2011_125info.pdf

Anuncio
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LAS PROVINCIAS
DEL NOROESTE ARGENTINO” PRODERNOA
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 514-AR FIDA
(Ejercicio Nº 8 finalizado el 31/12/10)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, ha
examinado los estados financieros detallados en el apartado I- siguiente, por el ejercicio Nº 8
finalizado el 31/12/10, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias
del Noroeste Argentino” (PRODERNOA) ejecutado por el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Pesca, parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de
Préstamo Nº 514-AR FIDA, de fecha 21 de noviembre del 2000 entre la Nación Argentina y
el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado mediante enmienda del
30/09/08 aplicable al 01/02/07.
I-
ESTADOS AUDITADOS
a) Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2010 expresado en pesos,
incluyendo las Notas (1 a 7) que forman parte integrante del mismo.
b) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2010 (comparativo con el ejercicio
anterior y del ejercicio), expresado en pesos.
c) Estado de Inversiones al 31 de diciembre de 2010 (comparativo con el ejercicio
anterior y del ejercicio), expresado en dólares estadounidenses.
d) Estado de Efectivo Recibido y Desembolsos Efectuados al 31 de diciembre de 2010
(comparativo con el ejercicio anterior y del ejercicio), expresado en pesos.
1
Los estados financieros listados precedentemente surgen de registros contables
preparados por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) dependiente del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca y son de su exclusiva responsabilidad. Los mismos
fueron presentados a esta Auditoría el 02/03/11 (preliminares) y definitivos el 30/06/11
que incluyen los ajustes propuestos por esta Auditoría y se adjuntan inicialados por
nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.
Nuestro trabajo tuvo por objeto expresar una opinión basada en el examen de auditoría
realizado, habiéndose efectuado las tareas de campo entre el 15/11/10 y el 30 /06/2011
en forma no continua.
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue realizado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las que son compatibles con las de aceptación
general en la República Argentina para la profesión contable y con las recomendadas
por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI),
incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron necesarios (se
remite a la “Declaración de Procedimientos de Auditoría” adjunto), excepto por lo que
se detalla a continuación:
1) No se ha recibido información, respecto del aporte local de las provincias
participantes, a la circularización realizada mediante Nota N° 030 de fecha 04/01/11.
Téngase en cuenta, tal como se señaló en el ejercicio anterior, la aclaración previa del
ejercicio 2007 que señalaba que existe una sobrevaluación en el Aporte Local en
Salarios (Catamarca) por $ 6.090,02 correspondiente al ejercicio 2006 y $ 11.271,49
para el ejercicio 2007, impactando dichos valores en las inversiones del Programa.
2) Los registros contables se mantienen únicamente en pesos, por lo cual el estado
financiero citado en I- c) presentado en dólares estadounidenses surge de registros
auxiliares extracontables.
2
III- ACLARACIONES PREVIAS
1) Asuntos Jurídicos de la UCAR: mediante Nota del 24 de junio de 2011 informa que
“al día de confección de la presente, y en el marco del PRODERNOA, esta Área se
encuentra notificada de los litigios que en la jurisdicción de la Provincia de Catamarca,
y actualmente en etapa administrativa, se describen a continuación:”
- Grupo Alfa,
Expte. "P" Nº: 417/08 caratulado "Incumplimiento de Contrato de
Préstamo, suscripto por los integrantes del Grupo Alfa sobre recupero de crédito”. El
importe reclamado es de $ 119.900,00 generándose intereses más acrecidas del juicio.
- Grupo Las Cañas Expte. “P” N° 33419/08 actualmente en oficinas del PRODERNOA
para ser tratado en el Comité de Acción Provincial y remitirse luego a la Fiscalía de
Estado. El importe reclamado es de $ 16.151,04 más intereses y acrecidas del juicio.
- Grupo Artesanos de Belén y Proyecto Artesanías Belichas, Expte. “P” N° 11.124/08
tratado en el Comité de Acción Provincial y decidiéndose remitir el mismo a la Fiscalía
de Estado. El importe es de $ 5.000,00 más intereses y acrecidas del juicio.
- Grupo Valle Grande Expte. “G” N° 29515/05, del cual se decidió remitir los autos a la
Fiscalía de Estado. El importe reclamado asciende a $ 120.182,70 más intereses y
acrecidas del juicio.
En tal sentido se nos informa que los mismos surgen de incumplimientos en los créditos
otorgados por la Provincia en el marco del Programa, siendo los actores involucrados
ésta y dichos grupos mencionados.
Se informa asimismo que próximamente los mismos procederán a ser remitidos, por la
Fiscalía de Estado de la Provincia a etapa de ejecución judicial.
2) Respecto a lo que se expone en Nota 2 al Estado citado en I- a):
En el rubro Créditos se exponen:
-
$ 47.952,06 por anticipos a PRODERPA, que se mantienen desde 2009.
-
$ - 9.000,00 por anticipos a PRODEAR (crédito con saldo acreedor).
3
-
$ 3.370,02 por anticipos al PROINDER.
Asimismo en la misma nota se incluyen en los créditos de la UPE La Rioja $136.800,00
como “Créditos Varios”, los cuales corresponden a una adquisición de vehículos de la
provincia de La Rioja efectuada con fondos FIDA, la cual no fue aprobada por el
mencionado Organismo, según nota del 02/11/10 y se encuentra pendiente de
compensar con fondos locales.
3) De acuerdo a lo expuesto en Nota 3 (Inversiones), se producen diferencias entre lo
indicado en la UNC en el rubro “Costos Financieros” y los registros contables
respectivos, de acuerdo al siguiente cuadro:
UNC
UPE Catamarca
UPE Tucumán
UPE La Rioja (c)
Totales
Costos Financieros $
S/EEFF
S/Mayores
679.096,76
(a) 679.096,76
65,67
(b) 529.255,38
0,00
(b) 726.853,16
0,00
0,00
679.162,43
1.935.205,20
a.
Según registros UNC
b.
Según registros UPES
c.
La provincia no efectuó registración de Costos Financieros
Diferencia
0,00
-529.189,71
-726.853,16
0,00
-1.256.042,80
Dichas situaciones se producen al existir un desfase en el momento en que se
contabilizan estos conceptos, ya que los vencimientos operan en junio y diciembre de
cada año y la retención por Coparticipación Federal de Impuestos a las provincias
participantes es realizada en julio y enero, fecha en que es contabilizada por cada UPE.
En Nota 7 (Patrimonio Neto) se produce, como contrapartida de idéntica magnitud a la
indicada en el cuadro precedente, una diferencia en el rubro “Aportes en Servicios de
Deuda” respecto a los registros contables.
4) Los registros contables del Programa son llevados mediante dos sistemas. La UNC a
partir del ejercicio 2008 utiliza el “Sistema Operativo UEPEX”, el que no es utilizado
por las provincias participantes (Catamarca, Tucumán y La Rioja) que continúan
4
utilizando el sistema anterior “Tango”, debiéndose realizar una doble carga de la
información por la UNC sobre las UPEs y, por consiguiente, su conciliación.
IV- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, sujeto a lo expuesto en II- 1) y III1) y excepto por lo indicado en III- 2) a 4) precedentes, los estados indicados en Ipresentan razonablemente la situación financiera al 31/12/10 del “Proyecto de
Desarrollo Rural de las Provincias del Noroeste Argentino”, así como las transacciones
operadas durante el período finalizado en esa fecha, de conformidad con normas
contable-financieras de aceptación general en la República Argentina y con los
requisitos establecidos en el Convenio de Préstamo Nº 514-AR-FIDA de fecha
21/11/00, modificado mediante enmienda del 30/09/08 aplicable al 01/02/07.
BUENOS AIRES, 30 de junio de 2011
5
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS DE GASTOS DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LAS
PROVINCIAS DEL NOROESTE ARGENTINO” (PRODERNOA)
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 514-AR FIDA
(Ejercicio N º 8 finalizado el 31/12/10)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre la documentación que respalda el Estado de Desembolsos
y Justificaciones al 31/12/10, correspondientes al “Proyecto de Desarrollo Rural de las
Provincias del Noroeste Argentino”, ejecutado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca, parcialmente financiado con recursos provenientes del Contrato de Préstamo N° 514AR FIDA, de fecha 21 de noviembre del 2000 entre la Nación Argentina y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), modificado mediante enmienda del 30/09/08
aplicable al 01/02/07.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de Desembolsos y Justificaciones al 31/12/10, expresado en dólares
estadounidenses y en Derechos Especiales de Giro (DEG).
El mencionado estado fue preparado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y presentado a esta
auditoría en su versión definitiva el
30/06/11. Se adjunta inicialado por nosotros a
efectos de su identificación con este dictamen.
6
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI), incluyendo el análisis de la documentación de las justificaciones, la
verificación de la elegibilidad de los gastos y demás procedimientos de auditoría que se
consideraron necesarios.
III.- ACLARACIONES PREVIAS
1) Del análisis global de los retiros de fondos de la cuenta especial, comparado con los
montos rendidos en las distintas justificaciones de gastos del año, se observó que el
Proyecto en algunos casos no ha dado cumplimiento a lo estipulado por el FIDA en
materia de conversión de moneda local a dólares (los gastos se deben rendir al tipo
de cambio de la fecha en que se extrajeron los fondos de la cuenta especial).
2) La justificación Nº 27 presentada al FIDA asciende a USD 225.275,78, arrojando
una diferencia de USD 35.560,17 respecto del importe expuesto en el estado
mencionado en I- precedente para la justificación indicada. Dicha diferencia
corresponde a una adquisición de vehículos efectuada por la Provincia de La Rioja,
la cual el FIDA la declaró no elegible para el financiamiento con fecha 02/11/10.
3) Tal lo mencionado en el Estado indicado en I- precedente, la justificación Nº 33
corresponde al 50 % no desembolsado por el FIDA de la justificación Nº 29, dichos
fondos fueron desembolsados con fecha 02/02/11. Asimismo la justificación Nº 34
presentada durante el ejercicio auditado fue desembolsada por el FIDA con fecha
20/01/11.
7
IV.- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, excepto por lo señalado en III-1 y 2,
el estado identificado en I- correspondiente al “Proyecto de Desarrollo Rural de las
Provincias del Noroeste Argentino” al 31 de diciembre de 2010 presenta
razonablemente la información para sustentar las justificaciones emitidas durante el
ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con los requisitos establecidos en el
Contrato de Préstamo N° 514-AR FIDA, de fecha 21/11/00, modificado mediante
enmienda del 30/09/08 aplicable al 01/02/07.
BUENOS AIRES, 30 de junio de 2011
8
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE EL ESTADO DE LA CUENTA ESPECIAL DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LAS PROVINCIAS
DEL NOROESTE ARGENTINO” (PRODERNOA)
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 514-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado el 31/12/10)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, informa
acerca del examen practicado sobre el estado detallado en I- siguiente, correspondiente a la
Cuenta Especial del “Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias del Noroeste Argentino”
al 31/12/10 - Contrato de Préstamo N° 514-AR FIDA, de fecha el 21 de noviembre del 2000
entre la Nación Argentina y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA),
modificado mediante enmienda del 30/09/08 aplicable al 01/02/07.
I-
ESTADOS AUDITADOS
Estado de la Cuenta Especial por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010,
expresado en dólares estadounidenses.
El citado estado fue preparado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre la base de los
extractos bancarios de la Cuenta Corriente en dólares N° 356900 abierta en el Banco
Central de la República Argentina y fue presentado a esta auditoría en su versión
definitiva el 30/06/11. Se adjunta inicialado por nosotros a efectos de su identificación
con este dictamen.
9
II-
ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa
emitidas por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de
aceptación general en la República Argentina para la profesión contable y con las
recomendadas por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores
(INTOSAI), incluyendo las pruebas y demás procedimientos que se consideraron
necesarios.
III- DICTAMEN
En opinión de esta Auditoría General de la Nación, el estado identificado en I- expone
razonablemente la disponibilidad de fondos de la Cuenta Especial del “Proyecto de
Desarrollo Rural de las Provincias del Noroeste Argentino” al 31 de diciembre de 2010,
de conformidad con adecuadas prácticas contable-financieras y con las estipulaciones
sobre el uso de fondos contempladas en el Contrato de Préstamo Nº 514-AR FIDA de
fecha 21/11/00, modificado mediante enmienda del 30/09/08 aplicable al 01/02/07.
BUENOS AIRES, 30 de junio de 2011
10
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE
CLÁUSULAS CONTRACTUALES DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LAS PROVINCIAS
DEL NOROESTE ARGENTINO” (PRODERNOA)
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 514-AR FIDA
(Ejercicio N° 8 finalizado 31/12/10)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Durante el transcurso de las verificaciones realizadas por el equipo de trabajo asignado a la
auditoría del “Proyecto de Desarrollo Rural de las Provincias del Noroeste Argentino”, por el
ejercicio Nº 8 finalizado el 31 de diciembre de 2010 se ha examinado el cumplimiento de las
cláusulas contractuales de carácter contable-financiero contempladas en las diferentes
secciones y anexos del Convenio de Préstamo N° 514-AR FIDA de fecha 21/11/00.
1)
Art. II- Sección 2.01: El Préstamo, doce millones ochocientos mil Derechos
Especiales de Giro (DEG 12.800.000).
Parcialmente cumplida. Al cierre del 8º ejercicio (31/12/10) el total desembolsado
ascendió a USD 11.430.392,30 (DEG 7.491.829,43), es decir el 58,53 % del total del
Préstamo.
2)
Art. II – Sección 2.03- Cuenta Especial. El Prestatario abrirá y mantendrá en el
Banco Central de la República Argentina una Cuenta Especial en dólares.
Cumplida.
3)
Art. II – Sección 2.04- Utilización de los recursos del Préstamo – Gastos admisibles
de conformidades con las disposiciones del Convenio.
Parcialmente Cumplida. Se remite al punto III.2 del Dictamen Sobre el Estado de Gastos.
11
4)
Art. II – Sección 2.05- Intereses. Pagaderos semestralmente el 15 de junio y el 15
de diciembre de cada año.
Cumplida. Durante el ejercicio 2010, conforme la información recibida por la Oficina
Nacional de Crédito Público con fecha 07/01/11, se efectuaron los siguientes pagos:
5)
15/06/10
USD 4.180,77
15/12/10
USD 5.161,86
Art. II – Sección 2.06- Reembolsos del Principal, pagaderos el 15 de junio y el 15
de diciembre de cada año.
Cumplida. Durante el ejercicio 2010, conforme la información recibida de la Oficina
Nacional de Crédito Público con fecha 07/01/11, se efectuaron los siguientes pagos:
15/06/10
USD 1.082.384,08
15/12/10
USD 1.167.121,25
Respecto al cumplimiento de las obligaciones señaladas en 4) y 5) anteriores por parte
de las provincias participantes, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas solicitó
al Proyecto que los importes que les corresponde pagar a las provincias en concepto de
amortización e intereses sean depositados (por el mecanismo de retención de
Coparticipación Federal de Impuestos) en la cuenta corriente en pesos Nº 2510/46
“Recaudaciones TGN”. Dichos pagos fueron confirmados por la Tesorería General de
la Nación a la Oficina Nacional de Crédito Público de acuerdo a la información
suministrada por la UNC.
Por otra parte, de acuerdo a la información suministrada por las provincias participantes
(Catamarca y Tucumán), los montos de los pagos de estos conceptos indicados por los
organismos provinciales, son coincidentes con los registrados por la UPE de cada
provincia, con excepción de la Provincia de La Rioja que no efectuó la contabilización
respectiva.
12
6)
Art. III – Sección 3.01. Ejecución del Proyecto.
Se pusieron a disposición los Ayuda Memoria de las Misiones de Seguimiento del
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) llevadas a cabo entre el 27 y 28 de
Abril de 2010 (1); del 1 al 5 de Marzo de 2010 (2); del 9 al 25 de junio de 2010 (3) y
del 29 de Noviembre al 17 de Diciembre de 2010 (4). Dichas misiones son realizadas
en forma conjunta para los Proyectos PRODERPA y PRODEAR.
(1)
Esta misión tuvo como objetivo principal realizar un análisis de la situación del
Proyecto, se informó que:
- Se está terminando de procesar la reasignación de recursos con la que la Provincia de
Tucumán terminará de ejecutar su parte;
- La Rioja está avanzando rápidamente en la ejecución de su POA;
- En cuanto a Catamarca, ambas partes expresaron su preocupación por la falta de
avance en la ejecución y acordaron visitar a la Provincia en la misión de junio;
(2)
La misión respecto al Proyecto que nos ocupa constató que:
- El Memorando de Entendimiento firmado en Roma, entre el responsable de la UCAR
y el Gerente del FIDA, ha sido ratificado por el Ministro de Agricultura y se encuentra
a la firma del Ministro de Economía y Finanzas Públicas para procesar la prórroga de la
fecha de cierre del PRODERNOA;
- Para el 2010 se considera un presupuesto de USD 5.090.000,00, que incluye la UNC y
las Provincias de Catamarca, Tucumán y La Rioja; y se espera se agilicen las
justificaciones de gastos y la frecuencia de su presentación;
- Se recomienda incluir en el plan de apoyo a la ejecución, el proceso de transición no
traumática al PRODEAR de las Provincias del Noroeste interesadas;
- La Misión expresó su preocupación por la debilidad estructural y operativa de Unidad
Provincial de Catamarca, reiterando la observación del Ayuda Memoria de 2009 por la
tasa de mora de los créditos en Catamarca;
- Se tomó conocimiento sobre el inicio de actividades en la Provincia de La Rioja.
(3)
En los temas específicos de esta Misión se detalla:
- A solicitud de la República Argentina, el FIDA aprobó la extensión de la fecha de
terminación del proyecto hasta el 31de diciembre de 2010, siendo la nueva fecha de
13
cierre del Préstamo el 30 de Junio de 2011;
- Como aspecto positivo de la evolución del Proyecto, la Misión destacó que luego de su
incorporación la Provincia de La Rioja ha venido implementando el proyecto en forma
rápida y efectiva;
- En Catamarca se firmó un Convenio con el Colegio de Ingeniería Agronómica para
gestionar la contratación de asistencia técnica y capacitación en los subproyectos/planes
de negocios. Además, se preparó una estrategia en la que se destaca la concentración de
acciones, apoyos a subproyectos ya elaborados, elaboración de nuevos proyectos y
fortalecimiento a las organizaciones. Finalmente se iniciaron acciones para promover la
recuperación de los créditos morosos en cartera. También está en proceso una enmienda
que aumenta el nivel de financiamiento para 2010.
- En Tucumán está en trámite una enmienda para transferir fondos de asistencia técnica
a créditos y subsidios.
- Los aspectos de mayor atención son:
1) La incorporación de las Provincias del PRODERNOA al PRODEAR, donde
se informó la estrategia a seguir, la que fue compartida por la Misión y donde
expresó la necesidad de acelerar las gestiones administrativas;
2) Servicios Financieros: la UNC informó que se está elaborando con las UPEs
una propuesta de gestión de los fondos de créditos remanentes una vez
terminado el proyecto;
3) Evolución y sistematización: se trataron temas sobre planificación,
seguimiento y evaluación.
(4)
De los avances desde la última Misión se destaca:
- La ejecución se aceleró significativamente, en particular en Catamarca. La
implementación en La Rioja y Tucumán continuó en forma efectiva tal como se venia
verificando.
- La mayor ejecución se vio reflejada en la aceleración de los desembolsos. La reciente
aprobación por el FIDA de la extensión de la fecha de terminación hasta el 31 de
Diciembre de 2011 y de fecha de cierre al 30 de Junio de 2012, resultaría oportuna para
nuevas iniciativas de las provincias participantes.
14
- La Misión verificó que si se mantienen los actuales tiempos de procesamiento de
solicitud de fondos, no será posible ejecutar el remante de fondos en el 2011.
- Los registros contables son llevados por dos sistemas contables, la UCAR utiliza el
UEPEX y las Provincias el Tango, informándose que dado lo avanzado de la ejecución
no es conveniente la unificación.
- En el 2010 se incrementó la ejecución financiera esperándose una ejecución similar o
mayor;
- Se transfirieron fondos del PRODEAR al PRODERNOA con el objeto de cumplir con
los requerimientos y objetivos del proyecto los que serán reintegrados a su cuenta de
origen.
7)
Art. III – Sección 3.02 – Planes Operativos Anuales y Presupuestos del Proyecto.
Se deberán presentar al Fondo a más tardar treinta (30) días antes del comienzo
del año calendario del Proyecto.
Cumplida fuera de término. El Plan Operativo Anual para el periodo 2010 fue remitido
al FIDA con fecha 31/03/10; con posterioridad se presentó un Ajuste a ese Plan
Operativo. Con fecha 15 de Junio 2010, se otorga la No Objeción al POA y al Plan de
Adquisiciones; con fecha 5 de Octubre de 2010 se otorga la No Objeción a los Ajustes
del Plan Operativo Anual una vez incluidos los comentarios realizados.
8)
Art. III – Sección 3.03 – Cuentas del Proyecto:
a) El Proyecto abrirá y mantendrá en el Banco Nación Argentina una cuenta
corriente para las operaciones del Proyecto a nivel nacional.
b) Cada Provincia abrirá y mantendrá una cuenta corriente para las operaciones
del Proyecto en la Provincia.
Cumplida. De acuerdo a la información recibida del Proyecto, durante el Ejercicio 2010
no se han abierto nuevas cuentas en la UCAR y las Provincias de Catamarca y La Rioja,
tampoco han tenido modificaciones.
En cuanto a la Provincia de Tucumán, se informa que se han abierto dos nuevas cuentas
bancarias, bajo la orden del Tesorero y Contador General de la Provincia de Tucumán;
15
las cuentas estarán destinadas: 1) a recibir Fondos de Endeudamiento Provincial y 2)
receptora del Saldo de Aporte Local de la Provincia de Tucumán. Durante el Ejercicio
2010 la Provincia transfirió el saldo de la cuenta de recupero a la cuenta detallada en 1)
y mediante expediente de 2011 tramitará el pase de esos fondos a la cuenta detallada en
2), para una correcta identificación según su denominación; la actual cuenta N°
20098241/0 se destinará únicamente para recibir fondos FIDA de la Deuda Nacional.
9)
Art. III – Sección 3.04. a) Disponibilidad de los Recursos del Préstamo. El
Prestatario transferirá a título de préstamo a cada Provincia los fondos del
Préstamo mediante un Convenio de Ejecución y de Préstamo subsidiario con cada
Provincia.
Cumplida en ejercicios anteriores. Durante el Ejercicio 2010 no se han firmado nuevos
Convenios de Ejecución y Préstamos Subsidiarios con Provincias.
10)
Art. III – Sección 3.06. Adquisiciones y contrataciones.
Parcialmente cumplida. Se remite a las consideraciones vertidas en nuestro Memorando
a la Dirección del Proyecto.
11)
Art. III – Sección 3.07. Fecha de terminación del Proyecto.
Durante la última Misión del FIDA se aprobó la extensión de la fecha de terminación
hasta el 31 de Diciembre de 2011 y de fecha de cierre al 30 de Junio de 2012. No fue
suministrada a esta auditoría la Enmienda correspondiente, a la fecha del presente
informe.
12)
Art. VI – Sección 4.01 Seguimiento. La UNC establecerá y mantendrá un sistema
adecuado de gestión de información que le permita seguir continuamente de cerca
la marcha del Proyecto.
Cumplida en ejercicios anteriores. El Proyecto informa “El sistema de seguimiento ha
sido implementado en su totalidad en el 2006 en las Provincias de Tucumán y
Catamarca. Esto permite a la UNC llevar un mejor control de la marcha del
16
Proyecto”.
13)
Art. VI – Sección 4.02. Informes de Avance.
Parcialmente cumplida y fuera de término. Sólo se tuvo a la vista el Informe
correspondiente al 1º semestre, el cual fue presentado el 06/10/10, no constando la
aprobación por parte del FIDA.
14)
Apéndice 2 – Asignación y retiro de los recursos del Préstamo.
No habiéndose producido modificaciones en el ejercicio auditado, de acuerdo a la
Enmienda al Convenio de Préstamo de fecha 25/05/07, suscripta por la República
Argentina el 30/09/08, el cuadro de las categorías de gastos admisibles para el
financiamiento quedó definido de la siguiente manera:
Categoría
Cantidad asignada
del
Préstamo (en DEG)
1- Subpréstamos bajo la parte B.1 del
Proyecto y Gestión del Fondo de Crédito
Bajo la parte B.2 del Proyecto
1- (A) Subpréstamos bajo la parte B.3
del Proyecto
2- Vehículos, equipos y maquinarias
bajo la parte D del Proyecto
3- Contratos:
a) Servicios de gestión
1.870.000
100 % del monto del Subpréstamos
1.000.000
3.350.000
c) Servicios de capacitación
900.000
4- Fondos de transferencias bajo la parte
C del Proyecto
2.430.000
5- Costos Operativos
840.000
6- Auditorías
Sin asignación
TOTAL
1.870.000
100 % del monto del Subpréstamos
(parte B.1)
100 % de los gastos totales
excluyendo impuestos (parte B.2)
200.000
b) Servicios de asistencia técnica
50.000
290.000
12.800.000
17
% de Gastos admisibles que han de
Financiarse
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
100 % de los gastos totales excluyendo
Impuestos
15)
Apéndice 3 – Ejecución del Proyecto.
a) En el ámbito Nacional, el Organismo responsable del Proyecto establecerá y
mantendrá un Consejo de Supervisión del Proyecto (CSP) y el Consejo de
Coordinación del Proyecto (CCP).
Cumplida en ejercicios anteriores. El Proyecto informó que: “El Consejo de
Supervisión del Proyecto(CSP) se encuentra contenido en el Consejo Federal
Agropecuario formado por los Ministros de Producción de cada Provincia y el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Es en el seno de dicho
Consejo donde se tratan todos los temas relativos al desarrollo rural, incluyendo en
caso de ser necesario el tratamiento de cuestiones referidas al PRODERNOA”.
b) En el ámbito Provincial, cada Provincia establecerá y constituirá:
i) Comité Coordinador Provincial (CCPP).
ii) Comité de Acción Provincial.
iii) Comité de Créditos.
Catamarca: Cumplida parcialmente. Se adjuntan 8 actas, de mayo a noviembre de
2010 del Comité de Acción Provincial, el cual se encuentra unificado con el Comité
de Créditos y un acta del 18 de Noviembre del Comité Coordinador Provincial.
Tucumán: Cumplida parcialmente. Nos fueron suministradas las copias de las actas
de las reuniones producidas durante el ejercicio auditado (entre mayo y diciembre de
2010), de las cuales se desprende que las hubo del Comité de Financiamiento y del
Comité Acción Provincial, no surgiendo que se hayan realizado reuniones del Comité
Coordinador Provincial.
La Rioja: Cumplida parcialmente. Se acompañaron las Actas de Reunión del
Comité de Acción y Financiamiento Provincial de fechas 3 de Junio, 5 de Agosto y
14 de Octubre de 2010. no surgiendo que se hayan realizado reuniones del Comité
Coordinador Provincial.
c) Cada Provincia seleccionará un Banco Administrador y suscribirá un Acuerdo
de administración del Fondo de Crédito.
18
Catamarca, Tucumán y La Rioja: Cumplida en ejercicios anteriores. No se han
producido modificaciones durante el ejercicio auditado.
iv) El Banco Administrador de cada Provincia establecerá y mantendrá un
fondo Rotatorio.
Catamarca, Tucumán y La Rioja: Cumplida en ejercicios anteriores. No se han
producido modificaciones durante el ejercicio auditado.
BUENOS AIRES, 30 de junio de 2011
19
MEMORANDO A LA DIRECCIÓN DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LAS PROVINCIAS DEL NOROESTE
ARGENTINO”
CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 514-AR FIDA
(Ejercicio Nº 8 finalizado el 31/12/10)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
El presente tiene por objeto elevar a consideración de la Dirección del Programa,
observaciones y recomendaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativocontables y del sistema de control interno vigente, que hemos considerado necesario informar
para su conocimiento y acción futura, atento la continuidad del Programa a través del
Convenio de Préstamo N° 514-AR “Programa de Desarrollo Rural de la Provincias del
Noroeste Argentino” (PRODERNOA) formalizado con el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA).
Cabe destacar que el requerimiento de auditoría efectuado por la prestataria no tuvo como
objetivo principal el análisis de sus controles administrativos, lo que hubiera conducido a un
grado mayor de detalle en las observaciones que seguidamente se mencionan, ya que el
examen se practicó sobre la base de muestras selectivas determinadas por esta auditoría.
Entendemos que la adopción de las recomendaciones, referidas a las observaciones detectadas
al momento de nuestro trabajo en campo, contribuirá al mejoramiento de los sistemas de
información y control existentes, de acuerdo con adecuadas prácticas en la materia.
Por otra parte, y al solo efecto de guiar la lectura de este informe listamos a continuación
aquellas observaciones que consideramos tienen mayor impacto y relevancia:
20
Índice
Unidad
A1
UNC
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO - UNC
A 3 a)
UNC
Utilización entre distintos proyectos
Registros. Aplicación parcial sistema UEPEX
A 3 b)
UNC
B2B
UCN
B2C
Título
Utilización incorrecta del plan de cuentas (cuentas de orden como
patrimoniales).
Capacitación: falencias en los procesos de contratación.
Catamarca Convenio CIAC: falencias en las rendiciones presentadas.
B4A
La Rioja
Créditos: falencias en los procesos .
B4B
La Rioja
Adquisiciones: falencias en los procesos de contratación.
A) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO ANTERIOR NO SUBSANADAS AL
31/12/10
1. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO - UNC:
Se observó la utilización de fondos entre los proyectos PRODERNOA 514,
PRODERNEA 417, PRODEAR 713 y PRODERPA 648, no quedando debidamente
documentado
aquellos
devolución/cobro
de
montos
los
acordados,
fondos
conceptos
transferidos
y
incluidos,
formas
de
para
la
autorizaciones
utilización/préstamo de los fondos.
Al 31/12/06 UNC
N° 234/07 la UNC expresó “Se realizó como un recurso de
excepción, el registro de estos pagos se realizó contablemente y la cancelación de los
saldos se realiza en el presente ejercicio”. Al 31/12/10 la situación de créditos y
deudas aún no fue resuelta.
Comentarios de la UCAR:
La devolución de los fondos entre programas / proyectos se está cancelando durante el
presente ejercicio. Con respecto a los fondos reintegrados en más, fue por un error y
también será normalizado durante el presente ejercicio.
Recomendación:
Regularizar oportunamente aquellas situaciones planteadas recurrentemente.
21
2. FALENCIAS ADMINISTRATIVAS:
a)
En la mayoría de los casos no se encuentran aclaradas las firmas de los
responsables en las órdenes de pago (OP), y en otros no cuentan con la totalidad de las
firmas necesarias para su aprobación o firmas autorizantes.
b)
Los comprobantes no tienen el sello de “anulado/cancelación” que impida su
reutilización.
Comentarios de la UCAR:
Dada la reorganización ocurrida en la Unidad de Coordinación PRODERNOA, a raíz
de la creación de la UCAR, durante el Ejercicio 2010 se comenzó a implementar un
mejoramiento en los controles administrativos, los cuales, entre otros, incluyen el
control de la totalidad de firmas en los formularios correspondientes y sellado de los
documentos respaldatorios de pagos para evitar su reutilización. Este proceso se
continúa mejorando durante el presente ejercicio con la integración de los distintos
responsables en un único edificio.
Recomendación:
Intensificar los controles administrativos a efectos de mejorar la calidad de la
información respecto a la documentación de pago del Programa.
3. REGISTROS CONTABLES
a)
La contabilidad no es integral entre la UNC y las UPEs (Tucumán, Catamarca
y La Rioja). La UNC utiliza como sistema contable el UEPEX mientras que las UPEs
continúan utilizando el sistema anterior (Tango), teniendo que armar por afuera de los
sistemas los Estados Contables. Esta situación origina que no haya auxiliares
integrales (sumas y saldos, mayores etc.).
Comentarios de la UCAR:
Durante el ejercicio 2010 se planificó la implementación del sistema UEPEX a nivel
provincial, brindándoles una capacitación al área de administración de cada UPE
durante los primeros días del mes de Mayo, proceso que no se llegó a completar
debido a la complejidad de implementación que acarreaba la inclusión de las
provincias al sistema, debido a problemas de configuración del proyecto. En
22
Diciembre de 2010 se concluyó que sería más conveniente para un cierre más
ordenado, continuar con la misma modalidad utilizada hasta el momento.
Recomendación:
Mantener los registros contables a través de un único sistema que integre toda la
información y genere confiabilidad.
b)
El proyecto registra el envío de fondos a las UPES mediante asientos donde
expone la salida de los fondos desde una cuenta patrimonial (la del BCRA) contra una
Cuenta de Orden según el plan de cuentas (40004-Fondos Enviados a Catamarca y
40005-Fondos Enviados a Tucumán) que en la práctica se utiliza como cuenta
patrimonial. Esta forma de registro no se adecúa a las normas contables generalmente
aceptadas, donde las cuentas patrimoniales sólo se registran contra las de su misma
naturaleza, al igual que las de Orden.
Comentarios de la UCAR:
Las mencionadas cuentas “fondos enviados a …” (según la UPE que corresponda) se
utilizan como cuentas de enlace ya que se mantienen registros contables separados
contra las UPEs y UNC. Es por esto que consideramos que a pesar de estar agrupadas
como “cuentas de orden”, no cumplen esa función. Sin embargo con la
implementación del sistema UEPEX a nivel provincial en el presente ejercicio, se
prescindirá de este criterio de registración.
Recomendación:
Adecuar la forma de registrar a las normas contables generalmente aceptadas.
c)
Organización y Sistema Contable: los registros, en el caso de la UPE
Catamarca, son confeccionados por la UNC con datos y documentación de respaldo
proporcionados por la UPE en planillas auxiliares en Excel, situación que no es
uniforme con respecto a las UPEs de Tucumán y La Rioja.
23
Comentarios de la UCAR:
Teniendo en cuenta la finalización del proyecto en el mes de Diciembre de 2011 nos
parece conveniente no cambiar el procedimiento hasta esa fecha, tomando en cuenta la
observación para la ejecución del nuevo proyecto.
Recomendación:
Cumplir con el rol que cada unidad tiene asignado unificando criterios con respecto a
la registración de las operaciones y ejerciendo el control correspondiente.
d) En los EEFF presentados se incluye la Amortización y los Costos Financieros del
Préstamo por un importe que coincide con lo imputado en los registros de la UCAR,
mientras que las UPE de Tucumán y Catamarca también incluyen en sus registros
contables montos en concepto de Amortizaciones y Costos Financieros, los que no se
ven reflejados en los EEFF.
Comentarios de la UCAR:
Esto se debe a la diferencia de registración que se mantiene con la distintas UPEs, las
que en sus comienzos fueron registrando el pago de la deuda en el momento en que la
provincia realizaba el reintegro a la Nación, no coincidiendo el momento en que
Nación saldaba su Deuda. Considerando que en los EEFF debería quedar reflejado el
pago a FIDA y no la operatoria entre Provincias y Nación, se optó por registrar en la
UNC el pago total, respetar los registros y exponer el neto entre ambos para dejar
indicado cuanto está correspondiendo a Nación.
Recomendación:
Mantener los registros contables a través de un único sistema que integre toda la
información y genere confiabilidad.
e) La cuenta “Retenciones efectuadas no depositadas” en UNC tiene un saldo de $
10.148,16 proveniente del ejercicio anterior, por lo que están vencidas y no canceladas
al cierre.
24
Comentarios de la UCAR:
El saldo retenciones efectuadas no depositadas está incluyendo un saldo que ha sido
cancelado pero al momento de configurar el sistema, se omitió registrar el pago de las
mismas. La UNC no mantiene saldo impagos al Fisco.
Recomendación:
Proceder a la regularización del sistema a fin de que la contabilidad refleje la real
situación frente al Fisco.
f) Desde el 10 de Abril de 2009 se mantiene pendiente hasta el cierre del ejercicio una
deuda en concepto de “Otras deudas ArgenINTA” por $ 1.440,00.
Comentarios de la UCAR:
El saldo de $ 1.440.- fue reintegrado por la Fundación ArgenINTA a la Carta Acuerdo
6/04/ Act 4, en el marco del reordenamiento de saldos entre proyectos incluidos en
dicha carta, sin haber podido identificar a qué gasto y a qué proyecto correspondían,
fueron informados como saldo a favor del PRODERNOA por lo que, por un criterio
conservador, se decidió dejarlo expresado como deuda.
Recomendación:
Proceder
al análisis y la regularización de la deuda indicada a fin de que la
contabilidad refleje la real situación de las deudas.
g) En las rendiciones al FIDA no se aclaran los comprobantes que forman parte de las
mismas, por tal motivo se dificulta relacionar la correspondencia de los comprobantes
elevados con las rendiciones presentadas y su correspondiente apropiación.
Comentarios de la UCAR:
El formato estándar en las planillas de rendición solicitadas por el FIDA, no cuenta
con espacio que dé lugar a incluir dicha información. Sin embargo, se solicitó a FIDA,
en varias ocasiones, adoptar el formato BID para rendiciones que permite un mayor
detalle.
Recomendación:
Realizar todas las gestiones necesarias a efectos de mejorar la calidad y claridad en los
25
registros del Proyecto.
4. CUENTAS BANCARIAS
a) Existe una diferencia en el cobro del cheque 48208404 del 23/09/09 de $ 1.000,00
que al 31/12/09 se sigue manteniendo en las conciliaciones.
b) La devolución de un crédito perteneciente al PRODERPA ingresado en la cuenta
del PRODERNOA el 17/06/09 por $ 3.500,00, sigue sin ajustarse al cierre del
ejercicio.
Comentarios de la UCAR:
a)
Esta diferencia, se mantiene ya que, no habiendo podido encontrar la razón de
la misma, anular el cheque implicaría anular la ejecución.
b)
La devolución del crédito del PRODERPA está siendo analizado por un monto
superior al reintegrado, en el presente ejercicio se finalizará con la determinación del
mismo y se procederá a su correcta registración.
Recomendación:
Mantener
actualizados
los
registros
del
Proyecto
realizando
los
ajustes
correspondientes.
5. CONSULTORES UCAR
Observaciones:
a) En la mayoría de los consultores analizados en los procesos de selección no existen
las firmas de los consultores y/o fecha de emisión, y/o sello de recepción por la UNC.
b) La mayoría de los expedientes de consultores no se encuentran foliados.
c) No se tuvieron a la vista en el 100% de los casos los informes de avance y finales de
los consultores, con su correspondiente aprobación.
d) En la gran mayoría de los casos la resolución aprobatoria para el inicio de
actividades es de fecha posterior al inicio de las mismas.
e) En el 50% de los casos las facturas presentadas no indican la condición frente al
IVA.
f) En dos casos, por la función a ocupar, el Manual Operativo indica que se exige
26
formación universitaria completa en Ciencias Sociales o Agropecuarias. Al respecto,
no se tuvieron a la vista los títulos universitarios habilitantes que den cuenta de su
cumplimiento (el CV tenido a la vista no indica que tiene formación universitaria
completa).
g) No se tuvo a la vista el cumplimiento del decreto 2345/08, art 1º del Anexo I.
Comentarios de la UCAR:
Se destaca que los legajos corresponden a consultores históricos de la UNC, por esa
razón hay observaciones que se reiteran ya que los legajos fueron confeccionados años
anteriores.
a)
Se toma nota de la observación para subsanar de aquí en más.
b)
Los contratos que se cursan por expedientes están foliados, al realizar un
extracto de la documentación para los legajos se pierde correspondencia numérica.
c)
Las locaciones de servicio no incluían informes de avance y de ahora en
adelante se centraliza el archivo incluyendo a los informes de todos los consultores e
informes finales para todo tipo de contrato.
d)
La aprobación de la planta de personal por parte del Ministerio de Hacienda es
siempre posterior al inicio de las actividades pero retroactiva a la fecha de inicio de los
contratos.
e)
En los legajos de los consultores consta la inscripción en AFIP y sus facturas
dan cuenta de condición frente al IVA.
f)
Se adjunta copia del título profesional del auditado.
g)
Los contratos no presentan incompatibilidades establecidas en el mencionado
Decreto, se adjunta copia de las declaraciones juradas.
Recomendación:
Dar cumplimiento a lo estipulado en la normativa en materia de contratación de
consultores documentando adecuadamente las actuaciones llevadas a cabo por el
Proyecto y en su caso, subsanar lo operado que presenta deficiencias.
27
6.
CONSULTORES UPES
Observaciones:
a) En la mayoría de los casos analizados los C.V. incluidos en los procesos de
selección carecen de fecha de emisión y constancias de recepción por parte de la UPE.
b) No se realizó en todos los casos la correspondiente terna de selección.
c) No se tuvieron a la vista las Órdenes de Pago en la UPE de La Rioja.
Comentarios de las UPEs:
a) y b) Se procedió a indicar la homogenización en la confección de legajos, ternas,
firmas y sellos de recepción en los casos que éstas faltan, como asimismo la inclusión
de la firma de declaraciones juradas que deberán integrarse a los contratos de
consultores.
c) Recién a partir de Julio/2010 la UPE fue incorporada al Presupuesto Provincial a
través del SAF de Agricultura. Cuando en realidad estaba funcionando desde el
05/2009. Todo el período 2009 y 2010 se regularizó informando lo ejecutado por el
Programa a través de los correspondientes Formularios Presupuestarios requeridos por
la Dirección General de Presupuesto. Recién a partir de 07/2010 comenzaron a
efectuarse las OP a través de la Dirección de Agricultura, únicamente pagos de:
Honorarios, Consultores, Técnicos de terreno, Adquisiciones de bienes de usos y
montos superiores a $ 1.000.
Recomendación:
Dar cumplimiento a lo estipulado en la normativa en materia de contratación de
consultores y documentar adecuadamente las actuaciones llevadas acabo por el
Proyecto y en su caso, subsanar lo operado que presenta deficiencias.
7. INVENTARIOS
UPE Catamarca:
Observación:
No fue subsanado lo observado el ejercicio anterior respecto al registro en exceso de $
3.017,18.
28
Comentarios de la UPE:
Sin comentarios.
Recomendación
Proceder a ubicar y analizar la diferencia y realizar el ajuste correspondiente.
8. COSTOS OPERATIVOS
UPE La Rioja
Observación:
No se han tenido a la vista las rendiciones de los viáticos analizados; tal situación no
permite verificar su correcta liquidación.
Comentarios de la UPE:
Con respecto a la rendición de viáticos en la provincia únicamente se requiere
presentación de pasajes y/o combustible. Por el viático se firma un recibo. Ambas
cosas se detallan en una Resolución mediante la cual los Coordinadores autorizan la
realización y pago de las mismas, estableciendo los montos por cada concepto.
Recomendación:
Documentar adecuadamente los pagos de viáticos efectuadas por el Proyecto.
B) OBSERVACIONES DEL EJERCICIO
1. CUENTAS BANCARIAS
UCAR
Observaciones:
Cta. en U$S BCRA: arrastra un revalúo no registrado por el BCRA de $ 963,12 desde
el año 2009 sin hacer ajuste alguno y sin tener a la vista ningún reclamo al banco en
tal sentido.
Comentarios de la UCAR:
La diferencia se debe a un revalúo informado en extracto bancario mediante un
agregado manual, ya que nunca se ingresó al sistema del BCRA y no hace a la
disponibilidad real de los fondos en dicha cuenta, será ajustado en el Ejercicio 2011.
29
UPE Catamarca:
Observación:
a) Todas las conciliaciones bancarias de Catamarca carecen de la firma del
responsable en el mes de Diciembre de 2010.
b) Cta. 1120/26: existen movimientos pendientes que no se ajustan a lo largo del
tiempo, según el siguiente detalle:
Fecha
Concepto
24/11/2009 ch./ pendiente de débito
06/04/2010 Depósito no contabilizado
28/04/2010 ch./ pendiente de débito
Nº de doc.
8198
----4969
Importe $
100,00
75,00
50,00
c) Cta. 1177/92: existen depósitos no registrados en libros por $ 59.534,83 y depósitos
no contabilizados por el banco desde el 14/01/2008 por $ 292,41. En la conciliación de
junio/2010 el saldo según extracto del banco y el que figura en la conciliación no son
coincidentes (según extracto $ 553.018,68 y en la conciliación $ 552.713,68).
Comentarios de la UPE:
a) Sin comentarios.
b) Los cheques pendientes se ajustan en el Ej. 2011, en tanto que por el depósito se
informa que no se contabiliza por no corresponder a ningún depósito realizado por el
Programa por los agentes que presten servicios en el mismo.
c) A Diciembre 2010 efectivamente el importe corresponde a depósitos no registrados
atento que el Banco no remite las boletas correspondientes, no obstante se han
realizado los reclamos. El depósito no contabilizado por el banco corresponde a una
boleta que no fue acreditada en la Cuenta de Recupero, se adjunta boleta de depósito.
La diferencia en las conciliaciones se genera por no conseguirse en tiempo y forma los
extractos bancarios y utilizar la información de la página web y hay oportunidades en
que las mismas arrojan errores de saldos y/o movimientos, no obstante ello se realizo
conciliación con la corrección.
30
2. CONTRATACIONES
A. Información, Asesoría y Promoción Negocios
AP 201000292
Se adjunta la primer hoja del informe con un sello de recepción del 09/08/10 con una
inicial y hay otra firma del 10/08/10, ambas sin aclaración; no hay constancia de la
aprobación por parte de autoridad competente.
Comentarios de la UCAR:
La firma de fecha 10/08/2010 corresponde a la responsable del área de Género y
Vulnerables, quien solicitó el trabajo a la consultora y dicha firma corresponde a la
aprobación del informe. En cuanto a la firma de día 09/08/2010 indica que
corresponde a personal administrativo del proyecto.
AP 201000322
1)
No se adjunta el listado de las personas que fueron trasladadas para el evento.
2)
No se exponen en la documentación analizada los motivos por los cuales fue
necesario solicitar el financiamiento por vía de excepción, teniendo en cuenta que el
gasto formaba parte de las acciones de Capacitación UNC, incluidas en el POA
Segundo Semestre de 2010, conforme lo indicado en el Memo UNC N° 199/10 de
fecha 13 de septiembre de 2010.
Comentarios de la UCAR:
El financiamiento por vía de excepción se solicitó ya que esta actividad específica no
estaba prevista en el POA, pero sí otras actividades de capacitación. A lo que se hace
referencia es que es también parte de las actividades de la Unidad de Coordinación
brindar la posibilidad y facilitar la participación de los beneficiarios en eventos de
estas características.
Recomendación
Documentar adecuadamente en tiempo y forma las actuaciones llevadas a cabo por el
Proyecto.
31
B. Servicios de Capacitación
Capacitación Administración de Proyecto
AP 201000123
No se ha tenido a la vista el listado de los productores que participaron de la Feria.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
AP 201000205
1) No se tuvo a la vista la firma del Coordinador Gral. del Programa autorizando el
gasto.
2) Esta capacitación no se encontraba prevista en el POA presentado oportunamente.
3) Dado que en el Memo 115 de fecha 17 de junio de 2010, se establece que serán 2
jornadas de trabajo por lo que se prevén 2 días de alojamiento para los participantes
del interior, no se aclara en la documentación analizada la razón por la cual en el
listado del hotel Bohemia de Buenos Aires 21 personas pernoctan 1 noche; 2 se alojan
2 noches y otras 3 se quedan 3 noches.
4) No se ha tenido a la vista el listado de los participantes de las jornadas realizadas.
Comentarios de la UCAR:
La capacitación no se previó en el POA ya que fue iniciativa del FIDA organizar la
misma pero requirió de la financiación compartida con recursos de dicho Organismo y
fondos de los proyectos FIDA en Argentina. Los participantes fueron integrantes de
las distintas UPES de los tres proyectos FIDA (Prodernoa, Proderpa y Prodear). La
razón por la cual algunos participantes se alojaron más días de los requeridos para las
actividades es que algunos continuaron en Buenos Aires realizando trabajos con la
UNC y otros por cuestiones de disponibilidad de pasajes.
AP 201000276-315
No se encuentra adjunto el recibo de pago de la Asociación Civil Educativa Escocesa
San Andrés.
Comentarios de la UCAR:
Se procederá a su reclamo.
32
Capacitación a Beneficiarios
AP 201000009-213-214-215-216-217-218-219-321
1)
No se tuvo a la vista la información relacionada con la capacitación
programada, ni la fecha en que se desarrolló, como así tampoco el listado de personas
alojadas, ni de participantes y expositores.
2)
No se tuvo a la vista los pedidos de presupuestos a los hoteles.
3)
Del detalle de los recibos/factura no surge la cantidad de personas alojadas ni
los días de servicios prestados.
Comentarios de la UCAR:
Por la AP 2010000009, la misma corresponde a un evento organizado por FIDA a
finales del año 2009, la documentación relacionada a dicho evento se ha enviado a la
empresa de archivo Bank SA.
Por las AP 2010000213-215-216-217-218-219 se refieren a la participación en el
Terra Madre en el marco de la Feria Caminos y Sabores, se ha solicitado la
documentación al área correspondiente.
La AP 321 se refiere al evento del curso de formación de jóvenes rurales, del que una
de sus etapas se realizó en la Provincia de La Rioja, se adjunta copia de la rendición
del área.
AP 201000299-300-301-302:
No se ha tenido a la vista el listado de participantes, ni de las personas alojadas.
Comentario UNC:
Las mismas corresponden a la capacitación del UEPEX que se les dio a las provincias
del Prodernoa con la intención de incluirlas en el sistema; participaron de la misma las
administradoras de Tucumán, Catamarca y La Rioja, en los casos de Tucumán y
Catamarca, con sus respectivas asistentes.
Recomendación:
Documentar adecuadamente en tiempo y forma las actuaciones llevadas a cabo por el
Proyecto, manteniendo archivos completos de las mismas.
33
C. CONVENIO MARCO TRIPARTITO PRODERNOA – UEC – CIAC
Observaciones generales:
1)
La mayor parte de los comprobantes a nombre del CIAC (Colegio de
Ingenieros Agrónomos de Catamarca) no indican el CUIT ni la condición frente al
IVA, como tampoco lo hace el recibo del CIAC N° C2 763 del 07/06/2010 por $
13.582,80, por la comisión por sus servicios.
2)
Los recibos que emite el CIAC para que firmen los beneficiarios no están
prenumerados y en la mayoría de los casos ni siquiera numerados posteriormente.
3)
Los comprobantes de gastos en comida y alojamiento no indican el motivo por
el que se realizó dicho gasto ni quiénes fueron los beneficiarios.
4)
No se tuvo a la vista el régimen que se utiliza para liquidar los viáticos, ya que
se observa disparidad entre las distintas liquidaciones, sin que sea posible detectar el
motivo de dichas diferencias.
5)
En ninguna de las comisiones de servicio se indican los motivos del viaje y en
el caso de las capacitaciones no se aclara la cantidad de participantes en las mismas.
6)
En varias rendiciones de cuentas no figura al dorso de la misma el lugar donde
se llevó a cabo la comisión.
7)
En el inventario suministrado no constan los números de inventario de los
bienes adquiridos.
8)
En algunos casos las devoluciones de anticipos se hacen a la Tesorería General
de la Provincia y no al CIAC.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios
Rendiciones CIAC Agosto de 2010
Observaciones:
1)
En algunos casos no consta la firma del beneficiario en los recibos que emite el
CIAC.
2)
No se tuvieron a la vista los presupuestos que se debieron haberse presentado
34
en los siguientes gastos realizados:
NOMBRE
Cabrera Ana Carolina
Coral Hotel (Progreso S.R.L.)
Residencia Cerro de Ponce G.A.
El Antofagasteño de R. Vázquez
Servicat de Carrizo Cesar
3)
FECHA
30/08/10
05/08/10
21/08/10
23/08/10
30/08/10
COMPROBANTE
Nº
C1 013
B2 3120
C1 4197
B1 537
C2 67
IMPORTE $
4300,00
11.560,00
4.100,00
4.000,00
5.420,00
Se producen varios desdoblamientos de facturas donde se adquieren los
mismos bienes con apenas algunos días de diferencia, sin que se hayan tenido a la
vista los tres presupuestos que se debieron solicitar de haberse efectuado las compras
de una sola vez. Se detallan los siguientes casos:
Nombre
Ferrer J. L.
Ferrer J. L.
Ferrer J. L.
Ferrer J. L.
El productor S.A.
El productor S.A.
El Productor S.A.
El Productor S.A.
Díaz Ariel Edgardo
Díaz Ariel Edgardo
Díaz Ariel Edgardo
Díaz Ariel Edgardo
Fecha
24/08/10
30/08/10
02/09/10
17/09/10
24/08/10
30/08/10
02/09/10
17/09/10
24/08/10
30/08/10
06/09/10
16/09/10
N° Comprobante
B1 235
B1 239
B1 242
B1 250
B1 4592
B1 4598
B1 4602
B1 4620
B1 2741
B1 2748
B1 2756
B1 2769
Importe
2.080,00
2.080,00
2.080,00
2.080,00
2.150,34
2.150,34
2.150,34
2.150,34
3.702,00
3.702,00
3.702,00
3.702,00
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
Rendiciones CIAC Setiembre 2010
Observaciones:
En la factura C1-3015 del 02/09/10 de una empresa de turismo por $ 2.651,40 por
vuelos realizados, no se tuvieron a la vista las tarjetas de embarque respectivas.
Comentarios de la UCAR:
Sin comentarios.
Recomendación:
Mantener legajos completos de las contrataciones llevadas a cabo por el Proyecto,
documentando adecuadamente las mismas. Dar cumplimiento a la normativa prevista
en la materia y a la aplicable en materia impositiva.
35
3. COSTOS OPERATIVOS
Movilidad (viáticos, pasajes y combustibles)
1) En algunos casos no consta en la documentación analizada quiénes fueron las
personas que utilizaron los servicios y los motivos por los cuales se realizaron los
viajes.
2) En algunos casos los comprobantes de gastos presentados son poco legibles, no
queda claro cuál es el gasto que se factura (viaje y/o autopista y/o estacionamiento).
3) En algunos casos en los gastos de peaje, taxi, estacionamiento, etc. no se informa a
qué agente se le reconoce el gasto, ni los motivos por lo que realizaron.
Comentarios de la UCAR:
1) y 2) Se utilizaron los servicios de remises para traslados desde y hacia el
aeropuerto. En lo sucesivo se procederá a suspender el uso de remises y en su lugar se
presentará el comprobante de gasto de traslado; en las AP consta el listado de
consultores que realizaron los viajes. En cuanto a los comprobantes poco legibles se
toma nota de la observación.
Respecto de los comprobantes de gastos de los viajes de los consultores, se circularizó
un instructivo a fin de clarificar qué gastos se reconocerán o serán reintegrados cuando
se realicen comisiones.
3) Sin comentarios.
Recomendación:
Documentar adecuadamente las actuaciones llevadas por el Proyecto.
4. UPE LA RIOJA- Visita en campo
A.
Créditos Operativos, Créditos de Inversión y Fondos de transferencias.
Observaciones Generales:
1) Los Convenios de Crédito suscriptos con los beneficiarios no tienen fecha de firma
2) El Dictamen de las Áreas no tienen fecha de emisión.
3) Algunas de las Solicitudes de Subsidio y de Crédito no tenían asignado número.
36
Comentarios de la UPE:
1) Se acepta la observación y se dispone subsanar la omisión utilizando el sello
fechado a comienzo y final del convenio.
2) Se acepta la observación y se dispone subsanar la omisión mediante inclusión del
sello fechado al comienzo del Dictamen Técnico de Áreas, seguido de la indicación
del lugar de emisión.
3) Se procederá a enumerar conforme al índice cronológico de tramitación.
Observaciones Particulares:
Expte. G.7.4. 00158-7-10 – En la disposición 46/10 se otorga al Sr. Quinteros, Jorge $
11.850 y al Sr. Quinteros, Luis $ 9.240, cifras que se encuentran invertidas según lo
indicados en el Convenio de Crédito, sus Anexos y las Solicitudes de Crédito.
Comentarios de la UPE:
A efectos de subsanar diferencia de $2.610.-entre los dos integrantes del Grupo con el
mismo apellido, se procedió a reformular el proyecto con asistencia del técnico de
campo, realizándose recálculo de deuda conforme a los importes liquidados y
efectivamente retirados por los beneficiarios, y cuya conformidad al respecto se
manifiesta bajo firma y documento en la notificación de plan de devolución de fondos.
Recomendación:
Intensificar los controles a efectos de no reiterar situaciones como las planteadas y
documentar adecuadamente en tiempo y forma las actuaciones del Proyecto.
B.
Adquisiciones:
Observaciones Generales:
1) En los expedientes analizados no figura el “Número de identidad” (nro. de
inventario) dado a cada bien adquirido sino que se coloca un número igual para todo
el expediente. Del mismo modo no consta el número de patrimonio de cada bien.
2) No se indica en los pedidos de cotización la fecha límite en que deben presentarse
los presupuestos, del mismo modo no se indica el tiempo de validez de las ofertas.
37
Comentarios de la UPE:
1) Número del bien en Patrimonio: en la Provincia el PRODERNOA ha sido
incorporado como un Programa dentro de la Secretaría de Agricultura desde mediados
del 2010. A partir de allí todos los expedientes son remitidos al Área de
Administración de la Secretaría de Agricultura para la correspondiente imputación
presupuestaria. Dicha Área es quien confecciona la planilla de Alta para Contabilidad
Provincial y luego al Área de Patrimonio. En virtud de ello solicitamos considerar lo
observado ya que desde acá el Trámite de Alta fue realizado en tiempo y forma sin
tener todavía asignado el correspondiente Nº de Patrimonio.
2) Pedidos de Cotización: a) Fecha límite de entrega de los presupuestos: no se
consignaba en los pedidos de cotización por desconocer dicho requisito y además en
nuestra zona las demandas no son mayores y casi siempre están de un día para otro; b)
Vigencia de la Cotización, se la considera, solo que los proveedores no la consignan
debiendo en algunos casos consignarla nosotros antes de recibirlas.
Observaciones Particulares:
1) Expte. 98-7/10 – Equipos de Computación
El cuadro comparativo de ofertas no indica fecha de realización.
2) Expte. 131.0/09– Vehículos utilitarios
a) Las especificaciones técnicas del bien a cotizar indican “Utilitario tipo…….”,
mencionando marca y modelo del vehículo a adquirir y las correspondientes
invitaciones fueron a agencias de una misma marca, lo que no permite la comparación
de marcas y modelos de un tipo de bien que pueden suministrar y que son similares a
los requeridos por el Proyecto.
b) Se tuvo a la vista uno de los gastos de patentamiento contabilizado por $ 1.013,00,
en tanto que el recibo adjunto N° 85487383 es por $ 899,00, produciéndose una
diferencia de $ 114,00 que no está justificada.
3) Expte. 14.3/10 – Aire acondicionado y Fichero de 2 cajones
38
El pedido de cotización es por un fichero de 4 cajones, pero se adjudica a quien ofertó
por uno con 2 cajones, con un precio obviamente menor, no habiendo igualdad entre
los participantes.
Comentarios de la UPE:
1)
Se acepta la observación, fue un error involuntario.
2)
Los primeros días de Enero 2011 se informa desde la UCAR vía email que
debía hacer una “reclasificación de cuentas por el tema de las camionetas al cierre del
ejercicio, ya que el FIDA finalmente no las reconoció como gasto admisible, por lo
tanto hasta que la provincia reintegre los fondos debía pasarlas como ejecución
provincial”, esto antes del 31/12/2010.Adjunto mayor del día 30/12/2010 para su
conocimiento. Por otra parte, se da a la Dirección de Bienes Fiscales la suma de
$1.950.- para efectivizar el trámite, por lo que el Director de Bienes Fiscales remite la
documentación y los recibos de lo efectivamente gastado. Lo que da efectivamente
una diferencia de $ 114.-, la cual no había sido observado por esta Área, dicha
situación se pondrá en conocimiento al Área de Bienes fiscales para su descargo
correspondiente.
3)
La compra del mueble de 2 cajones para cumplir con la Solicitud de un mueble
de 4 cajones se realizó considerando el precio mucho menor que el de los otros
proveedores, sin tener en cuenta que se estaba rompiendo la igualdad de los
participantes, y porque no generaba ninguna dificultad en su uso. Se solicita se
considere ese error ya que no hubo ninguna intención de perjudicar a los otros
oferentes, debiendo haber solicitado que modifiquen la oferta.
Recomendación:
Dar cumplimiento a lo previsto en la normativa en materia de adquisiciones e
intensificar los controles a efectos de no repetir situaciones como las planteadas.
C. Consultores
Observaciones Generales:
a)
Proceso de Selección:
En la mayoría de los casos no está a la vista la fecha de realización de los cuadros de
39
evaluación.
b)
Control de Legajos:
En la mayoría de los casos no se tuvo a la vista las firmas correspondientes a las
declaraciones juradas.
c)
Control Pago de Honorarios:
En algunos casos las facturas no indican la condición frente al IVA del Proyecto.
Comentarios de la UPE:
a)
Se acepta la observación. Los cuadros de evaluación no cuentan con la fecha de
realización en el caso del auxiliar contable. Para el caso del Responsable de Negocios
Rurales se emite nota el día de la evaluación con la fecha respectiva. Se prestará
especial atención a la colocación de la fecha en cuadros de evaluación.
b)
Se acepta la observación.
c)
En algunos casos las facturas no indican la condición frente al IVA. Se prestará
especial atención en que la Factura que presenten para el cobro de Honorarios
contenga todos los datos impositivos correspondientes
Recomendación:
Documentar adecuadamente los legajos de los consultores contratados por el Proyecto.
BUENOS AIRES, 30 de junio de 2011
40
DECLARACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DEL
“PROYECTO DE DESARROLLO RURAL DE LAS PROVINCIAS DEL NOROESTE
ARGENTINO” CONTRATO DE PRÉSTAMO N° 514-AR FIDA
(Ejercicios N° 8 finalizado el 31/12/10)
Al Señor Secretario de Política Económica
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Como queda establecido en el respectivo dictamen, el examen fue realizado de conformidad
con las Normas de Auditoría Externa emitidas por la Auditoría General de la Nación, las
cuales son compatibles con las de aceptación general en la República Argentina para la
profesión contable y con las recomendadas por la Organización Internacional de Entidades
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), incluyendo los siguientes procedimientos:
a)
Comparación de las cifras de los estados financieros con registros y planillas auxiliares.
b) Cotejo de las acumulaciones de las transacciones del ejercicio contra los documentos que
les dieron origen.
c)
Test o prueba de transacciones.
d) Reconciliaciones bancarias.
e)
Confirmaciones a terceros.
f)
Análisis de la metodología de selección y contratación de consultoría.
g) Análisis de Créditos y donaciones.
h) Aplicación de otros procedimientos de control en la medida que se los consideró
necesarios en las circunstancias, adaptándolos a la naturaleza específica de la actividad
auditada.
El alcance del examen comprendió, entre otros:
• El 100 % de los orígenes de fondos ingresados durante el período finalizado el 31/12/10; y
• El 34 % de las inversiones del ejercicio, conforme al siguiente detalle:
41
Rubro
Créditos
Vehículos, Maquinarias y
Equipos
% Rubro
sobre
Total
3.400.155,97
25%
Aplicaciones
2010
256.700,12
Muestra $
Muestra %
1.992.620,00
59%
168.894,36
66%
2%
Contratos:
7.348.994,09
a) Servicios de Gestión
2.081.635,67
16%
295.500,00
14%
b) Servicios de Asistencia
Técnica
1.632.049,00
12%
616.249,90
38%
c) Servicios de
Capacitación*
3.635.309,42
27%
658.235,59
18%
Fondos de Transferencias
1.303.540,68
10%
303.150,00
23%
Costos Operativos*
937.491,07
7%
498.532,70
53%
Auditorias
119.000,00
1%
0,00
0%
36.991,86
0%
36.991,86
100%
13.402.873,79
100%
4.570.174,41
34%
Costos Financieros
Total
1.569.985,49
Debe destacarse que el examen practicado no ha tenido como objetivo principal la detección
de hallazgos referidos a desfalcos u otras anomalías similares.
En otro orden de cosas corresponde destacar que tanto la UCAR como las Unidades
Ejecutoras Provinciales del Programa no obstaculizaron nuestra gestión, facilitando el acceso
a la documentación respaldatoria correspondiente, y receptando favorablemente las
sugerencias y ajustes de auditoría presentados.
BUENOS AIRES, 30 de junio de 2011
42
Descargar