(según se exige por el Punto 4 del Pliego).
• Conformar del pertinente acta de apertura de las ofertas.
24
• Dejar constancia de que las ofertas se hayan entregado en sobre cerrado en la ANPCyT
(según art. 4 del Pliego de Condiciones).
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas y/o presupuestos,
debidamente firmados por representante autorizado de las empresas proponentes.
• Especificar la fecha de emisión en el Acta de Evaluación de Ofertas.
• Las notificaciones deben efectuarse por medio fehaciente con efectivo acuse de recibo
(art. 11 y 12 del Pliego de Condiciones).
• Exigir copias claras y legibles de la de la documentación obrante en estas actuaciones a
efectos de su resguardo, control, veracidad e integridad.
• Exigir el cumplimiento de las formas pertinentes en la confección de las facturas.
2) Concurso de Precios Nro. 03/2004 - Orden de Compra Nro. 14
• Respetar el orden cronológico en las actuaciones a efectos de su resguardo e integridad.
• Exigir el certificado de proveedor original (art. 5 a) del Pliego de Condiciones).
• Especificar la fecha de emisión del Acta de Preadjudicación.
• Especificar la fecha de emisión de la evaluación de las ofertas técnicas.
• Cumplimentar las formas pertinentes en la confección de los cuadros comparativos de
ofertas.
• Exigir la documentación probatoria de las manifestaciones vertidas por los oferentes.
• Respetar las normas establecidas en el Pliego de Condiciones (art. 8)
• Controlar y hacer observar el cumplimiento en las formas en los formularios (ejemplo:
Anexo II, obrante a fs. 14).
• Controlar el cumplimiento de formas mínimas en todas las presentaciones efectuadas
ante la Agencia.
• Exigir las aclaraciones de firmas correspondientes en los escritos presentados ante la
Agencia.
• Cumplir con las notificaciones pertinentes (art. 11 y 12 del Pliego de Condiciones).
• Agregar constancias a estas actuaciones del acta de recepción de las adquisiciones a
efectos de su resguardo, control e integridad.
25
• Agregar constancia a estas actuaciones de la respectiva factura.
• Agregar a estas actuaciones copia de certificado de recepción definitiva a efectos de su
resguardo, control e integridad.
3) Orden de compra Nro. 13/04
• Agregar a estas actuaciones constancias de la documentación respaldatoria, a efectos de
su resguardo, control e integridad.
III.-SUB PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN
a.- APORTES NO REEMBOLSABLES (ANRs)
Observaciones Generales:
Ningún legajo se encuentra foliado, tampoco se indica la cantidad de legajos que
corresponden a una misma empresa.
Observaciones Particulares:
Primera convocatoria (Año 2000)
1.
Dema S. A.
Falta firma del responsable del Area de Coordinación de Evaluación Técnica del
FONTAR en la nota de fecha 22 de enero de 2004 que aprueba el desembolso de
$112.591,63, correspondiente a la etapa final.
2.
Decofarma:
No se especifica en el artículo tercero del contrato el plazo de ejecución del
proyecto.
26
Segunda Convocatoria (Año 2001)
Ciancaglini
El certificado fiscal para contratar que se adjunta en el legajo, es copia simple.
Cuarta convocatoria (Año 2003):
Tierras del Sur
• No coincide el monto desembolsado de $14.650,06 según recibo N° 856 de fecha
20/09/04 con la rendición aprobada por el FONTAR, que surge del análisis de
pertinencia de gastos y costos de inversión de fecha 09/09/04, el cual asciende a
$14.926,27.
Comentarios de la UFFA:
Generales
A partir de la convocatoria correspondiente al año 2003 los ANR se ejecutan con todas
las formalidades exigibles para la tramitación de un expediente de acuerdo con la
normativa vigente. Los casos observados corresponden a convocatorias anteriores.
Primera convocatoria
1. Dema S. A.
La falta de firma de debió a un error involuntario que fue subsanado.
2. Decofarma:
No es necesario que se mencione en el contrato el plazo de ejecución ya que el
mismo se consigna en el Expediente PMTII-ANR NA 143/00 que es parte
integrante del mismo, tal como surge del Art 1º “Objeto del Contrato”.
Segunda Convocatoria
Ciancaglini
No es un requisito exigible que las copias de los certificados fiscales sean originales.
No obstante ello en la actualidad se ha reemplazado la entrega de certificados por parte
27
de los beneficiarios por la consulta directa de la UFFA de la página WEB de la AFIP
relacionada con este tema.
Cuarta convocatoria:
Tierras del Sur:
La diferencia de $ 276,21 fue detraída en la revisión de la UFFA por tratarse del pago
de un seguro abonado a la firma Mercantil Andina, que es un gasto no elegible.
RECOMENDACIONES
SUB PROGRAMAS
1) Promoción de la Innovación
a) ANRs
Observaciones generales
Llevar un registro donde se consignen los legajos y el número de cuerpos de los
que conforman cada uno de estos. Sería conveniente que los mismos se
encuentren debidamente foliados como resguardo de la documentación obrante.
No obstante lo expresado por la UFFA, se verificará en futuras auditorias las
observaciones señaladas como subsanadas, atento a que ésta AGN comprobó
que ninguno de los legajos analizados cuentan con el cumplimiento de las
formalidades pertinentes.
Observaciones particulares
Primera Convocatoria
a) Hacer constar la
firma del responsable del Area de Coordinación de
Evaluación Técnica del FONTAR a fin de formalizar la aprobación de los
desembolsos.
b) Incluir en todos los contrato el plazo de ejecución del proyecto de referencia.
En particular se debería efectuar una addenda al mismo en caso de omisión de
alguna de las cláusulas.
28
Segunda Convocatoria
Adjuntar en el legajo copia autenticada del certificado fiscal. Se verificará lo
comentado por la UFFA en futuras auditorias.
Cuarta Convocatoria
• En caso de existir diferencias entre el monto desembolsado y el aprobado
dejar constancia en el expediente. Tal situación facilitaría su seguimiento y
control.
• Dar cumplimiento a la normativa vigente en el tema en cuanto a los
inventarios de Bienes de Capital como a las constancias impositivas exigidas.
Relevamiento “in-situ”
De las auditorias realizadas en las empresas surgen las siguientes observaciones:
• TABLEROS DEL PARANÁ ANR – Cuarta Convocatoria -CONTRATO NA
088/03
• BACAR TRACA SRL- CONTRATO ANR NOA – NEA NA 026/02
a) No se lleva un inventario actualizado de los BIENES NO CONSUMIBLES (Bienes
de Capital) que se hayan adquirido con los fondos otorgados, de cuya guarda y
conservación debe ser responsable la Empresa Beneficiaria.
b) No se tuvo constancia del certificado de proveedor (certificado fiscal para contratar)
exigido para la adquisición de equipos o materiales de origen externo o nacional,
adquiridos por un monto igual o superior a U$S 3.000.- (según Manual de
Administración de Operaciones, punto 2).
Comentarios:
a) Los ANR están dirigidos al sector privado y no existe exigencia contractual alguna que
nos obligue a controlar la existencia de inventarios actualizados de BIENES NO
CONSUMIBLES en esta línea de financiamiento.
b) En un caso de los observados en virtud de que no se individualiza el Certificado del
29
Proveedor faltante no resulta posible subsanar la omisión. En el otro caso para el control
de que la adquisición no supere los U$S 3.000.- debe detraerse el Impuesto al Valor
Agregado por lo que en el caso mencionado el Certificado no es exigible
Recomendaciones:
a) Las empresas beneficiarias de un Aporte No Reembolsable deben llevar un inventario
actualizado de los BIENES NO CONSUMIBLES (Bienes de Capital) que se hayan
adquirido con los fondos otorgados, según lo exige el respectivo Manual de
Administración.
b) La empresa beneficiaria debe exigir el certificado de proveedor respecto de los equipos
o materiales de origen externo o nacional, adquiridos por un monto igual o superior a
U$S 3.000.- para dar cumplimiento a la normativa fiscal vigente en cuanto a las
constancias impositivas exigidas.
IV.- SUBPROGRAMAS DE DESARROLLO ESTRATEGICO
Desarrollo Estratégico de Capacidades de Investigación y Desarrollo
Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica - PICT
1. Observaciones UFFA/FONCyT
a) PICT Red
En ningún caso se consignan los nombres de los Investigadores Responsables en los
formularios de Instrumentos de Adhesión.
Comentario UFFA: Los nombres de los Investigadores Responsables constan
generalmente en los Instrumentos de Adhesión.
La observación estará referida a alguna omisión involuntaria que será subsanada.
Recomendaciones: Sería conveniente la incorporación en los Instrumentos de Adhesión el
nombre de los Investigadores Responsables de cada Proyecto, así el documento contendrá
30
toda la información. Cabe aclarar además, que se han detectado casos en que no se aclara
en la firma el nombre del investigador.
b) PICT 99
En ninguno de los instrumentos de adhesión de investigadores responsables analizados en
la muestra consta intervención de escribano, institución bancaria o funcionario de la
institución beneficiaria según lo establece el inc. 3 de la cláusula 2 de los referidos
contratos de promoción.
Comentario UFFA: Las firmas de los Investigadores Responsables en los Instrumentos de
Adhesión deben estar certificadas por las Instituciones Beneficiarias.
La observación estará referida a alguna omisión involuntaria que será subsanada.
Recomendación: Dar cumplimiento a la normativa vigente en la materia
1) CNEA – Fundación Balseiro (Filiales Bariloche y Buenos Aires)
El 84,61% de los instrumentos de adhesión de los investigadores responsables fueron
suscriptos en fecha anterior a la designación de la Fundación como Unidad
Administradora con la que suscriben el mencionado instrumento de adhesión.
2) INTA
• En legajo que nos fuera suministrado constan 2 juegos de Anexo II al contrato
debidamente conformados, no pudiéndose establecer el válido a los efectos de
determinar el saldo a abonar por la subvención de acuerdo a la Resolución ANPCyT
20/04, según se detalla:
Versión I
Versión II
Diferencia
Subvención Total
$ 2.586.367.-
$ 2.575.967.-
$ 10.400.-
Proy. 08-05212
$ 124.696.-
$ 114.296.-
$ 10.400.-
• Tomando como base la versión validada por la UFFA (Versión I), el monto de la
31
subvención informado en dicho anexo no coincide con su correspondiente
instrumento de adhesión en el caso del Proyecto Nro. 08-06480, a saber:
S/ Anexo II
$ 126.820.-
S/ Instrumento de adhesión
$ 130.940.-
Diferencia
$ 4.120.-
3) UN Córdoba
• El 45,45 % de los instrumentos de adhesión de los investigadores responsables
fueron suscriptos en fecha anterior a la designación de la Fundación como Unidad
Administradora.
Comentario UFFA:
1. CNEA – Fundación Balseiro (Filiales Bariloche y Buenos Aires)
La Fundación Balseiro (Filiales Bariloche y Buenos Aires) es la Unidad Administradora
habitual de la CNEA en todas las convocatorias PICTs, por lo que la diferencia de
fechas debe atribuirse exclusivamente a un error formal.
2. INTA
• Se archivó erróneamente una versión anterior del Anexo II que fue reemplazado. El
correcto es el consignado en las planillas de la UFFA y el error de archivo ha sido
subsanado.
• El Instrumento de Adhesión tiene un error que será subsanado.
3. UN Córdoba
La propia Universidad Nacional de Córdoba es la Unidad Administradora habitual de
los proyectos de la Universidad en todas las convocatorias PICTs, por lo que la
diferencia de fechas debe atribuirse exclusivamente a un error formal.
32
Recomendación:
1) y 3) Adoptar las medidas pertinentes para que se respeten los procedimientos de la
operatoria en la gestión.
2) Intensificar los controles ya existentes que permitan no solo identificar el monto final
del subsidio sino también que el mismo concuerde con el consignado en el contrato.
c) PICT 2002
1) La mayoría de los instrumentos de adhesión no consignan el nombre del investigador
responsable. Asimismo, en algunos casos no se incluye la fecha de emisión en el
mismo.
2) No se tuvo a la vista el instrumento de adhesión de 8 investigadores responsables.
3) En algunos casos no consta el nombre del representante de la Unidad Administradora en
el cuerpo del contrato de adhesión.
Comentario UFFA:
1. Los nombres de los Investigadores Responsables y la fecha de emisión constan en los
Instrumentos de Adhesión.
La observación estará referida a alguna omisión involuntaria que será subsanada.
2. Los instrumentos de adhesión de los Investigadores Responsables constan en los
archivos correspondientes.
La observación estará referida a alguna omisión involuntaria que será subsanada.
3. No es requisito exigible que el nombre del representante de la Unidad Administradora
conste en el cuerpo del contrato.
Recomendaciones FONCyT:
1) Incorporar el nombre del investigador en los instrumentos de adhesión como así
también la fecha de emisión de los mismos.
2) Incorporar toda la documentación de respaldo en los legajos de cada proyecto.
3) Consignar en todos los contratos el nombre del responsable de cada unidad
administradora.
33
• RENDICIONES PICT
Observaciones:
1) En la mayoría de los casos analizados, el anexo I al memorando que detalla los gastos
no elegibles no se encuentra intervenido por la persona designada a tal efecto por el
FONCYT.
2) No coincide el monto que se expone en la planilla extracontable en conceptos de gastos
no elegibles con el que figura en el anexo I para PICT 2000- INTA , según se detalla:
Concepto
Importe
Según planilla extracontable
$1.906,32
Según Anexo I
$1.258,32
Diferencia
$648,00
3) En cuatro casos de rendiciones de PICT 1998 y 1999,
no se tuvo a la vista el
Memorando del Área de Seguimiento y el Memorando del FONCYT que informan
sobre la pertinencia o elegibilidad de los gastos rendidos.
4) Los legajos suministrados carecen de foliatura.
Comentarios UFFA:
1. Los memorando del FONCYT están en todos los casos intervenidos por su máxima
autoridad, que avala los anexos que se acompañan.
2. La diferencia se corresponde con gastos declarados no elegibles en un principio y que
luego fueron reconsiderados ya que sólo se trataba de errores de imputación entre
rubros.
3. La intervención del FONCYT en las rendiciones de cuenta de PICT se dispuso a partir
del año2004, ya que antes eran revisadas exclusivamente por personal de la UFFA. Las
rendiciones observadas deben haber sido revisadas con anterioridad a esa fecha.
4. Los PICTs no tramitan bajo la forma de expediente con todas las formalidades
exigibles, en razón de la cantidad de proyectos involucrados y de que su administración
34
está derivada a las respectivas Unidades Administradoras.
Recomendaciones FONCyT:
1) El funcionario responsable del FONCyT deberá dar intervención al anexo de referencia
como resguardo de control.
2) Unificar criterios en los registros a fin de brindar información clara y precisa.
3) Incorporar en cada legajo toda la documentación respaldatoria concerniente al proyecto.
4) Sería conveniente que los legajos se encuentren debidamente foliados, como respaldo de
integridad de la documentación respaldatoria.
2. Observaciones Unidades Administradoras
2.1.- UBATEC
Observaciones Generales:
Registros Unidad Administradora (PICTs 99)
a) En la mayoría de los casos las facturas y/o tickets rendidos por los investigadores no
están emitidas a nombre del Préstamo y en algunos casos tampoco se especifica el Nº
del Proyecto, incumpliendo lo establecido en el Manual de Administración de
Operaciones PICT .
b) En los siguientes casos los comprobantes rendidos según Orden de Provisión si bien no
resultan significativos, no fueron tenidos a la vista:
Rubro
Monto
Fecha
Orden Provisión
Servicio Técnico
$
131,90
30/11/04
18952
Víaticos
$
461.60
30/11/04
18952
Víaticos
$
280,00
27/07/04
15977
$ 1.899,00
28/12/04
19647
$
380,66
26/01/04
12609
$
600,00
Enero a Mayo/04
12548/848/13451/
13976/14521
Equipamiento
Bibliografía
Becas
35
Becas
$
714,38
Enero a Marzo/04
12548/848-13451
c) El sistema de archivo implementado es precario y carece de un registro que permita
conocer la totalidad de los proyectos en ejecución, su ubicación y cantidad de cuerpos
de los que se conforman cada uno de estos. Además se pudo verificar la falta de algunos
comprobantes respaldatorios como asi también documentación suelta en las cajas donde
se resguardan tales legajos.
d) En general las facturas no están intervenidas con el sello de pagado ni con el de
registrado, sólo se observa una firma sin la respectiva aclaración.
e) No fue tenida a la vista la documentación respaldatoria del aporte de contraparte
contabilizado.
Comentarios UFFA: Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
Recomendaciones:
a) Dar cumplimiento a lo establecido en el Manual de Administración de Operaciones
PICT.
b) Reclamar los comprobantes respaldatorios de las provisiones emitidas.
c) Implementar un sistema de archivo que permita conocer a priori la totalidad de los
proyectos en ejecución e intensificar las medidas de resguardo de la documentación de
respaldo de los mismos.
d) Intervenir las facturas con un sello que identifique su registro y rendición a fin de evitar
eventuales duplicaciones en ambas operaciones.
e) Solicitar el respaldo de la información relacionada con el aporte de Contraparte.
Observaciones Particulares:
Convocatoria PICTs 99
Proyecto 6729/99
• Fc. “B” Nro. 2-020 de fecha 02/01/04 de Toyo Spirit por $ 1.426,48, pago que
36
corresponde a gastos de mantenimiento del automotor del beneficiario (investigador
responsable). No surge de la documentación suministrada que el vehículo de referencia
se encuentre afectado a la ejecución del proyecto. Idéntica situación se verifica en el
caso de la Fc. “B” Nro. 10-8080 de A. Guerra S.A., pago que corresponde a la compra
de neumáticos para el vehículo mencionado ut supra.
Comentario UFFA: Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
Recomendación: Incorporar la documentación de respaldo que certifique la afectación del
vehículo en cuestión, para que los gastos mencionados sean considerados elegibles al
proyecto.
2.2.- FUNDACION INNOVAT-T
Observaciones Generales:
a) PICT 99
En la mayoría de los casos los tickets rendidos por los investigadores responsables no
están emitidos a nombre del Programa y en algunos casos tampoco se especifica el Nº
del Proyecto, incumpliendo lo establecido en el Manual de Administración de
Operaciones PICT. Solo en pocos casos se verifica la situación expuesta en facturas.
b) PICT 99- 2000- 2002 y REDES 2002
No se exponen individualizados por proyecto en los registros contables de la Unidad
Administradora los montos correspondientes al aporte de contraparte. Sólo se tuvo a la
vista certificación por parte del Presidente del CONICET de la totalidad de gastos de
contraparte correspondientes a la primera y tercera rendición de la convocatoria PICT
99. No obstante nos comunican por nota de fecha 22/04/05 que han solicitado al
CONICET las rendiciones de contraparte de los PICT mencionados.
37
Comentarios UFFA:
a) Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
b) Los aportes de contraparte son realizados por las Instituciones Beneficiarias. Su
contabilización en los registros contables de las Unidades Administradoras no es
materia opinable para esta Agencia.
Recomendaciones Generales INNOVA-T: Dar cumplimiento estricto a lo establecido en
el Manual de Administración de Operaciones PICT para poder considerarlos gastos
elegibles.
Observaciones Particulares:
No se tuvo a la vista, al momento de nuestra visita en el 2005, ninguna rendición referida
al Proyecto Redes 2002, habiendo desembolsado $ 70.000.- s/Rec.Nro.7-227 y por $
67.500.- s/Rec.Nro.7-257. Los mismos fueron acreditados en la cuenta BNA.
Nro.12.071.489/4 con fecha 21/05/04 y 24/06/04 respectivamente.
Comentario UFFA: No se encuentran vencidos los plazos de rendición, por lo que la
observación no es pertinente.
Recomendaciones Particulares INNOVA-T: Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido
sin rendiciones (aproximadamente nueve meses), dado que se desarrollaron tareas in situ
durante el 4 y el 8 de abril de 2005, reclamar las mismas con mayor periodicidad a efectos
de llevar un control de los fondos entregados.
2.3.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA:
Observaciones Generales:
a) No se emiten órdenes de pago, sino recibos por el monto desembolsado a cada
Investigador Responsable.
38
b) Los recibos no están prenumerados, no están intervenidos por autoridad competente de
la Unidad Administradora y en algunos casos se observó que los mismos se encuentran
con tachaduras o enmiendas no salvadas debidamente.
c) Las facturas no están intervenidas con el sello de pagado, tampoco por la autoridad
competente de la Unidad Administradora certificando su registro.
d) En algunos casos se observó que la Nota de Autorización para el pago de Becas carece
de firma y aclaración del Investigador Responsable.
e) En algunos casos el formulario de Liquidación y rendición de Viajes y Viáticos carece
de firma y aclaración del Investigador Responsable.
f) En algunos casos analizados las facturas rendidas por el Investigador no están emitidas
a nombre del Programa, o no identifican el Nº de Proyecto correspondiente,
incumpliendo lo establecido en el Manual de Administración de Operaciones PICT.
Comentario UFFA:
a) La emisión de Ordenes de Pago no es exigible ya que el tipo de administración que se
realiza es atribución de la Unidad Administradora.
Sin embargo y a efectos de unificar la administración de los PICTs por las diferentes
Unidades Administradoras, estamos realizando un concurso para adquirir un sistema
único que sea obligatorio y mejore el control interno de las Unidades
b), c), d), e) y f) Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
Recomendaciones Generales
a) y b) Los recibos emitidos deberán contar con numeración preímpresa y estar
intervenidos por funcionario asignado. Además se recuerda que toda documentación de
respaldo no deben tener tachaduras y ni enmiendas que no estén debidamente salvadas.
Todo lo expuesto en atención al cumplimiento de las normas básicas de control interno.
c) Intervenir las facturas con un sello que identifique su registro y rendición a fin de evitar
eventuales duplicaciones en ambas operaciones.
d) En las notas de referencia debe constar la firma y aclaración del Investigador
responsable.
39
e) Debe constar en los formularios la firma y aclaración del Investigador responsable.
f) Dar cumplimiento a la normativa vigente, para considerar los gastos rendidos por esos
comprobante como elegibles.
Observaciones Particulares:
PICT 98
Proyecto Nº 05-03126:
En todos los casos analizados el Formulario de Pasajes y Viáticos no está intervenido por
autoridad competente.
PICT 99:
Proyecto Nº05-06453:
a) No se tuvieron a la vista los Recibos por desembolsos efectuados al Investigador por un
monto total de $ 9.027,89.
b) Las facturas rendidas por el investigador no están emitidas a nombre del Programa, sino
a nombre del Investigador Responsable, incumpliendo lo establecido en el Manual de
Administración de Operaciones PICT .
Proyecto Nº 01-05185:
No existe un criterio uniforme en la emisión de las facturas rendidas ya que en algunos
casos se emiten a consumidor final y en otros a nombre de la Universidad (IVA exento).
Proyecto Nº 07-05188:
El Certificado del Proveedor por la compra de un equipo cuyo monto asciende a
$10.191,19, es copia simple y carece de firma y aclaración del proveedor.
Proyecto Nº 12-05378:
La factura por la rendición de Insumos por un monto de $ 5.476,24 es copia simple.
40
PICT 2002:
Proyecto Nº 05-10607:
No se tuvo a la vista la documentación respaldatoria en concepto de Gastos de
Publicaciones por un monto de $1.195,00.
PICT 98
Proyecto Nº 05-03126:
Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
PICT 99:
Proyecto Nº05-06453:
Remitiremos las observaciones a la Unidad Administradora.
Proyecto Nº 01-05185:
De acuerdo con el Manual de Administración de PICTs las facturas pueden “ser emitidas a
nombre del Director del Proyecto, de la IB o de la UA indistintamente”.
Proyecto Nº 07-05188:
Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
Proyecto Nº 12-05378:
Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
PICT 2002:
Proyecto Nº 05-10607:
Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
Recomendaciones:
• Proyecto Nro.05-03126- PICT 98
Dar debida intervención a los Formularios de Pasajes y Viáticos
41
PICT 99
• Proyecto Nro. 05-06453
a) Efectuar los reclamos pertinentes caso contrario considerar el monto involucrado
como no elegible.
b) Dar cumplimiento a lo establecido en el Manual de Administración de Operaciones
PICT, para considerar tales gastos como elegibles.
• Proyecto Nro. 01-05185
Dar cumplimiento a lo establecido en el Manual de Administración de Operaciones
PICT, para considerar tales gastos como elegibles.
• Proyecto Nro. 07-05188
Solicitar el certificado debidamente conformado.
• Proyecto Nro. 12-05378
Solicitar la factura original, caso contrario considerar el gasto como no elegible.
PICT 2000
• Proyecto Nro 05-10607
Solicitar la documentación de respaldo, caso contrario considerar los mismos como no
elegibles
Observaciones Adquisiciones PICT
PICTs 98
Proyecto: 06-04505.
Adquisición de cuatro (4) PC a la firma Packard Computación.
• Se observa que en diferentes fechas del año 2002 se adquieren equipos a la firma
Packard Computación por un monto total que supera la suma de U$S 3.000.-, no
teniendo a la vista constancias de la compulsa de precios.
42
Proyecto: 06-03131.
Adquisición de un láser de Nd. Yag.
• No se tuvo a la vista las invitaciones a cotizar.
• No se tuvo a la vista Pliego de Condiciones Generales.
• No se encuentran firmadas las ofertas presentadas. Asimismo, se observa que la oferta
de la firma GSILUMONICS se realiza vía e-mail.
• No se tuvo a la vista la planilla con la evaluación de las ofertas.
• Se tuvo a la vista nota solicitando a la ANPCyT autorización para utilizar
aproximadamente $ 21.000.-para el pago parcial del láser de Nd. Yag. Se observa que
no se tuvo a la vista en estas actuaciones, copia de la nota con la respectiva autorización.
Proyecto: 05-03126.
Adquisición de Sistema de Video Digital.
• Se tuvo a la vista nota con firma de la Investigadora Responsable mediante la cual
manifiesta que dona los equipos y bibliografía adquiridos por $: 51.425. Se observa que
no se tuvo constancias de la recepción de los mismos por la Unidad Administradora.
• No se tuvo constancias de los originales del Acta de Preadjudicación, Planillas de
Evaluación de Ofertas y Justificación Técnica para la adquisición del Sistema de Video
Digital.
• Se observa que la firma Leica cotiza en libras esterlinas, sin el equivalente en la moneda
de comparación de ofertas.
• Se observa que sólo se tuvieron a la vista copias de las ofertas presentadas por las
firmas proponentes.
• No tiene fecha una oferta.
• No se encuentra firmada una oferta.
Adquisición del Microscopio Invertido
• No se tuvo a la vista Informe Técnico de las ofertas.
• No se tuvo a la vista 2 ofertas (de las cuales se hace referencia en la planilla de
evaluación de ofertas).
43
• No se encuentra firmada por los integrantes del Comité de Evaluación la Planilla de
Evaluación de Ofertas.
PICTs 1999.
Proyecto 01-05185.
Adquisición de un Termociclador
• No se encuentra firmada la Planilla de Evaluación de ofertas por los miembros de la
Comisión de Preadjudicación.
• No se tuvo a la vista la oferta presentada por la firma Bio Rad.
Proyecto 07-05188.
Adquisición del Homogeneizador Polytron PT-2100 más un Kit de Rotor.
• No se tuvo a la vista las especificaciones técnicas requeridas.
• No se encuentran firmadas las ofertas presentadas.
• No se tuvo a la vista certificado original del proveedor.
• No se tuvo a la vista Planilla de Evaluación de Ofertas.
Proyecto 12-05378.
• No se tuvo a la vista Pliego de Condiciones Generales.
• La adquisición se realiza a la firma Carbolite. Se observa que no se tuvo constancias de
otros presupuestos (compulsa de precios) ni de invitación a ofertar.
• No se tuvo a la vista Planilla de Evaluación de las Ofertas.
• No se tuvo a la vista certificado de proveedor.
PICT 2002 – CONICET.
Proyecto 07-11741.
• No se tuvo a la vista en este expediente copia de la Nota Car 3224/2004 mediante la
cual el Banco Interamericano de Desarrollo acepta la compra de un vehículo marca
Toyota Hilux 1998.
44
• No se encuentra firmado el presupuesto proporcionado por una firma.
• No se encuentra firmada por los miembros del Comité de Evaluación la Evaluación de
Ofertas del 10/8/04.
• No se tuvo constancias del acta de adjudicación.
• Se tuvo constancias de la nota presentada por el Investigador Responsable por la cual
dona el automotor adquirido. Se observa que no se tuvo constancias de la recepción del
automotor por la Unidad Administradora, atento que el art. 1792 del Código Civil
prescribe que: “Para que la donación tenga efectos legales debe ser aceptada por el
donatario, expresa o tácitamente, recibiendo la cosa donada”. Asimismo, se observa que
el título de propiedad del automotor adquirido se encuentra aún a nombre del
Investigador Responsable.
PICT 2002
Adquisición de freezer Sanyo 86° C.
• No se tuvo a la vista Planilla de Evaluación de Ofertas.
• No se tuvo a la vista el original de la factura 0001-00001268 (12/09/04) por $ 10.500.
• No se tuvo a la vista certificado de proveedor original.
• Se observan deficiencias en las ofertas presentadas. A saber, a) Se tuvo la vista una
copia de la propuesta de la firma Figmay SRL, b) No se encuentra firmada la propuesta
de Cientist SA, c) No se consideran ofertas lo manifestado por las firmas Esanco SRL y
Tecnolabb atento que las mismas no cotizan por no contar con el producto solicitado.
Comentario de la UFFA: Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
(Se hace saber que al cierre de nuestro trabajo de campo, es decir 10/05/05, no se
recibieron comentarios a las observaciones efectuadas).
45
Recomendaciones:
PICTs 98
Proyecto: 06-04505.
Adquisición de cuatro (4) PC a la firma Packard Computación.
• Respetar las normas de procedimientos para adquisiciones establecidas por el Banco
Interamericano de Desarrollo.
Proyecto: 06:03131.
Adquisición de un láser de Nd.Yag.
• Agregar a las actuaciones constancia de las invitaciones a cotizar.
• Agregar a las actuaciones el Pliego de Condiciones Generales.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas, debidamente firmadas
por representante autorizado de las empresas proponentes.
• Conformar la respectiva planilla con la evaluación de las ofertas.
• Agregar a estas actuaciones copias certificadas de notas de la ANPCyT relativas al
proceso de adquisición.
Proyecto: 05-03126.
Adquisición de Sistema de Video Digital.
• Respetar la normativa vigente en cuanto a los actos celebrados.
• Agregar a estas actuaciones Acta de Preadjudicación, Planillas de Evaluación de Ofertas
y Justificación Técnica para la adquisición del Sistema de Video Digital en sus
respectivos originales.
• Exigir cotizaciones en moneda en dólares estadounidenses o pesos argentinos.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas, debidamente firmadas
por representante autorizado de las empresas proponentes.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas, con su debida fecha de
emisión.
Adquisición del Microscopio Invertido
46
• Agregar en estas actuaciones Informe Técnico pertinente a efectos del resguardo de toda
la documentación respaldatoria.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas, debidamente firmadas
por representante autorizado de las empresas proponentes.
• La Planilla de Evaluación de Ofertas debe contar con firma y sello aclaratorio de todos
los integrantes del Comité de Evaluación la Planilla de Evaluación de Ofertas.
PICTs 1999.
Proyecto 01-05185.
Adquisición de un Termociclador
• La Planilla de Evaluación de Ofertas debe contar con firma y sello aclaratorio de todos
los integrantes de la Comisión de Preadjudicación.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas, debidamente firmadas
por representante autorizado de las empresas proponentes.
Proyecto 07-05188.
Adquisición del Homogeneizador Polytron PT-2100 más un Kit de Rotor.
• Agregar a las actuaciones toda la documentación respaldatoria a efectos de su control,
resguardo e integridad.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas, debidamente firmadas
por representante autorizado de las empresas proponentes.
• Exigir el pertinente certificado de proveedor original respecto de la adquisición.
• Conformar la respectiva Planilla de Evaluación de Ofertas.
Proyecto 12-05378.
• Agregar a las actuaciones toda la documentación respaldatoria a efectos de su control,
resguardo e integridad.
• Respetar las normas del Banco Interamericano de Desarrollo en todos los procesos de
adquisición.
47
• Conformar la respectiva Planilla de Evaluación de Ofertas
• Exigir el pertinente certificado de proveedor original respecto de la adquisición.
PICT 2002 – CONICET.
Proyecto 07-11741.
• Agregar en estas actuaciones toda la documentación respaldatoria a efectos de su
control, resguardo e integridad.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas y/o presupuestos,
debidamente firmados por representante autorizado de las empresas proponentes.
• El Acta de Evaluación de Propuestas debe ser firmada por todos los miembros del
Comité de Evaluación.
• Conformar el acta de adjudicación de la adquisición.
• Respetar la normativa vigente en cuanto a los actos a celebrarse.
PICT 2002
Adquisición de freezer Sanyo 86° C.
• Agregar en estas actuaciones toda la documentación respaldatoria a efectos de su
control, resguardo e integridad.
• Agregar en estas actuaciones toda la documentación respaldatoria a efectos de su
control, resguardo e integridad.
• Exigir el pertinente certificado de proveedor original respecto de la adquisición.
• Agregar a las actuaciones constancias originales de las ofertas y/o presupuestos,
debidamente firmados por representante autorizado de las empresas proponentes.
2.4.- FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CUYO
Registros
Observaciones generales
a) Las registraciones contables se realizan en forma global por Convocatoria y no por
Proyecto, lo que dificulta su identificación y control posterior.
48
b) No se lleva Libro de Bancos. El único registro extracontable que nos fuera suministrado
es un resumen en planillas de excel abierto por Investigador Responsable donde se
vuelca el monto otorgado y la porción rendida del mismo. Tal registro no contiene todos
los datos que permitan identificar los débitos en la cuenta Bancaria. Asimimo, se han
detectado depósitos globales de varias convocatorias en una misma cuenta.
c) Las facturas rendidas por los Investigadores Responsables no están emitidas a nombre
del Préstamo y en algunos casos tampoco se especifica el Nº del Proyecto,
incumpliendo lo establecido en el Manual de Administración de Operaciones PICT .
d) Las Ordenes de Pago emitidas por la Unidad Administradora no están firmadas por el
Investigador Responsable receptor de los fondos.
e) Los resúmenes suministrados correspondientes a la de rendición de gastos efectuados
por Proyecto no se encuentran intervenidos por Contador Público; no obstante los
enviados a la UFFA estaban debidamente intervenidos.
f) Las comprobantes de pago no se encuentran archivados por naturaleza de gasto.
g) Las facturas no están intervenidas con el sello de pagado ni por otro sello que certifique
su registro por la autoridad competente de la Fundación.
h) La documentación no está debidamente archivada en legajos foliados.
i) No se exponen individualizados por proyecto en los estados financieros de la fundación
el monto correspondiente al Aporte Contraparte. Solo se tuvo a la vista en algunos casos
una nota de la UNC informando los gastos de contraparte en forma global, donde se han
detectado gastos no elegibles. No obstante cabe aclarar que la Unidad administradora
no ha incluido los gastos operativos no elegibles en la rendición de contraparte para el
proyecto en cuestión.
j) Del detalle de extractos bancarios de las distintas cuentas, se detectaron desembolsos sin
la correspondiente Orden de pago y en algunos casos los mismos no se encuentran
imputados en los registros contables suministrados por la Fundación, según se detalla a
continuación:
49
PICT 99
Fecha Débito
Cheque
Monto
Contabilizado
07/04/04
Transferencia
1507,26
No
03/08/04
24358608
1932,00
No
03/08/04
24358607
1600,00
No
TOTAL
5039,26
PICT 2000/2001
Fecha Débito
Cheque
Monto
Fecha Contab.
27/02/04
Transferencia
468,86
No
05/03/04
Transferencia
11.015,06
03/03/04
16/03/04
Transferencia
2.999,95
09/03/04
02/04/04
Transferencia
930,25
No
02/04/04
Transferencia
930,25
No
25/06/04
Transferencia
3.566,00
22/06/04
03/08/04
2904057
3.600,00
14/06/04
TOTAL
23.510,37
PICT 2002 - PICT RED 2002
Fecha Débito
Cheque
Monto
03/08/04
2508565
4.256,00 30/06/04
03/08/04
2508564
6.000,00 14/06/04
06/08/04
Transferencia
1.222,00
No
14/10/04
Transferencia
5.779,12
No
07/12/04
Transferencia
6.152,00
No
30/12/04
Transferencia
8.318,07
No
30/12/04
Transferencia
2.000,00
22/12/04
30/12/04
Transferencia
1.256,00
27/12/04
30/12/04
Transferencia
1.256,00
27/12/04
50
Fecha Contab.
30/12/04
Transferencia
1.220,00
27/12/04
30/12/04
Transferencia
1.270,00
27/12/04
30/12/04
Transferencia
1.200,00
27/12/04
30/12/04
Transferencia
5.000,00
28/12/04
30/12/04
Transferencia
1.220,00
27/12/04
TOTAL
46.149,19
Comentarios UFFA:
Observaciones Generales:
Registros UA Fundación Universidad de Cuyo
a) Los desembolsos se realizan en forma global al igual que las rendiciones de cuenta, por
lo que no es objetable el tipo de administración de la Fundación.
Sin embargo y a efectos de unificar la administración de los PICTs por las diferentes
Unidades Administradoras, estamos realizando un concurso para adquirir un sistema
único que sea obligatorio para las Unidades y que lleve la contabilidad por proyecto.
b) Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
c) Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
d) Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
e) Sólo las rendiciones presentadas a la Agencia deben estar certificadas por Contador
Público.
f) La forma de archivo es atribución de cada Unidad Administradora, con el único
requisito de que la documentación esté disponible.
g) Remitiremos la observación a la Unidad Administradora.
h) La forma de archivo es atribución de cada Unidad Administradora, con el único
requisito de que la documentación esté disponible.
i) Los aportes de contraparte son realizados por las Instituciones Beneficiarias. Su
contabilización en los Estados Financieros de las Unidades Administradoras no es
materia opinable para esta Agencia.
j) Remitiremos las observaciones a la Unidad Administradora.
51
Recomendaciones Generales
a) Realizar las imputaciones contables por proyecto a fin de exponer claramente los
montos relacionados con los subsidios.
b) Llevar registros extracontables que permitan efectuar el seguimiento de los desembolsos
de los proyectos y la cuenta bancaria donde se debiten los mismos. Sería conveniente el
registro de los mismos en un libro donde se registren e identifiquen todos los
movimientos de la operatoria.
c) Dar cumplimiento a la normativa vigente, no considerando como elegibles
comprobantes que no reúnan tales requisitos
d) Hacer constar en las ordenes de pago la firma del investigador responsable como
constancia de la recepción de los desembolsos.
e) Los resúmenes de gastos por convocatorias deben estar debidamente certificados por
Contador Publico dejando adecuada constancia en los archivos de la UA.
f) y h) Aplicar un orden al sistema de archivo vigente y foliar los legajos como resguardo
de la documentación de respaldo.
g) Intervenir las facturas con un sello que identifique su registro y rendición a fin de evitar
eventuales duplicaciones en ambas operaciones.
i) Incluir en los EEFF de la unidad el monto de contraparte por proyectos.
j) Adoptar las medidas pertinentes a fin de normalizar la situación planteada.
Observaciones Particulares:
Convocatoria PICT 99:
Proyecto Nº 01/06058
a) Las certificaciones de la contraparte (por los años 2002 y 2003) presentadas el 03/08/04,
incluyen en el inciso 3) Servicios No Personales servicios de luz, agua, gas y teléfono
cuyo monto total asciende a $ 3.900,00, los mismos configuran gastos no elegibles para
el proyecto, ya que puede atribuirse especificamente la porción que le corresponde al
proyecto.
52
CONVOCATORIA PICT 2000/2001.
a) Se depositaron los desembolsos de lo convocatoria de PICT 98 por un total de $
51.039,50 ( $ 14.583,50 segundo desembolso del segundo año y $ 36.456,00 Resolución
20/04) en la cuenta bancaria Banco Nación Cta. Cte. Nº35.600.214/27 abierta a efectos
de la convocatoria PICT 2000/2001.
Además esta cuenta fue utilizada para realizar pagos correspondientes a los PICT 98 por
un monto total de $ 17.513,50.Lo expuesto vulnera lo estipulado en la cláusula 6) inc. 4) del Contrato de Promoción
PICT 2000-2001.
Convocatoria PICT 2002
• Proyecto Nº 5-12707.
a) Tuvo un único desembolso con fecha 13/4/04 por $ 1500.-, no existiendo rendición
alguna durante el ejercicio 2004. La investigadora responsable solicita autorización
para realizar traspaso de fondos y reformulación presupuestaria del PICT 2002
atento a que se cotizó oportunamente el subsidio en dólares estadounidenses y luego
de la adjudicación se cotizaron los presupuestos en euros. Cabe aclarar que el
subsidio fue aprobado en Noviembre de 2003 y recién se eleva a la Agencia la
reformulación presupuestaria aludida el 28/02/05.
PICT REDES Nº 59
a) Al momento de nuestra visita (04/05) no se tuvo a la vista la rendición de gastos por
parte del Investigador Responsable, teniendo en cuenta que los desembolsos del año
2004 ascendieron a $ 22.665,30.
Observaciones Particulares:
Convocatoria PICT 99:
• Proyecto Nº 01/06058
Se reitera que la forma de archivo es atribución de cada Unidad Administradora, con el
53
único requisito de que la documentación esté disponible.
Los gastos mencionados bajo el rubro Servicios No Personales (servicios de luz, agua,
gas y teléfono) son elegibles como gastos de contraparte.
Convocatoria PICT 2000/2001.
Remitiremos las observaciones a la Unidad Administradora.
Convocatoria PICT 2002
• Proyecto Nº 5-12707.
La solicitud de modificaciones presupuestarias es una práctica habitual de los
investigadores y tramitan ante el FONCYT.
PICT REDES Nº 59
No se encuentran vencidos los plazos de rendición, por lo que la observación no es
pertinente.
Recomendaciones Particulares Fundación UN de Cuyo
• PICT 99- Proyecto Nro 01/06058
Informar a la universidad sobre la rendición de gastos no elegibles para el proyecto.
• PICT 2000/2001
Dar cumplimiento a lo establecido en el contrato vigente
• PICT 2002 Proyecto Nro. 5-12707
Atento a lo planteado sería conveniente informar a los investigadores la importancia de
realizar las gestiones en tiempo a fin de subsanar situaciones financieras imprevistas
dado la disponibilidad de fondos para cada proyecto.
• PICT Redes Nro. 59
Insistir ante el Investigador sobre la rendición oportuna y ágil de gastos dando
cumplimiento al contrato vigente según Plan de Inversiones. Rendir oportunamente para
que no se atrase el cronograma de anticipos.
54
PROGRAMA DE MODERNIZACION DE EQUIPAMIENTO – (PME)
A continuación se realizan observaciones producto de la auditoría de campo efectuada.
a) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Observaciones Generales
a) El Plan de Compras Consolidado que fuera suministrado (PCC- Compras Directas-)
carece de firmas de los miembros de la comisión de Preadjudicación, las que sí
constan en la nota de elevación al Programa.
b) No fueron suministrados registros contables de la Universidad de las adquisiciones
efectuadas; si se contabilizaron en la UFFA (quien paga al proveedor directamente).
c) No fue suministrado Inventario de los Bienes Adquiridos
d) No se tuvo constancia de aporte de contraparte alguno.
Comentario UFFA:
a) La U.N. de Cuyo ha presentado y le han sido aprobados 5 PCC (Planes de Compras
Consolidados) complementarios. Los mismos han sido remitidos a esta UFFA
debidamente suscriptos y se ponen a disposición.
b) Hemos solicitado las aclaraciones correspondientes a la Universidad.
c) Durante el mes de marzo el FONCYT, la UFFA y el Área de Control de Gestión han
solicitado a las Instituciones Beneficiarias de Proyectos PME la designación de un
responsable, quién estará a cargo de realizar la carga de todo el equipamiento
adquirido en el marco de estos Proyectos en el sistema de “Registro de Bienes de
Capital” con que cuenta este Préstamo, y que está disponible en la página WEB de la
Agencia. Hemos solicitado a la Institución que comience este proceso.
d) No está previsto que los aportes de contraparte se realicen pari-passu. En atención a
que los proyectos comienzan su ejecución con la incorporación de las adquisiciones
que se financian con el PME, oportunamente se solicitarán los aportes de contraparte.
Recomendaciones:
a) La UN de Cuyo debe resguardar debidamente toda la documentación respaldatoria de
55
las operaciones relacionadas con los PME independientemente de constar en la
UFFA la documentación observada.
b) Deberán llevar registros contables, en cumplimiento de la normativa vigente.
c) Se verificará en un futuro las medidas adoptadas para subsanar lo observado.
d) Los proyectos han comenzado su efectiva ejecución, como lo verificó ésta AGN, por
lo tanto deberán rendir lo correspondiente al aporte local en cumplimiento de la
normativa vigente.
Observaciones particulares
PME 236
a) Proveedor Amersham Biosciences. Monto adquisición USD 44.150.• El detalle de pagos suministrado se encuentra firmado sin aclaración de firmas.
• Así como también la Solicitud de Desembolso Nro. 3 de fecha 30/11/04.
b) Proveedor THERMO ELECTRON. Monto adquisición USD 26.592.-.
• El detalle de pagos suministrado no se encuentra firmado.
• La factura no se encuentra emitida a nombre del Préstamo.
c) Proveedor Amersham Biosciences Monto adquisición USD 7.345.-.
• La factura se encuentra a nombre del Investigador responsable y no del proyecto.
• El detalle de pagos suministrado no cuenta con firmas.
• La Solicitud de Desembolso Nro. 30 se encuentran sin las respectivas firmas.
d) Proveedor BioDynamics USD 4.791,84.
• La factura no se encuentra emitida a nombre del Préstamo.
• El detalle de pagos suministrado no se encuentra debidamente firmado.
Comentario de la UFFA
a)
• Hemos solicitado a la Institución, que subsane la omisión.
b)
• El detalle de pagos remitido a esta UFFA se encuentra debidamente suscripto y se
56
pone a disposición.
• En el marco de la convocatoria PME, de acuerdo a los requisitos del ROECYT y
según disposiciones aduaneras, las facturas deben estar emitidas a nombre de la
Institución Beneficiaria que realiza la adquisición y el despacho a plaza libre de
derechos. Sólo en los casos en que existe espacio en la factura se incluye la
mención del Préstamo.
c)
• Como ya se dijo, en el marco de la convocatoria PME, de acuerdo a los requisitos
del ROECYT y según disposiciones aduaneras las facturas deben estar emitidas a
nombre de la Institución Beneficiaria que realiza la adquisición. La factura que
consta en esta UFFA se encuentra emitida a nombre de “Universidad Nacional de
Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas” y se pone a disposición.
• Hemos revisado la documentación relacionada con este desembolso y la
referencia de “Solicitud de Desembolso Nro 30” es la utilizada por esta UFFA en
el pedido de desembolso que se remite a la tesorería para efectuar los
correspondientes pagos. Este documento nunca es comunicado a las instituciones
en consecuencia no entendemos a qué hace referencia esta observación. Sin
embargo toda la documentación relacionada con este desembolso se encuentra en
nuestros archivos, debidamente firmada y se pone a disposición.
d)
• Como ya se dijo, en el marco de la convocatoria PME, de acuerdo a los requisitos
del ROECYT y según disposiciones aduaneras las facturas deben estar emitidas a
nombre de la Institución Beneficiaria que realiza la adquisición.
• La factura que consta en esta UFFA se encuentra emitida a nombre de
“Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas” y se pone a
disposición
PME 235
a) Proveedor Nikon. Monto adquisición USD 21.800.-
57
• La factura del proveedor esta a nombre de la Universidad Nacional de Cuyo y no del
proyecto.
• El detalle de pagos suministrado se encuentra sin firmas.
• La Solicitud de Desembolso Nro. 27 de fecha 26/10 se encuentra sin firmar.
b) Proveedor JOVAN SA. Monto de adquisición USD 8.021.• No se tuvo a la vista la factura del proveedor.
• No esta firmado el detalle de pagos suministrado.
• La Solicitud de Desembolso Nro. 24 se encuentra sin firmar.
• El legajo suministrado no contiene toda la documentación de respaldo de la
adquisición.
Comentarios UFFA:
a)
• Como ya se dijo, en el marco de la convocatoria PME, de acuerdo a los requisitos del
ROECYT y según disposiciones aduaneras las facturas deben estar emitidas a
nombre de la Institución Beneficiaria que realiza la adquisición.
• El detalle de pagos remitido a esta UFFA se encuentra debidamente suscripto y se
pone a disposición.
• Hemos revisado la documentación relacionada con este desembolso y la referencia
de “Solicitud de Desembolso Nro 27” es la utilizada por esta UFFA en el pedido de
desembolso que se remite a la tesorería para efectuar los correspondientes pagos.
Este documento nunca es comunicado a las instituciones en consecuencia no
entendemos a qué hace referencia esta observación. Sin embargo toda la
documentación relacionada con este desembolso se encuentra en nuestros archivos,
debidamente firmada y se pone a disposición.
b)
• Entre la documentación remitida a esta UFFA para la solicitud de desembolsos se
encuentra la correspondiente factura que se pone a disposición.Mediante nota hemos
solicitado a la Universidad que incluya una copia de ésta en el expediente.
58
• El detalle de pagos remitido a esta UFFA se encuentra debidamente suscripto y se
pone a disposición.
• Hemos revisado la documentación relacionada con este desembolso y la referencia
de “Solicitud de Desembolso Nro 29” (no es la Nº 24) es la utilizada por esta UFFA
en el pedido de desembolso que se remite a la tesorería para efectuar los
correspondientes pagos. Este documento nunca es comunicado a las instituciones en
consecuencia no entendemos a qué hace referencia esta observación. Sin embargo
toda la documentación relacionada con este desembolso se encuentra en nuestros
archivos, debidamente firmada y se pone a disposición.
• Hemos solicitado a la Institución que complete el legajo con toda la documentación
relacionada con la adquisición.
PME 218
Proveedor PCB PIEZOTRONIC. Monto de la adquisición USD 13.535.-.
• En el detalle de pagos no se aclaran las firmas.
• En la Planilla de detalle de Bienes no se aclaran las firmas intervinientes.
Comentarios UFFA: Hemos solicitado a la Institución, que subsane la omisión.
Recomendaciones:
• Las facturas deben ser emitidas a nombre del proyecto respetando la unidad de criterio y
la normativa vigente. Atento a
lo comentado por a UFFA, no es excluyente la
incorporación del nro. de proyecto seguido por el nombre de la unidad beneficiaria.
• La documentación en posesión de la UN de Cuyo deberá estar debidamente conformada
y
con
las
correspondientes
firmas
y
aclaraciones
de
los
responsables
independientemente de la enviada a la UFFA.
• Los legajos deberán contener toda la documentación de respaldo de la operación.
59
b) COMISIÓN NACIONAL de ENERGÍA ATÓMICA
1) Licitación Pública Nacional PME 123 LPN N° CNEA – 01/04.
• Se observan copias simples en las actuaciones que no poseen su certificación de
fidelidad por autoridad competente.
• No se tuvieron a la vista los Pliegos de Condiciones Generales.
• No se encuentra firmada por los integrantes del Comité de Evaluación el Acta de
Preadjudicación obrante a fs. 6.
• No tiene fecha de emisión el Acta de Preadjudicación obrante a fs. 6.
• No se tuvo a la vista certificado de proveedor en original.
2) Licitación Pública Nacional CNEA 2/04 PME 109, ítem 21.
• No se tuvieron a la vista los Pliegos de Condiciones Generales.
• No se encuentra firmada por todos los integrantes del Comité de Evaluación el
Acta de Preadjudicación obrante a fs. 5.
• No tiene fecha de emisión el Acta de Preadjudicación obrante a fs. 5.
• No poseen certificación de fidelidad las fotocopias de las cotizaciones obrantes a
fs. 19 a 29.
• No se tuvo a la vista certificado de proveedor en original.
3) Concurso de Precios 5/04, ítem 11.
• No se tuvieron a la vista los Pliegos de Condiciones Generales.
• No se encuentra firmada por todos los integrantes del Comité de Evaluación el
Acta de Preadjudicación obrante a fs. 4.
• No se encuentra firmada por todos los integrantes del Comité de Evaluación la
Tabla Comparativa de Ofertas obrante a fs. 16.
• No se tuvo a la vista certificado de proveedor en original.
4) Compra Directa – PME 109, ítem 20 (PPC).
• Se tuvo a la vista copia del Informe Técnico del Dr. Julio J. Guimpel del Centro
Atómico Bariloche. Manifiesta en el mismo que “hemos recibido varias
descripciones técnicas y cotizaciones de diversas compañías… Solamente en el
caso de AJA International se ofrece un sistema “abierto” tal como se necesita para
60
una aplicación de Investigación y Desarrollo como la que se desarrolla en el
ámbito de este PME….”. Se observa que no se tuvo a la vista documentación
respaldatoria de lo manifestado en el expediente de la UA.
5) Compra Directa – PME 118, ítem 4 (PPC).
• No se tuvo a la vista certificado de proveedor en original por la adquisición del
equipo.
• No se encuentra firmada la tabla adjunta a la Justificación de la compra directa del
Microscopio STM/AFM de ultra vacío.
Comentarios:
1) Licitación Pública Nacional PME 123 LPN N° CNEA – 01/04.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• En virtud de que la CNEA tiene descentralizada la ejecución de los
procedimientos de adquisición, los mencionados Pliegos se encuentran en las
dependencias respectivas.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• El certificado original es enviado junto a la factura y la mercadería para la
realización del despacho a plaza, por lo que estará disponible en ese momento.
2) Licitación Pública Nacional CNEA 2/04 PME 109, ítem 21.
• En virtud de que la CNEA tiene descentralizada la ejecución de los
procedimientos de adquisición, los mencionados Pliegos se encuentran en las
dependencias respectivas.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• El certificado original es enviado junto a la factura y la mercadería para la
realización del despacho a plaza, por lo que estará disponible en ese momento.
3) Concurso de Precios 5/04, ítem 11.
• En virtud de que la CNEA tiene descentralizada la ejecución de los
61
procedimientos de adquisición, los mencionados Pliegos se encuentran en las
dependencias respectivas.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
• El certificado original es enviado junto a la factura y la mercadería para la
realización del despacho a plaza, por lo que estará disponible en ese momento.
4) Compra Directa – PME 109, ítem 20 (PPC).
• La justificación de las compras directas por encima de los montos acordados con
el BID, se realizaron en todos los casos a través de informes firmados por los
Investigadores Responsables. Cabe aclarar que dichos informes fueron objeto de
aprobación por la Sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington,
sin que se requiriera documentación respaldatoria adicional en nigún caso.
5) Compra Directa – PME 118, ítem 4 (PPC).
• El certificado original es enviado junto a la factura y la mercadería para la
realización del despacho a plaza, por lo que estará disponible en ese momento.
• Remitiremos la observación a la CNEA.
(Se observa que al día de cierre de nuestro trabajo de campo, es decir 10/05/2005, no se
han evacuado comentarios por parte de la CNEA a las observaciones efectuadas).
Recomendaciones:
1) Licitación Pública Nacional PME 123 LPN N° CNEA – 01/04.
• Respetar el principio de unidad de actuación a efectos de contar con toda la
documentación respaldatoria en un mismo expediente.
• El Acta de Preadjudicación debe ser debidamente firmada por todos los
integrantes del Comité de Evaluación.
• El Acta de Preadjudicación debe contener su fecha de emisión.
• Exigir el pertinente certificado de proveedor original de toda adquisición de
equipos o materiales de origen externo o nacional, adquiridos por un monto igual
62
o superior a U$S 3.000.
2) Licitación Pública Nacional CNEA 2/04 PME 109, ítem 21.
• Respetar el principio de unidad de actuación a efectos de contar con toda la
documentación respaldatoria en un mismo expediente.
• El Acta de Preadjudicación debe contener su fecha de emisión .
• Certificar de fidelidad por autoridad competente las copias simples obrantes en las
actuaciones a efectos de su resguardo e integridad
• Exigir el pertinente certificado de proveedor original de la adquisición.
3) Concurso de Precios 5/04, ítem 11.
• Respetar el principio de unidad de actuación a efectos de contar con toda la
documentación respaldatoria en un mismo expediente.
• El Acta de Preadjudicación debe ser debidamente firmada por todos los
integrantes del Comité de Evaluación.
• El Acta de Preadjudicación debe ser debidamente firmada por todos los
integrantes del Comité de Evaluación.
• Agregar copia fiel a las actuaciones del certificado de proveedor original remitido
a efectos del resguardo y control de la documentación respaldatoria.
4) Compra Directa – PME 109, ítem 20 (PPC).
• Se debe contar en los archivos de la UA con toda la documentación respaldatoria
a efectos de su debido resguardo, control e integridad de las actuaciones.
5) Compra Directa – PME 118, ítem 4 (PPC).
• Agregar copia fiel a las actuaciones del certificado de proveedor original remitido
a efectos del resguardo y control de la documentación respaldatoria.
• Las planillas, tablas y anexos a toda presentación de poseer firma y sello del
presentante.
V.- OBSERVACIONES LEGALES
Observaciones Resolución ANPCyT Nro. 20 (27/01/04).
•
Mediante Resolución ANPCyT Nro. 20 (27/01/04) el Directorio de la Agencia Nacional de
63
Promoción Científica y Tecnológica resuelve facultar a la Unidad Funcional Financiero
Administrativa (UFFA) a efectuar los desembolsos destinados a cancelar el saldo disponible
de desembolsar de las Convocatorias PICT de los años 1998 y 1999 y realizar el desembolso
correspondiente al 50 % del segundo año de la Convocatoria PICT 2000, sin perjuicio que no
se verifique el cumplimiento por parte de los beneficiarios de las condiciones contractuales
relacionadas a presentación de informes técnicos de avance y porcentajes de rendición (art.
1).
Asimismo, se establece como fecha límite para la presentación de los informes técnicos y
rendición de cuentas de los desembolsos que se autorizan en el artículo 1, el día 31 de
diciembre de 2004.
•
Mediante Memorandum AGN Nro. 13/04 este equipo de auditoría solicitó a la Unidad de
Control de Gestión y Asuntos Legales informe si la Resolución analizada ha merecido la “no
objeción” del Banco Interamericano de Desarrollo. La UCGAL informa que “no se solicitó
la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo para el dictado del acto
administrativo, en razón de ser un acto de administración que no necesita ser sometido a
consideración del organismo multilateral de crédito, ya que su dictado se encuentra en la
esfera de decisión autónoma de la Unidad Ejecutora”.
•
No obstante lo expuesto por la UCGAL , se observa que no se cumple con el art. 6.01 (b) de
la Segunda Parte – “Normas Generales” del Contrato de Préstamo que manifiesta: “Toda
modificación importante en los planes, especificaciones, calendario de inversiones,
presupuestos, reglamentos y otros documentos que el Banco haya aprobado, así como todo
cambio sustancial en el contrato o contratos de bienes y servicios que se costeen con los
recursos destinados a la ejecución del Proyecto o las modificaciones de las categorías de
inversiones, requieren el consentimiento escrito del Banco”.
Comentarios:
•
No se entendió que en esta ocasión se verificara el supuesto previsto en el Art. 6.01 (b), por
lo que no se requirió el consentimiento escrito del Banco. El Banco Interamericano de
Desarrollo interpretó lo mismo, limitando su intervención a solicitar se realizara el control de
64
las Rendiciones de Cuenta correspondientes tal como surge de la nota CAR 1927/2004.
Recomendaciones:
•
Cumplir la normativa vigente. En el caso particular con el 6.01 (b) de la Segunda Parte –
“Normas Generales” del Contrato de Préstamo.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2005.
65
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
DEL “PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA II”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 1201/OC-AR BID
(Ejercicio N° 5 finalizado el 31/12/04)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Producción.
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la
Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación general en la
República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas por la Organización
Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes
procedimientos:
- Cotejo de las cifras expuestas en los estados financieros al 31/12/04 con las imputaciones
efectuadas en los registros contables y con la documentación respaldatoria (pruebas
sustantivas);
- Test o prueba de transacciones y comprobantes;
- Circularización de saldos bancarios;
- Análisis de la naturaleza y elegibilidad de los desembolsos;
- Reconciliaciones bancarias;
- Análisis de la metodología para la contratación de consultores y verificación de la existencia
de informes de los mismos;
- Análisis de legajos;
- Inspección ocular de bienes;
- Análisis de la metodología para la adquisición de equipos;
- Cotejo de los orígenes con información de terceros;
- Como así también la aplicación de otros procedimientos de control en la medida que se los
consideró necesarios, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad auditada.
66
El alcance de la muestra verificada comprendió, el 100% de los ingresos y entre otros, los
siguientes rubros y porcentajes del movimiento del ejercicio en pesos del Estado de Situación
Patrimonial:
Valores en pesos:
CONCEPTO
TOTAL
MUESTRA
PORCENTAJE
3.250.023,24
1.299.689,42
40,00
ANR
15.414.668,75
5.247.915,10
34,04
CAE
1.975.285,00
704.463,75
35,66
18.546.086,90
9.533.457,87
51,40
6.402.314,78
2.500.000,00
39,05
101.289.127,62
32.449.238,57
32,04
PICTo
2.947.130,59
458.793,50
15,57
PID
1.620.505,89
0,00
0,00
PME
8.485.358,16
8.394.444,65
98,93
12.059.419,16
2.233.922,00
18,52
761.062,67
0,00
0,00
20.258.861,99
20.258.861,99
100,00
193.009.844,75
83.080.786,85
43,04
Administración
Costos Directos
Subprograma Promoción Innovación
CAE FIPP
CAI
Subprograma de Desarr. Estrat. De Cap.
PICT
Subprograma de Apoyo a la Cons. Inst.
Costos concurrentes
Costos Financieros
TOTALES
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección de
hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
En otro orden de cosas corresponde destacar que la Unidad Funcional Financiera Administrativa
(UFFA) del Programa no obstaculizó nuestra gestión, facilitando el acceso a la documentación
respaldatoria correspondiente.
BUENOS AIRES, 10 de mayo de 2005.
67
Descargar