2002_206reso.pdf

Anuncio
BUENOS AIRES,
VISTA la Actuación N° 347/02 del registro de la AUDITORIA GENERAL DE LA
NACION, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 85 de la Constitución Nacional pone a cargo de la Auditoría
General de la Nación el control externo de la administración pública nacional,
cualquiera fuera su modalidad de organización.
Que en cumplimiento del mandato constitucional y lo concordantemente
dispuesto por el artículo 118 inciso h) de la ley 24156, se realizó en el ámbito del
HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” una auditoría de los
estados contables por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2001. Las tareas de
campo se desarrollaron entre el 12 de agosto y el 11 de noviembre de 2002.
Que la citada tarea fue efectuada de acuerdo con las normas de auditoría
aprobadas por la Auditoría General de la Nación mediante Resolución N°145/93,
dictadas en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119 inciso d) de la ley
24.156. Dichas normas son compatibles con las adoptadas por el Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Que corresponde un Dictamen Favorable con Salvedades los que se detallan en
Anexo I.
Que la Comisión de Supervisión respectiva ha producido el despacho
correspondiente, compartiendo los términos del informe elaborado por la Gerencia
General de Control del Sector Público Nacional no Financiero.
Que el Colegio de Auditores Generales, integrado por el Sr. Presidente Dr.
Leandro O. Despou y los Sres. Auditores Generales Dr. César Arias, Cont. Mario N.
Fadel, Dr. Framcisco J. Fernandez, Cont. Alfredo A. Fólica, Dr. Francisco U. Fragoso y
Dr. Gerardo L. Palacios, en su Sesión del día
, prestó conformidad al informe
de que se trata.
Que el Presidente de la Auditoría General de la Nación ejerce la representación
del órgano.
Por ello,
LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
R E S U E L V E:
ARTICULO 1.- Aprobar el informe producido por la Gerencia de Control del Sector No
Financiero, referido a los estados contables del HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C.
“Prof. Dr. Juan P. Garrahan” por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2001 y el
Anexo I, que forma parte integrante de la presente Resolución.
ARTICULO 2°: Poner en conocimiento del HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C. “Prof.
Dr. Juan P. Garrahan”, del MINISTERIO DE SALUD y de la JEFATURA DE GABINETE
DE MINISTROS, la presente Resolución.
ARTICULO 3.- Regístrese, comuníquese a la COMISION PARLAMENTARIA MIXTA
REVISORA DE CUENTAS. Cumplido, archívese.
REOLUCION N°
/02.
ANEXO I
HOSPITAL DE PEDIATRIA S.A.M.I.C.
“PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”
ESTADOS CONTABLES POR EL EJERCICIO FINALIZADO EL 31/12/01
SALVEDADES
• La Nota 1.2.4 de los Estados Contables: “Los bienes transferidos por el Ministerio de
Salud, en virtud del Convenio de transferencia de Equipamiento Médico Sanitario –
Resolución N° 986 del 4 de setiembre de 2001, por $ 3.435.438,54, fueron
incorporados en base a los valores informados por escrito por dicho Organismo sin
el soporte documental correspondiente. La Administración del Hospital está
gestionando en el Ministerio de Salud, le informen el criterio, la metodología y
documentación
de
respaldo
utilizada
para
la
valuación
del
mencionado
equipamiento”.
• La Nota 10 de los Estados Contables: “ Con posterioridad a la fecha de cierre de los
presentes Estados Contables, el Hospital tomó la decisión de reintegrar al Ministerio
de Salud un equipo de medicina nuclear marca Toshiba, valuado en $ 502.931,00,
ingresado en virtud del Convenio de Transferencia de Equipamiento Médico
Sanitario celebrado con fecha 4 de setiembre de 2001, incluido en el rubro Bienes de
uso del Estado de Situación Patrimonial. Tal decisión se fundamenta en que –
considerando la relación costo – beneficio- no resulta conveniente la incorporación
del equipo a esta Institución en función de la escasa demanda de estudios de
medicina nuclear generada en la misma.”
• La Nota 7 de los Estados Contables respecto del reclamo efectuado por el Hospital
ante los Organismos IMOS y ANSES por el reintegro de importes depositados en
concepto de distribuciones con destino a la clase pasiva.
Descargar