f_053_14_04_02.pdf

Anuncio
GCIA. DE CONTROL DE
LA DEUDA PÚBLICA
Dto. Control
Endeudamiento con
Organismos Financieros
Internacionales
Informe aprobado por
Resolución AGN 053/14
Auditoría recurrente AGN
Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)
OBJETO DE AUDITORÍA
Préstamo BID 1896/OCAR
PERIODO AUDITADO
Ejercicio 6 (2013)
Organismo Ejecutor
Secretaría de Política
Económica y Planificación
del Desarrollo.
AUTORIDADES AGN
Programa Multisectorial de Preinversión III (PMP III)
Préstamo BID 1896
Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
Unidad Ejecutora del
Programa
Secretaría de Política
Económica y Planificación
del Desarrollo del actual
Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas a través
de la Dirección Nacional de
Preinversión (DINAPREI, ex
UNPRE)
FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN
Fecha de firma del contrato de
Préstamo:
06/11/07
Fecha de cierre original del
Programa:
Vencimiento
Respaldo
31/12/12
30/04/13
30/10/13
30/12/13
30/01/14
BID
(USD)
Cláusula 3.04 del
Contrato de
Préstamo
CSC/CAR 4879/12
CSC/CAR 83/13
CSC/CAR 1818/13
CSC/CAR 4446/13
CSC/CAR 117/14
Aporte local
(USD)
Dictamen de Auditoría
EEFF
Con salvedades:
Excepto por lo expuesto en
III-1 Sobrevaluación de
ingresos por aportes de
entidades beneficiarias.
III-2 Ingresos contabilizados
no acreditados
III-3 Inversión BID en pesos
superior a lo desembolsado
III-4 Diferencias en el saldo
a aplicar BID
III-5 Cancelación de créditos
no constatada.
III-6 Gastos de logística,
falta de evidencia de la
realización del curso.
Prórrogas al plazo del último
desembolso
Fuentes de financiamiento vigente
Monto presupuestado Programa
(original)
Monto total desembolsado
al 31/12/13
Monto ejecutado
del 01/01 al 31/12 de 2013
20.000.000,00
5.000.000,00
20.000.000,00
4.361.780,33
1.001.026,17
865.153,27
Presidente
Dr. Leandro O. Despouy
Auditores Generales
Dr. Vicente Brusca
Dra. Vilma Castillo
Dr. Francisco Fernández
CPN Oscar Lamberto
Dr. Alejandro Nieva
Dr. Horacio F. Pernasetti
AGN
Hipólito Yrigoyen 1236
(C1086AAV) CABA –
Argentina
Tel.: (54 11) 4124-3700
Fax: (54 11) 4124-3775
[email protected]
SERVICIOS FINANCIEROS
1er Sem. 2013
(USD)
2° Sem. 2013
(USD)
-
-
Intereses
229.635,83
264.914,63
Amortización
500.000,00
500.000,00
Comisión de crédito
PRINCIPALES OBSERVACIONES
Consultoría. Incumplimiento de la normativa nacional. Incumplimientos
contractuales. Deficiencias de control interno en el seguimiento de los contratos.
Falencias administrativas. Faltante de documentación.
Aprobación y ejecución de estudios. Falta de documentación. Atrasos
significativos en la gestión de los convenios subsidiarios. Archivo de
documentación, gestión y seguimiento de los estudios deficientes.
Incumplimientos contractuales.
Otros estudios – Análisis de pagos e informes. Incumplimientos en
calendarios de pago. Retrasos en la solicitud y aprobación de prórrogas. No
emisión de adendas. Documentación faltante.
Gastos de logística. Falta de documentación. Falencias administrativas en la
evaluación/aprobación de Informes y/o Productos. Atrasos en la ejecución y en
los pagos. Inexistencia de contratos. Documentación inconsistente que no
permite aseverar el cumplimiento de las Normas del Banco en materia de
selección. Incumplimiento del Manual Operativo.
Control interno. Falta de estructura organizacional definida y de manuales de
procedimiento. Debilidades de control.
Disponibilidades y registros. Errores de imputación no subsanados. Demoras
en el reintegro y reclamo de créditos. Falta de detalle de comprobantes en SOE.
Demoras en la contabilización y partidas no contabilizadas.
PMP III. OBJETIVO
Contribuir a mejorar la rentabilidad de la inversión pública nacional, provincial y municipal por
medio de estudios generales y estudios específicos de preinversión y desarrollando
capacidades para la gestión del ciclo de los proyectos en el ámbito regional y local.
Los estudios generales y específicos contribuirán a:

Optimizar la eficiencia y la productividad del capital social.
 Mejorar y ampliar la infraestructura vial, energética y de servicios.
 Mejorar el desarrollo productivo regional, local, y sectorial.
 Mejorar el desarrollo exportador y la competitividad internacional de la Nación.
 Integrar los desarrollos científicos y tecnológicos con la producción.
 Aprovechar los recursos naturales en un marco de desarrollo ambiental sustentable.
Descargar